robot de la enciclopedia para niños

Julian Assange para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julian Assange
RUEDA DE PRENSA CONJUNTA ENTRE CANCILLER RICARDO PATIÑO Y JULIAN ASSANGE - 14953880621.jpg
Julian Assange, en rueda de prensa, en 2014.

Wikileaks logo.svg
Director y Redactor jefe de WikiLeaks
Actualmente en el cargo
Desde el 4 de octubre de 2006

The Wikileaks Party logo.svg
Presidente del Partido de los Wikileaks
2 de julio de 2013-23 de julio de 2015
Vicepresidente Omar Todd

Información personal
Nombre de nacimiento Julian Paul Assange
Nacimiento 3 de julio de 1971
Townsville, Australia
Residencia Embajada de Ecuador en Londres, Isla Magnetic y Melbourne
Nacionalidad australiana
Anterior: ecuatoriana (2013-2017)
Lengua materna inglés
Familia
Padres John Shipton
Christine Ann Assange
Cónyuge Stella Assange (desde 2022)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Ciberactivista, hacker, programador, informático teórico, productor de televisión, realizador de televisión, escritor, periodista, presentador, empresario, alertador, presentador de televisión y editor
Años activo desde 1987
Empleador Wikileaks
Seudónimo Proff y Mendax
Partido político Independiente
The Wikileaks Party
Firma
Julian Assange Autograph.svg

Julian Paul Assange (nacido el 3 de julio de 1971 en Townsville, Australia) es un programador, periodista y activista de Internet australiano. Es conocido por ser el fundador, editor y portavoz del sitio web WikiLeaks. Su trabajo en WikiLeaks lo llevó a enfrentar desafíos legales por parte del gobierno de Estados Unidos desde 2010 hasta 2024. El Consejo de Europa lo ha reconocido como preso político.

¿Quién es Julian Assange?

Sus primeros años

Julian Assange nació el 3 de julio de 1971 en Townsville, Queensland, Australia. Su madre, Christine Ann Hawkins, es artista visual, y su padre, John Shipton, es constructor y activista antimilitarista. Sus padres se separaron antes de su nacimiento.

Cuando tenía un año, su madre se casó con Brett Assange, un actor. Julian adoptó el apellido de su padrastro. Durante su infancia, se mudó muchas veces, viviendo en más de 50 lugares diferentes en Australia antes de cumplir los 15 años.

Más tarde, se estableció en Melbourne con su madre y su medio hermano. En su adolescencia, tuvo un hijo en 1989.

Interés por la informática

Julian Assange estudió física y matemáticas en la Universidad de Melbourne entre 2003 y 2006, aunque no completó sus estudios. También ha estudiado filosofía y neurociencia.

Desde joven, mostró un gran talento para la informática. A los 16 años, ya era un hábil hacker y programador conocido como "Mendax". Fue parte de un grupo de hackers llamado Subversivos Internacionales.

En 1991, fue detenido en Melbourne por acceder sin permiso a varias computadoras. Se declaró culpable de 24 cargos relacionados con delitos informáticos y fue multado.

Assange es experto en lenguajes de programación como Haskell y Ocaml. Creó el programa de cifrado Rubberhose y colaboró en el desarrollo de otros programas importantes.

WikiLeaks: La plataforma de información

¿Cómo se fundó WikiLeaks?

Archivo:Julian Assange full
Julian Assange, c. 2006.

En 1999, Julian Assange registró el sitio Leaks.org, pero no lo usó de inmediato. En 2006, junto con otros activistas, fundó WikiLeaks. Esta plataforma se dedica a publicar documentos clasificados y secretos de gobiernos y organizaciones.

Assange es el director y portavoz principal de WikiLeaks. Él tiene la última palabra en la revisión de los documentos que se publican. Todos los que trabajan en WikiLeaks lo hacen como voluntarios.

Assange ha dicho que WikiLeaks ha publicado más documentos clasificados que todos los medios de comunicación del mundo juntos. Él cree que esto muestra la importancia de su trabajo para que el público conozca información importante.

Publicaciones importantes

Desde la creación de WikiLeaks, Assange ha participado en muchas conferencias y entrevistas. Ha hablado en medios internacionales como Al Jazeera English y CNN.

En 2010, WikiLeaks publicó un video llamado Asesinato colateral. Este video mostraba un ataque aéreo en Bagdad en 2007. Esta publicación generó mucha atención mundial.

Assange ha viajado mucho, viviendo en varios países como Vietnam, Suecia, Islandia y Estados Unidos. En Islandia, trabajó en el video Asesinato colateral.

En mayo de 2010, las autoridades australianas le quitaron y luego le devolvieron su pasaporte. Él sintió que estaba siendo perseguido por el gobierno estadounidense.

Desafíos legales y asilo

Acusaciones en Suecia

Archivo:Julian Assange in 2008
Julian Assange en 2008

En agosto de 2010, Julian Assange solicitó un permiso de trabajo y residencia en Suecia. Sin embargo, su solicitud fue rechazada.

Poco después, en Suecia, se abrió una investigación en su contra por presuntos delitos. Las autoridades suecas emitieron una orden de arresto.

Assange negó las acusaciones y las atribuyó a una "campaña" contra WikiLeaks. La policía sueca solicitó la ayuda de la Interpol.

El 7 de diciembre de 2010, fue detenido por la Policía Metropolitana de Londres en el Reino Unido. Fue puesto en libertad bajo fianza el 16 de diciembre.

En febrero de 2011, un juez británico autorizó su extradición a Suecia. Los defensores de Assange temían que, desde Suecia, pudiera ser extraditado a Estados Unidos.

En mayo de 2017, Suecia cerró la investigación contra Assange. La fiscalía explicó que se debía a las dificultades del proceso mientras él estaba refugiado en la embajada.

En abril de 2019, la fiscalía sueca reabrió brevemente la investigación, pero la cerró seis meses después.

Asilo en la Embajada de Ecuador

Archivo:Ecuador's London embassy 16 August 2012
Embajada de la República del Ecuador en Londres, 16 de agosto de 2012.
Archivo:RUEDA DE PRENSA CONJUNTA ENTRE CANCILLER RICARDO PATIÑO Y JULIAN ASSANGE
Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres, 18 de agosto de 2014.

El 19 de junio de 2012, Julian Assange se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres y pidió asilo político. El gobierno ecuatoriano consideró su petición basándose en la defensa de los derechos humanos. Creían que su vida podría estar en peligro si era extraditado a Estados Unidos.

El 16 de agosto de 2012, Ecuador le concedió el asilo diplomático. El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, explicó que Assange era un profesional de la comunicación que había sido reconocido por su lucha por la libertad de expresión. También mencionó que había indicios de represalias por parte de países afectados por las publicaciones de WikiLeaks.

Las autoridades ecuatorianas temían que Assange no tuviera un juicio justo en Estados Unidos. También les preocupaba que pudiera enfrentar condiciones difíciles o penas muy largas.

Durante su estancia en la embajada, Assange tuvo restricciones en sus comunicaciones. En marzo de 2018, el gobierno ecuatoriano le retiró el acceso a Internet por opinar sobre temas políticos.

El 11 de abril de 2019, Ecuador dejó de darle asilo y le retiró la nacionalidad ecuatoriana. Fue detenido por las autoridades británicas dentro de la embajada.

Detención y liberación

Julian Assange fue detenido en la embajada de Ecuador en Londres el 11 de abril de 2019. Esto ocurrió después de que el gobierno de Ecuador le retirara el asilo.

El 1 de mayo de 2019, fue sentenciado a 50 semanas de prisión en el Reino Unido. Esto fue por haber violado los términos de su libertad condicional de 2010.

Estuvo en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh en el sur de Londres. En enero de 2020, un tribunal británico rechazó extraditarlo a Estados Unidos. La jueza consideró que había riesgo de que se hiciera daño si era procesado allí.

Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos apeló esta decisión. En enero de 2022, un tribunal superior autorizó que Assange pudiera apelar contra la sentencia que permitía su extradición.

Varios países, como México, ofrecieron asilo político a Assange. El Consejo de Europa lo reconoció como preso político en octubre de 2024.

El 24 de junio de 2024, Julian Assange fue liberado de la prisión de Belmarsh. Llegó a un acuerdo con el gobierno estadounidense. Se declaró culpable de un cargo de espionaje ante un tribunal en las Islas Marianas del Norte. A cambio, no tendría que cumplir más tiempo en prisión, ya que se le reconoció el tiempo que ya había pasado encarcelado en el Reino Unido.

Reconocimientos y obras

Premios por su trabajo

Julian Assange ha recibido varios premios por su trabajo. En 2008, ganó el premio del Index on Censorship de la revista The Economist.

En 2009, recibió el Premio Amnistía Internacional de los Medios Británicos. Este premio fue por exponer asesinatos en Kenia a través de una investigación publicada por WikiLeaks.

En 2010, fue galardonado con el Premio Sam Adams. También fue elegido por los lectores de la revista TIME como la Persona del Año 2010.

En 2011, fue incluido en la lista Time 100 de las personas más influyentes. Ese mismo año, recibió el Premio Sídney de la Paz por su "excepcional valentía" en la búsqueda de los derechos humanos.

También ganó el Premio de Periodismo Martha Gellhorn en junio de 2011. Este premio reconoce a periodistas que "han contado una verdad que expone la propaganda oficial".

Sus libros y proyectos

Julian Assange ha participado en varias obras. En 1997, colaboró como investigador y autor del epílogo del libro Underground.

También decidió escribir su autobiografía para ayudar a financiar sus gastos legales. Dijo que no quería escribir el libro, pero que lo necesitaba para defenderse y mantener WikiLeaks.

En 2012, lanzó su propio programa de televisión llamado El mundo del mañana (The World Tomorrow) en la cadena RT. En este programa, entrevistaba a políticos y figuras importantes.

En 2013, se estrenó la película El quinto poder, basada en las filtraciones de WikiLeaks. Assange no estuvo de acuerdo con la película y la calificó de "ataque de propaganda".

También participó en la canción Multi Viral del grupo puertorriqueño Calle 13, junto a otros artistas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julian Assange Facts for Kids

kids search engine
Julian Assange para Niños. Enciclopedia Kiddle.