robot de la enciclopedia para niños

Zaragoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zaragoza
Municipio, ciudad y capital de Aragón
Flag of Zaragoza.svg
Bandera
Coat of Arms of Saragossa.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: la catedral-basílica de Nuestra Señora del Pilar y el río Ebro, La Seo, detalle mudéjar, el palacio de la Aljafería, la estación intermodal Zaragoza-Delicias, la Cámara de Comercio e Industria, la Torre del Agua y el World Trade Center.
Zaragoza ubicada en España
Zaragoza
Zaragoza
Ubicación de Zaragoza en España
Zaragoza ubicada en Provincia de Zaragoza
Zaragoza
Zaragoza
Ubicación de Zaragoza en la provincia de Zaragoza
Mapa interactivo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comarca Central
• Partido judicial Zaragoza
Ubicación 41°39′00″N 0°53′00″O / 41.65, -0.88333333333333
• Altitud 208 m
(mín: 177, máx: 741)
Superficie 973,78 km²
Núcleos de
población
Zaragoza, Juslibol, San Gregorio, San Juan de Mozarrifar, Casetas, Villarrapa, Garrapinillos, Torrecilla de Valmadrid, La Cartuja Baja, Monzalbarba, Montañana, Peñaflor, Movera, Venta del Olivar y Alfocea
Fundación 14 a. C.
Población 686 986 hab. (2024)
• Densidad 682,84 hab./km²
Gentilicio zaragozano, -a
cesaraugustano, -a
zaragocí
saracustí
Código postal 50001-50022, 50059, 50071 y 50090
Pref. telefónico (+34) 976 y 876
Alcaldesa (2023) Natalia Chueca (PP)
Presupuesto 895 291 170 € (2023)
Patrón San Valero
Patrona Virgen del Pilar
Sitio web zaragoza.es

Zaragoza es una importante ciudad de España. Es la capital de la provincia y de la comunidad autónoma de Aragón. Se encuentra en la Comarca Central.

Es la quinta ciudad más poblada de España, con 686.986 habitantes (datos de 2024). Está después de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

Zaragoza se ubica junto a los ríos Ebro, Huerva y Gállego, y también cerca del Canal Imperial de Aragón. Una parte de su territorio es una reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.

La ciudad tiene títulos honoríficos como Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Muy Benéfica, Siempre Heroica e Inmortal. Estos títulos se ganaron por su valiente resistencia durante los sitios de Zaragoza en la Guerra de la Independencia Española. Su escudo muestra las iniciales de estos títulos.

La fiesta principal de Zaragoza es el 12 de octubre, en honor a la Virgen del Pilar. El patrón de la ciudad es San Valero, cuya fiesta es el 29 de enero.

En 2008, Zaragoza fue sede de la Expo Zaragoza 2008, una exposición internacional sobre el agua y el desarrollo sostenible. También fue la sede de la Secretaría de Naciones Unidas para la Década del Agua 2005-2015.

¿De dónde viene el nombre de Zaragoza?

El nombre actual de Zaragoza viene del antiguo nombre romano, Caesaraugusta. Este nombre se le dio en honor al emperador César Augusto en el año 14 a. C.

Antes de los romanos, la ciudad se llamaba Salduie. Era una ciudad ibérica que existía desde el siglo III a. C. Cuando los romanos fundaron Caesaraugusta, Salduie se convirtió en una colonia romana. Con el tiempo, el nombre romano evolucionó, posiblemente pasando por el árabe Saraqusta, hasta llegar a "Zaragoza".

¿Cómo es la geografía de Zaragoza?

Zaragoza se encuentra en el centro del valle del Ebro. Está a orillas del río Ebro, donde también desembocan los ríos Huerva y Gállego. Estos ríos también atraviesan la ciudad.

Archivo:Zaragoza Spain (cropped) ESA
Vista de Zaragoza desde el Copernicus Sentinel-2 de la ESA

El terreno en la zona urbana es mayormente llano, sobre todo en la parte norte. La parte sur de la ciudad tiene una inclinación más pronunciada a medida que se aleja del Ebro. La altura del río Ebro en Zaragoza es de 199 metros sobre el nivel del mar.

Los materiales del suelo son principalmente gravas, arenas y arcillas. Estos se depositaron por el río Ebro a lo largo del tiempo. La combinación de estos materiales y el clima seco ha permitido el crecimiento de una vegetación especial, similar a la de una estepa. Este paisaje es único en Europa.

Los límites del municipio de Zaragoza son:

Noroeste: Castejón de Valdejasa, Tauste, Torres de Berrellén, Sobradiel, Utebo, La Joyosa, Alagón y Pinseque Norte: Zuera, Villanueva de Gállego y San Mateo de Gállego Noreste: Perdiguera
Oeste: Bárboles, Bardallur y La Muela Rosa de los vientos.svg Este: Villamayor de Gállego, La Puebla de Alfindén, Pastriz y El Burgo de Ebro
Suroeste: La Muela Sur: María de Huerva, Cuarte de Huerva, Cadrete y Valmadrid Sureste: Fuentes de Ebro y Mediana de Aragón

¿Qué tipo de clima tiene Zaragoza?

Archivo:Clima Zaragoza (España)
Climograma de Zaragoza. Datos del observatorio del aeropuerto
Archivo:Zaragoza - Niebla
Niebla a orillas del río Ebro
Archivo:Nieve en Zaragoza2
Nevada en el barrio del Arrabal (Zaragoza) el 9 de enero de 2021 durante el temporal Filomena

Zaragoza tiene un clima semiárido frío. Los inviernos son un poco fríos, con temperaturas mínimas alrededor de los 2°C. Las heladas nocturnas son comunes. Los veranos son calurosos, con temperaturas máximas que a menudo superan los 30°C.

Las lluvias son escasas y se concentran en primavera y, en menor medida, en otoño. En verano hay sequías, aunque a veces ocurren tormentas fuertes. La nieve es poco común, con un promedio de 2,4 días de nieve al año.

La temperatura más alta registrada fue de 44,5°C el 7 de julio de 2015. La más baja fue de -15,2°C en enero de 1918.

El viento más conocido es el cierzo, que sopla con frecuencia en invierno y primavera. Es un viento seco y puede hacer que la sensación térmica sea muy fría. Otro viento es el bochorno, que viene del Mediterráneo y es húmedo.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Observatorio del aeropuerto de Zaragoza ( 249 m s. n. m. ) (Periodo de referencia: 1991-2020, extremas: 1951-2019) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 20.6 25.5 28.7 32.4 37.5 43.2 44.5 42.8 39.2 33.9 28.4 22.0 44.5
Temp. máx. media (°C) 11.0 13.4 17.5 20.4 24.9 30.0 32.8 32.4 27.4 21.8 15.0 11.1 21.5
Temp. media (°C) 7.0 8.5 11.8 14.4 18.6 23.1 25.7 25.6 21.4 16.6 10.8 7.2 15.9
Temp. mín. media (°C) 2.9 3.5 6.0 8.5 12.3 16.2 18.6 18.8 15.4 11.3 6.5 3.3 10.3
Temp. mín. abs. (°C) -10.4 -11.4 -6.3 -2.4 0.5 5.2 8.0 8.4 4.8 0.6 -5.6 -9.5 -11.4
Precipitación total (mm) 24 20 28 40 40 28 16 18 27 34 34 19 329
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 4.4 3.7 4.8 5.6 6.2 4.0 2.6 2.2 3.2 5.3 5.6 4.5 52.1
Días de nevadas (≥ 0.01 mm) 0.5 0.6 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.4 1.9
Horas de sol 143 181 226 246 294 324 363 329 258 208 156 127 2849
Humedad relativa (%) 74 66 59 56 52 48 46 48 55 65 72 76 60
Fuente n.º 1: Agencia Estatal de Meteorología
Fuente n.º 2: Agencia Estatal de Meteorología (extremos)

¿Qué parques y zonas verdes hay en Zaragoza?

Archivo:Parque Grande by juanedc
Parque Grande

Zaragoza tiene muchos parques y zonas verdes. Antes de la Expo 2008, ya contaba con once grandes parques urbanos de más de 10 hectáreas. Algunos de ellos son:

  • Parque Grande José Antonio Labordeta
  • Parque del Tío Jorge
  • Parque del Oeste de Zaragoza
  • Parque Cabezo Buena Vista
  • Parque Montecanal

Gracias a la Expo 2008, se crearon más zonas verdes. Se mejoró el meandro de Ranillas para hacer el parque del Agua Luis Buñuel. También se trabajó para recuperar las orillas de los ríos Ebro, Huerva y Gállego.

Entre los árboles más comunes en las calles de Zaragoza están el plátano de sombra, el pino carrasco y el aligustre.

¿Qué entornos naturales rodean Zaragoza?

Archivo:Meandro Galacho
Galacho de la Alfranca

El entorno natural de Zaragoza está marcado por sus ríos: el Ebro, el Gállego y el Huerva. En sus orillas hay diferentes ecosistemas, como bosques de ribera.

Destacan los galachos, que son antiguos meandros del río Ebro que conservan agua y forman espacios naturales únicos. El galacho de La Alfranca y el galacho de La Cartuja, junto con el galacho de El Burgo de Ebro, forman la Reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro. Otro lugar protegido es el Galacho de Juslibol.

También hay humedales como la balsa del Ojo del Cura y la balsa de Larralde. El Anillo Verde de Zaragoza es un camino natural de unos 60 km que conecta parques y paseos.

¿Cómo ha sido la historia de Zaragoza?

Archivo:Mapa Caesaraugusta
La ciudad romana de Caesaraugusta sobre el plano de la ciudad actual:
1.- Decumano (calles Mayor, Espoz y Mina y Manifestación)
2.- Cardo (calle Don Jaime)
3.- Foro de Caesaraugusta
4.- Puerto fluvial
5.- Termas públicas
6.- Teatro
7.- Muralla

Zaragoza tiene más de 2000 años de historia. Ha sido habitada por muchas civilizaciones.

Los primeros pobladores y la época romana

Los restos más antiguos de población son del siglo VII a. C. La primera ciudad de la que se tiene noticia fue Salduie, una ciudad ibérica del siglo III a. C.

En el año 14 a. C., el emperador Octavio Augusto fundó la ciudad romana de Caesaraugusta sobre Salduie. Era una colonia para los soldados veteranos. La ciudad tenía forma rectangular y ocupaba 47 hectáreas. Se convirtió en el centro más importante del valle medio del Ebro.

La Edad Media

Visigodos y musulmanes

Archivo:Capitel de alabastro, del siglo XI, del taller de la Aljafería, Zaragoza, España
Capitel de alabastro, del siglo XI, del taller de la Aljafería

En el año 452, los suevos conquistaron la ciudad, y en el 466, los visigodos. En el año 714, los musulmanes la ocuparon y la llamaron "Medina al-Baida Saraqusta" (Zaragoza la Blanca).

En el siglo IX, la familia Banu Qasi la hizo capital de sus tierras. Más tarde, en el año 890, los tuyibíes tomaron el control.

Zaragoza musulmana fue un centro importante y acogió a comunidades de diferentes religiones.

La Taifa de Zaragoza y la Reconquista

Archivo:Fachada Aljafería nocturna
Palacio de la Aljafería, del siglo XI. Restaurado en el siglo XX

Después de la caída del califato, Zaragoza se convirtió en la capital de un reino importante, la taifa de Zaragoza, en 1018. El momento de mayor esplendor fue en el siglo XI, bajo el reinado de Al-Muqtadir. Él construyó el hermoso palacio de la Aljafería, que es una fortaleza y palacio de recreo.

En 1110, la ciudad fue entregada a los almorávides. Finalmente, en 1118, el rey Alfonso I de Aragón, conocido como el Batallador, reconquistó Zaragoza con la ayuda de sus aliados.

Zaragoza cristiana

Zaragoza se convirtió en la capital del reino de Aragón. Los reyes de la Corona de Aragón eran coronados aquí. La población musulmana se trasladó a un nuevo barrio fuera de las murallas.

En el siglo XV, se construyó la Lonja. La expulsión de los judíos en 1492 y de los moriscos en 1609 afectó el crecimiento de la ciudad. A pesar de esto, Zaragoza siguió siendo una ciudad importante.

La Edad Moderna

Archivo:Audiencia o Palacio de los Luna, en Zaragoza, España
Portada de la Audiencia o Palacio de los Luna, del siglo XVI

En 1591, hubo revueltas debido al encarcelamiento de Antonio Pérez, secretario de Felipe II. Estos problemas terminaron con la ejecución del Justicia Juan V de Lanuza y algunas restricciones a los privilegios de Aragón.

Durante la Guerra de Sucesión Española, Zaragoza apoyó a Carlos de Austria. Cuando las tropas borbónicas la conquistaron en 1707, la ciudad perdió su autonomía.

En el siglo XVIII, la población creció de 30.000 a 43.000 habitantes.

La Edad Contemporánea

Archivo:Santa Engracia - Lejeune
Asalto de las tropas francesas al monasterio de Santa Engracia el 8 de febrero de 1809 durante la Guerra de la Independencia, obra de Louis-François Lejeune realizada en 1827
Archivo:Puente de Piedra y Pilar s XIX
El Pilar y el Puente de Piedra sobre el Ebro en Zaragoza, en torno a 1865

Durante la Guerra de la Independencia española (1808-1814), Zaragoza resistió valientemente los ataques de las tropas francesas. La ciudad se hizo famosa en Europa por su resistencia. En el segundo asedio, la ciudad capituló después de combates muy intensos. Se estima que murieron muchas personas debido a los combates y una epidemia.

En el siglo XIX, la ciudad experimentó grandes cambios. Se construyó la estación de ferrocarril y el paseo de la Independencia. Zaragoza se convirtió en un centro de inmigración rural debido a la industrialización.

Archivo:Paloma en la reja de la antigua galería Pasaje de la Industria, de Zaragoza (España), cerca de la plaza del Pilar
Verja del Pasaje de la Industria, del año 1883, en la calle de Alfonso I
Archivo:1917-10-13, La Esfera, Zaragoza y el Pilar, El puente de piedra y el puente del Pilar, sobre el Ebro, Cepero (cropped)
Vista del puente de Piedra y el puente de Hierro hacia 1917

A principios del siglo XX, Zaragoza superó los 100.000 habitantes. La industria azucarera y el comercio impulsaron su crecimiento.

Durante el periodo de la Segunda República, la ciudad tenía casi 200.000 habitantes. Entre 1960 y 1980, la población casi se duplicó, superando el medio millón de habitantes. Zaragoza ha seguido creciendo y es hoy la quinta ciudad de España en población.

¿Cuántas personas viven en Zaragoza?

Zaragoza tiene una población de 691.037 habitantes (censo de 2021-2024).


Pirámide de población 2022Instituto Nacional de Estadística de España
% Hombres Edad Mujeres %
0,86
 
85+
 
1,85
0,8
 
80-84
 
1,2
1,3
 
75-79
 
1,74
1,58
 
70-74
 
2
1,8
 
65-69
 
2,18
2,17
 
60-64
 
2,47
2,45
 
55-59
 
2,63
2,59
 
50-54
 
2,76
2,87
 
45-49
 
2,9
2,61
 
40-44
 
2,71
2,11
 
35-39
 
2,19
1,83
 
30-34
 
1,86
1,76
 
25-29
 
1,74
1,75
 
20-24
 
1,65
1,79
 
15-19
 
1,69
1,82
 
10-14
 
1,71
1,66
 
5-9
 
1,57
1,36
 
0-4
 
1,26


Gráfica de evolución demográfica de Zaragoza entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1887 crece el término del municipio porque incorpora a Alfocea, Casetas, Juslibol y Mozalbarba
En 1897 incorpora a Peñaflor. En 1959 incorpora a Torrecilla de Valmadrid
En 2006 disminuye el término del municipio porque se segrega Villamayor de Gállego

Desde la época romana, Zaragoza ha tenido una población considerable. Durante el periodo musulmán, llegó a tener entre 25.000 y 50.000 habitantes.

Distribución de la población por núcleos
Núcleos Habitantes (2017) Varones Mujeres
Alfocea 169 91 78
La Cartuja Baja 2011 995 1016
Casetas 6560 3352 3208
Garrapinillos 5109 2613 2496
Juslibol 1535 907 628
Montañana 3128 1577 1551
Monzalbarba 1850 936 914
Movera 2634 1345 1289
Peñaflor 1200 602 598
San Gregorio 582 291 291
San Juan de Mozarrifar 2513 1263 1250
Torrecilla de Valmadrid 25 14 11
Venta del Olivar 914 390 524
Villarrapa 167 83 84
Zaragoza 636 541 303 960 332 581

Después de la Reconquista, la población disminuyó un poco, pero se recuperó. A finales del siglo XV, Zaragoza tenía unos 20.000 habitantes. En el siglo XVI, la ciudad creció a 25.000 habitantes.

La Guerra de la Independencia Española causó una gran pérdida de población. De 55.000 habitantes en 1808, solo quedaron 12.000 supervivientes. Sin embargo, la ciudad se recuperó rápidamente. Hacia 1850, ya tenía 60.000 habitantes. A principios del siglo XX, superó los 100.000.

Principales nacionalidades extranjeras
# Nacionalidad Población
1.ª Bandera de Rumanía Rumanía 32 958
2.ª Bandera de Marruecos Marruecos 8158
3.ª Bandera de Ecuador Ecuador 7756
4.ª Bandera de la República Popular China China 5762
5.ª Bandera de Colombia Colombia 5346
6.ª Bandera de Nicaragua Nicaragua 4703
7.ª Bandera de Argelia Argelia 3621
8.ª Bandera de Senegal Senegal 3004
9.ª Bandera de la República Dominicana República Dominicana 1982
10.ª Bandera de Ghana Ghana 1973
11.ª Bandera de Gambia Gambia 1878

En 2013, vivían en Zaragoza 107.864 extranjeros, lo que representaba el 15% de la población total. Los barrios con más población extranjera eran Delicias y el casco histórico.

¿Cómo funciona la economía de Zaragoza?

Archivo:WTCZ World Trade Center Zaragoza
World Trade Center Zaragoza

Zaragoza es la quinta ciudad de España en actividad económica. Sus sectores más importantes son la industria del automóvil, la logística, las energías renovables, los servicios a empresas, la agroindustria y el turismo.

La fábrica de Opel en Figueruelas, cerca de Zaragoza, es muy importante. Alrededor de ella, han crecido muchas empresas que fabrican piezas para coches.

Otras empresas destacadas son las de electrodomésticos como BSH (Bosch, Siemens, Balay), de alimentos y bebidas como Supermercados Sabeco y La Zaragozana, y de productos textiles como Adidas España S.A. También hay empresas de papel, colchones y maquinaria.

Archivo:Ayuntamiento de Zaragoza - P8125901
Edificio del Ayuntamiento de Zaragoza, construido a mediados del siglo XX, en la plaza del Pilar
Archivo:Salón de Plenos (Ayuntamiento de Zaragoza)
Salón de plenos del ayuntamiento de Zaragoza

El aeropuerto de Zaragoza es el tercero de España en transporte de mercancías. Proyectos como la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA), la más grande del sur de Europa, han impulsado el sector logístico.

La apertura de Puerto Venecia, uno de los centros comerciales más grandes de Europa, ha creado muchos empleos y atrae a turistas. También se han construido edificios de oficinas como el World Trade Center Zaragoza y la Ciudad de la Justicia.

Empresas del área de influencia de Zaragoza por facturación
Posición Razón social Facturación 2016 en euros Empleados Sector
1 Opel España S.A 4 297 414 000 5365 Fabricación de vehículos de motor
2 BSH Electrodomésticos España S.A 1 576 671 000 4322 Fabricación de electrodomésticos
3 Alliance Healthcare S.A 1 283 668 000 900 Productos farmacéuticos
4 Supermercados Sabeco S.A 932 862 560 4306 Comercio al por menor
5 Industrias Celulosa Aragonesa S.A (SAICA) 928 319 348 640 Fabricación de papel y cartón
6 Esprinet Ibérica SL 712 528 000 309 Comercio al por mayor de ordenadores y programas informáticos
7 Rivasam Intercontinental S.A 539 726 000 54 Elaboración de productos cárnicos y de volantería
8 Fujikura Automotive Europe S.A 419 994 552 198 Fabricación de otro material y equipo eléctrico
9 Adidas España S.A 380 059 443 1283 Prendas de vestir y calzado
10 Schindler S.A 321 608 000 2344 Fabricación de maquinaria de elevación y manipulación

¿Quién gobierna en Zaragoza?

El Ayuntamiento de Zaragoza

La alcaldesa actual de Zaragoza es Natalia Chueca, del Partido Popular. Fue elegida en las elecciones municipales de 2023.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ramón Sainz de Varanda Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
1983-1987 Antonio González Triviño Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
1987-1991 Luisa Fernanda Rudi Partido Popular (PP)
1991-1995 José Atarés Martínez Partido Popular (PP)
1995-1999 Juan Alberto Belloch Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
1999-2003 Pedro Santisteve Roche Zaragoza en Común (ZeC)
2003-2007 Jorge Azcón Navarro Partido Popular (PP)
2007-2011 Natalia Chueca Muñoz Partido Popular (PP)
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Zaragoza
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 125 751 37,88 15 73 065 22,04 8 87 569 26,88 10 131 350 41,26 15 103 191 33,94 12
Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) 87 790 26,44 10 92 823 28,00 10 60 807 18,67 6 86 395 27,14 10 115 723 38,03  13
Vox 41 061 12,36 4 20 458 6,17 2
Zaragoza en Común (ZeC) 19 381 5,83 2 33 423 10,08 3 80 055 24,57 9
Chunta Aragonesista (CHA) 15 757 4,74 0 15 311 4,61 0 22 067 6,77 2 29 402 9,24 3 29 230 9,61 3
Podemos-Equo 14 908 4,49 0 20 551 6,19 2
Ciudadanos (CS) 5530 1,66 0 60 552 18,26 6 40 018 12,28 4
Partido Aragonés (PAR) 2902 0,87 0 5608 1,69 0 9185 2,82 0 14 455 4,54 0 25 410 8,36 2
Izquierda Unida (IU) Con Podemos Con ZeC Con ZeC 25 197 7,92 3 16 148 5,31 1

¿Cómo se organiza el territorio de Zaragoza?

Zaragoza se divide en 16 distritos. Quince de ellos son urbanos, es decir, forman parte del centro principal de la ciudad. El distrito número dieciséis es el Distrito Rural, que incluye catorce barrios rurales.

# Distrito Barrios # Distrito Barrios
Distrito 1 Centro Distrito 9 Torrero Torrero, La Paz, Venecia y San Antonio
Distrito 2 Casco histórico El Gancho/San Pablo, La Magdalena, San Miguel, Tenerías y San Agustín Distrito 10 Actur-Rey Fernando ACTUR y Parque Goya
Distrito 3 Delicias La Bombarda, La Bozada, Delicias, Monsalud, Parque Roma y Ciudad Jardín Distrito 11 El Rabal Arrabal, Cogullada, Jesús, La Jota, Picarral, Vadorrey y Zalfonada
Distrito 4 Universidad Romareda Distrito 12 Casablanca
Distrito 5 San José Miraflores y San José Distrito 13 Santa Isabel
Distrito 6 Las Fuentes Distrito 14 Miralbueno
Distrito 7 La Almozara Distrito 15 Sur Rosales del Canal, Montecanal, Valdespartera y Arcosur
Distrito 8 Oliver-Valdefierro Valdefierro y Oliver Distrito 16 Distrito Rural Comprende los barrios rurales de Alfocea, Casetas, Garrapinillos, Juslibol, La Cartuja Baja, Montañana, Monzalbarba, Movera, Peñaflor, San Gregorio, San Juan de Mozarrifar, Torrecilla de Valmadrid, Venta del Olivar, y Villarrapa

¿Qué servicios ofrece Zaragoza?

¿Cómo es la sanidad en Zaragoza?

El Servicio Aragonés de Salud gestiona los centros de salud públicos en Aragón. Zaragoza tiene tres sectores sanitarios, cada uno con centros de atención primaria, hospitales y centros de salud mental.

Archivo:Zaragoza - Hospital Universitario Miguel Servet (Servicio Aragonés de Salud) 2
Hospital Universitario Miguel Servet
Archivo:Hospital Clinico Lozano Blesa Zaragoza 3
Hospital Lozano Blesa
Centros hospitalarios de la ciudad de Zaragoza
Centro hospitalario Tipo N.º de camas
Hospital Universitario Miguel Servet Público 1345
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Público 808
Hospital Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen Público 287
Hospital Royo Villanova Público 260
Centro de Rehabilitación Psicosocial Nuestra Señora del Pilar Público 172
Hospital General de la Defensa en Zaragoza Público 200
Hospital San Juan de Dios Público 188
Hospital Provincial Nuestra Señora de Gracia Público 151
Hospital de la Mutua de Accidentes de Zaragoza Privado 119
Clínica Quirón Privado 104
Clínica Montpellier Privado 92
Clínica Montecanal Privado 56
Proyecto Rehabilitación Integral de la Salud Mental en Aragón Privado 50
Unidad Rehabilitadora de Media Estancia Profesor Rey Ardid Privado 39
Clínica Nuestra Señora del Pilar Privado 34

¿Cómo son las comunicaciones en Zaragoza?

Aeropuerto

Archivo:Zaragoza Airport
Terminal 2 del aeropuerto (T2)

El Aeropuerto de Zaragoza está a 10 kilómetros del centro de la ciudad, en el barrio de Garrapinillos. Se inauguró en 1947. En 2011, transportó a más de 751.000 pasajeros.

En marzo de 2008, se abrió una nueva terminal (T1) con capacidad para 1,5 millones de pasajeros al año. Varias aerolíneas operan aquí, con vuelos a destinos europeos como Londres y París, y nacionales como Mallorca y Tenerife.

El aeropuerto de Zaragoza es el tercero de España en transporte de mercancías. En 2016, se mejoró el sistema de aterrizaje para permitir operaciones con muy poca visibilidad.

Ferrocarril

Archivo:Estación de Zaragoza-Delicias, tren AVE Madrid-Barcelona, Siemens Velaro E, serie 103 de Renfe
Estación de Zaragoza-Delicias, con AVE procedente de Madrid y con destino Barcelona. El tren es de la Serie 103 de Renfe
Archivo:Tren Zaragoza
Estación AVE Zaragoza - Delicias: vista interior mostrando un tren regional

En 2003, se inauguró la línea de alta velocidad (AVE) Madrid-Zaragoza-Lérida. En 2008, la línea se extendió hasta Barcelona. La Estación Intermodal de Zaragoza-Delicias también es la estación central de autobuses.

La ciudad tiene otras estaciones de tren: El Portillo, Goya y Miraflores. Estas estaciones dan servicio a la línea de cercanías y a trenes de media distancia.

También hay un puerto seco y un área logística ferroviaria en PLAZA, que facilitan el transporte de mercancías.

Carretera

Archivo:Puente del Tercer Milenio (Zaragoza)
Puente del Tercer Milenio, construido con motivo de la Expo 2008

Zaragoza está conectada por autovías y autopistas con casi todas las capitales de provincias cercanas. La ciudad tiene dos rondas de circunvalación: la Z-30, que es una ronda urbana, y la Z-40, una autovía que rodea completamente la ciudad.

Otras carreteras importantes son la A-2 (Madrid-Barcelona), la AP-2 (autopista a Tarragona) y la AP-68 (autopista a Bilbao).

Transporte urbano y metropolitano

Trenes de cercanías
Archivo:Renfe Cercanías Interior
Interior de los nuevos trenes Civia

Desde 2008, Zaragoza tiene una línea de Cercanías que conecta varios puntos de la ciudad. La estación de Goya, abierta en 2012, es muy importante porque conecta con la Línea 1 del tranvía.

Autobuses metropolitanos
Archivo:Tarjeta Lazo
Tarjeta Lazo del CTAZ sin contacto, válida para viajar en bus urbano y metropolitano, tranvía y cercanías

El servicio de autobuses metropolitanos conecta Zaragoza con unos treinta municipios cercanos. Hay seis rutas principales que cubren diferentes direcciones. Este servicio es gestionado por el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza.

Tranvía
Archivo:Zaragoza Urbos 3 (img 1)
Tranvía de Zaragoza (modelo Urbos 3) en la parada de Emperador Carlos V

La Línea 1 del tranvía se inauguró en fases entre 2011 y 2013. Mide 12,8 km y conecta barrios como Valdespartera, Casablanca, Romareda y el centro. También une los dos campus principales de la Universidad de Zaragoza.

Se ha pensado en crear una segunda línea de tranvía que conectaría los barrios del oeste con el centro y el este.

Autobuses urbanos
Archivo:Cityclass Euro5 Tuz
Iveco CityClass Euro-5 de Auzsa, con carrocería Hispano Habit, prestando servicio

El transporte urbano principal es el autobús, operado por la empresa AUZSA. Tienen una flota de unos 350 autobuses y 44 líneas, incluyendo líneas urbanas, circulares y nocturnas. Realizan unos 115 millones de viajes al año. También ofrecen un Bus Turístico.

Estadísticas de transporte público

En Zaragoza, la gente pasa un promedio de 48 minutos al día en transporte público. El tiempo de espera en las paradas es de unos 11 minutos. La distancia promedio de un viaje es de 4,2 km.

Bicicleta

Archivo:BiZi Zaragoza
BiZis en la plaza de España

En 2008, se puso en marcha el sistema público de bicicletas de alquiler llamado Bizi Zaragoza. Empezó con 340 bicicletas en 29 estaciones. En 2010, ya había 1000 bicicletas en 100 puntos.

Otros servicios

Hay un servicio turístico de barco en el río Ebro. También hay trenecitos turísticos que conectan el centro con espacios naturales como el galacho de Juslibol.

¿Qué patrimonio cultural tiene Zaragoza?

Archivo:Basilica del Pilar-sunset
Atardecer en Zaragoza. En primer término, el Ebro; al fondo, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar

Zaragoza es una ciudad con más de dos mil años de historia. Conserva muchos restos y monumentos de las civilizaciones que la habitaron.

Los tres lugares más importantes son:

  • La catedral-basílica de Nuestra Señora de El Pilar: Es el templo barroco más grande de España. Destacan obras de arte como el retablo del altar mayor de Damián Forment y frescos de Goya.
Archivo:Lonja y Seo
Plaza de las catedrales con la Lonja a la izquierda y La Seo al fondo
  • La Catedral del Salvador (La Seo): Es una mezcla de estilos (románico, gótico, mudéjar y barroco). Fue construida sobre una mezquita musulmana y un templo romano. Su muro mudéjar es Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
Archivo:Aljafería2
Palacio de la Aljafería, siglo XI. Torreones semicirculares reconstruidos en el siglo XX
  • El Palacio de la Aljafería: Es una construcción árabe del siglo XI. Fue palacio del rey Al-Muqtadir y también lo usaron reyes de Aragón. Hoy es la sede de las Cortes de Aragón. Destacan su patio con arcos y el salón del trono.

Otros monumentos importantes son:

¿Qué arquitectura moderna hay en Zaragoza?

Algunos edificios modernos importantes de Zaragoza son:

  • El Auditorio de Zaragoza
  • La Estación intermodal Zaragoza-Delicias
  • El edificio del Museo Pablo Serrano
  • El World Trade Center Zaragoza, uno de los edificios más altos de la ciudad.
  • Aragonia, un complejo diseñado por Rafael Moneo.
  • El Azud de Vadorrey, que permite navegar por el Ebro.
  • La nueva terminal del aeropuerto de Zaragoza.
  • El edificio de CaixaForum Zaragoza, un centro cultural.
  • La Torre Zaragoza, un rascacielos de 30 plantas.

Para la Expo 2008, se construyeron varias infraestructuras, como el Pabellón de España, la Torre del Agua y el Puente del Tercer Milenio.

¿Cuáles son las zonas más destacadas de Zaragoza?

Archivo:Calle de Alfonso I (Zaragoza)
Vista de la calle Alfonso I, con la basílica del Pilar al fondo

Algunas calles y plazas importantes son:

  • La plaza del Pilar, donde están la Basílica del Pilar, La Seo y el Ayuntamiento.
  • El paseo Independencia, la plaza de España y la plaza de Aragón, consideradas el centro de la ciudad.
  • La calle Alfonso I, que lleva directamente a la Basílica del Pilar.
  • La plaza de San Bruno, donde se organizan mercadillos.

¿Qué actividades culturales se pueden hacer en Zaragoza?

Zaragoza cuenta con la Universidad de Zaragoza, que funciona desde 1583. Tiene varios campus en la ciudad.

La ciudad ha sido sede de importantes exposiciones, como la Exposición Hispano-Francesa de 1908 y la Exposición internacional de 2008.

Museos

Archivo:Teatro Romano Cesaraugusta-vista desde arriba-3
Teatro romano de Caesaraugusta
Archivo:Zaragoza Museo Pablo Gargallo 530
Museo Pablo Gargallo
Archivo:Museo Provincial Zaragoza 3
Museo de Zaragoza

Zaragoza tiene una gran variedad de museos:

Otros centros de exposiciones

Archivo:Arapaima Zaragoza V
Arapaima en el Acuario Fluvial
  • El Acuario Fluvial de Zaragoza es el acuario de agua dulce más grande de Europa.
  • En la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús se exponen las carrozas del Rosario de cristal.

Bibliotecas y archivos

Zaragoza tiene un sistema de bibliotecas públicas con un centro coordinador y veinticuatro bibliotecas municipales. También cuenta con la Biblioteca de Aragón y la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza.

Además, hay importantes archivos como el Archivo de Casa de Ganaderos y el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza.

Literatura

Archivo:JordanDeAsso Paraninfo Zaragoza
Estatua de Ignacio Jordán de Asso

Muchos escritores importantes están relacionados con Zaragoza. En la época romana, Prudencio escribió sobre los mártires de Zaragoza. En la época visigoda, el obispo Braulio fue un autor destacado.

En la Taifa de Zaragoza, filósofos como Avempace escribieron obras importantes. La primera imprenta se estableció en Zaragoza en 1475.

Archivo:Labordeta
El cantautor José Antonio Labordeta

En el Siglo de Oro, Baltasar Gracián escribió su obra El Criticón en Zaragoza. Los sitios de Zaragoza inspiraron muchas obras literarias, como Zaragoza de Benito Pérez Galdós.

Hoy en día, hay muchos narradores, poetas y autores de teatro y literatura infantil destacados.

Artistas

La figura más importante del arte en Zaragoza es Francisco de Goya. Sus obras se pueden encontrar en la Basílica del Pilar, la Cartuja del Aula Dei y varios museos de la ciudad.

A lo largo de la historia, Zaragoza ha tenido grandes artistas. En el siglo XVI, pintores como Jerónimo Cósida introdujeron el estilo renacentista. En el siglo XVII, hubo una importante escuela pictórica barroca.

Archivo:Autorretrato de Francisco Pradilla
Autorretrato de Francisco Pradilla

Del siglo XVIII, destaca José Luzán, maestro de Goya, y su cuñado Francisco Bayeu. En el siglo XIX, surgieron figuras como Francisco Pradilla.

En el siglo XX, sobresale la obra de Manuel Viola. Hoy en día, artistas como Pepe Cerdá y Lina Vila continúan dejando su huella.

En escultura, se pueden mencionar a Gil Morlanes «el Joven» y Jerónimo Secano.

En fotografía, Zaragoza fue pionera. En 1837, José Ramos Zapetti ya fijaba imágenes. Más tarde, Ignacio Coyne Lapetra amplió su actividad al cine.

Escena teatral

Archivo:Teatro del Mercado Zaragoza 4
Teatro del mercado

El teatro más antiguo de la ciudad es el Teatro Principal. También están el Teatro del Mercado, el Teatro de la Estación y el Teatro Arbolé, dedicado a obras infantiles.

Hay varias compañías de teatro independientes que han enriquecido la escena local.

Cine

Zaragoza fue pionera en el cine. Eduardo Jimeno Correas rodó una de las primeras películas españolas, Salida de misa del Pilar, en 1896. La ciudad ha dado muchos directores, actores y guionistas.

Historieta

En Zaragoza han nacido reconocidos autores de cómic, como Carlos Ezquerra y Calpurnio. La ciudad celebra desde 2002 el Salón del Cómic de Zaragoza.

Música

Archivo:Sala Mozart Zaragoza
Vista del escenario de la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza
Archivo:El Plata
Cabaré El Plata

El Auditorio de Zaragoza es el principal lugar para la música clásica. También organizan conciertos otras entidades. La pianista Pilar Bayona fue una gran figura de la música clásica del siglo XX.

Archivo:Eva Amaral-02
Amaral

En música popular, Zaragoza tiene una escena muy activa. Hay cantautores como José Antonio Labordeta y Carmen París. La banda Héroes del Silencio y su líder Enrique Bunbury son de Zaragoza. También destaca Amaral.

El rap y el hip hop son muy importantes, con grupos como Violadores del verso y raperos como Kase O. En punk destaca Manolo Kabezabolo.

Dos locales históricos son el Oasis y El Plata, que ofrecían espectáculos de variedades. El Oasis es ahora una discoteca y sala de conciertos, y El Plata reabrió en 2008 con espectáculos de cabaré.

Se celebran muchos eventos de jota, la música folclórica principal. El más importante es el Certamen Oficial de Jota Aragonesa.

Fiestas

Archivo:Zaragoza - Ofrenda de flores
Ofrenda de flores a la Virgen durante las Fiestas del Pilar
Archivo:La Santa Cena (Semana Santa de Zaragoza, Aragón)
Paso de la Santa Cena en la Semana Santa

Gastronomía

Archivo:Chilindrón - Pollo
Pollo a la chilindrón

La gastronomía de Zaragoza se basa en los productos de la huerta, como la borraja, el cardo y la alcachofa. Con ellos se preparan platos como la ensalada aragonesa.

También se usan productos de otras partes de Aragón, como las olivas negras, los vinos y el azafrán. En cuanto a carnes, son populares el cordero y el pollo. Algunas recetas tradicionales son las migas y el pollo a la chilindrón. El bacalao es un pescado muy usado.

Entre las frutas destacan las manzanas y las cerezas. En repostería, se elaboran magdalenas, frutas de Aragón, adoquines del Pilar y guirlaches.

Lugares de ocio

Canterbury Salamero
Puerto Venecia
El Tubo
Vista de la zona el Casco

Zaragoza ofrece muchas opciones de ocio. Hay muchos bares de tapas y terrazas, especialmente en el casco histórico. En El Tubo hay bares y restaurantes.

La Magdalena es una zona alternativa con teterías, bares de música y galerías de arte.

Los centros comerciales como Puerto Venecia y GranCasa ofrecen cines, restaurantes y parques infantiles. El parque de atracciones de Zaragoza es otro lugar destacado para el ocio infantil.

Gracias a la Expo 2008, se habilitaron espacios junto al río Ebro para actividades. Se pueden hacer paseos en barca y descender el canal de aguas bravas.

Deporte

Archivo:Rayo vallecano vs real zaragoza - Flickr - loren mzn (15)
Alineación del Real Zaragoza en la temporada 2012/13, hasta la fecha, la última del equipo blanquillo en primera división

Zaragoza tiene varios equipos en las principales ligas españolas. En fútbol, el Real Zaragoza juega en el estadio de La Romareda. En baloncesto, el equipo es el Casademont Zaragoza.

También hay equipos de rugby, balonmano, fútbol sala, voleibol y atletismo.

Las principales instalaciones deportivas son los pabellones Príncipe Felipe y Siglo XXI, y el Palacio de los Deportes de Zaragoza.

Medios de comunicación

Retransmisión del programa Mañanas Expo, de Aragón TV
Estudios de Antena Aragón

En Zaragoza se publican los periódicos Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón.

Hay varios canales de televisión, como el autonómico Aragón TV y los locales La 8 y LaTele TV. RTVE también tiene un centro territorial en Zaragoza.

Muchas emisoras de radio operan en la ciudad, incluyendo Radio Nacional de España, Cadena SER, COPE y Onda Cero. También hay emisoras autonómicas como Aragón Radio.

¿Con qué ciudades está hermanada Zaragoza?

Las ciudades hermanadas con Zaragoza son:

Además, tiene acuerdos de colaboración con:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zaragoza Facts for Kids

kids search engine
Zaragoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.