robot de la enciclopedia para niños

Reinosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reinosa
municipio de Cantabria
Bandera del Ayto de Reinosa 2.svg
Bandera
Escudo del Ayto de Reinosa 2.svg
Escudo

Reinosa, pan.jpg
Vista panorámica del núcleo desde el norte.
Reinosa ubicada en España
Reinosa
Reinosa
Ubicación de Reinosa en España
Reinosa ubicada en Cantabria
Reinosa
Reinosa
Ubicación de Reinosa en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Comarca Campoo-Los Valles
• Partido judicial Reinosa
Ubicación 43°00′07″N 4°08′16″O / 43.001944444444, -4.1377777777778
• Altitud 855 m
Superficie 4,12 km²
Población 8526 hab. (2024)
• Densidad 2264,81 hab./km²
Gentilicio reinosano, -a
campurriano, -a
Código postal 39200
Pref. telefónico 942
Alcalde (2023) José Luis López Vielba (PP)
Patrón San Sebastián
Sitio web www.aytoreinosa.es
Reinosa (Cantabria) Mapa.svg
Término municipal de Reinosa

Reinosa es un municipio que se encuentra en la comunidad autónoma de Cantabria, en el norte de España. Es el centro de la región conocida como comarca de Campoo-Los Valles. Por Reinosa pasan varios ríos importantes, como el Ebro, el Híjar, el Izarilla y el río de Las Fuentes.

El municipio de Reinosa es el más pequeño de Cantabria en cuanto a superficie. Está completamente rodeado por el municipio de Campoo de Enmedio. En 2024, Reinosa tenía una población de 8526 habitantes. También forma parte de la ruta del Besaya del Camino de Santiago del Norte, un camino histórico.

Símbolos de Reinosa

Archivo:Escudo de Reinosa
Escudo de Reinosa

Como muchas ciudades, Reinosa tiene símbolos que la representan: su escudo y su bandera.

Escudo de Reinosa

El escudo actual de Reinosa fue aprobado en 1967. Muestra un guerrero con armadura y lanza. También tiene una torre de color oro y un águila dorada. Además, incluye una flor roja sobre un fondo plateado. En la parte superior del escudo, hay una corona real.

Bandera de Reinosa

La bandera de Reinosa tiene tres franjas horizontales del mismo ancho. La franja de arriba y la de abajo son azules, y la del medio es roja. Una franja blanca, que es el doble de ancha, las cruza verticalmente. En el centro de esta franja blanca se encuentra el escudo de la ciudad.

Historia de Reinosa

La primera vez que se menciona Reinosa en un documento antiguo fue en el año 1000. En ese momento, se le llamaba "Renosa". Era una pequeña aldea a la que se le concedieron tierras por parte del conde de Castilla, Sancho García.

Con el tiempo, Reinosa fue creciendo y se convirtió en un lugar importante para el comercio. Años más tarde, se la consideró la capital de la Merindad de Campoo, que era una especie de distrito administrativo. Allí se reunía el Ayuntamiento General, formado por representantes de Reinosa y de otras siete zonas cercanas. Se juntaban una vez al mes para organizar la administración de sus territorios.

Visitas Reales Históricas

Reinosa fue visitada por importantes figuras de la realeza en la Edad Media y principios de la Edad Moderna:

  • En 1497, el príncipe don Juan, hijo de los Reyes Católicos, visitó la ciudad. Llegó para encontrarse con su prometida, Margarita de Austria.
  • En 1517, el rey Carlos V también pasó por Reinosa durante su primer viaje a España. Se quedó en la ciudad durante nueve días para recuperarse de una enfermedad.

En esa época, Reinosa tenía unos 500 habitantes. Muchos de ellos vivían de sus huertas, del ganado y del pastoreo.

Archivo:Reinosa - Iglesia de San Sebastián01
Iglesia de San Sebastián (siglo XVI)

Crecimiento Económico y el Ferrocarril

A partir del siglo XVIII, Reinosa experimentó un gran crecimiento económico. Esto ocurrió gracias a la construcción del Camino Real y del puente sobre el río Ebro. La ciudad se volvió un lugar muy activo, donde se guardaban productos de Castilla antes de ser llevados al puerto de Santander. Surgieron muchos negocios, como herrerías y molinos, y se abrieron tiendas y otros servicios.

Archivo:Retrato de un guardia civil en Reinosa entre 1855 y 1857 - William Atkinson
La primera fotografía tomada a un guardia civil se realizó en Reinosa entre 1855 y 1857

La llegada del ferrocarril en 1857 cambió la forma en que Reinosa funcionaba. Aunque perdió importancia en el transporte por carretera, la ciudad se recuperó con la creación de nuevas industrias. Se instalaron fábricas de alimentos (harina, queso, chocolate) y una importante fábrica de vidrio. También creció la cultura, con escritores y pintores destacados.

Desarrollo Industrial y Poblacional

A principios del siglo XX, la vida económica de Reinosa estuvo muy ligada a la fábrica "La Naval". Esta gran fábrica de fundición y forja, creada en 1919, hizo que la población de la ciudad aumentara mucho. En 1923, ya trabajaban allí más de 1300 personas. La fábrica producía cañones y armamento para barcos.

En 1927, el rey Alfonso XIII le dio a Reinosa el título de ciudad. Después de un conflicto importante en España, la fábrica y la población siguieron creciendo. Sin embargo, una crisis en el sector industrial en los años 80 llevó a la fábrica a reducir su personal. Esto causó dificultades económicas, un aumento del desempleo y una disminución de la población.

En los últimos años, el sector industrial ha mejorado. Algunas de las empresas importantes en Reinosa hoy en día son Sidenor (maquinaria pesada), Gamesa (generadores eléctricos) y Cuétara (galletas).

Geografía de Reinosa

El municipio de Reinosa es pequeño, con una superficie de solo 4,11 kilómetros cuadrados. Está ubicado dentro del municipio de Campoo de Enmedio. La mayor parte de su terreno está urbanizado, con edificios, industrias y carreteras. Tiene pocos espacios naturales como prados o ríos. El punto más alto de Reinosa está a 915,7 metros sobre el nivel del mar, y el más bajo a 842 metros, junto al río Ebro.

Clima de Reinosa

Reinosa es conocida por tener temperaturas medias bajas. En el invierno de 1971, se registró una de las temperaturas más frías de la historia de España: -24,6 °C.

El clima de Reinosa es una mezcla de diferentes tipos:

  • Tiene características de la meseta castellana, con más sol y mayores diferencias de temperatura entre el día y la noche.
  • También recibe influencia del clima atlántico, lo que significa que llueve bastante durante todo el año.
  • Además, su altitud (851 metros) le da rasgos de clima de montaña, con temperaturas bajas.

Los inviernos en Reinosa son muy fríos, con muchas nevadas y heladas frecuentes (unos 90 días al año). Los veranos son templados, aunque más cálidos que en otras partes de Cantabria porque Reinosa está lejos del mar. Las lluvias más fuertes ocurren en primavera y otoño.

Comunicaciones en Reinosa

Archivo:Reinosa 010 Ebro river
Río Ebro a su paso por Reinosa

La comunicación de Reinosa con Santander ha mejorado mucho. Antes, la carretera N-611 tenía un tramo difícil conocido como el puerto de Hoces de Bárcena. Ahora, la autovía de la Meseta y el viaducto de Montabliz (un puente largo y alto) facilitan el viaje. Esta autovía también conecta mejor a Reinosa con la Meseta al sur.

El ferrocarril siempre ha sido muy importante para Reinosa. La estación de tren se inauguró en 1857. Hoy en día, una línea de trenes de cercanías de RENFE conecta Reinosa con Torrelavega y Santander. Además, hay trenes diarios de media y larga distancia que unen la ciudad con otras localidades como Aguilar de Campoo, Palencia, Valladolid, Segovia y Madrid.

Servicios en Reinosa

Archivo:Reinosa
Plaza de la Libertad

Reinosa, al ser la capital de la comarca de Campoo-Los Valles, cuenta con muchos servicios públicos. Esto es importante porque la comarca está un poco aislada del resto de Cantabria y de Santander.

Entre los servicios que ofrece Reinosa se encuentran:

  • Oficinas de la Agencia Tributaria y de empleo.
  • Delegaciones de ministerios y del Gobierno de Cantabria.
  • Un cuartel de la Guardia Civil y un parque de bomberos.
  • Centros para personas mayores.
  • Desde 2010, un hospital, el Hospital Tres Mares, que atiende a Reinosa y a toda su comarca.

Población de Reinosa

Reinosa tiene una población de 8526 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Reinosa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La ciudad tuvo un gran aumento de población a principios del siglo XX, especialmente en los años 20, debido al crecimiento de las industrias metalúrgicas. Alcanzó su mayor población en los años 80. Después, con los cambios en la industria, muchas fábricas perdieron importancia, lo que hizo que muchos habitantes tuvieran que emigrar. Desde entonces, la población de Reinosa ha disminuido.

A pesar de esta disminución, Reinosa sigue siendo uno de los diez núcleos urbanos más poblados de Cantabria. Concentra a la mitad de la población de toda su comarca. En 2023, Reinosa tenía 591 residentes extranjeros, lo que representa aproximadamente el 7% de su población total.

Economía de Reinosa

Archivo:Exterior Naval Reinosa
Aspecto exterior de la factoría de Sidenor Reinosa en 2020

Tradicionalmente, la industria ha sido la actividad económica más importante de Reinosa, sobre todo la fabricación de acero y la industria alimentaria. Sin embargo, en las últimas décadas, el sector de los servicios se ha vuelto el más importante para la localidad. Esto se debe a que Reinosa es la capital de la comarca de Campoo-Los Valles.

Los deportes de invierno también son una fuente importante de ingresos para la ciudad. La cercana estación de esquí y montaña de Alto Campoo atrae a muchos visitantes, lo que beneficia a los hoteles y alojamientos rurales de la zona.

Gobierno local

El alcalde de Reinosa desde 2023 es José Luis López Vielba.

Ciudades hermanadas

Reinosa tiene lazos de amistad con otras ciudades:

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Reinosa Facts for Kids

  • Merindad (división administrativa)
kids search engine
Reinosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.