robot de la enciclopedia para niños

Metal Gear para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Metal Gear
Metal Gear (1987) logo.png
Información general
Creador Hideo Kojima
Desarrollador Konami (1987-2005)
Kojima Productions (2005-2015)
Digital Dialect(2000)
Silicon Knights (2004)
Ideaworks Game Studio (2008)
Genki (2010)
Bluepoint Games (2011)
PlatinumGames (2013)
Nvidia Lightspeed Studios (2016)
Konami Digital Entertainment (2018)
Distribuidor Konami
Microsoft Game Studios (2000)
Diseñador Hideo Kojima
Datos del juego
Género Sigilo, acción-aventura, Táctico y Disparos en tercera persona
Género Inicial Sigilo, acción-aventura y Táctico
Primer videojuego Metal Gear (1987)
Ultimo videojuego Metal Gear Solid Delta: Snake Eater (TBA)
Modos de juego un jugador
Datos del software
Plataformas
Plataforma inicial MSX 2
Datos del la mesa
Unidades comercializadas 61 700 000
Enlaces
www.konami.jp

Metal Gear (メタルギア, Metaru Gia) es una famosa serie de videojuegos creada por Hideo Kojima. Estos juegos son desarrollados y publicados por la compañía Konami. En ellos, el jugador controla a un soldado de élite, muy bueno en tácticas de combate, supervivencia y sigilo. El nombre clave de este soldado es Snake (que significa «Serpiente» en español). Dependiendo del juego, este nombre lo usan diferentes personajes que están conectados en la historia.

Los Metal Gear son vehículos de combate muy avanzados. Parecen tanques con dos patas y pueden lanzar armas poderosas desde cualquier lugar. También tienen armas más pequeñas pero útiles, como ametralladoras, cañones de riel, rayos láser, bombas y cohetes.

Esta serie es muy importante porque fue una de las primeras en el género de los juegos de sigilo. Esto significa que el personaje empieza con pocas herramientas para infiltrarse y debe conseguir más a lo largo del juego para completar su misión. Los juegos de Metal Gear también son conocidos por sus escenas de video largas, sus historias complejas y muchos detalles que hacen que el jugador se sienta parte del mundo del juego. Exploran temas como la política, los conflictos, la inteligencia artificial y la lealtad.

La serie ha vendido más de 60 millones de copias en todo el mundo hasta agosto de 2023. Ha recibido muchos elogios y premios. También se han hecho cómics y dramas de audio basados en los juegos.

Historia de la serie Metal Gear

Cronología de
la saga Metal Gear
1964 – Metal Gear Solid 3: Snake Eater
1970 – Metal Gear Solid: Portable Ops
1974 – Metal Gear Solid: Peace Walker
1975 – Metal Gear Solid V: Ground Zeroes
1984 – Metal Gear Solid V: The Phantom Pain

1995 – Metal Gear
1999 – Metal Gear 2: Solid Snake

2005 – Metal Gear Solid
2007/2009 – Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty
2014 – Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots
2018 – Metal Gear Rising: Revengeance

Los juegos principales de Metal Gear cuentan una historia que dura más de cincuenta años. Empieza en los años de la Guerra Fría (un periodo de mucha tensión entre países, pero sin guerra directa) y llega hasta un futuro cercano. Cuatro de estos juegos son precuelas, lo que significa que sus historias ocurren antes que el primer juego. En estas precuelas, el personaje principal es Big Boss, y sus aventuras suceden décadas antes del Metal Gear original.

Argumento principal de los juegos

Juegos en 2D

El primer juego de Metal Gear para MSX2 trata sobre Solid Snake, un nuevo miembro de la unidad especial FOXHOUND. Su jefe, Big Boss, lo envía a una fortaleza llamada Outer Heaven en Sudáfrica. La misión de Snake es encontrar a un compañero desaparecido, Gray Fox, e investigar un arma secreta llamada «Metal Gear». Más tarde, se descubre que Big Boss es el líder de Outer Heaven, un lugar donde los soldados luchan sin seguir las ideas de ningún gobierno. Big Boss y Snake se enfrentan, y aunque Big Boss es derrotado, se revela que sobrevive en Metal Gear 2: Solid Snake. En este juego, Solid Snake lo derrota de nuevo.

En una parte posterior de la historia, se explica que Gray Fox era en realidad un aliado de Big Boss. El primer juego fue un plan para hacer creer al mundo que Big Boss había muerto. Big Boss quería eliminar las armas nucleares del mundo, y el Metal Gear original era un símbolo de una guerra sin sentido.

Considerando el final de Metal Gear Solid V, la historia da un giro: el Big Boss contra el que se lucha en estos primeros juegos es en realidad el protagonista de Metal Gear Solid V, conocido como Venom Snake.

Juegos en 3D

Metal Gear Solid profundiza en la historia y revela que Solid Snake es un clon de Big Boss, creado en un proyecto secreto del gobierno llamado Les Enfants Terribles. Un nuevo enemigo, Liquid Snake, el hermano gemelo de Solid Snake, toma el control de la unidad FOXHOUND. Liquid y FOXHOUND se apoderan de una base de armas en una isla de Alaska y controlan REX, una nueva versión del «Metal Gear». Amenazan con usar una ojiva de REX si el gobierno de Estados Unidos no les entrega los restos de Big Boss. Solid Snake destruye el «Metal Gear REX» y derrota a los miembros de FOXHOUND, excepto a Revolver Ocelot.

Un personaje misterioso, George Sears, aparece como el presidente de los Estados Unidos al final de Metal Gear Solid. Él es el enemigo principal en Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty y se revela que es Solidus Snake, otro hermano de Solid. Solidus descubre una organización secreta llamada Los Patriots, que manipula la política, la economía y la sociedad en los Estados Unidos de América. Después de dejar la presidencia, Solidus toma el control de Big Shell, una base en el mar donde se desarrolla «Arsenal Gear», una fortaleza submarina para controlar la información en internet. Este juego ocurre años después de la muerte de Liquid en Metal Gear Solid. El jugador controla a Raiden, un soldado que lucha contra Solidus. Raiden se une a Solid, y luego descubren que Revolver Ocelot los ha estado manipulando a todos, trabajando para Los Patriots. Al final del juego, Ocelot parece ser controlado por el espíritu de Liquid Snake.

Metal Gear Solid 3: Snake Eater es el primer juego en la línea de tiempo de la serie. Muestra a un joven Big Boss, conocido como Naked Snake, durante la Guerra Fría. El juego trata sobre cómo Naked Snake se convierte en un soldado legendario y la caída de su mentora, The Boss. Después de que The Boss parece traicionar a su país, Naked Snake es enviado a Rusia para detenerla y evitar un ataque. En este juego se explican los orígenes de «Metal Gear», Los Patriots y la unidad FOXHOUND.

La continuación directa de Metal Gear Solid 3: Snake Eater es Metal Gear Solid: Portable Ops. Este juego sigue la vida de Naked Snake después de que su unidad, FOX, se disuelve. Todavía no acepta el nombre de Big Boss. La historia cuenta cómo forma su propia unidad de soldados y lucha contra su antigua unidad.

Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots tiene como protagonista a un Solid Snake envejecido, ahora llamado Old Snake. Él sigue buscando y tratando de derrotar a Revolver Ocelot, que ahora se llama Liquid Ocelot. A pesar de la destrucción de Arsenal Gear en Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty, Los Patriots siguen con sus planes de controlar la historia humana usando sistemas de inteligencia artificial en todo el mundo. Ocelot ha reunido un ejército para luchar contra ellos y tomar el control de todo el sistema. El objetivo de Solid Snake cambia a destruir las inteligencias artificiales de Los Patriots y detener su control. Después de que él y sus aliados lo logran, Solid Snake decide vivir el resto de su vida en paz.

El siguiente juego, Metal Gear Solid: Peace Walker, ocurre diez años después de Snake Eater y vuelve a la historia del joven Big Boss. Él es el líder de una empresa de soldados llamada MSF (Militaires Sans Frontières). Big Boss descubre que se están transportando armas poderosas a América Latina y debe detenerlo. Peace Walker presenta nuevos personajes que ayudan a Big Boss con información y apoyo militar. Algunos personajes de juegos anteriores, como un joven McDonnell Benedict Miller y la espía china Eva, también aparecen.

Metal Gear Rising: Revengeance se desarrolla en un futuro cercano, cuatro años después de Guns of the Patriots. El protagonista es de nuevo Raiden, pero esta vez como un cyborg ninja. Raiden se une a una empresa militar privada y debe proteger al presidente de un país africano. Sin embargo, la situación sale mal y el presidente es asesinado por una empresa rival. Raiden es derrotado, pero decide vengarse y es enviado con un nuevo traje de cyborg para luchar contra este misterioso grupo militar.

El siguiente proyecto de la serie, Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, es una continuación directa de Peace Walker y tiene dos partes. El prólogo ocurre unas semanas después de la última misión en Peace Walker, con Big Boss enfrentándose a Cipher (Zero). Big Boss debe rescatar a personajes como Paz Ortega Andrade y Chico. En algún momento, la base de Militaires Sans Frontieres es atacada por una organización misteriosa. Big Boss cae en coma durante nueve años, lo que lleva a los eventos del capítulo principal. La historia principal trata sobre Big Boss formando una nueva unidad de soldados de élite, los Diamond Dogs.

Personajes principales y grupos

El jugador controla a un soldado experto en combate, supervivencia, sigilo y manejo de armas. Su misión cambia según el juego y el personaje, pero siempre implica infiltrarse solo en una zona enemiga, evitando el combate directo y usando el entorno para lograr su objetivo. Durante la misión, el jugador recibe ayuda de un equipo de apoyo a través de un comunicador, que le da consejos y guía. En los primeros juegos, los protagonistas tenían menos personalidad, pero en los más recientes, sus personalidades son más claras y definidas por la historia.

Protagonistas destacados

Archivo:DNA animation
La serie explora la creación de un "soldado perfecto" y cómo esto se relaciona con los conflictos.
  • Solid Snake (ソリッド・スネーク Soriddo Sunēku): Es el protagonista principal de la serie. En Metal Gear y Metal Gear 2: Solid Snake, es un nuevo miembro de FOXHOUND con la misión de destruir el «Metal Gear». En ambos juegos, se enfrenta a su jefe y mentor como su enemigo principal. Más tarde, Solid descubre que fue creado artificialmente con los genes del "soldado perfecto" en un proyecto llamado Les Enfants Terribles. De este proyecto también nacen sus hermanos gemelos Liquid y Solidus, con quienes se enfrenta en Metal Gear Solid y Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty. En Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots, se le llama Old Snake (オールド・スネーク Ōrudo Sunēku) porque envejece muy rápido al ser un clon. Después de esta misión, se retira para vivir en paz. La voz de Solid Snake en japonés es de Akio Ōtsuka, y en inglés es de David Hayter.
  • Big Boss (ビッグ・ボス Biggu Bosu): Es conocido como el mejor soldado de todos los tiempos. En Metal Gear, es el comandante de Solid Snake en FoxHound, pero luego se revela que es el líder secreto de Outer Heaven, dejando a Venom Snake, su doble, como el verdadero enemigo final. En Metal Gear 2: Solid Snake, Solid Snake lucha contra el verdadero Big Boss, quien aparentemente muere. El pasado de Big Boss se explora en Metal Gear Solid 3: Snake Eater, donde es un miembro de las fuerzas especiales FOX, con el nombre clave de Naked Snake (ネイキッド・スネーク Neikiddo Sunēku). Después de derrotar a su legendaria mentora, The Boss, recibe el título de «Big Boss». Mientras lidia con la muerte de su mentora, crea sus propios grupos militares: FOXHOUND en Metal Gear Solid: Portable Ops y Militaires Sans Frontieres en Metal Gear Solid: Peace Walker.
  • Raiden (雷電): Su nombre real es Jack (ジャック Jakku). De niño, participó como soldado en la primera guerra civil liberiana. Es el personaje principal en la parte principal de Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty, donde lucha contra un grupo terrorista. Reaparece en Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots como un cyborg ninja, ayudando a Solid Snake. Con esta misma apariencia, es el protagonista de Metal Gear Rising: Revengeance.

Grupos y organizaciones importantes

  • Los Filósofos: Una organización secreta formada por líderes de países poderosos como China, la URSS y Estados Unidos. Controlaban todo lo relacionado con la guerra y el poder.
  • Force Operation X (FOX): Una unidad militar de Estados Unidos que combina espionaje y fuerzas especiales. Fue diseñada para la Guerra Fría.
  • Los Patriots/La Li Lu Le Lo: Organización secreta fundada por Zero en los años setenta. Herederos de Los Filósofos, al principio querían proteger a Estados Unidos, pero luego intentaron imponer sus ideas sociales, políticas y económicas a otras naciones.
  • FOXHOUND: Organización fundada por Big Boss después de que FOX se disolviera en 1970. Ha tenido varias versiones a lo largo del tiempo.
  • Outer Heaven: Una nación-fortaleza creada por Big Boss para ser una potencia mundial independiente y enfrentarse a Los Patriots.
  • Zanzibar Land: Otra nación creada por Big Boss con intenciones similares a Outer Heaven.
  • Mercenarios de Gurlukovich: Un grupo de fuerzas militares rusas que se separó del gobierno después de la disolución de la Unión Soviética.
  • Beauty and the Beast Unit: Un grupo de cuatro mujeres que usan trajes especiales que las convierten en máquinas.

Concepto y temas de la serie

Archivo:USMC-05958
La búsqueda de la paz en un juego de guerra es un tema recurrente en la serie.

Aunque la serie Metal Gear se basa en la guerra y la acción, y tiene escenas de combate intenso, su mensaje principal es el pacifismo (la idea de que la guerra no es buena). Esto se ve en los temas que explora, como el fin de la guerra, lo absurdo de la destrucción, los peligros de las armas poderosas, cómo la lucha afecta a las personas, y que los enemigos a veces no son tan diferentes de nosotros. Este enfoque y algunos de estos temas reflejan ideas del cine japonés que surgieron después de los eventos de 1945.

El primer Metal Gear, lanzado en 1987 durante la Guerra Fría, explora cómo los políticos de diferentes países pueden manipular a los soldados. Esto se compara con la nación ficticia Outer Heaven, un lugar sin influencia política. Su secuela, Metal Gear 2: Solid Snake, lanzada en 1990 al final de la Guerra Fría, profundizó en estos temas y añadió otros como la ética en el campo de batalla y los efectos negativos de la guerra.

Hideo Kojima ha dicho que los temas principales de la serie Metal Gear Solid son los genes, las ideas que se transmiten (memes), el entorno, los sentimientos, la paz, la venganza y la identidad de las personas, y cómo estos factores afectan sus vidas. Según Kojima, Metal Gear Solid explora las consecuencias de usar la ingeniería genética. Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty trata sobre cómo la identidad de una sociedad puede ser influenciada por una sola idea y los efectos de la censura. Metal Gear Solid 3: Snake Eater explora cómo el tiempo y el lugar donde vivimos afectan nuestra identidad y cómo la política cambia con el tiempo. Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots trata sobre el control artificial de soldados mejorados gracias a la nanotecnología. En Metal Gear Solid: Peace Walker, la historia aborda la verdadera naturaleza de la paz y los conflictos en las sociedades humanas. En Metal Gear Rising: Revengeance, Raiden es derrotado al principio y siente un fuerte deseo de venganza contra el grupo que lo atacó, logrando su objetivo a lo largo del juego.

Videojuegos de la serie

Metal Gear Solid V: The Phantom Pain Metal Gear Solid V: Ground Zeroes Metal Gear Solid: The Legacy Collection Metal Gear Rising: Revengeance Metal Gear Solid: Social Ops Metal Gear Solid 3: Snake Eater#Metal Gear Solid: Snake Eater 3D Metal Gear Solid HD Collection Metal Gear Arcade Metal Gear Solid: Peace Walker Metal Gear Solid Touch Metal Gear Online Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots Metal Gear Solid Mobile Metal Gear Acid Mobile Metal Gear Solid: Portable Ops#Portable Ops Plus Metal Gear Solid: Portable Ops Metal Gear Acid 2 Metal Gear Acid Metal Gear Solid 3: Snake Eater Metal Gear Solid: The Twin Snakes Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty Metal Gear: Ghost Babel Metal Gear Solid Metal Gear 2: Solid Snake Snake's Revenge Metal Gear (videojuego)

Aquí tienes una lista de algunos juegos de la serie: Metal Gear (1987), Snake's Revenge (1990), Metal Gear 2: Solid Snake (1990), Metal Gear Solid (1998), Metal Gear: Ghost Babel (2000), Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty (2001), Metal Gear Solid: The Twin Snakes (2004).

Hideo Kojima diseñó el Metal Gear original para la plataforma MSX2 en 1987, lanzado en Japón y Europa. Fue uno de los primeros juegos donde la infiltración y el sigilo eran más importantes que el combate directo. Una versión modificada del juego fue hecha para la NES y vendió más de un millón de copias. Luego, Konami hizo una secuela para NES llamada Snake's Revenge (1990), en la que Kojima no participó. Un diseñador de ese juego le pidió a Kojima que hiciera una "verdadera secuela de Metal Gear", y así Kojima empezó a trabajar en un nuevo proyecto.

La secuela, Metal Gear 2: Solid Snake, fue lanzada en 1990 para MSX2 solo en Japón. Este juego mejoró mucho la historia y la jugabilidad, incluyendo una inteligencia artificial más avanzada. Muchas de estas características se usaron en juegos futuros. Aunque Metal Gear 2 no llegó a Europa y América del Norte hasta 15 años después, cuando se incluyó en Metal Gear Solid 3: Subsistence.

Después de Metal Gear 2, Kojima trabajó en otros proyectos antes de dirigir su tercer juego de la serie. En 1998, se lanzó Metal Gear Solid para PlayStation. Este juego adaptó la jugabilidad de su predecesor a gráficos tridimensionales. Mientras que los dos primeros juegos tuvieron un éxito moderado, Metal Gear Solid fue un gran éxito, vendiendo más de 6 millones de unidades. Esto llevó a la creación de muchas secuelas, precuelas, juegos derivados y versiones nuevas para varias plataformas. Este juego abrió el camino para otros juegos de infiltración y convirtió a Metal Gear en una franquicia muy importante para Konami.

El exitoso MGS fue seguido por Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty, lanzado en 2001 para PlayStation 2, que vendió más de 7 millones de unidades. Este juego llevó la serie a las consolas de sexta generación, permitiendo modelos 3D más realistas y entornos más detallados. La jugabilidad también mejoró con nuevos movimientos. Más tarde, se lanzó una versión multiplataforma de MGS2 llamada Metal Gear Solid 2: Substance para Xbox y PC, con contenido extra.

MGS2 fue seguido por Metal Gear Solid 3: Snake Eater en 2004, que es una precuela del Metal Gear original. Vendió 4.75 millones de unidades. Ambos juegos mejoraron la jugabilidad y expandieron la historia. La jugabilidad cambió al quitar la posibilidad de ver el campo de visión de los enemigos y al incluir una opción de curación en el menú, lo que le dio más realismo al juego.

Después de MGS3, se lanzó Metal Gear Solid: The Twin Snakes para la consola GameCube de Nintendo. Es una nueva versión del juego Metal Gear Solid de PlayStation, que no fue tan conocido por algunas personas y fans de la serie.

En 2006, se lanzó Metal Gear Solid: Portable Ops, una historia que se sitúa entre Metal Gear Solid 3: Snake Eater y el Metal Gear original. Está disponible para PSP y tiene un sistema de juego diferente donde puedes reclutar aliados, mostrando el lado de Big Boss como líder. Además, las escenas de video se presentan como una novela gráfica, dando la impresión de un cómic.

Una secuela de Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty fue lanzada en 2008 para PlayStation 3, llamada Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots, con el lema: «No Place to Hide» («Sin Lugar Para Esconderse»). Este juego es considerado el final de la serie Metal Gear Solid y la jubilación del personaje Solid Snake. En ese mismo año, Nintendo incluyó a Solid Snake como personaje desbloqueable en el juego Super Smash Bros. Brawl para la consola Wii, lo que sorprendió a muchos fans.

En la Electronic Entertainment Expo 2009, se anunció Metal Gear Solid: Peace Walker, una secuela de Metal Gear Solid: Portable Ops para la consola portátil PSP. Ocurre 4 años después de su predecesor. En este juego se explican las razones por las que Big Boss creó la nación militar de Outer Heaven, y también marca el inicio del uso oficial del nombre «Big Boss» por parte de él.

Metal Gear Rising: Revengeance también fue anunciado en el E3 2009 para PlayStation 3, PC y, por primera vez, Xbox 360. El protagonista es un Raiden veterano (protagonista de Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty), esta vez con su apariencia de cyborg ninja. El juego fue lanzado el 19 de febrero de 2013. Revengeance recibió críticas variadas porque el juego se enfoca más en la acción rápida y el combate con espadas que en el espionaje táctico. Además, Kojima ya no fue el director, solo supervisó. El desarrollo de este juego pasó a PlatinumGames, en lugar de Kojima Productions.

En un evento especial en Tokio por el 25 aniversario de la serie, Kojima reveló el siguiente proyecto, Metal Gear Solid: Ground Zeroes. En septiembre de 2012, Konami mostró el primer video de esta nueva entrega. En marzo de 2013, se anunció otro juego llamado The Phantom Pain. Kojima explicó que The Phantom Pain se presentó como un proyecto relacionado con Metal Gear para ver la reacción del público a su nuevo motor gráfico, el Fox Engine. Finalmente, Kojima anunció que Metal Gear Solid: Ground Zeroes era un prólogo de la historia principal, Metal Gear Solid V: The Phantom Pain; y que ambos formaban un solo juego.

Cómo se creó la serie

Archivo:Kojima Hideo
Hideo Kojima, el creador de la serie, se inspiró en películas de Hollywood y en historias de espías como las de James Bond.

El primer juego de Metal Gear iba a ser un juego de acción con combate militar moderno. Sin embargo, el hardware de la MSX2 limitaba la cantidad de balas y enemigos en pantalla, lo que impidió a Hideo Kojima desarrollar el combate como quería. Inspirado por la película The Great Escape de 1963, cambió el juego para que se centrara en escapar de una prisión. En una serie de artículos, Kojima mencionó varias películas de Hollywood como sus principales inspiraciones para la historia y los juegos de la serie. También dijo que la serie de James Bond fue lo que más le influyó para crear Metal Gear Solid. La historia original tiene referencias a la preocupación por las armas poderosas a mediados de los años ochenta durante la Guerra Fría.

Después de Metal Gear 2: Solid Snake, Kojima hizo Metal Gear Solid para PlayStation. El juego y sus secuelas posteriores se llamaron Solid porque la serie empezó a usar gráficos 3D. Los juegos se diseñaron para ser más realistas y divertidos. Metal Gear Solid 3: Snake Eater iba a ser para PlayStation 3, pero debido a la larga espera de esta consola, se desarrolló para PlayStation 2. Kojima quería cambiar los escenarios de los juegos, que antes eran mayormente interiores, a partir de Metal Gear Solid 3: Snake Eater, a pesar de las dificultades. Desde Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty, la serie tenía algunos puntos de la historia sin resolver, que originalmente se dejaron para que los jugadores sacaran sus propias conclusiones.

Adaptaciones y apariciones especiales

Apariciones en otros juegos (Cameos)

Varios personajes y objetos de Metal Gear han aparecido en otras series de videojuegos. En 1997, Beatmania de Konami incluyó una versión remezclada del tema principal de Metal Gear Solid. El juego de carreras de 2001, Konami Krazy Racers, tiene a Gray Fox (como cyborg ninja) como personaje jugable y una pista de carreras basada en la «Torre de Comunicaciones» de Metal Gear Solid.

Konami lanzó en 2002 Evolution Skateboarding, un juego de skate para PlayStation 2. Solid Snake y Raiden son personajes secretos que se pueden desbloquear. Además, el Big Shell de Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty aparece como escenario. En 2004, Karaoke Revolution Volume 3 para PlayStation 2 incluyó el tema principal de Metal Gear Solid 3: Snake Eater. Solid Snake también hizo una pequeña aparición en Boktai 2: Solar Boy Django en el mismo año. En 2005, Dream Mix TV World Fighters permitió que héroes de diferentes franquicias de videojuegos de Japón se enfrentaran. Solid Snake se puede desbloquear en este juego.

La serie Ape Escape y Metal Gear tienen apariciones cruzadas. En el minijuego «Snake vs. Monkey» de Metal Gear Solid 3: Snake Eater, Naked Snake tenía que disparar a monos camuflados. En el juego de 2006, Ape Escape 3, la serie Metal Gear aparece como «Mesal Gear Solid», con un mono llamado Pipo Snake como protagonista.

En la E3 de 2006, Nintendo confirmó que Solid Snake sería un personaje jugable en la nueva entrega de Super Smash Bros. Brawl para su consola Wii. El hangar de Shadow Moses aparece como escenario, y Gray Fox (cyborg ninja) es un personaje de apoyo. Otros personajes como Roy Campbell, Mei Ling y Otacon también ayudan a Snake a través de un comunicador.

En 2008, New International Track & Field para Nintendo DS incluyó a Solid Snake como personaje jugable, junto con otros personajes famosos de Konami. El 23 de diciembre de 2008, el juego de plataformas LittleBigPlanet lanzó contenido descargable de Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots, que incluía disfraces de Solid Snake, Meryl y Raiden, niveles extra y pegatinas. El juego PlayStation All-Stars Battle Royale de 2012, tiene a Raiden en su forma de cyborg de Metal Gear Rising: Revengeance como personaje jugable.

En 2013, el videojuego Saints Row IV incluye una misión que es una parodia de Metal Gear Solid. Hay referencias como el signo de exclamación "!" sobre la cabeza de los enemigos cuando te ven, la posibilidad de esconderse en cajas de cartón, y si el protagonista es derrotado, un compañero grita "Boss? Boss?? Booooooss!!", similar a lo que sucede en Metal Gear Solid. El villano de esta misión, el Sr. X, tiene un parche en el ojo y barba, parecidos a Big Boss.

En el Nintendo Direct de la E3 de 2018, se confirmó que Solid Snake, el escenario de Shadow Moses Island y Gray Fox como personaje de apoyo regresan en Super Smash Bros. Ultimate para Nintendo Switch. También se incluyó una nueva versión del tema principal de Metal Gear Solid 3: Snake Eater y varios espíritus de personajes de la serie.

Libros basados en los juegos

Una novela basada en el primer Metal Gear se publicó en 1988 como parte de una serie de libros llamada «Worlds of Power». Estos libros estaban basados en videojuegos de NES. La novela de Metal Gear no siguió la historia real del juego, así que se tomaron muchas libertades: Solid Snake se llamó Justin Halley, y la unidad FOXHOUND se cambió a «Snake Men». Como el libro era para lectores jóvenes, Snake no eliminaba a nadie y solo usaba su pistola para destruir cerraduras. En Japón, se publicó un libro juego del Metal Gear original el 31 de marzo de 1988.

Una novela de Metal Gear Solid fue publicada en 2008, escrita por Raymond Benson, quien también escribió novelas de James Bond. Benson también escribió una novela de Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty en 2009. Las críticas a las novelas de Benson han sido generalmente positivas. Una novela japonesa de Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots se publicó en 2008 y fue traducida al inglés en 2012.

Dramas de radio

Un radioteatro basado en Metal Gear Solid se transmitió en Japón de 1998 a 1999. La historia era una continuación alternativa de los eventos de Shadow Moses, con Solid Snake, Meryl Silverburgh, Mei Ling y Roy Campbell en nuevas misiones como parte de la unidad FOXHOUND, aunque esta historia no es parte de la historia principal de Metal Gear.

Cómics

Un cómic con una historia adaptada de Metal Gear Solid fue publicado por IDW Publishing en 2004. La serie tuvo 24 números y se recopiló en dos volúmenes. Una segunda adaptación en cómic fue publicada por IDW Publishing para el videojuego Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty. Una versión digital de la primera adaptación se lanzó para PlayStation Portable en 2006, titulada Metal Gear Solid: Digital Graphic Novel.

Películas

En mayo de 2006, Hideo Kojima anunció que se estaba desarrollando una película basada en Metal Gear Solid. Aunque se especuló con una fecha de estreno para 2011, el proyecto no se concretó. Kojima dijo que la película sería en inglés y que ya se había negociado con un equipo de Hollywood. Kojima consideró Alaska como lugar de producción, ya que es donde se desarrolla Metal Gear Solid. David Hayter, el actor de voz de Solid Snake en inglés, ofreció participar, pero no fue considerado.

Quentin Tarantino mostró interés en que el director de Equilibrium, Kurt Wimmer, escribiera el guion. El 11 de enero de 2010, se confirmó que el proyecto de la película de Metal Gear Solid se pospuso indefinidamente. Una de las razones fue la preocupación de Konami por posibles resultados negativos que pudieran afectar la imagen de la franquicia.

En marzo de 2012, Hideo Kojima dijo que le encantaría hacer una película algún día, pero que Metal Gear Solid no sería el juego adecuado para adaptar directamente. Dijo que si hiciera una película, tendría que ser algo completamente nuevo. El 30 de agosto de 2012, Hideo Kojima anunció que Arad Productions y Columbia Pictures habían llegado a un acuerdo para producir una película de Metal Gear Solid. Sony Pictures Entertainment se encargará de la distribución. En una entrevista, Hideo Kojima dijo que le gustaría ver a Hugh Jackman como Solid Snake, pero que estaba abierto a otros actores.

Una película no comercial llamada Metal Gear Solid: Philanthropy fue hecha por fans de la serie. La película se desarrolla en 2007. Fue bien recibida por los fans y por Hideo Kojima, quien la elogió mucho.

La serie es mencionada en la película de Disney, Wreck-It Ralph, cuando Ralph encuentra un signo de exclamación (y su sonido característico) que emiten los soldados cuando descubren a Snake.

Figuras de acción

En 1999, McFarlane Toys, junto con Konami, lanzó una serie de figuras de acción de personajes clave de Metal Gear Solid. En 2001, debido al éxito, McFarlane Toys y Konami produjeron otra línea de figuras de acción de los protagonistas de Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty. Cada figura venía con una pieza del «Metal Gear RAY», y al coleccionar todas, se podía construir el robot.

Konami lanzó en 2002 en Japón figuras de 10 cm de Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty, y un año después, de Metal Gear Solid 2: Substance. Durante el lanzamiento de Metal Gear Solid 3: Snake Eater, la empresa MediCom lanzó figuras de Snake de 30 cm.

En 2009, la compañía de juguetes ThreeA y Kojima firmaron un acuerdo para crear una nueva línea de productos. El primer resultado fue en 2012, cuando ThreeA lanzó una figura enorme del «Metal Gear REX», con luces LED. La compañía también está trabajando en una figura similar del «Metal Gear RAY».

Square Enix también se unió a la producción de juguetes de la serie, creando réplicas de vehículos y personajes de Metal Gear Solid: Peace Walker. Estos juguetes se lanzaron en 2010. La producción se ha expandido para incluir personajes de Metal Gear Solid y Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty, con más detalles que las figuras originales de McFarlane. En 2012, Hot Toys también lanzó una figura de acción de Naked Snake y de The Boss.

Para celebrar el 25 aniversario de la franquicia, la empresa Kotobuki publicó una figura del «Metal Gear REX» a escala 1/100, que incluía pequeñas figuras de Solid Snake, Liquid Snake y Gray Fox. La empresa Kaiyodo produjo una figura de acción de Big Boss.

Música de los juegos

La música de los dos primeros juegos fue producida por Iku Mizutani, Shigehiro Takenouchi y Motoaki Furukawa. Para Metal Gear Solid, Kojima quería que la música se adaptara al juego. Su idea era un sistema que cambiara el tempo y la textura de la música sin cambiar drásticamente a otra. Aunque esto no se pudo lograr en ese momento, se hizo en Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty. Hideo Kojima le preguntó personalmente a Harry Gregson-Williams, un compositor de películas de Hollywood, si quería participar en Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty. Él aceptó y también trabajó en Metal Gear Solid 3: Snake Eater, Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots, Metal Gear Solid V: Ground Zeroes y Metal Gear Solid V: The Phantom Pain. Desde Metal Gear Solid, las canciones de la serie han sido interpretadas por muchos artistas populares. Las bandas sonoras de la serie se han vendido en formato de CD.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Metal Gear Facts for Kids

kids search engine
Metal Gear para Niños. Enciclopedia Kiddle.