robot de la enciclopedia para niños

Theodor Svedberg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Theodor Svedberg
The-svedberg-1.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de agosto de 1884
Valbo church parish (Suecia)
Fallecimiento 25 de febrero de 1971
Örebro (Suecia)
Residencia Suecia
Nacionalidad Sueca
Familia
Cónyuge Andrea Andreen (1909-1915)
Educación
Educado en Universidad de Upsala (Doc.; hasta 1907)
Supervisor doctoral Oskar Widman y Carl Benedicks
Información profesional
Ocupación Químico, profesor universitario y artista
Área Bioquímica
Empleador Universidad de Upsala
Estudiantes doctorales Arne Wilhelm Kaurin Tiselius
Estudiantes Arne Wilhelm Kaurin Tiselius
Miembro de
Distinciones
  • Premio Björkén (1926)
  • Premio Nobel de Química (1926)
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1944)
  • Medalla Franklin (1949)

Theodor Svedberg (nacido el 30 de agosto de 1884 en Valbo, Suecia, y fallecido el 25 de febrero de 1971) fue un importante químico sueco. Fue profesor universitario y ganó el Premio Nobel de Química en 1926. Recibió este premio por sus descubrimientos sobre las sustancias que se encuentran dispersas en líquidos, como las proteínas.

¿Quién fue Theodor Svedberg?

Theodor Svedberg, conocido también como "The", nació en una pequeña localidad de Suecia. Desde joven mostró interés por la ciencia. Estudió química en la prestigiosa Universidad de Upsala.

En 1912, se convirtió en profesor de Química física en la misma universidad. Allí dedicó gran parte de su vida a la investigación y la enseñanza. Svedberg falleció en 1971 en la ciudad de Kopparberg, Suecia.

¿Qué descubrimientos hizo Theodor Svedberg?

Theodor Svedberg es famoso por sus investigaciones sobre los coloides. Los coloides son mezclas donde una sustancia se dispersa en otra, pero no se disuelve por completo. Un ejemplo es la leche o la gelatina.

El movimiento browniano y los coloides

Svedberg estudió cómo se mueven las partículas en estas mezclas. Su trabajo ayudó a confirmar las ideas de científicos como Albert Einstein. Ellos habían explicado el movimiento browniano, que es el movimiento aleatorio de partículas pequeñas en un fluido. Svedberg demostró que estas teorías eran correctas.

La ultracentrifugación: una herramienta clave

Para sus estudios, Svedberg inventó una máquina muy especial: la ultracentrifugación analítica. Esta máquina gira a velocidades extremadamente altas. Permite separar y estudiar partículas muy pequeñas, como las proteínas.

Gracias a esta técnica, Svedberg pudo demostrar que las proteínas son moléculas muy grandes. También pudo determinar su tamaño y peso. Esta herramienta fue muy importante para entender mejor la bioquímica.

Otros aportes científicos

Además de sus trabajos con coloides y proteínas, Svedberg también investigó otros temas. Fue uno de los primeros científicos en estudiar cómo se fabrica el caucho de forma artificial. También colaboró en investigaciones para desarrollar una vacuna contra la poliomielitis.

El Premio Nobel de Química

En 1926, Theodor Svedberg fue reconocido con el Premio Nobel de Química. Lo recibió por sus importantes descubrimientos sobre la química de los sistemas dispersos. Su trabajo abrió nuevas puertas en el estudio de las moléculas grandes.

Reconocimientos y legado

El legado de Theodor Svedberg es muy importante en la ciencia. En su honor, un cráter lunar lleva su nombre: el cráter Svedberg.


Predecesor:
Richard Adolf Zsigmondy
Premio Nobel de Química
Nobel prize medal.svg

1926
Sucesor:
Heinrich Otto Wieland

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Theodor Svedberg Facts for Kids

kids search engine
Theodor Svedberg para Niños. Enciclopedia Kiddle.