robot de la enciclopedia para niños

Martin Scorsese para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martin Scorsese
Martin Scorsese-68754.jpg
Scorsese, en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2024.
Información personal
Nombre de nacimiento Martin Charles Scorsese
Nacimiento 17 de noviembre de 1942
Queens (Nueva York, Estados Unidos)
Nacionalidad estadounidense, italiana
Religión Catolicismo
Lengua materna inglés
Características físicas
Altura 1,6 m
Familia
Padres Charles Scorsese
Catherine Scorsese
Cónyuge
  • Laraine Marie Brennan (1965-1971)
  • Julia Cameron (1976-1977)
  • Isabella Rossellini (1979-1982)
  • Barbara De Fina (1985-1991)
  • Helen Schermerhorn Morris (desde 1999)
Hijos 3
Educación
Educado en
  • New York University Tisch School of the Arts
  • Cardinal Hayes High School
Información profesional
Ocupación Director de cine, actor de cine, productor de cine, guionista, editor de cine, actor de voz, realizador de televisión, realizador, actor, historiador del cine, productor de televisión, productor, guionista de cine, escritor y director de videos musicales
Años activo desde 1962
Cargos ocupados Presidente del jurado del Festival de Cannes
Empleador Universidad de Nueva York
Movimiento Nuevo Hollywood
Triunfos Ver lista
Miembro de
Firma
Scorsese-signature 2.svg

Martin Charles Scorsese (nacido en Nueva York el 17 de noviembre de 1942) es un famoso director, guionista y productor de cine estadounidense. Con una carrera de más de cincuenta años, las películas de Scorsese exploran temas como la fe católica, la identidad de los italoestadounidenses y las historias de crimen. Sus películas suelen ser intensas, con un lenguaje fuerte, y a menudo se desarrollan en la ciudad de Nueva York. También son conocidas por incluir canciones populares, de rock y clásicas en sus bandas sonoras.

Su origen familiar italiano y católico, su infancia en Little Italy y su gusto por el cine italiano y estadounidense de los años 1940 y 1950, influyeron mucho en su trabajo como cineasta.

Durante sus estudios y después de graduarse de la Universidad de Nueva York, hizo sus primeros cortometrajes y su primer largometraje, Who's That Knocking at My Door (1967). Luego, llamó la atención con la película de crimen Mean Streets (1973), donde su estilo único empezó a notarse. Se hizo muy conocido como parte del movimiento Nuevo Hollywood al dirigir los dramas Taxi Driver (1976) y Toro salvaje (1980). Estas películas le dieron mucho prestigio y varias nominaciones a premios importantes, como el Óscar. En esa época, el actor Robert De Niro empezó a trabajar con él, una colaboración que se repitió en diez películas. Después de algunos años con resultados variados, volvió a su mejor nivel con Goodfellas (1990).

Aunque es famoso por sus películas de crimen como Goodfellas, Casino (1995) y El irlandés (2019), Scorsese ha demostrado ser muy versátil, explorando muchos tipos de películas. Su filmografía incluye el musical New York, New York (1977), las comedias El rey de la comedia (1983) y After Hours (1985), el thriller de suspenso Cape Fear (1991) y el drama romántico La edad de la inocencia (1993).

Su carrera también tuvo momentos de debate, como su película sobre Jesús, La última tentación de Cristo (1988), o la censura de Kundun (1997) en China. A principios del nuevo milenio, sus películas empezaron a tener presupuestos más grandes y, en algunos casos, lograron un gran éxito de taquilla. El drama histórico Gangs of New York (2002) marcó el inicio de su trabajo con Leonardo DiCaprio, quien actuó en seis de sus películas, incluyendo la biografía El aviador (2004), el thriller policial The Departed (2006), el thriller de suspenso Shutter Island (2010) y la comedia El lobo de Wall Street (2013). También dirigió la película de aventuras Hugo (2011) y el drama histórico Silencio (2016).

Después de varias nominaciones, Scorsese ganó el Óscar al mejor director por su trabajo en The Departed (2006). Con diez nominaciones al Óscar en esta categoría, es el director vivo con más nominaciones y el segundo en la historia. Además del Óscar, ha ganado muchos otros premios, como los Globo de Oro, BAFTA, Primetime Emmy, SAG, la Palma de Oro, el premio del Festival de Cannes al mejor director y el León de Plata a la mejor dirección.

Su impacto en el cine lo ha convertido en uno de los directores más influyentes. Varias de sus películas han sido elegidas entre las mejores de todos los tiempos por organizaciones como el American Film Institute y revistas como Sight and Sound y Empire.

Scorsese no solo dirige películas de ficción. Al principio de su carrera, trabajó como montador en el documental Woodstock (1970). También fue asistente de edición de sonido en Minnie and Moskowitz (1971). En televisión, fue director ejecutivo y dirigió los episodios piloto de las series de HBO Boardwalk Empire (2010) y Vinyl (2016). Como gran aficionado a la música, ha dirigido muchos documentales musicales, como The Last Waltz (1978), considerado uno de los mejores documentales de música. También dirigió No Direction Home (2005), Shine a Light (2008), George Harrison: Living in the Material World (2011) y Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martin Scorsese (2019). Además, se dedica a la preservación de películas a través de The Film Foundation, una organización que fundó en 1990.

¿Cómo fueron los primeros años de Martin Scorsese?

Scorsese nació en Nueva York el 17 de noviembre de 1942. Fue el segundo de dos hijos de Charles Scorsese (1913-1993), que trabajaba planchando ropa y era actor, y Catherine Scorsese (1912-1997), que era costurera y actriz. Ambos trabajaban en el Garment District.

Cuando nació, su familia, que era de Little Italy (Manhattan), se mudó a Queens. Primero vivieron en Sunnyside y luego en Corona. Pero en 1949, por un problema con el alquiler, la familia regresó a Little Italy. Scorsese, su hermano y sus padres vivieron seis meses en un apartamento pequeño en Elizabeth Street con su abuela, antes de mudarse a otro apartamento en la misma calle. En ese tiempo, casi toda la gente del barrio era de origen siciliano. Sus abuelos paternos venían de Polizzi Generosa, en Sicilia, y sus abuelos maternos también eran de Palermo. El apellido original de la familia era "Scozzese", pero se escribió mal cuando llegaron a América.

Scorsese creció en un ambiente de clase obrera, muy tradicional y católico. Cuando tenía cuatro años, empezó a sufrir de asma después de una operación. Esto lo mantuvo alejado de los juegos y de otros niños, lo que fue muy importante para su creatividad. Durante ese tiempo, sus padres lo llevaban al cine, y así fue como primero se interesó por la pintura y luego por las películas.

Archivo:New York. Little Italy
Los primeros años de Scorsese en Little Italy inspiraron sus primeras películas.

El tiempo libre por el asma también lo acercó a la iglesia. Fue a la St. Patrick's Old Cathedral School y por un tiempo fue monaguillo en la antigua Catedral de San Patricio, pero lo expulsaron por llegar tarde a las misas. Al principio, quería ser sacerdote y asistió un año al seminario Cathedral College of the Immaculate Conception, de donde también fue expulsado por bajo rendimiento. Su deseo de ser sacerdote cambió en 1960, cuando se dio cuenta de que su "vocación católica era, de alguna manera, a través del cine".

Luego fue a la Cardinal Hayes High School, una escuela católica en el Bronx, y se esforzó por tener buenas notas para entrar a la universidad. Después de ser rechazado por la Universidad de Fordham, se inscribió en el Washington Square College. Sus padres estaban preocupados porque era una universidad sin afiliación religiosa. Aunque entró para estudiar filología inglesa y ser profesor, su interés se desvió hacia el cine. En 1964 obtuvo su primer título universitario y siguió estudiando dos años más. En 1968, obtuvo una maestría en Bellas Artes en la School of the Arts (ahora Tisch School of the Arts), que pertenece a la Universidad de Nueva York.

¿Cómo comenzó la carrera de Martin Scorsese en el cine?

Sus primeros pasos como director

El primer intento de Scorsese de contar una historia fue en 1959. Influenciado por las películas épicas que le gustaban de niño, filmó en Super-8 una pequeña producción llamada Vesuvius VI. Esta película, inspirada en una serie de televisión de detectives y ambientada en Roma, fue grabada con amigos del director en una azotea y en el sótano de una panadería.

Cuando proyectaban Vesuvius VI, el sonido se grababa por separado, lo que a menudo causaba problemas de sincronización. Por eso, Scorsese empezó a llevar a los actores para que leyeran sus diálogos en vivo mientras él ajustaba la velocidad del proyector.

Ya como estudiante de la Universidad de Nueva York, hizo su primer proyecto en 16 mm en blanco y negro, que duraba nueve minutos. No se sabe el título exacto, pero trataba sobre la relación entre la música, el cine y la danza, y tenía una bailarina de flamenco como protagonista.

En sus primeros años en la universidad, su profesor de cine Haig P. Manoogian lo influyó mucho, especialmente en cómo expresar sentimientos y su pasión por la religión en sus películas. Como tarea para una clase de Manoogian, Scorsese hizo su primer cortometraje solo, filmado en 16 mm, llamado What's a Nice Girl Like You Doing in a Place Like This? (1963). La historia era sobre un escritor con problemas para escribir que estaba obsesionado con la foto de un bote en un lago.

Su primer trabajo profesional fue como asistente de cámara en el cortometraje Smiles (1964). Scorsese valoró la oportunidad de trabajar por primera vez con película de 35 mm, aunque sintió que su desempeño fue "horrible". A mediados de los años 60, Scorsese empezó a desarrollar una serie de tres películas basadas en sus experiencias en Little Italy.

Para empezar a ganar dinero, hizo su segundo cortometraje en 16 mm, It's Not Just You, Murray! (1964), una historia divertida sobre un personaje de Little Italy. Este corto le valió un premio al mejor filme estudiantil en 1964. El premio era una pasantía de seis meses en los estudios de Paramount en Hollywood, pero fue cancelada. Todavía en la universidad, hizo su trabajo más conocido de esa época, The Big Shave (1967), que para Scorsese era una crítica a la guerra de Vietnam y también reflejaba un momento difícil en su vida.

Manoogian ayudó a Scorsese a producir su primer largometraje, que al principio se llamó Bring on the Dancing Girls y luego I Call First. El actor Harvey Keitel interpretó a un joven católico de origen italiano, y Thelma Schoonmaker se unió como montadora. Su padre, Charles Scorsese, consiguió un préstamo de seis mil dólares para financiar parte del rodaje. Scorsese también usó el apartamento de sus padres para filmar escenas interiores. La filmación fue complicada y tuvo muchos cambios. En 1965, se proyectó una primera versión de sesenta y cinco minutos que no gustó. Más tarde, con la ayuda de Manoogian, reunieron 37.000 dólares más, y Scorsese convenció a Keitel de volver a filmar. El rodaje continuó con dificultades, y el equipo de producción ayudó a terminar la película cuando Scorsese se quedó sin dinero. El costo total fue de unos 75.000 dólares. La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Chicago de 1967, pero las proyecciones fueron un "desastre" y la película fue "odiada por todos".

Más tarde, filmó un cortometraje para una agencia del gobierno que lo consideró "tan extraño" que lo destruyó. En 1968, lo contrataron para dirigir la película The Honeymoon Killers con un presupuesto de 150.000 dólares. Sin embargo, lo despidieron después de una semana de rodaje porque "todo le tomaba demasiado tiempo". Scorsese admitió que fue despedido "con muy buena razón".

Al mismo tiempo, seguía trabajando en su primer largometraje. Para que el productor Joseph Brenner aceptara distribuirla, Scorsese añadió una escena. Brenner la mostró en el Carnegie Hall en 1970 con el título Who's That Knocking at My Door, pero solo se proyectó en pocas salas de cine. No tuvo éxito económico, quizás por su tema "pasado de moda y confuso" y su restricción para menores de diecisiete años. A pesar de no llegar a un público masivo, Who's That Knocking at My Door ganó un premio en el Festival de Sorrento y llamó la atención del crítico Roger Ebert, quien la llamó "un gran momento del cine estadounidense" y "una maravillosa evocación de la vida ciudadana estadounidense, anunciando la llegada de un nuevo director importante".

Durante un tiempo, trabajó como técnico de iluminación. Luego, en 1969, empezó a dar clases de historia, realización y producción de cine en la Universidad de Nueva York. Su estilo como profesor era rápido, enérgico y apasionado por las películas. A veces, daba charlas sobre la historia del cine que atraían a estudiantes de otras clases. Su pasión inspiró a sus alumnos, como Oliver Stone. Después de enseñar, siguió dirigiendo anuncios y editando videos para la CBS. También fue asistente de dirección y montador del documental Woodstock (1970).

La década de 1970: Reconocimiento y desafíos

En mayo de 1970, trabajó como montador y director de una escena en el documental Street Scenes 1970. Por esa época, conoció al actor y cineasta John Cassavetes, quien se convirtió en su amigo y mentor. Ese año, se mudó a Los Ángeles para acercarse a la industria del cine, donde conoció a Brian De Palma. A través de De Palma, contactó a dos de sus futuros colaboradores: el actor Robert De Niro y el guionista Paul Schrader.

Mientras tanto, Scorsese trabajó como montador en la película Medicine Ball Caravan (1971) y Cassavetes lo contrató en Minnie and Moskowitz (1971) como asistente de edición de sonido. Esto le permitió ganar dinero y dormir en el set. En Los Ángeles, conoció al productor de cine Roger Corman, para quien dirigió Boxcar Bertha (1972). "Filmamos Boxcar Bertha en veinticuatro días con 650 mil dólares, y tuvo ganancias. Yo recibí cinco mil dólares", recordó Scorsese.

Después del estreno de Boxcar Bertha, Cassavetes lo animó a hacer sus propias películas en lugar de proyectos ajenos. Scorsese ya quería llevar al cine los libros La última tentación de Cristo y The Gangs of New York, proyectos que tardarían en realizarse. Siguiendo el consejo de Cassavetes, empezó a reescribir el guion de Mean Streets. Se lo envió a Corman, quien le propuso financiar la producción si el reparto era solo de actores negros, pero Scorsese rechazó la oferta. Finalmente, el productor Jonathan Taplin reunió trescientos mil dólares para filmarla.

Mean Streets (1973) fue un gran avance para Scorsese. La película, que cuenta la vida de dos pequeños criminales de Little Italy, mostró el estilo que lo caracterizaría: intensidad, culpa y redención, escenarios de Nueva York (aunque gran parte se filmó en Los Ángeles), edición rápida y una banda sonora con música contemporánea. La atmósfera tensa y el estilo documental de la película fueron influenciados por los cineastas Cassavetes y Samuel Fuller.

Al año siguiente, después de ver Mean Streets, la actriz Ellen Burstyn eligió a Scorsese para dirigirla en la película Alicia ya no vive aquí (1974). Fue el primer trabajo de Scorsese para un estudio de Hollywood y la primera vez que contó una historia desde el punto de vista de una mujer, una madre soltera que intenta triunfar como cantante. Consciente de sus limitaciones con este tema, Scorsese estudió el trabajo de directores con experiencia en películas femeninas y se inspiró en los estilos de Elia Kazan y Cassavetes para dirigir a los actores. La actuación de Burstyn en Alicia ya no vive aquí le valió el Óscar a la mejor actriz. Al mismo tiempo, Scorsese exploró sus raíces familiares en el documental Italianamerican (1974), sobre sus padres Charles y Catherine Scorsese.

Su siguiente película fue Taxi Driver (1976), una historia oscura sobre la soledad en la ciudad. La película lo consolidó como un director talentoso. Taxi Driver marcó el inicio de varias colaboraciones entre Scorsese y el escritor Paul Schrader. La película fue protagonizada por Robert De Niro como el personaje principal, un hombre con problemas, y Jodie Foster en un papel que generó debate, junto a Harvey Keitel. El periódico The New Yorker la describió como "un estudio de dos personajes: Travis contra Nueva York" y dijo que "ninguna otra película ha representado la indiferencia urbana con tanta fuerza". Aunque fue abucheada por una parte del público en el Festival de Cannes de 1976, Taxi Driver ganó la Palma de Oro ese año y recibió cuatro nominaciones al Óscar, incluyendo mejor película.

El éxito de Taxi Driver llevó a Scorsese a producir su primera película de gran presupuesto: el musical New York, New York (1977), que él mismo describió como "un experimento". Los protagonistas fueron De Niro y Liza Minnelli, quienes interpretaron a un dúo musical con una relación amorosa a lo largo de varias décadas. La película se filmó completamente en Hollywood. En los años siguientes, la película sería recordada por la popularidad de una de sus canciones, "New York, New York", versionada por Frank Sinatra. Este musical fue un gran fracaso de taquilla y entre los críticos, lo que decepcionó mucho al director, quien pensó en mudarse a Italia para hacer documentales.

En 1977, dirigió el musical de Broadway The Act, protagonizado por Liza Minnelli, que también fue un fracaso. La decepción de New York, New York llevó a Scorsese a una depresión y a un período difícil de salud. A pesar de esto, el director encontró la creatividad para hacer The Last Waltz (1978), un documental sobre el último concierto de The Band, que tuvo muchos músicos invitados como Bob Dylan y Eric Clapton. El Chicago Tribune la llamó "el mejor documental de rock de todos los tiempos". Ese mismo año, se mostró otro documental de Scorsese, American Boy: A Profile of Steven Prince. Después de vivir en Los Ángeles por diez años, Scorsese regresó a Nueva York.

La década de 1980: Superando obstáculos

Después de un período de depresión y problemas de salud, en 1978 Scorsese fue hospitalizado en Nueva York con una hemorragia interna que casi le cuesta la vida. Durante diez días en el hospital, el director reflexionó sobre su vida y recibió visitas de amigos, incluyendo a Robert De Niro. En ese momento, De Niro y el músico Robbie Robertson lo convencieron de hacer su próxima película, Toro salvaje (1980). El guion fue escrito por Paul Schrader basándose en las memorias del boxeador Jake LaMotta. Después de salir del hospital, Scorsese y De Niro se fueron a la isla de San Martín para reescribir el guion.

En septiembre de 1979, comenzó el rodaje. Pensando que esta podría ser su última película, Scorsese puso toda su energía en este proyecto, llamándolo "un método kamikaze de realización". Decidió filmar en blanco y negro, en parte para hacer la película más realista y adecuada a la época, aunque esto limitó su potencial comercial. La película se destacó por su estilo visual, especialmente en las escenas de boxeo, donde Scorsese usó mucho la cámara lenta y técnicas de distorsión de la imagen, creando estilos diferentes para cada pelea. El resultado fue similar a películas anteriores como Mean Streets y Taxi Driver en cuanto a temas de inseguridad, violencia, culpa y redención.

Toro salvaje fue un gran éxito entre los críticos y recibió ocho nominaciones a los Premios Óscar, incluyendo mejor película, mejor actor para De Niro, mejor actor de reparto para Joe Pesci y la primera nominación a mejor director para Scorsese. De Niro y la montadora Thelma Schoonmaker ganaron el premio, pero el Óscar a mejor director fue para Robert Redford por Ordinary People. Toro salvaje siguió recibiendo reconocimientos, llegando al primer puesto en la lista de las diez mejores películas de deporte del American Film Institute. Refiriéndose a los Óscar, Scorsese dijo: "Cuando perdí por Toro salvaje fue cuando me di cuenta de cuál iba a ser mi lugar en el sistema si llegaba a sobrevivir: del lado de afuera mirando hacia adentro". Además, la película no tuvo el éxito esperado en taquilla, lo que preocupó al director sobre su futuro.

Después de Toro salvaje, Scorsese quería adaptar La última tentación de Cristo con De Niro como Jesús, pero el proyecto no avanzó por falta de interés del actor y de apoyo financiero. Siguiendo la sugerencia de De Niro, Scorsese filmó la comedia El rey de la comedia (1983), una sátira sobre los medios de comunicación y la fama. El personaje principal es un aspirante a comediante solitario que se vuelve famoso de una manera inesperada. Aunque influyó en la elección de Jerry Lewis para un papel y ayudó a mejorar el guion, Scorsese no estaba motivado y sentía que el proyecto era más de De Niro que suyo. El rodaje y la posproducción fueron difíciles para el director, quien dijo que "no debería haber hecho" esa película. El rey de la comedia se proyectó en el Festival de Cannes de 1983 y fue bien recibida por la crítica. Sin embargo, fue un fracaso de taquilla, recaudando solo 1,2 millones de dólares en Estados Unidos.

Cuando Scorsese estaba listo para empezar su esperada adaptación de La última tentación de Cristo, el estudio Paramount Pictures abandonó el proyecto una semana antes de empezar el rodaje. Esto fue una gran decepción, y por eso empezó a buscar proyectos más pequeños e independientes. Luego dirigió la comedia After Hours (1985), sobre la vida de un hombre solitario que odia su trabajo y se ve envuelto en una aventura extraña durante una noche en Manhattan. Scorsese dijo que la película fue "una reacción" a su intento fallido de hacer La última tentación de Cristo y una forma de redescubrir cómo filmar más rápido y con menos dinero. La película tuvo un buen resultado en taquilla y le valió a Scorsese el premio del Festival de Cannes al mejor director.

El éxito de After Hours le permitió dirigir una película más comercial. Al año siguiente, en 1986, estrenó El color del dinero, protagonizada por Paul Newman, Tom Cruise y Mary Elizabeth Mastrantonio. La película es una continuación de The Hustler, donde Newman ya había interpretado al jugador de billar Eddie Felson. En esta ocasión, se trató de un homenaje y una segunda parte, con un Felson ya maduro que busca redimirse de su pasado. En ese momento, la película fue considerada la obra más convencional del director. Newman ganó su primer Óscar, y el éxito comercial de la película ayudó a que los inversionistas volvieran a confiar en Scorsese.

Archivo:Martin Scorsese (2105824609)
Scorsese en los Premios Óscar en 1990.

La carrera de Scorsese mejoró cuando en 1987 se convirtió en cliente del representante Michael Ovitz, considerado uno de los hombres más poderosos de Hollywood. Finalmente pudo filmar y estrenar en 1988 La última tentación de Cristo, una adaptación de la novela de Nikos Kazantzakis. El crítico y guionista Jay Cocks trabajó con Scorsese revisando el guion de Paul Schrader. Esta vez, la producción estuvo a cargo de Universal Pictures y Scorsese tuvo un presupuesto de casi siete millones de dólares para rodar en Marruecos. El estreno de La última tentación de Cristo causó controversia, especialmente por cómo se mostraba la vida de Jesús, y hubo protestas en todo el mundo, llegando a ser prohibida en algunos países. Aunque la película tuvo una respuesta tibia de la crítica, logró recuperar los costos de producción. Por esta película, Scorsese recibió su segunda nominación al Óscar como mejor director.

A finales de 1986, Woody Allen contactó a Francis Ford Coppola y Scorsese para hacer la película colectiva Historias de Nueva York (1989), para la cual cada uno dirigió un mediometraje. El de Scorsese, Life Lessons, trata sobre la relación entre dos pintores (Nick Nolte y Rosanna Arquette). Life Lessons fue una adaptación de la novela El jugador de Fiódor Dostoyevski y el guion fue escrito por Richard Price. Algunos críticos señalaron que el segmento de Scorsese fue el mejor de la película.

La década de 1990: Consolidación y experimentación

Después de una década con resultados variados, la película de crimen de Scorsese Goodfellas (1990) fue considerada su regreso a su mejor nivel como director. Basada en el libro Wiseguy de Nicholas Pileggi, Goodfellas volvió al género para contar la historia de un ex-miembro de un grupo organizado, Henry Hill, interpretado por Ray Liotta. La película abarca tres décadas en la vida de un trío de personajes (Liotta, Joe Pesci y Robert De Niro) que trabajan para una familia de crimen. Las habilidades técnicas de Scorsese y las actuaciones de los actores reafirmaron su reputación como cineasta. Después del estreno, el crítico Roger Ebert la llamó "la mejor película de crimen de todos los tiempos". La película recibió seis nominaciones a los Premios Óscar, incluyendo mejor película y la tercera nominación a mejor director para Scorsese, aunque el premio lo ganó Kevin Costner. Pesci ganó el Óscar al mejor actor de reparto. Además, Scorsese y la película obtuvieron muchos otros reconocimientos, como cinco Premios BAFTA y un León de Plata a la mejor dirección. Casi dos décadas después, el American Film Institute la colocó en el segundo lugar de la lista de las diez mejores películas de crimen, solo detrás de El padrino.

Su carrera continuó con el lanzamiento en 1990 del documental corto Made in Milan sobre el diseñador de moda Giorgio Armani. Al año siguiente, estrenó su séptima colaboración con Robert De Niro, la nueva versión de la película de 1962 Cape Fear, un thriller de suspenso influenciado por Alfred Hitchcock. Aunque Scorsese quería dirigir un proyecto más "hollywoodense" para evitar controversias, no le gustó el guion original. De Niro lo convenció de que el material podía ser valioso. Después de obtener permiso para reescribir el guion, Scorsese cambió el enfoque, añadiendo elementos religiosos y homenajes a Hitchcock. Aunque Cape Fear fue criticada por algunas escenas de violencia, le dio a Scorsese la oportunidad de experimentar con efectos visuales. La película obtuvo dos nominaciones al Óscar y fue el mayor éxito económico de su carrera hasta ese momento, recaudando ochenta millones de dólares solo en Estados Unidos.

Archivo:Martin Scorsese 03
Scorsese en el Festival de Venecia en 1995.

Durante este período, hizo algunos pequeños papeles como actor, interpretando a Vincent van Gogh en Los Sueños de Akira Kurosawa (1990) y a un ejecutivo de televisión en Quiz Show: El dilema (1994). También fundó la productora De Fina-Cappa. Su rol como productor de cine creció, produciendo varias películas, desde producciones de Hollywood hasta películas independientes de bajo presupuesto e incluso filmes extranjeros.

La edad de la inocencia (1993), una adaptación de la novela de época de Edith Wharton sobre la estricta alta sociedad de Nueva York a finales del siglo XIX, fue un cambio importante en la carrera de Scorsese. Con una historia de romance fallido, la película desafió al público habitual de Scorsese. Para lograrlo, usó la voz en off y se inspiró en películas como Senso y El gatopardo. La edad de la inocencia se alejó de los trabajos clásicos del director, pasando de la Nueva York de la clase trabajadora y el crimen a la alta sociedad. Sin embargo, algunos notaron similitudes con sus películas anteriores, como el uso de la narración retrospectiva y personajes que luchan contra las reglas sociales. Aunque recibió elogios de la crítica, fue un fracaso de taquilla. La película obtuvo cinco nominaciones a los Premios Óscar, ganando el premio al mejor vestuario. Esta fue su primera colaboración con Daniel Day-Lewis.

Casino (1995), al igual que La edad de la inocencia, trata sobre un hombre cuya vida ordenada se ve alterada por eventos inesperados. La historia fue desarrollada por Nicholas Pileggi a partir de un artículo sobre un director de casinos relacionado con el crimen organizado. Una vez estrenada, Casino recibió elogios por la dirección y las actuaciones, pero algunos críticos señalaron que era demasiado larga y que tenía muchos personajes poco agradables. Se comparó con Goodfellas por el uso de la voz en off, la edición, la atmósfera, los temas y la presencia de Robert De Niro y Joe Pesci. Casino recaudó unos 42 millones de dólares en Estados Unidos, y Sharon Stone fue nominada al Óscar como mejor actriz. A pesar de su éxito moderado, Scorsese dijo que Universal Pictures "quería ganar más dinero", y que eso fue "el final de ese tipo de película para mí". En las siguientes dos décadas, el director evitó en gran medida las historias de crimen.

Si La edad de la inocencia había confundido a parte del público, Kundun (1997) fue aún más allá, contando la historia de los primeros años del decimocuarto dalái lama Tenzin Gyatso, la invasión del Tíbet por China y el exilio del dalái lama en India. Además de cambiar de tema, Kundun presentó una narrativa y estética diferentes, con imágenes coloridas que creaban un ambiente especial. La película causó problemas a la distribuidora, Buena Vista Pictures, que quería venderla en el mercado chino. Aunque al principio desafió al gobierno chino, la distribuidora se distanció del proyecto, afectando sus ganancias. A pesar de no tener actores occidentales y ser ignorada por muchos medios, Kundun recibió cuatro nominaciones al Óscar. Esta fue la segunda película de Scorsese basada en una figura religiosa.

Volviendo a un tema más conocido, en Bringing Out the Dead (1999) Scorsese colaboró de nuevo con el guionista Paul Schrader para adaptar una novela. La película estuvo protagonizada por Nicolas Cage como un paramédico nocturno que trabaja bajo presión en Hell's Kitchen, atormentado por recuerdos de personas que no pudo salvar. Elementos de la película, como su trama y personaje principal, se compararon con Taxi Driver, mientras que el papel del protagonista como salvador y su lucha contra las tentaciones se comparó con La última tentación de Cristo. Las escenas finales de redención espiritual recordaron explícitamente las películas de Robert Bresson. En opinión de Scorsese, la película no recibió apoyo de los estudios y "desapareció" después de su estreno. Con un presupuesto de 55 millones de dólares, recaudó solo diecisiete millones y, a pesar de recibir críticas favorables, pasó desapercibida, siendo el único trabajo del director de la década de 1990 que no fue considerado para los Premios Óscar.

La década de 2000: Grandes producciones y el Óscar

Archivo:Leo Scor Diaz(GangsofNY)-
Scorsese junto con Leonardo DiCaprio y Cameron Diaz en el Festival de Cannes de 2002.

En 2002, estrenó uno de sus proyectos más deseados y personales, Gangs of New York, basado en el libro The Gangs of New York de Herbert Asbury. Scorsese leyó el libro en 1970 y cinco años después empezó a trabajar en el guion. Trabajó más seriamente en Gangs of New York con el diseñador de producción Dante Ferretti mientras filmaba La edad de la inocencia (1993). Ambos proyectos, además, fueron escritos por Jay Cocks y ambientados en la Nueva York del siglo XIX, aunque se centraban en diferentes partes de la sociedad. La historia adaptada por el director se desarrolla principalmente en la Nueva York de 1862 y narra el enfrentamiento entre grupos de inmigrantes irlandeses y nativistas que se oponían a la inmigración, poco antes de los disturbios de la época. La trama incluye temas que ya preocupaban al director: su ciudad natal, la violencia y las divisiones entre grupos por diferencias étnicas.

Gangs of New York se filmó en el famoso estudio de cine Cinecittà de Roma con un presupuesto de unos cien millones de dólares, convirtiéndose en el proyecto más caro de Scorsese hasta ese momento. La producción fue muy complicada, y hubo rumores de un conflicto entre el director y el jefe de Miramax, Harvey Weinstein. Mientras Scorsese quería mantener su visión artística, Weinstein quería que la película cumpliera con los estándares comerciales. El filme incluyó recursos que el director había evitado antes, como personajes que solo explicaban cosas y escenas del pasado. La versión final de Gangs of New York duró 168 minutos, mientras que la versión original del director era más larga. Después de la filmación, el estreno se pospuso hasta diciembre de 2001 porque Scorsese seguía trabajando en el montaje para acortar la duración, y Weinstein pensó que la violencia de la película no era adecuada tan poco tiempo después de los ataques del 11 de septiembre. Finalmente, llegó a los cines en diciembre del año siguiente. El director dijo que no podría volver a trabajar "si tuviera que hacer películas de esa manera una vez más". Gangs of New York le valió su primer Globo de Oro al mejor director, y la película obtuvo diez nominaciones al Óscar, incluyendo mejor película, mejor director y mejor actor para Daniel Day-Lewis. Significó el comienzo de su colaboración con Leonardo DiCaprio.

También produjo la serie documental The Blues, que tuvo siete partes sobre la historia de la música blues, dirigidas por cineastas como Wim Wenders, Clint Eastwood, Mike Figgis y él mismo. A principios de los años 2000, produjo varias películas de directores nuevos. Durante la misma época, fundó Sikelia Productions.

La siguiente película de Scorsese fue El aviador, una película biográfica sobre el excéntrico multimillonario, magnate del cine y pionero de la aviación Howard Hughes, interpretado por Leonardo DiCaprio. Para hacer El aviador, el director cambió su enfoque personal a un estilo más comercial, usando técnicas de imagen generada por computadora para algunas escenas. La película se proyectó a finales de 2004 y su éxito de taquilla estuvo acompañado de muchas nominaciones a premios: recibió seis nominaciones al Globo de Oro (ganando tres) y fue la película más nominada en la entrega 77.º de los Premios Óscar con once nominaciones, incluyendo mejor película y la quinta nominación a mejor director para Scorsese. Una vez más, no ganó el Óscar, ya que Clint Eastwood se llevó el premio a mejor director y mejor película por Million Dollar Baby. Sus desacuerdos con los ejecutivos de Warner Bros. y Miramax sobre la duración de la película casi hicieron que Scorsese se retirara. Como resultado, le negaron parte del dinero acordado, y el director terminó invirtiendo quinientos mil dólares de su propio dinero.

Archivo:Martin Scorsese (8249417617)
Scorsese en los Premios Peabody en 2006.

Su documental No Direction Home cuenta la vida de Bob Dylan y su impacto en la música popular estadounidense y la cultura del siglo XX. La película no abarca toda la carrera de Dylan; se centra en sus inicios, su ascenso a la fama en los años 1960, la controversia que causó al pasar de tocar acústicamente a usar la guitarra eléctrica, y su retiro de los escenarios en 1966 después de un accidente. No Direction Home se estrenó en la televisión estadounidense y británica en septiembre de 2005 y el mismo mes se lanzó una versión en DVD. La película ganó el Premio Peabody y Scorsese el Premio Grammy al mejor video musical de formato largo.

Regresó al género de crimen con el thriller policial The Departed (2006), basado en Infernal Affairs y en parte en la historia de un personaje de crimen, Whitey Bulger. En esta película, se reunió de nuevo con Leonardo DiCaprio y dirigió por primera vez a Jack Nicholson, Matt Damon, Mark Wahlberg y Martin Sheen. Ambientada en Boston, la trama tiene como protagonistas a Colin Sullivan (Damon), que trabaja como infiltrado en la policía para un jefe de un grupo organizado, y a "Billy" Costigan, un agente encubierto de la policía dentro de la misma organización. The Departed se convirtió en la película más taquillera de Scorsese hasta ese momento, con una recaudación de 132 millones de dólares en Estados Unidos, y fue muy elogiada por los críticos. En febrero de 2007, recibió el Óscar al mejor director, ganando finalmente la estatuilla a la que había sido nominado varias veces. Además, la película ganó los Óscar a mejor película, mejor guion adaptado y mejor montaje para Thelma Schoonmaker. Sin embargo, la producción tuvo desacuerdos entre Scorsese y Warner Bros. sobre ciertos aspectos de la película, como la intensidad de las escenas y el lenguaje fuerte. El director se refirió a las limitaciones del sistema: "La pregunta es cuán personal puedo hacer una película en el sistema de Hollywood de hoy, y esto es lo más cerca que puedo llegar. Ya no sé si hay lugar para mí y el tipo de película que me gustaría hacer. Tendría que hacerlas de forma independiente porque me gusta asumir riesgos, ¿y cómo puedes hacer eso cuando una película cuesta doscientos millones? Hay mucho dinero de por medio y tienes una responsabilidad con el estudio."

A finales de 2007, filmó un anuncio publicitario para la marca de vinos Freixenet, llamado The Key to Reserva, en el que rindió homenaje al cine de Alfred Hitchcock. Luego estrenó el documental Shine a Light, un concierto de la banda de rock and roll The Rolling Stones en Nueva York en 2006, con fragmentos de noticias y entrevistas antiguas de la banda. Se proyectó en la apertura del Festival Internacional de Cine de Berlín en febrero de 2008 y su éxito comercial lo convirtió en uno de los documentales más taquilleros del año.

La década de 2010: Nuevos éxitos y proyectos

Luego, Scorsese tenía planeado hacer El lobo de Wall Street, pero después de cinco meses de espera, Warner Bros. no quiso financiar el proyecto. En octubre de 2007, se anunció que Scorsese se reuniría con Leonardo DiCaprio para una cuarta película, y en marzo de 2008, comenzó la filmación en Massachusetts. La nueva película se llamó Shutter Island, basada en la novela de Dennis Lehane y adaptada por la guionista Laeta Kalogridis. Ambientada en los años 1950, un oficial de policía (DiCaprio) y su compañero (Mark Ruffalo) deben investigar la misteriosa desaparición de un paciente en un hospital psiquiátrico ubicado en una isla. Shutter Island fue clasificada como histórica, de suspenso, y de terror, y rindió homenaje al cine de Alfred Hitchcock. El propio Scorsese reconoció la influencia de Hitchcock. The New York Times describió Shutter Island como "implacablemente y barrocamente interior". La película se estrenó en febrero de 2010 y en mayo del mismo año se convirtió en la película más taquillera de Scorsese.

Mientras Scorsese filmaba Shutter Island en Boston, recibió la visita de Mark Wahlberg, quien le propuso un nuevo proyecto para televisión, el primero del director para la pantalla chica desde su participación en Amazing Stories (1986). El proyecto era Boardwalk Empire, una serie dramática de HBO basada en un libro de Nelson Johnson. El guionista Terence Winter creó la serie, y Scorsese propuso a Steve Buscemi como protagonista. La serie se ambienta en Atlantic City durante los "felices años veinte" y la ley seca en los Estados Unidos. Scorsese dirigió el primer episodio, que costó dieciocho millones de dólares, siendo el episodio piloto más caro de la historia hasta ese momento. La serie se estrenó en septiembre de 2010 y tuvo 4,8 millones de espectadores en su primera emisión. Aunque al principio su dirección dividió a los críticos, al año siguiente Scorsese ganó el Primetime Emmy a la mejor dirección. Se mantuvo como productor ejecutivo durante las cinco temporadas de Boardwalk Empire.

Luego dirigió el documental de tres horas y media titulado George Harrison: Living in the Material World sobre la vida y música de George Harrison, miembro de The Beatles. Se estrenó en HBO en dos partes en octubre de 2011. Una vez más, Scorsese sorprendió al público acostumbrado a sus películas intensas o religiosas, alejándose de esos temas con su siguiente largometraje, Hugo, un drama de aventura en 3D basado en la novela La invención de Hugo Cabret de Brian Selznick. Fue la primera película de Scorsese en 3D y se estrenó en Estados Unidos en noviembre de 2011. Con un presupuesto de entre 150 y 170 millones de dólares, la película no logró la recaudación esperada. El fracaso en taquilla pudo deberse a que su alto costo de producción (en parte por los efectos visuales en 3D) no estuvo acompañado por grandes estrellas en el reparto y la dificultad para promocionar la película en el mercado familiar. Por otro lado, la película fue bien recibida por la crítica y recibió muchas nominaciones a premios: con cinco Premios Óscar (de once nominaciones), fue junto a The Artist la película más premiada de esa edición, ganó dos Premios BAFTA y le valió a Scorsese su tercer Globo de Oro al mejor director.

A finales de 2013, estrenó la película El lobo de Wall Street, basada en la autobiografía de un magnate de las finanzas, Jordan Belfort. El guion fue escrito por Terence Winter y estuvo protagonizada por Leonardo DiCaprio como Belfort, junto a Jonah Hill, Matthew McConaughey y Kyle Chandler. Cuenta la historia de un corredor de valores de Nueva York involucrado en un gran caso de fraude y la ambición y excesos que trae consigo. Scorsese dijo que "quería hacer una película intensa" y que la idea surgió de "la frustración por el mundo financiero sin reglas". La película se clasificó como comedia. El crítico de cine James Berardinelli escribió: "Me reí más durante El lobo de Wall Street que durante cualquiera de las comedias 'puras' de 2013". El lobo de Wall Street superó a Shutter Island como la película más taquillera del director y fue nominada a cinco Premios Óscar: mejor película, mejor director, mejor actor, mejor actor de reparto y mejor guion adaptado. En una encuesta a críticos de cine de la BBC en 2016, la película se incluyó entre las cien mejores películas del siglo XXI. Además, fue la quinta colaboración entre Scorsese y DiCaprio.

En julio de 2014, comenzó a dirigir el episodio piloto de la serie de televisión para HBO Vinyl, escrita por Terence Winter y George Mastras y producida por Mick Jagger. La serie, protagonizada por Bobby Cannavale como Richie Finestra, fundador y presidente de una importante compañía discográfica, se ambienta en la Nueva York de los años 1970, cuando el negocio de la música estaba en auge, mientras Finestra intenta revivir su compañía y encontrar el próximo sonido de moda. El primer episodio, dirigido por Scorsese, se estrenó a principios de 2016 y atrajo a 764.000 espectadores, uno de los debuts de HBO con menor audiencia. Vinyl, que había sido desarrollada por Scorsese y Jagger durante veinte años (originalmente como una película), se canceló después de una temporada, un hecho que el director calificó de "trágico". Más tarde dirigió The Audition, un cortometraje para promocionar casinos en las Filipinas con Leonardo DiCaprio y Robert De Niro interpretando versiones ficticias de sí mismos, compitiendo por un papel en la próxima película del director. Fue la primera colaboración de Scorsese y De Niro en dos décadas.

Scorsese en el estreno de Silencio en Japón en 2017.

Su siguiente largometraje fue Silencio, un proyecto que el director había esperado durante años (desarrollado desde 1991), escrito por Jay Cocks y Scorsese y basado en la novela de Shūsaku Endō. Es un drama histórico sobre dos jesuitas portugueses (interpretados por Andrew Garfield y Adam Driver) que enfrentan violencia y persecución cuando viajan a Japón en el siglo siglo XVII d. C. para encontrar a su mentor desaparecido (Liam Neeson) y difundir el cristianismo. La película se estrenó mundialmente en noviembre de 2016 en Roma y también se proyectó en la Ciudad del Vaticano. El periódico USA Today afirmó que "Martin Scorsese demuestra que como cineasta es tan magistral con hombres de Dios como lo es con personajes de crimen". A pesar de las críticas favorables, la película fue casi ignorada durante la temporada de premios (fue nominada al Óscar a la mejor fotografía) y tuvo resultados negativos en taquilla.

A principios de 2019, se anunció que el esperado documental de Scorsese sobre la gira de Bob Dylan de 1975, la Rolling Thunder Revue, sería lanzado por Netflix. Fue su segunda incursión en la vida del músico, pero a diferencia del enfoque realista de No Direction Home, en Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martin Scorsese se mezclan hechos reales de la gira con entrevistas ficticias.

Después de años de desarrollo, en 2017, Scorsese comenzó a filmar El irlandés, protagonizada por Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci. Con un presupuesto estimado de entre 159 y 225 millones de dólares, se convirtió en una de las películas más costosas de Scorsese. Debido en parte a su gran costo, ningún estudio quiso financiarla, y fue Netflix la empresa que la financió y distribuyó en su plataforma. La película se estrenó en el Festival de Cine de Nueva York en 2019, luego tuvo un estreno limitado en cines y finalmente se empezó a transmitir en Netflix. En una entrevista, Scorsese dijo: "Cuando me acusaron de poner en peligro la experiencia teatral por hacer este filme en Netflix me pregunté: '¿qué es una experiencia teatral?'. Entonces miré las salas de cine y la mayoría estaban proyectando películas de superhéroes, y dije: '¿Qué más hay? ¿Todavía nos quedan cines para proyectar una película?'". La película recibió una respuesta mayoritariamente positiva de los críticos y fue nominada a varios premios, incluyendo el Óscar a la mejor película y mejor director para Scorsese.

La década de 2020: Proyectos recientes

A finales de 2019, Leonardo DiCaprio y Robert De Niro se unieron al próximo largometraje de Scorsese, Los asesinos de la luna, una adaptación del libro de David Grann. La historia trata sobre los asesinatos en una comunidad indígena osage en Oklahoma durante la década de 1920, después de que se descubre petróleo en su territorio. Al principio, Paramount Pictures había acordado financiar la producción, pero dudaba del presupuesto. Después de varias reescrituras del guion, Paramount permitió que Scorsese buscara financiación adicional. Así, Apple TV+ se encargó de la mayor parte del costo del proyecto, mientras que Paramount siguió como distribuidora. El presupuesto fue de doscientos millones de dólares. La filmación comenzó en abril de 2021 y terminó en octubre de ese año. La actriz Lily Gladstone dijo que el trabajo de la Nación Osage como consultora cambió "casi por completo" la película que Scorsese había imaginado.

Los asesinos de la luna se estrenó en Cannes en mayo de 2023 y llegó a los cines estadounidenses en octubre. La película recibió comentarios en su mayoría favorables, aunque se cuestionó su duración (206 minutos). Scorsese defendió la duración de la película. Algunos críticos la llamaron una "obra maestra". El rendimiento en taquilla no fue el esperado. Por su dirección, Scorsese obtuvo su décima nominación al Óscar.

Otros trabajos de Martin Scorsese

Archivo:ScorseseScreentalk071023 (15 of 27) (53241781167)
Scorsese en el Royal Festival Hall en 2023.

¿Qué hace Martin Scorsese por la preservación del cine?

Su pasión por la historia del cine y la preservación de películas lo llevó a fundar The Film Foundation en 1990. Esta es una organización sin fines de lucro que se dedica a restaurar, preservar y difundir películas históricas. La fundación ha restaurado más de ochocientos filmes de todo el mundo y ofrece un programa gratuito sobre el lenguaje y la historia del cine. Por sus contribuciones a la preservación de películas, Scorsese recibió el Premio Robert Osborne. En 2007, creó la World Cinema Foundation, una organización con los mismos objetivos, pero a nivel mundial.

Proyectos que no se realizaron

A mediados de los años 1980, Al Pacino le propuso a Scorsese hacer una película biográfica sobre el pintor Amedeo Modigliani. A Scorsese le gustó el guion de Pacino (quien interpretaría a Modigliani), y ambos intentaron conseguir financiación de algunos estudios de cine, pero la idea siempre fue rechazada. En esa época, después de varios fracasos en taquilla, Scorsese no tenía mucha influencia, y los estudios no lo consideraban "financieramente fiable". Otros proyectos que Scorsese consideró fueron una nueva versión de Scarface con Robert De Niro; Dino, una película biográfica de Dean Martin; una adaptación de la novela El revés de la trama de Graham Greene; Little Shop of Horrors y Clockers.

Algunos de sus planes para la televisión nunca se concretaron, como una precuela de Goodfellas que se había confirmado en 2010. Por otro lado, en 2013, Scorsese anunció que estaba trabajando en una serie de televisión basada en Gangs of New York. La serie iba a explorar más a fondo el ascenso de los grupos organizados a finales de los años 1800 en Nueva York, Chicago y Nueva Orleans. Casi una década después, se volvió a mencionar que se haría una serie basada en Gangs of New York, con Scorsese como productor ejecutivo y director de los primeros dos episodios. También se anunció que HBO y Paramount producirían una versión para televisión de Shutter Island. La serie, titulada Ashecliffe, sería una precuela de la película y contaría la historia de los fundadores del hospital psiquiátrico.

Uno de sus proyectos más esperados era Sinatra, sobre la vida de Frank Sinatra. Scorsese había estado trabajando en el proyecto desde 2009, y se consideraba a Leonardo DiCaprio como protagonista. Scorsese también había mencionado a Pacino como Sinatra y De Niro como Dean Martin. Sin embargo, el director abandonó el proyecto en 2017 después de que la familia del músico se negara a autorizar la difusión de ciertos aspectos de su vida. "Algunas cosas son muy difíciles para una familia y lo entiendo totalmente. Pero si esperan que lo haga, no pueden ocultar ciertas cosas", declaró Scorsese. Mientras promocionaba la película Los asesinos de la luna, habló sobre su intención de seguir trabajando y afirmó: "Soy viejo. Leo cosas. Veo cosas. Quiero contar historias y no hay más tiempo".

Filmografía destacada como director

Largometrajes como director
  • Who's That Knocking at My Door (1967)
  • Boxcar Bertha (1972)
  • Mean Streets (1973)
  • Alicia ya no vive aquí (1974)
  • Taxi Driver (1976)
  • New York, New York (1977)
  • Toro salvaje (1980)
  • El rey de la comedia (1982)
  • After Hours (1985)
  • El color del dinero (1986)
  • La última tentación de Cristo (1988)
  • Goodfellas (1990)
  • Cape Fear (1991)
  • La edad de la inocencia (1993)
  • Casino (1995)
  • Kundun (1997)
  • Bringing Out the Dead (1999)
  • Gangs of New York (2002)
  • El aviador (2004)
  • The Departed (2006)
  • Shutter Island (2010)
  • Hugo (2011)
  • El lobo de Wall Street (2013)
  • Silencio (2016)
  • El irlandés (2019)
  • Los asesinos de la luna (2023)

¿Qué hace único el cine de Martin Scorsese?

El cine de Scorsese surgió como parte del Nuevo Hollywood, un movimiento de jóvenes cineastas en el cine de los Estados Unidos entre mediados de los años 1960 y principios de 1980. Las películas de Scorsese, la mayoría ambientadas en Nueva York, tienen técnicas cinematográficas reconocibles, temas que se repiten, y actores, guionistas y técnicos que trabajan con él a lo largo de los años. A pesar de que el público lo identifica a menudo como un director de películas de crimen, Scorsese ha explorado muchos tipos de películas.

Algunos medios lo han llamado un "outsider-insider", es decir, un cineasta con una visión personal que ha logrado un lugar en la industria del cine masivo. En 1990, una revista lo definió como un director de cine arte y un "jugador" de Hollywood al mismo tiempo, clasificándolo como "una anomalía entre los directores de cine contemporáneos" por hacer películas muy personales financiadas por la industria. Scorsese dijo que algunos de sus trabajos comerciales no estaban en sus planes, sino "en los planes de Hollywood".

Técnicas de filmación de Martin Scorsese

Scorsese es conocido por usar mucho la cámara lenta, por ejemplo en Toro salvaje, Mean Streets y Taxi Driver. Scorsese explicó que con la cámara lenta en Taxi Driver quería "extender el momento" y meterse en la mente del protagonista. También es famoso por congelar fotogramas (freeze frame); en Goodfellas, congeló la imagen en escenas importantes para captar la atención del espectador y simular cómo las imágenes intensas quedan en la memoria.

Sus películas incluyen planos secuencia (tomas largas sin cortes) y el uso de travellings (movimientos de cámara). Un ejemplo famoso es una toma sin cortes de tres minutos en Goodfellas cuando el protagonista y su novia entran a un club. Otras películas como Taxi Driver, Casino, Gangs of New York o Hugo también tienen tomas largas. El estilo realista y expresionista es evidente en sus películas. Un ejemplo es Toro salvaje, donde Scorsese usa un estilo expresionista en las escenas de boxeo, mientras que las escenas familiares fuera del ring son más documentales.

Cuando tenía once años, Scorsese creó su primer storyboard (dibujos que planifican las escenas), un recurso que usaría para preparar sus películas. Dijo que los storyboards no son la única forma de comunicar lo que imagina, pero son el punto de partida. Una de sus fuentes de inspiración para el diseño de tomas y secuencias es la música. Scorsese fue uno de los primeros en usar canciones ya existentes en la banda sonora. A excepción de sus películas históricas, es reconocido por incluir canciones populares, de rock y clásicas. Composiciones de Louis Prima o The Rolling Stones se repiten en su filmografía. El director no solo usa la música para complementar la historia o definir la estética, sino también para darle a la película "una fuerza y un dinamismo que de otro modo faltaría".

Temas recurrentes en las películas de Martin Scorsese

«Cuando empecé, las únicas mujeres en el equipo eran las de vestuario y las continuistas. Cuando hice Alicia ya no vive aquí en 1974, fue la primera historia narrada desde el punto de vista de una mujer, la primera. Incluso las historias sobre mujeres eran siempre desde el punto de vista de un hombre. Ahora hay tantas mujeres cineastas, escritoras, productoras, directoras.»
Ellen Burstyn, 2019.

Uno de los temas presentes en su cine desde el principio es el catolicismo. Scorsese inició su "búsqueda de la fe" con películas como Mean Streets, Taxi Driver y Toro salvaje, y luego dirigió una serie de tres películas basadas en la religión: La última tentación de Cristo, Kundun y Silencio. Elementos como la duda, la redención o la culpa están presentes desde su primer largometraje, Who's That Knocking at My Door, hasta sus trabajos posteriores. "No me refiero a la culpa por llegar tarde a misa o por tener pensamientos. No, estoy hablando de culpa que viene de simplemente estar vivo. Eso es lo que me lleva hacia esos personajes", afirmó el director.

También aborda el conflicto de las identidades dobles en algunos de sus personajes, como en Gangs of New York, The Departed y Shutter Island. En Mean Streets, Goodfellas, Gangs of New York, The Departed y Taxi Driver se desarrollan relaciones entre figuras de autoridad e hijos sustitutos.

La identidad italoestadounidense se trata en algunos de sus trabajos más conocidos, muchos de ellos relacionados con grupos organizados. A diferencia de directores anteriores de origen italiano, Scorsese hizo evidente su etnia desde sus primeras películas, como en el cortometraje It's Not Just You, Murray! (1964), Who's That Knocking at My Door (1967) y el documental Italianamerican (1974). Sus personajes de origen italiano muestran rasgos como la masculinidad mediterránea o el sentido de pertenencia a un grupo. Sin embargo, personajes aislados del resto de la sociedad que protagonizan películas como Taxi Driver, El rey de la comedia o El aviador no son de origen italiano, lo que llevó a un periodista a definir la obra de Scorsese como "un cine sobre la soledad". Además de describir el crimen, Scorsese ha incluido figuras con problemas éticos en el ámbito legal, como policías en The Departed y políticos en Gangs of New York, El aviador y El irlandés.

Sus películas a menudo tratan la violencia en la sociedad estadounidense. Un autor escribió que la violencia en Taxi Driver no es "romántica", sino "directa, sin adornos, brutal". El propio director admitió que la violencia en Casino "no tiene ningún estilo, es plana. No es agradable. No hace más que mostrar hacia dónde lleva ese estilo de vida". La intensidad de las escenas en Goodfellas lo llevó a modificar la película después de las reacciones negativas en una proyección de prueba. En la película de boxeo Toro salvaje, Scorsese usó el ring como un microcosmos para retratar la violencia en la sociedad moderna y también incluyó escenas de conflicto familiar. El uso frecuente de lenguaje fuerte es característico de algunas de sus películas como Goodfellas, Casino y El lobo de Wall Street. En 2013, El lobo de Wall Street alcanzó un récord Guinness por el uso de una palabra específica, superando el récord de otra película de Scorsese, Casino.

¿Quiénes han influenciado a Martin Scorsese?

El cine de Scorsese está influenciado principalmente por el catolicismo, su vida familiar en Little Italy y el cine italiano. Además del cine italiano, al que atribuyó su conexión con sus raíces sicilianas y su deseo de dedicarse al cine, también fue influenciado por el cine estadounidense de los años 1940 y 1950, siendo fanático de los wéstern. De adolescente, le gustaban las películas épicas históricas, y al menos dos de ellas, Tierra de faraones y El Cid, tuvieron un impacto en él. A menudo alquilaba Los cuentos de Hoffman (1951), de Powell y Pressburger. También mencionó las películas Narciso negro (1947) y Las zapatillas rojas (1948) de Powell y Pressburger, cuyas técnicas innovadoras influyeron en su trabajo. Al mismo tiempo, reconoció la importancia de la Nouvelle vague y de directores como Satyajit Ray, Ingmar Bergman, Michelangelo Antonioni y Federico Fellini. Aunque en su casa no se leía mucho, a finales de los años 1950, Scorsese empezó a leer, siendo marcado por El revés de la trama de Graham Greene, Retrato del artista adolescente de James Joyce y Memorias del subsuelo de Fiódor Dostoyevski.

El actor y director de cine independiente John Cassavetes influyó a Scorsese en sus inicios. Cassavetes influyó en el rumbo que tomaría la carrera del joven Scorsese después de estrenar Boxcar Bertha (1972), su segunda película. Cassavetes, que había elogiado su primer largometraje Who's That Knocking at My Door (1967) como "honesto y veraz", lo animó a dejar ese tipo de producciones en favor de un cine más personal. Así, Scorsese empezó a dedicarse a proyectos personales como la reescritura de Season of the Witch, que luego se llamó Mean Streets. Sin embargo, Scorsese reconoció la influencia que tuvo su experiencia en Boxcar Bertha en la realización de Mean Streets: "Utilicé técnicos de Corman y la filmé al estilo de Corman, haciendo casi todo en la locación para conseguir la sordidez totalmente realista que quería", dijo el director. "En cierto modo, aprendí a cómo hacer una película real, con un presupuesto real y con un calendario real", añadió.

Colaboradores frecuentes de Martin Scorsese

Scorsese ha elegido a los mismos actores varias veces, especialmente a Robert De Niro, quien trabajó con él en diez largometrajes y un cortometraje. Con el nuevo milenio, Scorsese empezó a dirigir a Leonardo DiCaprio, quien actuó en seis largometrajes y un cortometraje. Otros actores que han trabajado en varias de sus películas son Victor Argo (6), Harvey Keitel (6), Harry Northup (6), Murray Moston (5), J. C. MacKenzie (4), Joe Pesci (4), Illeana Douglas (4), Frank Vincent (3), Barry Primus (3), Verna Bloom (3) y Frank Sivero (3). Los padres de Scorsese, Charles Scorsese y Catherine Scorsese, aparecieron en papeles pequeños, como en Goodfellas. DiCaprio destacó la importancia que Scorsese le da a su trabajo con los actores, diciendo que "para él la trama es secundaria. Su prioridad es encontrar el corazón de la historia a través de los actores con quienes trabaja".

Su principal colaboradora técnica ha sido la montadora Thelma Schoonmaker, quien comenzó su carrera con Scorsese y ha editado sus películas por más de cincuenta años, ganando varios premios, incluido el Óscar. También Marcia Lucas editó tres de sus largometrajes en los años 1970, destacándose Taxi Driver. Scorsese introdujo al diseñador de producción Dante Ferretti en el cine estadounidense, una colaboración que se hizo frecuente. A veces, Ferretti también se encargó del diseño de vestuario, y ha trabajado con su esposa Francesca Lo Schiavo, encargada del decorado. Elaine y Saul Bass diseñaron las secuencias de apertura de Goodfellas, La edad de la inocencia, Casino y Cape Fear.

Algunos de los directores de fotografía que lo ayudaron a plasmar sus proyectos fueron Michael Chapman en Taxi Driver y Toro salvaje, luego Michael Ballhaus entre los años 1980 y 2000, y Robert Richardson y Rodrigo Prieto en su carrera posterior. La carrera de Robbie Robertson como productor musical estuvo marcada por sus muchas contribuciones como compositor para películas de Scorsese, desde el documental The Last Waltz en los años 1970 hasta El irlandés décadas después. "Él era un músico frustrado y supongo que yo era un cineasta frustrado —dijo Robertson—. Así que fue una conexión perfecta". También contó con la colaboración de los compositores Elmer Bernstein y Howard Shore en algunas ocasiones. Al principio de su carrera, Scorsese colaboró con los guionistas Mardik Martin y Paul Schrader, luego llevó a la pantalla Goodfellas y Casino del escritor Nicholas Pileggi, y posteriormente filmaría guiones escritos por Jay Cocks, John Logan, Terence Winter y Steven Zaillian.

Vida personal de Martin Scorsese

Scorsese se ha casado cinco veces y tiene tres hijas. Conoció a su primera esposa, Laraine Marie Brennan, mientras trabajaban en el cortometraje It's Not Just You, Murray! y estudiaban en la Universidad de Nueva York. Se casaron el 15 de mayo de 1965, y el 7 de diciembre de 1965 nació su hija, Catherine Terese Glinora Sophia. Debido a problemas económicos y su enfoque en el cine, la pareja se divorció en 1971.

Ese mismo año, conoció a Sandy Weintraub, con quien vivió cuatro años y colaboró en algunos proyectos. Conoció a su segunda esposa, la periodista Julia Cameron, en el set de Taxi Driver. Se casaron el 30 de diciembre de 1975, y el 6 de septiembre de 1976 nació su hija, Domenica Cameron-Scorsese. En enero de 1977, Scorsese y Cameron se separaron. Según Cameron, una de las razones del divorcio fue una relación que el cineasta tuvo con Liza Minnelli durante el rodaje de New York, New York. El divorcio fue difícil y sirvió de inspiración para la primera película de Cameron, God's Will, con Domenica como protagonista. Domenica también tuvo papeles en La edad de la inocencia y Cape Fear, y siguió actuando, escribiendo, dirigiendo y produciendo.

En medio de los problemas de su matrimonio y un período difícil de salud, Scorsese conoció a Isabella Rossellini. A principios de 1978, se mudaron juntos y se casaron el 30 de septiembre del año siguiente. A finales de 1981, durante la filmación de El rey de la comedia, el matrimonio empezó a tener problemas. Se divorciaron en 1983.

Menos de dos años después de divorciarse de Rossellini, el 8 de febrero de 1985, Scorsese se casó por cuarta vez con la productora de cine independiente Barbara De Fina. Se habían conocido durante el rodaje de After Hours, y su colaboración artística fue exitosa, incluso después de su divorcio en 1991. Después de conocer a la actriz Illeana Douglas durante la filmación de La última tentación de Cristo, Scorsese estuvo en pareja con ella hasta 1997. Se casó por quinta vez el 22 de julio de 1999 con Helen S. Morris, editora de Random House, y el 16 de noviembre del mismo año nació su hija, Francesca.

Scorsese se identifica como católico no practicante debido a la posición de la Iglesia contra el divorcio; declaró: "Soy un católico no practicante. Pero soy católico romano; no hay manera de dejar de serlo". En una entrevista en 2016, afirmó que, aunque se había alejado de la religión durante años, se sentía "más cómodo como católico" y más tarde dijo: "¿Dónde encuentro el sentido de la existencia y el sentido de la vida? Para mí, es la cristiandad". En 2010, se anunció que Scorsese apoyaba una iniciativa para ayudar a veteranos de guerra a superar el trastorno por estrés postraumático a través de una técnica de meditación trascendental; el mismo Scorsese habló públicamente sobre su experiencia con esa técnica. En 2018, obtuvo la ciudadanía italiana. A pesar de su ascendencia y los temas de sus películas, Scorsese no habla italiano: "Tuve un bloqueo con respecto a hablar italiano porque mi familia me lo imponía", recordó el cineasta.

Premios y reconocimientos de Martin Scorsese

A lo largo de su carrera, Scorsese y sus películas han recibido muchas nominaciones a premios importantes. Entre sus premios se incluyen un Premio Óscar, tres Premios BAFTA y tres Premios Globo de Oro, sin contar los premios Cecil B. DeMille y BAFTA Academy Fellowship que obtuvo en 2010 y 2011. Después de ser nominado al Óscar como mejor director varias veces, finalmente lo ganó en 2007 por su trabajo en The Departed. Con diez nominaciones al Óscar como mejor director, es el director vivo con más nominaciones y el segundo en total, solo detrás de William Wyler con doce. Por su trabajo adicional como productor de sus películas, ha sido nominado en la categoría de mejor película por Hugo, El lobo de Wall Street y El irlandés. Hasta 2020, sus películas habían recibido un total de 71 nominaciones al Óscar y veinte estatuillas; sin embargo, muchos de esos premios eran en categorías técnicas, y su trabajo en las categorías principales a menudo era pasado por alto.

Su trabajo también ha sido reconocido por festivales de cine europeos como el Festival de Cannes, que le otorgó la Palma de Oro por Taxi Driver, o el Festival de Venecia, que le entregó el León de Plata a la mejor dirección por Goodfellas. Además de recibir el Premio del Sindicato de Directores a la mejor dirección, recibió un amplio reconocimiento de varias organizaciones de críticos de cine. Recibió el premio a la trayectoria del American Film Institute (AFI) y reconocimientos honoríficos de otros premios importantes. También ha sido premiado por sus contribuciones en el ámbito musical, ganando un Grammy al mejor video musical de formato largo por el documental No Direction Home. Sus participaciones en televisión tampoco han pasado desapercibidas, especialmente su dirección en la serie Boardwalk Empire, que lo llevó a conseguir el premio del Sindicato de Directores a la mejor dirección de televisión (drama) y el Primetime Emmy a la mejor dirección en una serie dramática.

Archivo:Martin Scorsese 02
Scorsese recibiendo el León de Oro en honor a su carrera de parte de la actriz Monica Vitti en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 1995.

En 2003, el Fondo Nacional para las Humanidades seleccionó a Scorsese para dar la conferencia Jefferson, el mayor honor del gobierno federal estadounidense en humanidades. Fue el primer cineasta en ser elegido para este honor. Su conferencia, que tuvo lugar en abril de ese año, se tituló "Persistence of Vision: Reading the Language of Cinema". El mismo año, se colocó una estrella con su nombre en el Paseo de la fama de Hollywood. En honor a su influencia en la cultura estadounidense, recibió el Kennedy Center Honor en 2007. En el año 2000, el presidente italiano lo nombró Caballero de la Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana, y en una ceremonia en París en enero de 2005, recibió la Legión de Honor en reconocimiento por sus contribuciones al cine. En 2011, obtuvo un doctorado honorario de la Escuela Nacional de Cine, Televisión y Teatro en Lodz. En abril de 2017, recibió la Medalla al Mérito Cultural «Gloria Artis» polaca. Además, ha recibido doctorados honoríficos de varias universidades. La Tisch School of the Arts abrió en 2023 una instalación llamada "Martin Scorsese Virtual Production Center" en Brooklyn, un centro tecnológico para estudiantes de la universidad.

El legado de Martin Scorsese

En una lista de los cincuenta mejores directores de la revista Entertainment Weekly en 1996, Scorsese fue colocado en el número cinco, siendo el director vivo mejor ubicado. En 2002, ocupó el número once en la lista de los 25 directores más influyentes de todos los tiempos según la revista de cine MovieMaker. El diario británico The Guardian eligió a Scorsese como el segundo mejor director del mundo en 2003. En 2007, formó parte de la lista de la revista Time de las cien personas más influyentes del mundo. El mismo año, fue nombrado el segundo mejor director de todos los tiempos según una encuesta de la revista británica Total Film, detrás de Alfred Hitchcock.

En 1998, el American Film Institute (AFI) incluyó tres de sus películas en la lista de los cien mejores filmes estadounidenses: Toro salvaje (24), Taxi Driver (47) y Goodfellas (94). En la edición de 2007 de la misma lista, Toro salvaje subió al número cuatro, Taxi Driver al 52 y Goodfellas al 92. En 2001, la misma organización incluyó dos películas de Scorsese en la lista "100 años... 100 películas de suspense": Taxi Driver (22) y Toro salvaje (51). A su vez, el libro 1001 películas que hay que ver antes de morir añadió seis películas de Scorsese a su lista. En 2008, el AFI colocó dos de sus películas en la "AFI's 10 Top 10": Toro salvaje en el número uno en el género deportivo y Goodfellas en el número dos en el género de crimen. El mismo año, una lista de las 500 mejores películas de todos los tiempos incluyó ocho filmes de Scorsese, entre ellos Goodfellas (6), Toro salvaje (11) y Taxi Driver (17). En una encuesta de la revista Sight and Sound a directores de cine para seleccionar las cincuenta mejores películas de todos los tiempos, Taxi Driver (5), Toro salvaje (12) y Goodfellas (48) estuvieron presentes. En otra votación, Mean Streets alcanzó el séptimo puesto entre las mejores películas de la historia. En la lista de las 100 mejores películas del siglo XXI de la BBC publicada en 2016, se incluyó a El lobo de Wall Street (78).

Archivo:MartinScorseseHWoFOct10
Estrella del director en el Paseo de la fama de Hollywood.

Hasta 2019, cinco de sus películas habían sido seleccionadas por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos para su preservación en el National Film Registry por ser "cultural, histórica o estéticamente significativas". Scorsese fue uno de los cineastas más elogiados por el crítico de cine Roger Ebert, quien reconoció su potencial desde que vio Who's That Knocking at My Door. "Scorsese nunca me decepcionó. Nunca ha hecho una película indigna", escribió Ebert en su libro Scorsese by Ebert. Otro crítico, Andrew Sarris, después de ver Toro salvaje, comparó a Scorsese con otros grandes directores por su capacidad para lograr actuaciones inspiradas de sus actores. La revista australiana Senses of Cinema dijo que "si Steven Spielberg, con su éxito en taquilla y premios Óscar, es el representante popular de su generación, Scorsese es claramente el favorito de la crítica de esa generación". También recibió reacciones positivas de cineastas como Ingmar Bergman, Frank Capra, Jean-Luc Godard, Werner Herzog, Elia Kazan y Satyajit Ray. Al aceptar el Globo de Oro al mejor director en 2020, Sam Mendes declaró: "No hay un director en esta sala, no hay un director en el mundo, que no esté a la sombra de Martin Scorsese".

¿Cómo ha influenciado Martin Scorsese a otros directores?

«No quiero repetir lo que ya ha sido dicho y escrito por tantos otros antes que yo, acerca de todos los cambios en la industria, y estoy esperanzado por las excepciones a la tendencia general en el cine: Wes Anderson, Richard Linklater, David Fincher, Alexander Payne, los hermanos Coen, James Gray y Paul Thomas Anderson están pudiendo hacer películas, y Paul no solo hizo The Master en 70 mm, logró que se proyectara en ese formato en algunas ciudades. Cualquiera al que le importe el cine debe estar agradecido.»
— Martin Scorsese, 2014.

La obra de Scorsese, "posiblemente el director más innovador e influyente de su generación", ha servido de influencia a muchos cineastas. El retrato de la vida de crimen en Mean Streets, su primera película de este tipo, influyó en la serie Los Soprano, y sus técnicas de cámara fueron copiadas por directores como Spike Lee y Darren Aronofsky en sus primeros trabajos. Richard Linklater citó a Toro salvaje como una de sus películas favoritas y valoró el musical New York, New York. Wes Anderson citó el cine de Scorsese como influencia, especialmente en el uso de la música, la cámara lenta y la forma de dirigir la atención del espectador. La influencia del estilo de Scorsese es reconocible en el cine de Paul Thomas Anderson en cuanto a imágenes, uso de la música, temas como la culpa y la redención, y forma de filmar. Esta influencia es notable en Boogie Nights (1997), donde Anderson se inspiró en películas como Taxi Driver, Toro salvaje, Goodfellas y Casino. Otros cineastas que han recibido su influencia son Oliver Stone, John Turturro, Bong Joon-ho, Todd Phillips, Damián Szifron y Paolo Sorrentino.

El debut como director de Robert De Niro A Bronx Tale (1993) fue descrito como un "complemento menor" de Goodfellas. Al principio, se comparó a Quentin Tarantino con Scorsese, y su primer largometraje, Reservoir Dogs (1992), fue comparado con Mean Streets y Goodfellas. Tarantino reconoció su admiración por Taxi Driver, llamándola "el mejor estudio de un personaje en primera persona llevado al cine" y una de las mejores de la historia. Muchos críticos de cine compararon la comedia de crimen American Hustle (2013) con Goodfellas y notaron las influencias artísticas que el director David O. Russell tomó de Scorsese, como las tomas en cámara lenta, la música rock y los fotogramas congelados para incluir una narración en voz en off. "No estar influenciado por él sería imposible", dijo Russell.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martin Scorsese Facts for Kids

kids search engine
Martin Scorsese para Niños. Enciclopedia Kiddle.