robot de la enciclopedia para niños

Agua para niños

Enciclopedia para niños

El agua (del latín aqua) es una sustancia muy importante para la vida. Su molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, por eso se escribe H2O. Normalmente, cuando hablamos de agua, nos referimos a su estado líquido. Sin embargo, el agua también puede ser hielo (sólida) o vapor de agua (gaseosa).

El agua es muy común en la Tierra y en el sistema solar. Es esencial para que la vida exista y se mantenga.

Casi el 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. La mayor parte se encuentra en los océanos (96.5%). El resto está en glaciares, casquetes polares, depósitos subterráneos (acuíferos), y una pequeña parte (0.04%) es agua dulce disponible en lagos, ríos, la atmósfera y los seres vivos. Nuestro propio cuerpo contiene entre un 45% y un 73% de agua.

El agua se mueve constantemente en un ciclo hidrológico o ciclo del agua. Este ciclo incluye la evaporación (cuando el agua se convierte en vapor), la precipitación (cuando cae como lluvia o nieve) y el movimiento hacia el mar.

Se calcula que el 70% del agua dulce que usamos se destina a la agricultura. La industria utiliza un 20% para enfriar, transportar y como disolvente. El 10% restante es para uso doméstico. Aunque el acceso al agua potable ha mejorado, muchos países en desarrollo podrían tener problemas de escasez de agua antes de 2030.

¿Qué es el agua? Propiedades y características

Archivo:Water molecule dimensions
La forma de la molécula de agua, con sus átomos de hidrógeno y oxígeno, le da muchas de sus propiedades especiales.
Archivo:Snow crystals 2b
Copo de nieve visto con un microscopio. El hielo es una de las formas del agua.

El agua es una sustancia química con la fórmula H2O. Esto significa que cada molécula de agua tiene dos átomos de hidrógeno unidos a un átomo de oxígeno.

Hace mucho tiempo, la gente pensaba que el agua era un elemento básico. Pero en 1782, Henry Cavendish descubrió que el agua es una sustancia compuesta. Más tarde, Antoine Lavoisier y otros científicos confirmaron que está hecha de oxígeno e hidrógeno. Aún hoy, los científicos siguen investigando y descubriendo cosas nuevas sobre el agua.

Los estados del agua

Archivo:Aguawolfram
Diagrama que muestra cómo el agua cambia de estado según la temperatura y la presión.
Archivo:Melting icecubes
Animación de cómo el hielo se derrite y se convierte en agua líquida.
Archivo:Water-triple-point-20210210
Animación que muestra el punto triple del agua, donde los tres estados (sólido, líquido y gas) pueden existir al mismo tiempo.

El agua es líquida en un rango de temperaturas y presiones que es perfecto para la vida en la Tierra. A la presión normal del mar, el agua es líquida entre los 0°C (punto de congelación) y los 100°C (punto de ebullición).

Cuando la presión aumenta, el punto de congelación del agua baja un poco. Esto ayuda a que se formen lagos bajo los glaciares en lugares como la Antártida y contribuye al movimiento de los glaciares.

La presión también afecta mucho el punto de ebullición. En la cima del Monte Everest, donde la presión es menor, el agua hierve a unos 70°C. En cambio, en las profundidades del océano, donde la presión es muy alta, el agua puede estar líquida a temperaturas mucho mayores.

A presiones muy bajas, el agua no puede ser líquida y pasa directamente de hielo a vapor. Este proceso se llama liofilización y se usa para conservar alimentos.

Una característica especial del agua es que su densidad (cuánto pesa por volumen) es más alta a 4°C. A temperaturas más bajas, su densidad disminuye, lo que hace que el hielo flote sobre el agua líquida. Por eso, los lagos y ríos se congelan desde la superficie, permitiendo que la vida acuática sobreviva debajo.

¿A qué sabe, huele y se ve el agua?

El agua pura no tiene olor, color ni sabor. Sin embargo, el agua que encontramos en la Tierra contiene minerales y otras sustancias disueltas que pueden darle un sabor u olor particular.

El agua puede verse turbia si tiene partículas flotando. También puede tener color si contiene materia orgánica o metales como el hierro. Si está limpia, el agua líquida tiene un ligero tono azul verdoso, y el hielo tiende a ser azul turquesa. El color de grandes masas de agua, como los océanos, se debe en parte a su color natural y en parte al reflejo del cielo.

Propiedades de las moléculas de agua

Archivo:Moleculah20
Cada molécula de agua tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Las moléculas de agua se unen entre sí por "puentes de hidrógeno", lo que explica muchas de sus propiedades.
Archivo:004n
El impacto de una gota de agua crea ondas en la superficie, mostrando la tensión superficial.
Archivo:Capillarity
La acción capilar del agua permite que suba por tubos estrechos, como en las plantas.
Archivo:Water drop animation
Las gotas de agua se forman por la alta tensión superficial del agua.

La molécula de agua tiene una forma especial que la hace "polar", como un pequeño imán con un lado positivo y otro negativo. Esta polaridad permite que las moléculas de agua se unan entre sí formando "puentes de hidrógeno".

Estos puentes de hidrógeno son los responsables de muchas propiedades del agua:

  • Su tensión superficial es alta, lo que permite que algunos insectos caminen sobre el agua.
  • Su capilaridad es alta, lo que ayuda a las plantas a transportar agua desde las raíces hasta las hojas.
  • Tiene puntos de fusión y ebullición altos, lo que significa que se necesita mucha energía para derretirla o evaporarla.
  • Tiene una alta capacidad calorífica, lo que significa que puede absorber o liberar mucho calor sin cambiar mucho su temperatura. Esto es clave para regular el clima de la Tierra.

Gracias a su polaridad, el agua es un disolvente muy potente. Disuelve muchas sustancias como sales y azúcares. Las sustancias que se disuelven bien en agua se llaman hidrófilas (amantes del agua), y las que no, como las grasas, se llaman hidrófobas (que le temen al agua).

Propiedades eléctricas y magnéticas

El agua pura no conduce bien la electricidad, pero si tiene iones disueltos (como sales), se vuelve conductora.

El agua puede separarse en iones de hidrógeno y de hidróxido. El pH del agua pura es 7, lo que significa que es neutra. Si se disuelven ácidos o bases, el pH cambia rápidamente.

Podemos separar el agua en hidrógeno y oxígeno usando electricidad, un proceso llamado electrólisis.

El agua líquida pura es repelida por campos magnéticos muy fuertes, lo que se conoce como diamagnetismo.

Propiedades mecánicas

El agua líquida es casi incompresible, es decir, es muy difícil de comprimir. Esta propiedad se usa en las prensas hidráulicas.

La viscosidad del agua es baja, lo que significa que fluye fácilmente. El sonido viaja muy bien en el agua, lo que es útil para la comunicación submarina de animales como los delfines y para tecnologías como el sonar.

Reacciones químicas del agua

El agua se forma en reacciones de combustión (cuando algo se quema) y en reacciones de neutralización entre ácidos y bases.

El agua reacciona con muchos óxidos para formar hidróxidos o ácidos. También puede reaccionar con metales alcalinos, liberando hidrógeno en una reacción que puede ser explosiva.

El agua puede romper otras moléculas en un proceso llamado hidrólisis. Esto es muy importante en el metabolismo de los seres vivos, donde las enzimas usan el agua para descomponer moléculas grandes y obtener energía. El agua también es esencial para la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas usan la luz solar para crear su alimento.

¿Dónde se encuentra el agua en el universo?

Archivo:Europa-moon
Europa, una luna de Júpiter, tiene una superficie cubierta de hielo. Se cree que debajo hay un océano de agua líquida.

El agua es muy común en nuestro sistema solar y en el universo, principalmente como hielo y vapor. Es una parte importante de los cometas. Se ha encontrado agua incluso en la Luna y en lunas de Júpiter y Saturno, como Europa y Encélado, donde se cree que hay océanos líquidos bajo capas de hielo.

Se piensa que la mayor parte del agua en el universo se formó cuando nacieron y explotaron las estrellas. También se ha detectado agua en nubes de gas y polvo entre las estrellas de nuestra Vía Láctea. Como el hidrógeno y el oxígeno son elementos muy comunes, es probable que el agua sea abundante en otras galaxias.

El agua en el sistema solar

Archivo:Spider web Luc Viatour
Gotas de rocío en una telaraña. El rocío es agua que se condensa del aire.

Se ha encontrado vapor de agua en la atmósfera de varios planetas y lunas, como Mercurio, Venus, Tierra, Marte y Encélado.

La Tierra es el único planeta donde el agua líquida es abundante en la superficie, cubriendo el 71%. En 2015, la NASA confirmó la presencia de agua líquida en la superficie de Marte.

Hay indicios de océanos líquidos bajo la superficie helada de lunas como Encélado, Titán, Europa y Ganimedes. También se ha encontrado hielo en la Tierra (en los polos y glaciares), en los casquetes polares de Marte, en los anillos de Saturno, en los cometas y en planetas enanos como Ceres y Plutón.

El agua y la zona habitable

La existencia de agua líquida es vital para la vida. La Tierra está en una "zona habitable" alrededor del Sol, donde la temperatura es la adecuada para que el agua se mantenga líquida. Si estuviéramos un poco más cerca o más lejos del Sol, el agua solo existiría como vapor o hielo.

La masa de la Tierra también es importante. Su gravedad mantiene una atmósfera que nos protege y ayuda a regular la temperatura, permitiendo que el agua líquida exista.

El agua en la Tierra

Archivo:The Earth seen from Apollo 17
Los océanos cubren el 71% de la superficie terrestre y contienen el 96.5% del agua del planeta.

La Tierra es especial por tener tanta agua líquida en su superficie. Se cree que el agua llegó a la superficie de la Tierra primitiva a través de procesos volcánicos y la condensación de vapor, aunque también pudo haber llegado por impactos de cometas.

Distribución del agua en la Tierra

Archivo:Distribucion del agua terrestre2
Representación gráfica de cómo se distribuye el agua en la Tierra.
Archivo:Glaciar Grey, Torres del Paine
El 70% del agua dulce de la Tierra se encuentra en forma sólida, como en el Glaciar Grey en Chile.

El agua se encuentra en casi todas partes de la biósfera (donde hay vida) y en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Toda el agua del planeta, incluyendo la subterránea, forma la hidrósfera, que está en constante movimiento gracias al ciclo hidrológico.

Los océanos y mares de agua salada cubren el 71% de la superficie terrestre. Solo el 3% del agua de la Tierra es dulce. De esa agua dulce, la mayor parte (2%) está congelada en glaciares y capas de hielo. El 1% restante de agua dulce líquida se encuentra en lagos, ríos, humedales y acuíferos subterráneos.

Aquí tienes una tabla que muestra cómo se distribuye el agua en la Tierra:

Distribución del agua en la hidrosfera
Situación del agua Volumen en km³ Porcentaje
Agua dulce Agua salada de agua dulce de agua total
Océanos y mares - 1 338 000 000 - 96,5
Casquetes y glaciares polares 24 064 000 - 68,7 1,74
Agua subterránea salada - 12 870 000 - 0,94
Agua subterránea dulce 10 530 000 - 30,1 0,76
Glaciares continentales y permafrost 300 000 - 0,86 0,022
Lagos de agua dulce 91 000 - 0,26 0,007
Lagos de agua salada - 85 400 - 0,006
Humedad del suelo 16 500 - 0,05 0,001
Atmósfera 12 900 - 0,04 0,001
Embalses 11 470 - 0,03 0,0008
Ríos 2120 - 0,006 0,0002
Agua biológica 1120 - 0,003 0,0001
Total agua dulce 35 029 110 100 -
Total agua en la tierra 1 386 000 000 - 100

El agua es muy importante en los procesos geológicos. Ayuda a formar fallas, influye en los volcanes y es un agente clave en la erosión y el transporte de sedimentos, lo que ayuda a los geólogos a entender cómo se formó la Tierra.

El ciclo del agua

Archivo:Ciclodelh20
El ciclo del agua es un proceso continuo donde el agua cambia de estado y se mueve por el planeta.

El ciclo hidrológico, o ciclo del agua, es el movimiento constante del agua entre la atmósfera, la superficie terrestre, el subsuelo y los seres vivos.

Los procesos principales del ciclo del agua son:

  • La evaporación de los océanos y otras masas de agua, y la transpiración de plantas y animales, que liberan vapor de agua a la atmósfera.
  • La precipitación, cuando el vapor de agua se condensa y cae como lluvia, nieve o granizo.
  • El transporte del agua por escorrentía (flujo superficial) o por flujos subterráneos.

El sol calienta el agua, haciendo que se evapore y suba a la atmósfera. Allí se enfría, forma nubes y luego cae de nuevo a la Tierra como precipitación. Gran parte del agua que se evapora de los océanos vuelve a ellos, pero el viento también lleva vapor de agua hacia la tierra firme.

Parte del agua que cae en tierra se filtra en el suelo o se evapora, pero una tercera parte fluye por la superficie, formando ríos que desembocan en el mar. Los ríos arrastran minerales y sedimentos, enriqueciendo el suelo. También se desvía agua de los ríos para la agricultura. Las aguas subterráneas pueden salir a la superficie como manantiales o quedarse en acuíferos por miles de años.

A veces, el agua puede causar inundaciones si los ríos se desbordan. Por otro lado, la falta de lluvia puede causar sequías, lo que lleva a la desertización. La ONU ha declarado el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertización y la Sequía para concienciar sobre este problema.

El océano

Archivo:Evaporación agua
Evaporación del agua del océano.

El océano es la parte de la Tierra cubierta por agua salada. Se cree que el agua de los océanos proviene del interior del planeta, liberada por volcanes, o de colisiones con cuerpos ricos en agua durante la formación del sistema solar. Los océanos actuales (Antártico, Ártico, Atlántico, Índico y Pacífico) se formaron hace millones de años.

Los océanos cubren el 71% de la Tierra y tienen una profundidad media de 4 km. La fosa de las Marianas es el lugar más profundo, con más de 11 km. La temperatura del agua superficial varía, siendo más cálida en el ecuador y más fría en los polos. Debajo de una capa superficial, la temperatura del agua desciende mucho.

Los océanos contienen muchos elementos disueltos. Los más abundantes son el sodio y el cloro, que forman la sal común. También hay magnesio, azufre, calcio, potasio y otros.

Mareas

Archivo:Mareelaflotteiledere
Pleamar (marea alta) y bajamar (marea baja) en un puerto.

Las mareas son los movimientos cíclicos de las grandes masas de agua del mar, causados principalmente por la fuerza de gravedad de la Luna y el Sol. Las mareas hacen que el nivel del mar suba (pleamar) y baje (bajamar) en un ciclo constante. La zona de la costa que queda expuesta en bajamar y cubierta en pleamar se llama zona intermareal y es un ecosistema muy valioso.

El agua dulce en la naturaleza

El agua dulce se renueva constantemente gracias al ciclo del agua. La atmósfera contiene vapor de agua que se evapora y precipita.

La mayor parte del agua dulce (68.7%) está en glaciares y capas de hielo, especialmente en la Antártida, el Ártico y Groenlandia. Los glaciares continentales son una fuente importante de agua para muchos países.

Los lagos, embalses, ríos y humedales contienen solo el 0.3% del agua dulce del planeta, pero son muy importantes porque se renuevan anualmente. El agua subterránea dulce es también un recurso vital, ya que representa el 96% del agua dulce no congelada de la Tierra. Muchas ciudades dependen de ella para su consumo.

El lago Baikal en Siberia es la mayor fuente de agua dulce del mundo apta para el consumo, con muy poca sal y calcio, y aún no está contaminado.

¿Cómo afecta el agua a la vida?

Archivo:Blue Linckia Starfish
El arrecife de coral es un ecosistema marino con una gran variedad de vida.

El agua es la molécula más común en todos los seres vivos de la Tierra. La mayoría de los organismos están compuestos por entre un 70% y un 90% de agua. Por ejemplo, las algas pueden tener hasta un 98% de agua, y el cuerpo humano entre un 65% y un 75%.

El agua es fundamental para la vida a nivel molecular. Sus propiedades como disolvente permiten que ocurran las reacciones químicas necesarias para las funciones vitales, el transporte de moléculas y la eliminación de desechos. También es esencial en el metabolismo.

El agua es un componente clave para la fotosíntesis, el proceso en el que las plantas usan la energía del sol para convertir el agua y el dióxido de carbono en alimento y oxígeno.

Archivo:Oasis in Lybia
Vegetación en un oasis en el desierto, mostrando la importancia del agua para la vida.

Vida acuática

Archivo:Diatoms through the microscope
Las diatomeas marinas son microorganismos importantes en la base de la cadena alimentaria del océano.

Se cree que la vida se originó en los océanos. Aproximadamente el 25% de todas las especies son acuáticas. Las bacterias son muy abundantes en el agua, y junto con el fitoplancton, forman la base de la cadena alimentaria submarina. El agua no solo es el hogar, sino también el sustento de toda la fauna marina.

Archivo:Reserva Natural Urbana El Corredor Editaton Anfibios 24
Los renacuajos de anfibios dependen completamente del agua en esta etapa de su vida.

Los animales acuáticos obtienen oxígeno del agua de diferentes maneras. Los mamíferos y aves acuáticas aguantan la respiración bajo el agua, mientras que la mayoría de los peces usan branquias. Algunos invertebrados absorben el oxígeno directamente a través de su piel.

¿Cómo ha influido el agua en la civilización humana?

Archivo:Humanitarian aid OCPA-2005-10-28-090517a
Una niña bebiendo agua embotellada. El acceso al agua potable es un derecho humano.

Las primeras civilizaciones importantes, como Mesopotamia (entre los ríos Éufrates y Tigris) y Egipto (junto al Nilo), surgieron en lugares con abundancia de agua para la agricultura. Muchas grandes ciudades modernas, como Londres, Nueva York o Shanghái, también crecieron gracias a su conexión con importantes vías de agua que facilitaban el comercio y el transporte. Las zonas con escasez de agua, en cambio, suelen tener dificultades para desarrollarse.

El agua como derecho humano

Archivo:Juego de sombras
Agua cayendo.

En 2010, la ONU reconoció el acceso al agua potable y al saneamiento básico como un derecho humano esencial. Esto significa que todas las personas tienen derecho a tener acceso a agua limpia y segura para vivir dignamente.

En ese momento, se estimaba que 884 millones de personas no tenían acceso a agua potable y más de 2.600 millones no tenían saneamiento básico. Se calculaba que 1.5 millones de niños menores de 5 años morían cada año por falta de agua limpia.

Agua para beber: una necesidad vital

El cuerpo humano necesita agua para funcionar correctamente. Aunque nuestro metabolismo produce algo de agua, no es suficiente para compensar la que perdemos al orinar, sudar o respirar. Por eso, es necesario beber agua y consumir alimentos que la contengan (como frutas y verduras).

El agua ayuda a lubricar las articulaciones, facilita la digestión y mantiene los órganos funcionando bien. La cantidad de agua que necesitamos varía según la actividad física, la temperatura y la dieta, pero se recomienda beber varios vasos al día. Beber demasiada agua también puede ser peligroso.

Desinfección del agua potable

Archivo:Distribución del agua en la Tierra
La distribución del agua en la Tierra.
Archivo:Unsafe drinking water 04
Una niña en África bebiendo agua. La falta de agua limpia causa muchas enfermedades.

El agua puede transmitir enfermedades si está contaminada con bacterias, virus o parásitos. Antiguamente, las grandes epidemias se propagaban por el agua contaminada. Por eso, desde hace mucho tiempo se sabe que hervir el agua ayuda a purificarla.

Hoy en día, en los países desarrollados, el agua se filtra y desinfecta antes de que la bebamos. Esto ha sido clave para aumentar la esperanza de vida. El cloro es el desinfectante más usado porque elimina los microorganismos. Su uso está muy controlado para que sea seguro.

Dificultades para acceder al agua potable en el mundo

La población mundial ha crecido mucho, y con ella, el uso del agua. Esto, junto con la contaminación y el mal uso, ha hecho que el acceso al agua potable sea un problema en muchas partes del mundo.

Se calcula que mil millones de personas no tienen acceso adecuado a agua potable. Beber agua en malas condiciones causa muchas enfermedades y muertes, especialmente en niños. La OMS estima que el acceso a agua segura podría evitar la muerte de 1.4 millones de niños al año por diarrea.

Muchos países tienen problemas de suministro de agua y extraen más agua de sus acuíferos de la que se puede reponer naturalmente. La contaminación también afecta los ríos, mares y aguas subterráneas.

El uso doméstico del agua

Archivo:Mali water pump
Una niña en Malí obteniendo agua del subsuelo con una bomba manual para uso doméstico.

Además de beberla, los humanos necesitamos agua para la higiene personal y la limpieza del hogar. Se estima que usamos directamente o indirectamente alrededor del 54% del agua dulce superficial disponible en el mundo.

De este porcentaje:

  • El 20% se usa para mantener la fauna y flora, para el transporte y la pesca.
  • El 34% restante se distribuye así: 70% para riego en agricultura, 20% para la industria y 10% para ciudades y hogares.

Aunque el consumo directo de agua para beber es pequeño, el consumo total en el hogar es mucho mayor. Aquí tienes un ejemplo de cuánto se usa en un país desarrollado:

Consumo aproximado de agua por persona/día
Actividad Consumo de agua
Lavar la ropa 60-100 litros
Limpiar la casa 15-40 litros
Limpiar la vajilla a máquina 18-50 litros
Limpiar la vajilla a mano 100 litros
Cocinar 6-8 litros
Darse una ducha 35-70 litros
Bañarse 200 litros
Lavarse los dientes 30 litros
Lavarse los dientes (cerrando el grifo) 1,5 litros
Lavarse las manos 1,5 litros
Afeitarse 40-75 litros
Afeitarse (cerrando el grifo) 3 litros
Lavar el coche con manguera 500 litros
Descargar la cisterna 10-15 litros
Media descarga de cisterna 6 litros
Regar un jardín pequeño 75 litros
Riego de plantas domésticas 15 litros
Beber 1,5 litros

El aumento de la población y estos hábitos de consumo han llevado a un mayor uso del agua. Por eso, es muy importante concienciar sobre el buen uso del agua para garantizar su futuro. Las diferencias en el consumo de agua entre países desarrollados y en desarrollo muestran que el modelo actual no es sostenible ni justo.

Recomendaciones para cuidar el agua en casa

  • No tires aceite por el desagüe.
  • Cierra el grifo mientras te enjabonas las manos, lavas los platos o te cepillas los dientes.
  • Repara las fugas de agua, incluso las pequeñas.
  • Usa la ducha en lugar de la bañera y haz duchas cortas (5-8 minutos).
  • Recoge el agua fría que sale de la regadera antes de que se caliente y úsala para regar plantas o lavar el coche.
  • Almacena agua de lluvia para regar el jardín o limpiar patios.

El agua en la agricultura

Archivo:Dujiang Weir
El Sistema de Irrigación de Dujiangyan en China, construido en el siglo III a.C., aún funciona hoy.
Archivo:PivotIrrigationOnCotton
Riego por pivote en un campo de algodón.

La agricultura utiliza el 69% del agua extraída en el mundo, y en algunas zonas secas, ¡más del 90%! Es un desafío equilibrar la necesidad de agua para producir alimentos con la demanda de las ciudades y la protección de los ecosistemas. El riego excesivo puede reducir el caudal de los ríos y los niveles de agua subterránea, afectando negativamente el medio ambiente.

Gran parte del agua de riego se desperdicia y arrastra residuos de fertilizantes y pesticidas que contaminan ríos y aguas subterráneas.

Existen diferentes tipos de cultivo según la disponibilidad de agua: cultivos de regadío (con mucha agua) y cultivos de secano (con poca agua). Las tierras de regadío son más productivas, por lo que se invierte en sistemas de riego.

Se están desarrollando nuevas técnicas para usar menos agua en la agricultura, como el riego por goteo o por aspersión, la agricultura en invernaderos y la creación de plantas que necesitan menos agua.

El uso del agua en la industria

La industria usa el agua para muchas cosas: calentar y enfriar, producir vapor, como disolvente, como materia prima o para limpiar. El agua a presión se usa para cortar materiales o como refrigerante para evitar el sobrecalentamiento de máquinas.

Después de su uso, gran parte del agua industrial se devuelve a la naturaleza. A veces se trata, pero otras veces el agua residual contaminada con metales, químicos o materia orgánica vuelve al ciclo del agua sin tratamiento adecuado, lo que contamina el medio ambiente.

El agua también se usa para generar energía eléctrica. La hidroelectricidad se obtiene cuando el agua embalsada en una presa cae y hace girar una turbina que genera electricidad. Es una energía limpia y renovable, aunque la construcción de embalses puede tener un impacto ambiental.

El agua como transmisor de calor

El agua y el vapor se usan para transmitir calor en sistemas de intercambio de calor porque son abundantes y pueden absorber mucho calor sin cambiar mucho su temperatura. En las centrales eléctricas, el agua se usa para enfriar.

En la industria nuclear, el agua se usa para ralentizar las reacciones nucleares en los reactores, lo que ayuda a la seguridad.

Procesamiento de alimentos

El agua es fundamental en la tecnología de los alimentos. Afecta la calidad de los alimentos y el crecimiento de microorganismos.

La cantidad de minerales en el agua, como el calcio y el magnesio, se conoce como "dureza del agua". El agua puede ser blanda, moderadamente dura o dura. La dureza afecta el pH y la efectividad de los desinfectantes.

Algunos métodos de cocción populares, como hervir o cocinar al vapor, requieren sumergir los alimentos en agua líquida o vapor.

Se necesitan grandes cantidades de agua para producir alimentos: aproximadamente 1500 litros para 1 kg de granos y 15.000 litros para 1 kg de carne.

Aplicaciones químicas

El agua se usa a menudo en reacciones químicas como disolvente o reactivo. Disuelve fácilmente muchos compuestos iónicos y polares.

El vapor de agua también se usa en procesos industriales, como la oxidación de propano y propileno para producir ácido acrílico.

El agua como disolvente

El agua es conocida como el "solvente universal" porque disuelve muchas sustancias. Esto se debe a su polaridad, que le permite agrupar las moléculas de la sustancia y mantenerlas dispersas.

La capacidad del agua para disolver sustancias se usa a diario para limpiar ropa, pisos, alimentos, mascotas y el cuerpo humano. También es clave en el tratamiento de aguas residuales, donde ayuda a descomponer los contaminantes. Los microorganismos en el agua pueden alimentarse de los residuos disueltos, transformándolos en sustancias menos contaminantes.

Otros usos del agua

El agua como extintor de fuego

Archivo:MH-60S Helicopter dumps water onto Fire
Uso del agua para apagar incendios forestales.

El agua es eficaz para apagar incendios porque absorbe mucho calor y al evaporarse, reduce la concentración de oxígeno. Sin embargo, no se debe usar agua en fuegos eléctricos (por el riesgo de electrocución) ni en fuegos de líquidos inflamables (porque el agua los extendería). También hay que tener cuidado con el riesgo de explosión de vapor en espacios cerrados o con ciertos metales.

Deportes y diversión

El agua se usa para muchos deportes y actividades recreativas: natación, esquí acuático, navegación, surf y saltos. También hay deportes sobre hielo como el hockey sobre hielo y el patinaje sobre hielo.

Las playas, lagos y parques acuáticos son lugares populares para relajarse y divertirse. El sonido del agua fluyendo es relajante. La gente también tiene acuarios o estanques con peces. En invierno, se practican deportes de nieve como el esquí y el snowboarding, y se juegan con bolas de nieve o globos de agua.

Las fuentes y canales, que antes se usaban para el consumo y transporte, ahora también son elementos decorativos.

Como estándar científico

En 1795, el gramo se definió en Francia basándose en el peso de un volumen de agua pura. La escala de temperaturas Kelvin y Celsius también se basan en las propiedades del agua, como su punto de congelación y ebullición.

El agua natural contiene diferentes isótopos de hidrógeno y oxígeno. Existe un estándar de agua, llamado VSMOW (Vienna Standard Mean Ocean Water), que se usa en ciencia para comparar la composición del agua.

La contaminación y la depuración del agua

Archivo:Pollution Tietê river
Contaminación en un río de Brasil.
Archivo:Depuradora de Castellar del Vallès
Planta de tratamiento de aguas residuales en Castellar del Vallés.

La contaminación del aire, la tierra y el agua por residuos sin tratar afecta las precipitaciones, las aguas superficiales y subterráneas, y daña los ecosistemas. El crecimiento de la población y las actividades económicas aumentan la contaminación de ríos, lagos, humedales y acuíferos.

La ONU ha establecido objetivos para revertir la pérdida de recursos ambientales y proteger los ecosistemas, que son esenciales para el agua potable y los alimentos. Para esto, se necesitan sistemas de depuración que mejoren la calidad del agua después de su uso.

La depuración del agua para beber

Archivo:Greifswald Wasserwerk-Groß-Schönwalde Filter April-2009 SL271030
Equipos de filtrado en una planta de tratamiento de agua potable.

El agua para beber, cocinar y otros usos domésticos debe ser de alta calidad. Cada país tiene leyes que regulan la calidad del agua potable para proteger la salud. El agua potable no debe contener microorganismos ni sustancias dañinas.

El agua potable se obtiene de embalses, manantiales, pozos o ríos y lagos. Antes de consumirla, se trata para eliminar sustancias disueltas, partículas y microorganismos. Los tratamientos comunes incluyen filtración, coagulación, floculación y decantación. La cloración elimina microbios peligrosos. También existen técnicas avanzadas como la ósmosis inversa y la desalinización (quitar la sal al agua de mar), aunque esta última es costosa.

El agua potable se distribuye a través de tuberías subterráneas o se vende embotellada. En algunas ciudades con escasez de agua, como Hong Kong, se usa agua de mar para los inodoros para ahorrar agua potable.

La depuración del agua residual

Archivo:Flug Leer nach Emden 2010 11
Planta de tratamiento de aguas residuales.

El tratamiento de aguas residuales se aplica al agua que usamos en casa y en la industria. Esta agua contiene desechos humanos, detergentes, restos de comida y productos industriales.

El proceso de depuración tiene varias etapas: 1. Pretratamiento: Se separan los sólidos grandes (basura, arena, grasas) para que el agua fluya sin problemas. 2. Tratamiento primario: El agua se almacena en tanques donde los residuos se asientan en el fondo. 3. Tratamiento biológico: Se usan microorganismos para descomponer los contaminantes y la materia orgánica. 4. Tratamiento final: El agua se filtra y se desinfecta con cloro o rayos ultravioleta para que pueda ser devuelta al medio ambiente sin causar daño.

¿Por qué necesitamos proteger el agua?

Archivo:Consumo de agua
Tendencias del consumo y la evaporación de acuíferos durante el último siglo.
Archivo:Access to drinking water in third world
Acceso a agua potable en países en desarrollo (1970-2000).

La disponibilidad de agua potable por persona ha disminuido debido a la contaminación, el crecimiento de la población, el riego excesivo y el mal uso. Por eso, el agua es un recurso estratégico y un factor importante en muchos conflictos actuales. La escasez de agua afecta la salud y la biodiversidad.

Entre 1990 y 2015, 2.600 millones de personas obtuvieron acceso a una fuente de agua potable. En 2015, el 91% de la población mundial tenía acceso a agua segura. Sin embargo, la ONU ha señalado que, aunque hay suficiente agua en el mundo, el acceso se ve obstaculizado por la mala administración.

Un informe de la UNESCO de 2003 predijo que la cantidad de agua disponible disminuirá un 30% en los próximos veinte años. Más de 2.2 millones de personas murieron en el año 2000 por enfermedades relacionadas con el agua contaminada o sequías. La organización WaterAid informó en 2004 que cada 15 segundos un niño muere por enfermedades relacionadas con el agua que se podrían prevenir.

Existen varios acuerdos internacionales para proteger el agua, como la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y el Convenio del Agua. El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo y el Día Mundial de los Océanos el 8 de junio.

El agua en la cultura y la ciencia

Archivo:Hindu water ritual
Ceremonia hinduista de purificación con agua en la India.

El agua es vista como un elemento purificador en la mayoría de las religiones. Muchas incluyen rituales de lavado o abluciones, como el cristianismo (bautismo), el hinduismo, el islam y el judaísmo. En el sintoísmo, el agua se usa para purificar personas y lugares.

Muchas religiones también consideran sagradas algunas fuentes o cuerpos de agua, como la ciudad de Lourdes para los católicos, el río Jordán para algunos cristianos, el pozo de Zamzam en el islam y el río Ganges en el hinduismo.

En la filosofía, Tales de Mileto creía que el agua era la sustancia fundamental de todo. Empédocles la consideraba uno de los cuatro elementos clásicos (agua, fuego, tierra y aire). En la filosofía tradicional china, el agua es uno de los cinco elementos junto a la tierra, el fuego, la madera y el metal.

El agua también es un símbolo importante en la literatura, a menudo representando la purificación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Water Facts for Kids

kids search engine
Agua para Niños. Enciclopedia Kiddle.