Rosendo Mercado para niños
Datos para niños Rosendo |
||
---|---|---|
![]() Rosendo en 2012.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de febrero de 1954 Carabanchel, Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, guitarrista, compositor | |
Años activo | 1972-2018 (retirado de los escenarios) | |
Género | Hard rock Rock & Roll Blues Rock Reggae |
|
Instrumento | Fender Stratocaster | |
Sitio web | www.rosendo.es | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Rosendo Mercado Ruiz (nacido en Madrid, el 23 de febrero de 1954), conocido como Rosendo, es un famoso guitarrista, cantante y compositor español de rock. Fue parte de grupos importantes como Ñu y Leño. Muchos lo consideran uno de los artistas más destacados del rock español.
Con la banda Leño, Rosendo empezó a ser reconocido. Su música tenía influencias del hard rock y el blues rock de los años 70, pero también de la nueva ola de los 80.
Cuando comenzó su carrera en solitario en los años 80, siguió con un estilo de rock clásico. Con el tiempo, se le empezó a llamar "rockautor". Esto se debe a que sus canciones daban mucha importancia a las letras, además de su estilo de rock duro con ritmos medios y sus característicos riffs de guitarra.
Una de sus canciones con Leño, «¡Que tire la toalla!», llegó al primer puesto de las listas en 1982. En su etapa como solista, Rosendo tuvo mucho éxito comercial. Su primer disco de oro lo consiguió con el álbum en directo Siempre hay una historia… en directo (1999). Otros discos que también fueron disco de oro incluyen Directo (1989) y Canciones para normales y mero dementes (2001).
Algunos de sus álbumes más elogiados por los críticos musicales son Leño (1979), Más madera (1980), Corre, corre (1982), Loco por incordiar (1985) y Para mal o para bien (1994).
Contenido
Biografía de Rosendo
¿Cómo empezó Rosendo en la música?
Rosendo nació en Madrid. Sus padres eran de Bolaños de Calatrava. Creció en los barrios de Lavapiés y Carabanchel. En 1972, después de dejar sus estudios, se unió como guitarrista a un grupo llamado Fresa. Este grupo tocaba canciones populares y a veces acompañaba a otros cantantes.
Después de algunos cambios, el grupo se llamó Ñu. Rosendo descubrió la música de Rory Gallagher en 1974, quien se convirtió en una de sus grandes inspiraciones. También le gustaban grupos como Jethro Tull, Canned Heat, Cream, Deep Purple y Black Sabbath.
La etapa de Rosendo con Leño
En 1977, Rosendo dejó Ñu para formar su propia banda, Leño. El nombre de Leño surgió de un comentario de su antiguo compañero, quien le dijo que algunas de sus canciones eran "un leño" (algo que no servía). Con Rosendo en la guitarra y la voz, se unieron Chiqui Mariscal en el bajo y Ramiro Penas en la batería.
Leño debutó en 1978. Su primer disco, también llamado Leño, salió en 1979. Este álbum, producido por Teddy Bautista, incluía canciones con partes instrumentales largas, como «El tren» y «Este Madrid». Durante la grabación, Chiqui Mariscal fue reemplazado por Tony Urbano.
En 1980, Leño lanzó su segundo álbum, Más madera. Este disco tenía canciones más cortas y un estilo menos pesado. En 1981, grabaron un disco en vivo llamado En directo. Aunque el sonido no era perfecto, se vendió muy bien. Incluía una de las canciones más famosas de Rosendo, «Maneras de vivir».
El último disco oficial de Leño, ¡Corre, corre!, se grabó en Londres en 1982. Tenía canciones como «Sorprendente» y «¡Qué desilusión!». En 1983, Leño participó en la gira "Rock de una noche de verano" con Miguel Ríos. Fue un evento muy importante para el rock español. A finales de 1983, en su mejor momento, el grupo decidió separarse.
Años después, en 2010, se lanzó un disco llamado Bajo la corteza, donde 26 artistas interpretaron canciones de Leño. Para presentarlo, los miembros de Leño se reunieron brevemente en un concierto sorpresa en Madrid, tocando cinco de sus canciones clásicas.
La carrera en solitario de Rosendo
El primer disco en solitario de Rosendo, Loco por incordiar, salió en 1985. Fue un gran éxito, con canciones como «Agradecido» y «Pan de higo». Sus siguientes discos para la discográfica RCA fueron Fuera de lugar (1986) y ...A las lombrices (1987). En este último disco, se unió el bajista Rafael J. Vegas, quien lo ha acompañado desde entonces.
Rosendo cambió de discográfica varias veces. Con Twins, lanzó Jugar al gua (1988), que incluía la canción «Flojos de pantalón». Luego, con DRO, publicó Deja que les diga que no (1991) y La tortuga (1992), con la popular canción «Majete».
En 1994, grabó Para mal o para bien. Una canción destacada de este disco es «Hasta de perfil», que critica el poder y cuenta con la colaboración de Celtas Cortos. En 1998, Rosendo comenzó una nueva etapa musical. Empezó a tocar en formato de trío (bajo, batería y guitarra, sin teclado) y cambió temporalmente su guitarra Fender Stratocaster por una Gibson. Sin embargo, pronto volvió a su Fender.
El primer disco de esta nueva etapa fue A tientas y barrancas (1998). Le siguió Siempre hay una historia... en directo (1999), grabado en la cárcel de Carabanchel, que le dio su primer disco de oro.
En el año 2000, la ciudad de Leganés le puso su nombre a una calle. Rosendo se sintió muy orgulloso y agradecido. En 2001, lanzó Canciones para normales y mero dementes, que también tuvo buenas ventas. Después, en 2002, salió Veo, veo... mamoneo!!, otro disco de oro, gracias a la canción «Masculino singular».
En 2006, Rosendo recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, un importante reconocimiento a su carrera. En 2007, publicó El endémico embustero y el incauto pertinaz, con 11 nuevas canciones.
En 2008, Rosendo hizo una gira por España llamada "Otra noche sin dormir" junto a Barricada y Aurora Beltrán. La gira terminó en la plaza de toros de Las Ventas en Madrid. En 2010, lanzó un nuevo disco con once canciones, A veces cuesta llegar al estribillo.
En 2013, publicó su decimoquinto álbum de estudio, Vergüenza torera. El 27 de septiembre de 2014, Rosendo celebró sus 40 años en la música con un gran concierto en Las Ventas. Tuvo invitados especiales como Fito Cabrales, Miguel Ríos y Luz Casal. Este concierto se lanzó en un doble CD y DVD, y Rosendo recibió otro disco de oro por sus ventas.
El 5 de marzo de 2018, Rosendo anunció su retirada de los escenarios con una gira de despedida llamada "Mi tiempo, señorías...". En 2019, el ayuntamiento de Bolaños de Calatrava también le dedicó una calle.
Aunque se retiró de los escenarios, Rosendo ha mencionado que sigue componiendo y que le gustaría lanzar un nuevo disco en el futuro, pero con un formato diferente.
Discografía de Rosendo
Aquí puedes ver los discos que Rosendo ha lanzado a lo largo de su carrera:
- Con Leño
- Leño (1979)
- Más madera (1980)
- ¡Corre, corre! (1982)
- En solitario
- Loco por incordiar (1985)
- Fuera de lugar (1986)
- ... A las lombrices (1987)
- Jugar al gua (1988)
- Deja que les diga que no! (1991)
- La tortuga (1992)
- Para mal o para bien (1994)
- Listos para la reconversión (1996)
- A tientas y barrancas (1998)
- Canciones para normales y mero dementes (2001)
- Veo, veo... mamoneo!! (2002)
- Lo malo es... ni darse cuenta (2005)
- El endémico embustero y el incauto pertinaz (2007)
- A veces cuesta llegar al estribillo (2010)
- Vergüenza torera (2013)
- De escalde y trinchera (2017)