José Luis González Sánchez para niños
Datos para niños José Luis González Sánchez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de diciembre de 1957 Villaluenga de la Sagra (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Características físicas | ||
Altura | 1,8 m | |
Información profesional | ||
Ocupación | Mediofondista y atleta | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Campeonatos del Mundo de Atletismo | ||
---|---|---|
Plata | Roma 1987 | 1500 m |
José Luis González (nacido en Villaluenga de la Sagra, Toledo, el 8 de diciembre de 1957) es un exatleta español. Se especializó en carreras de media distancia, como los 1500 metros. Es reconocido como uno de los grandes atletas de España.
En 1987, José Luis González ganó la medalla de plata en los 1500 metros en el Campeonato Mundial de Atletismo celebrado en Roma. También formó parte de la Sección de Atletismo del Real Madrid Club de Fútbol en 1986.
Contenido
¿Quién es José Luis González?
Los inicios de su carrera atlética
José Luis González empezó a destacar en el atletismo en España a mediados de los años setenta. En 1976, ganó su primer campeonato nacional en la prueba de 1500 metros.
Su primera participación en unos Juegos Olímpicos fue en Moscú 1980. Allí, logró llegar hasta las semifinales de su prueba.
Primeros éxitos internacionales y una gran rivalidad
En 1982, José Luis González consiguió su primera medalla de oro internacional. Fue en los Campeonatos de Europa en pista cubierta en Milán, donde superó a otro atleta español, José Manuel Abascal.
Durante varios años, González y Abascal tuvieron una emocionante rivalidad. Competían por ser el mejor corredor de media distancia de España. Esta competencia ayudó a que el atletismo se hiciera más popular en el país.
A pesar de sus éxitos, también hubo momentos difíciles. En el Campeonato Mundial de Atletismo de 1983 en Helsinki, no pudo clasificarse para la final. Un año después, en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, tuvo problemas físicos y fue eliminado en la primera ronda. En esos mismos Juegos, José Manuel Abascal ganó una medalla de bronce.
La época de mayor brillo de José Luis González
A partir de 1985, la carrera de José Luis González alcanzó su mejor momento. Ese año, ganó su segundo título europeo de 1500 metros en pista cubierta en Pireo. También fue segundo en los Campeonatos Mundiales de París.
En julio de 1985, participó en una carrera muy recordada en Niza. En esa competencia, Steve Cram y Saïd Aouita fueron los primeros atletas en correr los 1500 metros en menos de 3 minutos y 30 segundos. José Luis González terminó tercero, estableciendo un nuevo récord de España con un tiempo de 3:30,92.
En 1986, ganó su tercer título europeo de 1500 metros en pista cubierta en Madrid. Ese mismo año, intentó batir el récord mundial de 1500 metros en pista cubierta en Oviedo. Se quedó muy cerca, con una marca de 3:36,03. Poco después, su tiempo se convirtió oficialmente en el nuevo récord mundial debido a un problema de medición con el récord anterior.
En el Campeonato de Europa al aire libre de 1986 en Stuttgart, José Luis González estuvo a punto de ganar una medalla, pero terminó en cuarta posición.
En 1987, en los Campeonatos de Europa en pista cubierta de Liévin, decidió competir en la distancia de 3000 metros. Logró una gran victoria, superando al futuro campeón olímpico Dieter Baumann.
La medalla en Roma 1987
El gran objetivo de José Luis González era conseguir una medalla en un Campeonato Mundial al aire libre. Lo logró en el Campeonato Mundial de Atletismo de 1987 en Roma. Allí, ganó la medalla de plata en los 1500 metros, siendo superado solo por el somalí Abdi Bile.
Esta medalla fue muy importante para el atletismo español. Fue la primera vez que España conseguía una medalla en una prueba de pista en un Campeonato Mundial al aire libre. Antes de eso, solo los atletas de marcha habían ganado medallas.
Últimos años y retiro
En 1988, José Luis González comenzó el año ganando otro título europeo en los 3000 metros en pista cubierta. Tenía muchas esperanzas puestas en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, pero una lesión le impidió participar.
En 1989, ganó la medalla de plata en los 3000 metros en el Campeonato Mundial en pista cubierta en Budapest. Su último éxito internacional fue una medalla de bronce en los 3000 metros en el Campeonato de Europa en pista cubierta de 1992 en Génova.
Con 35 años, participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. No estaba en su mejor forma y fue eliminado en la primera ronda de los 1500 metros. Después de estos Juegos, decidió retirarse del atletismo. En esos mismos Juegos, otro atleta español, Fermín Cacho, ganó la medalla de oro en la misma prueba.
Además de sus logros internacionales, José Luis González fue campeón de España de 1500 metros en cuatro ocasiones (1976, 1979, 1980 y 1986) y una vez campeón de 5000 metros (1990).
Actualmente, mantiene el récord de España de la milla con 3:47,79, logrado en Oslo en 1985. Este es el récord más antiguo del atletismo español. Después de retirarse, trabajó como comentarista en las transmisiones de atletismo de Televisión Española. También fue elegido concejal del Ayuntamiento de Toledo en 2011.
Logros Internacionales de José Luis González
Año | Competición | Lugar | Puesto | Marca |
---|---|---|---|---|
1975 | Europe Junior | Atenas | 3º en 3000 m.lisos | |
1975 | Mundial de Cross | Rabat | 2º en Cross Junior | 21:18 |
1980 | Juegos Olímpicos | Moscú | 8º semif. en 1500 m | 3:42,6 |
1982 | Campeonato de Europa Indoor | Milán | 1º en 1500 m | 3:38,70 |
1983 | Campeonato del Mundo | Helsinki | 6º semif. en 1500 m | 3:38,77 |
1983 | Juegos del Mediterráneo | Barcelona | 2º en 1.500 m | 3:39.59 |
1983 | Juegos Iberoamericanos | Barcelona | 1º en 800 m | 1:49,11 |
1984 | Juegos Olímpicos | Los Ángeles | 5º elim. en 1500 m | 3:47,01 |
1985 | Campeonato de Europa Indoor | Pireo | 1º en 1500 m | 3:39,26 |
1985 | Campeonato del Mundo Indoor | París | 2º en 1500 m | 3:41,36 |
1985 | Copa de Europa (Primera división) | Budapest | 1º en 1500 m | 3:45.33 |
1986 | Campeonato de Europa Indoor | Madrid | 1º en 1500 m | 3:44,55 |
1986 | Campeonato de Europa | Stuttgart | 4º en 1500 m | 3:42,54 |
1986 | Grand Prix | Berlín | 2º en Milla | 42ptos. |
1986 | Milla de la Quinta Avenida | Nueva York | 1º Milla | 3:53.52 |
1987 | Campeonato de Europa Indoor | Liévin | 1º en 3.000 m | 7:52,28 |
1987 | Campeonato del Mundo | Roma | 2º en 1500 m | 3:38,03 |
1987 | Copa de Europa de Atletismo | Praga | 2º en 1500 m | 3:45.49 |
1988 | Campeonato de Europa Indoor | Budapest | 1º en 3.000 m | 7:55,29 |
1988 | Final Grand Prix | Berlín | 3º en Milla | 3:56.67 |
1989 | Campeonato del Mundo Indoor | Budapest | 2º en 3.000 m | 7:48,66 |
1990 | Campeonato de Europa | Split | 6º en 1500 m | 3:39,15 |
1991 | Campeonato del Mundo Indoor | Sevilla | 7º en 3.000 m | 7:48,44 |
1991 | Campeonato del Mundo | Tokio | 8º semif. en 1500 m | 3:41,71 |
1992 | Campeonato de Europa Indoor | Génova | 3º en 3.000 m | 7:48,82 |
1992 | Juegos Olímpicos | Barcelona | 7º elim. en 1500 m | 3:46,75 |
Campeonatos Nacionales
- Campeón de España de Cross en: 1980, 1981.
- Campeón de España de 1500 m lisos al aire libre en: 1976, 1979, 1980, 1986.
- 1976: 3:45.8
- 1979: 3:42.5
- 1980: 3:45.3
- 1986: 3:44.98
- Campeón de España de 5000 m lisos al aire libre en: 1990.
- 1990: 13:35.50
Mejores Marcas Personales
- 800 metros: 1´46"6 (Madrid, 9 de septiembre de 1983).
- 1.500 metros: 3´30"92 (Niza, 16 de julio de 1985).
- Milla - 3´47"79 (Oslo, 27 de julio de 1985).
- 3000 metros - 7´42"93 (Sevilla, 28 de mayo de 1985).
- 5.000 metros - 13´12"34 (Oslo, 4 de julio de 1987).
- 10000 metros - 29´03"5 (Barcelona, 30 de marzo de 1980).
Reconocimientos y Premios
Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo, entregada por el Consejo Superior de Deportes en 1994.
Véase también
En inglés: José Luis González (runner) Facts for Kids