robot de la enciclopedia para niños

Kiribati para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República de Kiribati
Ribaberikin Kiribati  (kiribasiano)
Republic of Kiribati  (inglés)
Flag of Kiribati.svg
Coat of arms of Kiribati.svg
Escudo

Lema: Te Mauri, Te Raoi ao Te Tabomoa
(en gilbertés: «Salud, paz y prosperidad»)
Himno: Kunan Kiribati
(en gilbertés: «La canción de Kiribati»)

Kiribati on the globe (small islands magnified) (Polynesia centered).svg

Capital Tarawa Sur
1°20′00″N 172°58′00″E / 1.3333333333333, 172.96666666667
Ciudad más poblada Tarawa Sur (40 000 habitantes)
Idiomas oficiales Inglés y gilbertés
Gentilicio Kiribatiano/a
Forma de gobierno República parlamentaria
 • Presidente Taneti Mamau
 • Vicepresidente Teuea Toatu
Órgano legislativo Maneaba ni Maungatabu
Independencia
- fecha
del Reino Unido
12 de julio de 1979
Superficie Puesto 188.º
 • Total 811 km²
 • Agua (%) 0 %
Fronteras 0 km
Línea de costa 1143 km
Punto más alto Banaba
Población total Puesto 197.º
 • Censo 110 136 hab.
 • Densidad 135 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 188.º
 • Total (2011) US$ 599 millones
 • Per cápita US$ 5721
IDH (2023)  0,644  (140.º) – 
Medio
Moneda Dólar kiribatiano
Dólar australiano (AUD)
Huso horario UTC +12 (Islas Gilbert), UTC + 13 (islas Phoenix) y UTC + 14 (islas Espóradas Ecuatoriales)
 • En verano no aplica
Código ISO 296 / KIR / KI
Dominio internet .ki
Prefijo telefónico +686
Prefijo radiofónico T3A-T3Z
Código del COI KIR
Membresía

Kiribati, oficialmente la República de Kiribati, es un país formado por muchas islas en el centro del Océano Pacífico. Se encuentra al noreste de Australia. Está compuesto por 33 atolones de coral y una isla volcánica llamada Banaba. Estos se extienden por una gran área de más de tres millones de kilómetros cuadrados.

Entre sus islas destaca Kiritimati, también conocida como Isla Christmas. Es el atolón de coral más grande del mundo. Además, es el primer lugar habitado del planeta en cambiar de día cada año. Kiribati logró su independencia en 1979. Se unió a la ONU en 1999. Su capital y ciudad más grande es Tarawa Sur.

Debido a que sus islas son muy bajas, Kiribati es uno de los países más afectados por el cambio climático. El aumento del nivel del mar amenaza con cubrir sus tierras. Por ello, existen planes para que sus habitantes puedan mudarse a países cercanos como Australia y Nueva Zelanda.

¿De dónde viene el nombre de Kiribati?

El nombre actual, Kiribati, viene de una adaptación de "Gilberts". Este era el antiguo nombre europeo para el archipiélago. Los capitanes Krusenstern y Duperrey lo nombraron así en honor al capitán británico Thomas Gilbert. Él navegó por estas islas en 1788.

Un viaje por la historia de Kiribati

Los primeros habitantes de Kiribati

El territorio de Kiribati fue poblado hace más de 3000 años. Sus primeros habitantes fueron un grupo étnico de Micronesia. Hablaban un idioma oceánico similar. Con el tiempo, llegaron personas de Tonga, Samoa y Fiyi. Ellos trajeron nuevas ideas y costumbres. Esto hizo que las culturas se mezclaran.

La época colonial y la Segunda Guerra Mundial

Las islas fueron exploradas por navegantes europeos en el siglo XVI. En 1820, el almirante ruso Adam Johann von Krusenstern las llamó islas Gilbert. Esto fue en honor al capitán británico Thomas Gilbert. En 1892, las Islas Gilbert se convirtieron en un protectorado británico. Luego, en 1916, pasaron a ser una colonia.

Durante la II Guerra Mundial, Japón ocupó Tarawa y otras islas. En noviembre de 1943, Tarawa fue escenario de una importante batalla de Tarawa. En la década de 1950, la Isla Christmas fue usada para varias pruebas importantes por el gobierno británico.

El camino hacia la independencia

Las Islas Gilbert y Ellice se hicieron más autónomas en 1971. Se separaron en 1975. Las Islas Ellice se independizaron en 1978, llamándose República de Tuvalu. Un año después, el 12 de julio de 1979, las Islas Gilbert se convirtieron en el Estado independiente de Kiribati. Desde entonces, Estados Unidos dejó de reclamar algunas islas.

En los años 80, la sobrepoblación era un desafío. Se planeó reubicar a miles de personas en islas menos pobladas. La ONU también advirtió que Kiribati podría desaparecer por el aumento del nivel del mar.

En 1994, Teburoro Tito fue elegido presidente. En 1995, se cambió la Línea internacional de cambio de fecha. Así, todo Kiribati estaría en el mismo día. Esto buscaba que Kiribati fuera el primer país en ver el amanecer del año 2000. Este evento fue importante para el turismo. Kiribati se unió a la ONU en 1999.

En 2002, hubo debates sobre una ley para los periódicos. Esto llevó a la creación del primer periódico no gubernamental. En 2003, Teburoro Tito fue reemplazado por un Consejo de Estado. Luego, Anote Tong fue elegido presidente.

Desafíos políticos recientes

En los últimos años, Kiribati ha enfrentado algunos desafíos en su sistema de gobierno. Hubo desacuerdos sobre cómo funcionaban los tribunales y el gobierno. Esto llevó a cambios en los puestos de algunos jueces. El gobierno explicó que estas acciones buscaban mantener un equilibrio de poderes.

En octubre de 2022, se nombró a Tetiro Semilota como presidenta interina del Tribunal Supremo. Ella fue la primera mujer de Kiribati en ocupar este cargo.

El futuro de Kiribati: el cambio climático

El archipiélago de Kiribati corre un gran riesgo de desaparecer. Esto se debe a la subida del nivel del mar causada por el cambio climático. El expresidente Anote Tong (2003-2016) buscó un lugar para reubicar a sus ciudadanos. En 2012, se propuso comprar tierras en Fiyi para trasladar a toda la población.

El aumento del nivel del mar causa erosión y amenaza las casas. También provoca que el agua dulce se vuelva salada. Esto lleva a la escasez de agua potable y afecta los cultivos. La población ha tenido que cambiar su dieta.

¿Cómo funciona el gobierno de Kiribati?

Archivo:KiribatiParliamentHouse
Parlamento de Kiribati.

Kiribati es una república democrática parlamentaria. El presidente, llamado Beretitenti, es el jefe de gobierno. Es elegido por el pueblo.

El poder ejecutivo lo forman el Presidente, un vicepresidente y los ministros. El poder legislativo lo ejerce la Cámara de la Asamblea. Tiene 45 miembros, la mayoría elegidos cada cuatro años. El Poder Judicial es independiente. Está formado por la Corte Suprema y tribunales menores. La Constitución de Kiribati, de 1979, regula el gobierno.

Relaciones con otros países

Kiribati tiene buenas relaciones con sus vecinos del Pacífico. Australia, Nueva Zelanda y Japón le dan mucha ayuda. También hay acuerdos para la pesca en sus aguas.

Kiribati es muy activo en la lucha contra el cambio climático. Es miembro de la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS). Esta organización busca que los países pequeños sean escuchados sobre el calentamiento global.

En 2013, el presidente Tong habló de la necesidad de que su gente emigre. En 2014, Kiribati compró tierras en Fiyi. Esto es una medida de precaución si las islas quedan sumergidas.

En 2019, Kiribati restableció sus relaciones diplomáticas con la República Popular China. Al mismo tiempo, interrumpió su relación con Taiwán.

El sistema de justicia

El Poder Judicial de Kiribati interpreta y aplica las leyes. Incluye la Constitución, leyes escritas y costumbres tradicionales.

Hay tribunales de magistrados para casos menores en los distritos. El Tribunal Superior se encarga de casos más serios. El Tribunal de Apelación revisa las decisiones del Tribunal Superior. Los jueces son nombrados por el presidente.

Elecciones en Kiribati

Las elecciones en Kiribati se realizan cada cuatro años. Se elige a los miembros de la Cámara de la Asamblea. Luego, de entre ellos, se elige al presidente. También hay elecciones para los consejos locales en cada isla.

Kiribati tiene un sistema con dos partidos políticos principales. Sin embargo, los políticos a menudo cambian de partido. También votan según los intereses de su región.

¿Cómo se organiza Kiribati?

Archivo:Map of Kiribati CIA WFB
Mapa de Kiribati.

Antes de su independencia, Kiribati estaba dividido en 6 distritos. Ahora se organiza en tres grupos de islas: las Islas Gilbert, las Islas de la Línea y las Islas Fénix.

La geografía de Kiribati

Kiribati está formado por 33 atolones de coral y una isla, Banaba. Los grupos de islas son:

Banaba fue una fuente importante de fosfatos, pero este recurso se agotó. El resto de Kiribati son islotes de arena y arrecifes que apenas sobresalen del mar. El terreno es bajo y rocoso, lo que dificulta la agricultura. Kiritimati es el atolón más grande del mundo.

Las 33 islas de Kiribati están dispersas por los cuatro hemisferios. Se encuentran a medio camino entre Hawái y Australia. En 1995, se movió la Línea internacional de cambio de fecha. Esto se hizo para que todo el país estuviera en el mismo día. De las 33 islas, 20 están deshabitadas.

El país tiene una superficie de 811 km². Sus costas miden 1143 km. No tiene fronteras terrestres. El punto más alto está en Banaba, a 81 metros sobre el mar. El clima es tropical, cálido y húmedo. Puede haber ciclones tropicales y tornados ocasionales. La baja altura de las islas las hace vulnerables a la subida del mar.

Sus límites marítimos son con las Islas Marshall al noroeste, y con posesiones estadounidenses al norte. También limita con la Polinesia Francesa al sureste, y con las Islas Cook, Tokelau y Tuvalu al sur. Al oeste, limita con Nauru.

Un informe de la ONU de 1989 señaló que Kiribati podría desaparecer por completo en el siglo XXI si no se combate el cambio climático.

Debido al crecimiento de la población, se han iniciado programas para reubicar a los habitantes. Esto es especialmente importante en la capital, Tarawa, que está muy poblada.

Archivo:South Tarawa from the air
Tarawa del Sur, Kiribati

El clima de Kiribati

Kiribati tiene un clima tropical lluvioso. De abril a octubre, predominan los vientos del noreste. Las temperaturas son estables, cerca de los 30 °C. De noviembre a abril, los vientos del oeste traen lluvias. Esta es la estación húmeda.

Los ciclones tropicales rara vez se forman o pasan por el ecuador, donde está Kiribati. Sin embargo, el país puede sentir sus efectos. La estación seca va de mayo a noviembre. Durante esta época, los vientos son más suaves y llueve menos.

Las lluvias varían mucho entre las islas. Algunas zonas del sur sufren sequías prolongadas.

Desafíos ambientales

Archivo:Rotjan - Enderbury Day 1 - 2nd half (62)
Arrecife de la Isla de Enderbury

Dos pequeños islotes deshabitados de Kiribati, Tebua Tarawa y Abanuea, desaparecieron bajo el agua en 1999. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la Naciones Unidas predice que el nivel del mar subirá unos 50 cm para el año 2100. Esto significa que la tierra cultivable podría volverse salada y quedar sumergida.

La subida del nivel del mar se agrava por fenómenos climáticos como El Niño y La Niña. Las mareas altas pueden inundar las zonas bajas.

Un estudio de 2010 mostró que algunas islas de Kiribati, como Betio y Bairiki, han aumentado su superficie. Sin embargo, su altura no ha cambiado. Esto significa que siguen siendo muy vulnerables a las inundaciones.

Aunque Kiribati tiene bajo riesgo de ciclones, sufrió inundaciones en 2015 por el ciclón Pam. Los ciclones pueden quitar la vegetación y el suelo de las islas bajas.

El aumento del nivel del mar también afecta a los pólipos de coral. Si el mar sube más rápido de lo que crecen los corales, o si los corales se dañan por la acidificación de los océanos, la capacidad de las islas para recuperarse es incierta.

La crisis climática ha afectado los derechos humanos en Kiribati. Ha puesto en peligro el acceso a los alimentos y al agua potable. También afecta la seguridad de la vivienda y la cultura.

El Programa de Adaptación de Kiribati (KAP) se inició en 2003. Busca reducir la vulnerabilidad del país al cambio climático. Incluye mejorar el suministro de agua, proteger las costas y fortalecer las leyes.

El gobierno también trabaja para asegurar la seguridad alimentaria. Esto es importante debido al aumento del nivel del mar, la sequía y la sobrepesca.

La contaminación por plásticos es otro gran desafío. Afecta la vida marina y la economía. El gobierno de Kiribati trabaja para abordar este problema. También promueve la cooperación internacional.

La vida animal y vegetal

Archivo:Kiribati(081)
Delfines en aguas de Kiribati

La vegetación en Kiribati es escasa. Esto se debe a que el suelo es árido y salado. Las plantas más comunes son los cocoteros, los pandanos y los árboles del pan.

La fauna es aún más limitada. Incluye varias especies de aves y reptiles. La vida marina es rica. Hay muchos tipos de pescados como el albula vulpes, jurel, guaju, thunnus albacares, peces velas y tiburones. Entre las aves, el Bokikokiko (Acrocephalus aequinoctialis) es único de Kiritimati.

Kiribati tiene tres tipos de ecosistemas de bosques tropicales húmedos. La flora de Kiribati es algo delicada. Esto se debe a la juventud geológica de las islas y a la salinidad del suelo. No hay especies de plantas que solo existan aquí.

Más del 80% de la población se dedica a la agricultura o a la pesca. El cultivo de algas es importante para la economía.

Hay pocos mamíferos terrestres en Kiribati. Ninguno es nativo. Entre ellos están la rata polinesia, perros, gatos y cerdos.

Hay entre 600 y 800 especies de peces costeros. También hay unas 200 especies de corales y 1000 de crustáceos. La pesca se centra en el atún.

El Año Nuevo en Kiribati

La isla Kiritimati es la primera zona poblada del planeta en celebrar el Año Nuevo. Está a 232 kilómetros al norte de la línea ecuatorial.

La economía de Kiribati

Kiribati tiene pocos recursos naturales. Los depósitos de fosfato en la isla Banaba se agotaron antes de la independencia. El coco fue una gran fuente de ingresos. Sin embargo, su demanda mundial disminuyó.

La ayuda financiera internacional es muy importante. Proviene principalmente del Reino Unido y Japón. Representa una gran parte del PIB del país. La moneda de Kiribati es el dólar australiano.

En el año 2000, la agricultura representaba el 8,9% de la economía. La industria el 24,2% y los servicios el 66,8%. El turismo también aporta ingresos.

¿Cómo es el transporte en Kiribati?

Kiribati tiene 670 km de carreteras. Solo 27 km están pavimentados en Tarawa Sur. Los puertos principales son Banaba, Betio, English Harbor y Kanton.

Hay dos aerolíneas nacionales: Air Kiribati y Coral Sun Airways. Ambas operan desde el Aeropuerto Internacional Bonriki en Tarawa. La aerolínea de Fiyi, Fiji Airways, también ofrece vuelos internacionales. En 2010, Kiribati tenía 23 aeropuertos.

La gente de Kiribati

Archivo:Children in Bairiki Square, Tarawa, Kiribati
Niños kiribatianos en Tarawa Sur.

Kiribati tiene una población de 110.136 habitantes (2005) en solo 811 km². Esto significa que hay mucha gente por kilómetro cuadrado. La mayoría de la población vive en la parte sur del Atolón de Tarawa. Betio es la isla más poblada.

Grupos de personas

  • Isleños: 97,7 %
  • Mestizos: 1,5 %
  • Otros: 0,6 %
  • Europeos: 0,2 %

Creencias religiosas

Archivo:Koinawa-cathedral
Catedral de Nuestra Señora del Rosario en Koinawa en el atolón de Abaiang Kiribati

El cristianismo es la religión principal en Kiribati. La mayoría de los habitantes son católicos. Kiribati es un Estado laico. La libertad religiosa está protegida por su Constitución.

Los misioneros trajeron el cristianismo a mediados del siglo XIX. Las iglesias juegan un papel importante en las comunidades. También ayudan en la educación, especialmente en escuelas de primaria y secundaria.

La salud en Kiribati

Archivo:Medical center abaiang kiribati
Un centro médico ambulatorio en Kiribati

Las islas Gilbert tienen una de las densidades de población más altas del Pacífico. Esto causa contaminación. Afecta la calidad de vida. La falta de buenos sistemas de saneamiento y agua limpia es un problema. Solo el 66% de la población tiene acceso a agua limpia.

Las enfermedades transmitidas por el agua son comunes. Kiribati tiene una alta tasa de tabaquismo. También hay problemas de salud como la diabetes de tipo 2.

La esperanza de vida en Kiribati es de 68,46 años. La Tuberculosis también está presente. El gasto público en salud es de 268 dólares por persona al año (2006). La llegada de médicos cubanos en 2006 ayudó a reducir la tasa de mortalidad infantil.

Muchos problemas de salud se relacionan con el consumo de marisco semicrudo. También con la falta de almacenamiento de alimentos y la contaminación del agua. La modernización ha traído nuevos problemas de dieta y estilo de vida.

El agua dulce es una preocupación. Durante la estación seca, se perforan pozos. Esto puede introducir enfermedades.

El gobierno ha implementado el Programa de Adaptación de Kiribati. Este busca mejorar la gestión del suministro de agua.

La educación en Kiribati

Archivo:KIRIBATI JUNE-JULY 2007 (10707028985)
Estudiantes de una Escuela Secundaria en Bikenibeu, Kiribati

La enseñanza primaria es gratuita y obligatoria. Dura nueve años, desde los 6 años. Las escuelas de misiones se están uniendo al sistema público. La educación superior está creciendo. Los estudiantes pueden ir a la Universidad del Pacífico Sur en Fiyi. También pueden estudiar en Australia, Nueva Zelanda o Cuba.

El sistema educativo se divide en:

  • Preescolar (1 a 5 años)
  • Escuela primaria (6 a 11 años)
  • Primer ciclo de secundaria (12 a 14 años)
  • Secundaria superior (15 a 18 años)

El Ministerio de Educación de Kiribati es el encargado. Muchas escuelas secundarias son gestionadas por iglesias cristianas. La Universidad del Pacífico Sur tiene un campus en Teaoraereke.

Comunicaciones en Kiribati

La ubicación remota de las islas hace que las comunicaciones sean difíciles. Se usan principalmente la radio y la prensa escrita. Radio Kiribati es el único medio que llega a todas las islas principales.

Antes, las comunicaciones entre islas dependían de una red de radio. Ahora se usa la telefonía por satélite.

Hay semanarios impresos en gilbertés. También hay periódicos en inglés.

Desde 2019, un satélite de banda ancha llamado Kacific1 ofrece servicio de internet. También hay un sistema de cable submarino, Southern Cross NEXT, que conecta Kiribati con otros países. A principios de 2023, Kiribati fue la primera nación insular del Pacífico en tener internet de alta velocidad de Starlink.

La cultura de Kiribati

Archivo:Dance ornament of conus shell and pandanus leaf string, Kiribati, 1891 - Staatlichen Museums für Völkerkunde München - DSC08292
Adorno de danza de concha de caracol y cuerda de hojas de pandanu de Kiribati que datan de 1891

La cultura de las Islas Gilbert es rica y variada. Sin embargo, hay muchas similitudes entre los 33 atolones.

La Maneaba: el corazón de la aldea

La maneaba o mwaneaba es el centro de la aldea. Es una construcción rectangular. Su techo está sostenido por columnas de piedra. Se adapta bien al clima y a su función.

Danzas tradicionales de Kiribati

Archivo:Bonriki International Airport welcome
Danza de bienvenida en el Aeropuerto Internacional Bonriki.

Las danzas de Kiribati son únicas. Se caracterizan por los brazos extendidos del bailarín. También por un movimiento repentino de la cabeza, como un pájaro. El pájaro fragata en la bandera de Kiribati representa este estilo. La mayoría de las danzas se bailan de pie o sentado.

Existen ocho estilos principales de danza. Todos tienen movimientos que imitan a los pájaros. Las diferencias están en el vestuario, el sexo del bailarín, el número de bailarines y la música.

Una de las formas más antiguas es la Ruoia. Los bailarines se mueven al ritmo de un coro. Otra danza importante es el Kaimatoa, que significa "danza de la fuerza". Esta danza requiere mucha resistencia física y emocional.

El buki es otra danza popular. Solo la bailan mujeres. Requiere una falda muy gruesa y pesada. Esta danza se enfoca en el movimiento de las caderas.

El tirere es la única danza que usa un instrumento de percusión. Los bailarines golpean un palo al ritmo de la canción.

En la danza kiribatiana, sonreír se considera vulgar. Esto se debe a que la danza es un tributo a espíritus, una forma de contar historias y mostrar habilidad.

La comida en Kiribati

Tradicionalmente, la dieta principal de los i-kiribati era el marisco y los cocos. Los alimentos ricos en carbohidratos eran escasos. El bwabwai, un cultivo nacional, solo se comía en ocasiones especiales.

Para compensar la falta de carbohidratos, se usaba la savia y el fruto de los pandanos y cocoteros. Se hacían bebidas y alimentos como el te karewe (savia fresca de cocotero) o el te tuae (pastel de pandano seco).

Después de la Segunda Guerra Mundial, el arroz se volvió un alimento básico. La mayoría del marisco se come crudo, con aderezos de savia de coco, salsa de soja o vinagre.

Deportes en Kiribati

Archivo:Bairiki National Stadium, Tarawa, Kiribati
Estadio Nacional Bairiki, en Tarawa.

Kiribati ha participado en los Juegos de la Mancomunidad desde 1998. También ha estado en los Juegos Olímpicos de Verano desde 2004. En 2014, el halterófilo David Katoatau ganó la primera medalla de oro para Kiribati en los Juegos de la Mancomunidad.

El fútbol es el deporte más popular. La Asociación de Fútbol de Kiribati es miembro asociado de la OFC. La selección de fútbol de Kiribati ha jugado en los Juegos del Pacífico. El estadio más importante es el Estadio Nacional Bairiki.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kiribati Facts for Kids

kids search engine
Kiribati para Niños. Enciclopedia Kiddle.