robot de la enciclopedia para niños

Louis Armstrong para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Louis Armstrong
Louis Armstrong restored.jpg
Louis Armstrong en 1953
Información personal
Nombre de nacimiento Louis Daniel Armstrong
Apodo Satchmo, Satch, Pops, Dipper y El Trompetista Luis
Nacimiento 4 de agosto de 1901
Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos
Fallecimiento 6 de julio de 1971
Corona, Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Flushing Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Cantante, músico, compositor, trompetista y actor
Años activo 1914-1971
Género Jazz
Instrumentos Trompeta, corneta y voz
Tipo de voz Barítono y bajo profundo
Discográficas
Miembro de Louis Armstrong and his Hot Five
Sitio web louisarmstronghouse.org
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood (1960)
  • Premio Grammy a la carrera artística (1972)
  • Salón de la Fama del Rock (1990)
Firma
Louis Armstrong signature.svg

Louis Daniel Armstrong (Nueva Orleans, 4 de agosto de 1901 - Nueva York, 6 de julio de 1971), conocido como Satchmo o Pops, fue un famoso trompetista y cantante estadounidense de jazz.

Es una de las figuras más importantes e innovadoras en la historia del jazz. Con su talento musical y su personalidad, transformó el jazz de ser solo música para bailar a una forma de arte muy popular. Al principio, fue famoso como cornetista y trompetista. Más tarde, su voz lo hizo una estrella mundial y una gran influencia para otros cantantes de jazz.

Los Primeros Años de Louis Armstrong

Louis Armstrong nació en una familia muy humilde en un barrio de Nueva Orleans. Su padre los abandonó, y Louis creció en un vecindario difícil. Desde pequeño, tuvo algunos problemas y fue enviado a un reformatorio. Su madre, Mary Albert, a veces lo dejaba a él y a su hermana menor, Beatrice, al cuidado de su abuela, Josephine Armstrong, quien había sido esclava y fue liberada después de la Guerra de Secesión.

Louis aprendió mucho en las calles y trabajando. Desde niño, notó que la gente era tratada de manera diferente por el color de su piel. Él mismo contó que comprendió que lo trataban distinto por ser afroamericano.

Trabajó para una familia de inmigrantes judíos, los Karnofsky. Ellos lo trataron como a un miembro más de la familia. Louis siempre recordó cómo esta familia también era discriminada por "otros blancos". Él aprendió de ellos a vivir con determinación.

En su familia no había músicos. Su interés por la música surgió al escuchar las bandas de Nueva Orleans que tocaban en las calles. La familia Karnofsky lo ayudó a dedicarse a la música. Cuando no tenía dinero para comprar su primera trompeta, el señor Karnofsky se la compró. Louis Armstrong, agradecido, llevó una estrella de David colgada al cuello toda su vida en honor a su benefactor. Hoy, existe una organización llamada The Karnofsky Project en Nueva Orleans que ayuda a niños sin recursos a conseguir instrumentos musicales.

Aprendió a tocar la corneta en la banda de la Nueva Orleans Home for Colored Waifs. Este era un reformatorio para niños donde lo enviaron por delitos menores, como disparar al aire en Nochevieja. Allí, su director, Joseph Jones, y su profesor, Peter Davis, lo animaron a elegir la trompeta.

Después de salir del reformatorio en 1914, trabajó en varios oficios, como vendedor de carbón y repartidor de leche. También empezó a trabajar en los locales nocturnos de Storyville, donde conoció al cornetista Joe King Oliver. Oliver fue su mentor y casi como un padre para él.

Louis también observaba los desfiles de bandas y escuchaba a músicos experimentados como Bunk Johnson y Buddy Petit, aprendiendo de ellos. Entre 1918 y 1919, ya con buena fama como cornetista, Kid Ory lo contrató. Louis tocó en orquestas que viajaban por los ríos, como la de Fate Marable en el río Misisipi. Armstrong dijo que esta época fue como su "universidad" porque aprendió mucho sobre arreglos musicales. Cuando Joe Oliver se fue en 1919, Armstrong tomó su lugar en la banda de Kid Ory, que era el grupo de swing más importante de la ciudad.

La Carrera Musical de Louis Armstrong

Sus Inicios en el Jazz

En 1922, Armstrong se mudó a Chicago. Joe King Oliver lo invitó a unirse a su Creole Jazz Band como segundo cornetista. La orquesta de Oliver era muy influyente en Chicago, que en ese momento era el centro del jazz. Fue entonces cuando la fama de Armstrong creció rápidamente.

En 1923, Armstrong grabó por primera vez con la orquesta de Oliver para el sello Okeh Records. Al principio, hizo algunos solos como segunda corneta. Pero en 1924, ya era el solista más importante y creativo del grupo. En febrero de 1924, se casó con Lillian Hardin, la pianista de Oliver. Ella lo animó a buscar nuevas oportunidades. Así, Armstrong se separó amistosamente de Oliver y se fue a Nueva York.

Su talento llegó a oídos de Fletcher Henderson, el mejor director de orquesta afroamericano de la época. Henderson le ofreció un contrato para unirse a su banda, la Fletcher Henderson Orchestra. Armstrong cambió a la trompeta para tocar mejor con los otros músicos. Debutó con ellos el 29 de septiembre de 1924. En solo un año, revolucionó el estilo de la banda y grabó con grandes cantantes de blues como Bessie Smith.

Durante este tiempo, también hizo grabaciones por su cuenta con Clarence Williams, un pianista amigo de Nueva Orleans. Grabó dúos con Sidney Bechet y acompañó a varios cantantes de blues.

Los Famosos Grupos Hot Five y Hot Seven

Archivo:Adi Holzer Werksverzeichnis 899 Satchmo (Louis Armstrong)
Aguafuerte coloreado a mano titulado Louis Armstrong, del artista Adi Holzer (2002).

En 1925, Armstrong regresó a Chicago para tocar con la orquesta de Lil. Empezó a grabar bajo su propio nombre con dos grupos que él mismo creó: Hot Five y Hot Seven. Con ellos, grabó éxitos como "Potato Head Blues" y "West End Blues".

El trabajo de Armstrong con estos grupos se volvió muy importante en la historia del jazz. Sus grabaciones fueron muy influyentes y muchos músicos las han reinterpretado.

Fuera del estudio, siguió tocando con big bands (grandes orquestas), como las de Erskine Tate y Carroll Dickerson. Su música empezó a incluir canciones populares como "Ain't Misbehavin'". En 1926, lanzó "Heebie Jeebies", que fue una de las primeras muestras del estilo vocal llamado scatting. Armstrong lo hizo famoso: es un solo cantado con sonidos o palabras sin sentido.

Armstrong regresó a Nueva York en 1929, luego se mudó a Los Ángeles en 1930 y después hizo una gira por Europa en 1932 y 1934, con mucho éxito en París. En 1935, Joe Glaser se convirtió en su representante. Glaser contrató a la orquesta de Louis Russell para acompañar a Armstrong. Esto marcó el rumbo de su carrera, convirtiéndolo de una figura del jazz a una estrella del entretenimiento.

En 1940, Glaser contrató a nuevos músicos para la banda de Armstrong, que lo acompañó hasta 1947. Ese año, Armstrong apareció en la banda sonora de la película Nueva Orleans, donde interpretó obras clásicas de jazz con un grupo pequeño.

Después de muchos años de giras, se estableció en Queens, Nueva York, en 1943. A pesar de los desafíos del negocio musical, Louis siguió mejorando su técnica y su carrera.

Durante los siguientes treinta años, Armstrong actuó unas trescientas veces al año. En los años cuarenta, las big bands perdieron popularidad. Muchas salas de baile cerraron, y con la llegada de la televisión y nuevos tipos de música, las big bands y el swing pasaron a un segundo plano. Era difícil mantener orquestas grandes de 16 músicos.

La Era de The All Stars

Archivo:Louis Armstrong2
Louis Armstrong en 1953.

Hacia 1947, Armstrong redujo su banda a cinco instrumentos, volviendo al estilo Dixieland que lo hizo famoso al principio. Este grupo se llamó All Stars. Estaba formado por Armstrong (voz y trompeta), Jack Teagarden (trombón), Barney Bigard (clarinete), Earl Hines (piano), Big Sid Catlett (batería) y Arvell Shaw (contrabajo). Se presentaron por primera vez el 13 de agosto de 1947 en Los Ángeles. Otros músicos también formaron parte de este grupo en diferentes momentos. Durante este periodo, hizo muchas grabaciones y apareció en unas treinta películas.

En 1964, Armstrong grabó su canción más vendida: "Hello, Dolly". La canción llegó al número uno en Estados Unidos, superando incluso a The Beatles. Armstrong ganó un premio Grammy al Mejor Cantante masculino por este disco. En este álbum también está otra de sus canciones clásicas, "Jeepers Creepers".

El Final de su Vida

Archivo:Louis Armstrong visit to Israel, 1959 (997009327082505171)
Visita de Louis Armstrong a Israel, abril de 1959.

Armstrong trabajó casi hasta el día de su muerte. Aunque a veces sus últimas actuaciones eran más sencillas, en otras ocasiones demostraba un dominio asombroso de su técnica musical.

Viajó por muchos lugares, incluyendo África, Europa y Asia, apoyado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Su éxito fue tan grande que lo llamaron "Ambassador Satch" (embajador Satch).

Debido a problemas de salud, redujo sus actuaciones al final de su vida, pero siguió tocando. Louis Armstrong sufrió un ataque al corazón en 1959, del cual se recuperó. Pero un segundo ataque al corazón en 1971 lo obligó a descansar dos meses. Volvió a tocar con su grupo el 5 de julio de ese año. Al día siguiente, el 6 de julio de 1971, murió mientras dormía en Corona, Queens (Nueva York), por complicaciones cardíacas, un mes antes de cumplir 70 años.

La Personalidad de Louis Armstrong

Archivo:Armstrong-Alassio (crop)
Autógrafo de Louis Armstrong.

El apodo Satchmo, o Satch, es una forma corta de Satchelmouth ("boca de bolsa"). En 1932, un editor de una revista lo saludó en Londres diciendo "Hello, Satchmo!", y el apodo se hizo popular. Al principio de su carrera, también lo llamaban Dippermouth ("boca de cucharón").

Ambos apodos se referían a la forma en que colocaba la trompeta en sus labios. Después de tocar muchas horas, se le formaba una marca en el labio superior. Esta marca se puede ver en muchas fotos de Armstrong de esa época. Por un tiempo, esto afectó su forma de tocar la trompeta, y por eso se dedicó más al canto. Sin embargo, después de un tiempo, mejoró su técnica y siguió con su carrera instrumental. Sus amigos y músicos cercanos también lo llamaban Pops, que era como Armstrong solía llamar a los demás.

La personalidad cálida y sureña de Armstrong, junto con su gusto por el espectáculo, llevaron a la creación de una imagen pública: su sonrisa, su sudor, su pañuelo. Algunos pensaron que al final de su carrera, esta imagen se volvió un poco exagerada.

Fue criticado por aceptar el título de "King of The Zulus" en el Mardi Gras de 1949. Algunos músicos también lo criticaron por tocar para audiencias separadas por raza y por no tomar una postura más fuerte en el movimiento por la igualdad de derechos. Sin embargo, Louis Armstrong apoyó económicamente a líderes como Martin Luther King y otros activistas por los derechos civiles. Él prefería ayudar de forma discreta, sin mezclar sus ideas con su arte.

Las pocas veces que habló públicamente sobre estos temas fueron muy impactantes. Por ejemplo, en 1957, criticó al presidente Dwight D. Eisenhower por su falta de acción en un conflicto de segregación escolar en Little Rock (Arkansas). También canceló una gira por la Unión Soviética diciendo que no podía representar a su gobierno en el extranjero cuando había problemas de igualdad en su propio país.

Armstrong era muy generoso. Se decía que gastaba tanto dinero en los demás como en sí mismo.

El Estilo Musical de Louis Armstrong

Archivo:Louis Armstrong NYWTS 4
Armstrong recibiendo un premio de manos de Joey Adams en Carnegie Hall.

Al principio de su carrera, Armstrong era famoso por su gran habilidad con la corneta y la trompeta. Su mejor sonido de trompeta se puede escuchar en las grabaciones con sus Hot Five y Hot Seven. Las improvisaciones que hizo en esas grabaciones siguen siendo increíbles hoy en día.

Las improvisaciones de Armstrong eran nuevas y complejas para su época, pero también sutiles y melódicas. Él tomaba canciones populares y las hacía más interesantes. Su forma de tocar estaba llena de melodías alegres y originales, con ritmos relajados o dinámicos. Su genio venía de su técnica, que mejoró con mucha práctica, ampliando lo que podía hacer con la trompeta. En estas grabaciones, Armstrong casi inventó el papel del solista de jazz, transformando lo que era una música de grupo en una forma de arte para la expresión individual.

A medida que su música y su popularidad crecían, su canto también se volvió muy importante. Armstrong no fue el primero en grabar scat, pero fue uno de sus grandes maestros y ayudó a hacerlo famoso. Tuvo mucho éxito con su interpretación de "Heebie Jeebies", que incluía momentos de scat. También grabó "I done forgot the words" en medio de su canción "I'm a Ding Dong Daddy from Dumas". Estas grabaciones fueron éxitos y el canto scat se convirtió en una parte importante de sus actuaciones. Además, Armstrong experimentaba con su voz, acortando o alargando frases, e insertando improvisaciones, usándola de forma tan creativa como su trompeta.

Archivo:Ficha Consular de Louis Armstrong
Registro de entrada de Louis Armstrong en Brasil, en 1957, cuando se encontró con Pixinguinha. Archivo Nacional del Brasil.

A lo largo de su carrera, tocó y cantó con muchos músicos y vocalistas importantes, como Jimmie Rodgers, Bing Crosby, Duke Ellington, Fletcher Henderson, Bessie Smith y, especialmente, con Ella Fitzgerald. Su influencia en Bing Crosby fue muy importante para el desarrollo de la música popular. Armstrong grabó tres discos con Ella Fitzgerald: Ella and Louis, Ella and Louis Again y Porgy and Bess.

Archivo:Lucille Wilson and Louis Armstrong
Armstrong con Lucille Wilson (década de 1960).

Armstrong tuvo muchos éxitos con sus canciones, como "Stardust", "What a Wonderful World", "When the Saints Go Marching In", "Dream a Little Dream of Me", "Ain't Misbehavin'", "Stompin' at the Savoy" y "We Have All the Time in the World". Esta última fue parte de la banda sonora de la película de James Bond On Her Majesty's Secret Service.

En 1964, Armstrong superó a The Beatles en las listas de éxitos con "Hello, Dolly!". Con 63 años, fue el artista de mayor edad en conseguir un número 1 en Estados Unidos. En 1968, tuvo otro gran éxito en el Reino Unido con la emotiva canción pop "What a Wonderful World", que estuvo en las listas británicas durante un mes. Esta canción se hizo aún más popular cuando se usó en la película de 1987 Good Morning, Vietnam. También se usó nueve años después en la película Doce monos.

Armstrong exploró muchos tipos de música, desde el blues hasta arreglos más suaves, y desde canciones populares hispanoamericanas hasta sinfonías y óperas. Incorporó influencias de todas estas fuentes en sus interpretaciones. Armstrong fue incluido en el Rock and Roll Hall of Fame por ser una de sus primeras influencias.

Influencia y Legado de Louis Armstrong

Archivo:Louis Armstrong NYWTS 3
Louis Armstrong en 1953.

La influencia de Armstrong en el desarrollo del jazz es enorme. A veces, debido a su gran personalidad pública, su contribución como músico y cantante no ha sido valorada lo suficiente.

Como trompetista, Armstrong tenía un estilo único y un talento extraordinario para la improvisación melódica. Gracias a él, la trompeta se convirtió en un instrumento solista en el jazz. Fue un excelente acompañante y músico de grupo, además de un solista increíble. Con sus innovaciones, elevó el nivel musical para todos los que vinieron después de él.

A Armstrong se le considera el creador del canto jazzístico. Tenía una voz muy particular, grave y ronca, que usaba con gran habilidad en sus improvisaciones. Reforzaba la letra y la melodía de una canción para expresar emociones. También fue un maestro del scat. Cantantes como Billie Holiday, Bing Crosby y Frank Sinatra fueron influenciados por él.

Armstrong apareció en más de una docena de películas de Hollywood, generalmente como director de banda o músico. Fue el primer afroamericano en tener un programa de radio a nivel nacional en los años treinta. También apareció en televisión, especialmente en los años cincuenta y sesenta. Louis Armstrong tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Muchas de las grabaciones de Armstrong siguen siendo populares. Décadas después de su muerte, muchas de sus canciones están disponibles para el público. Sus canciones se escuchan en la radio, en películas, series de televisión, anuncios, e incluso en anime y videojuegos. "A Kiss to Build a Dream on" se incluyó en el videojuego Fallout 2. Sus grabaciones con Joe Oliver y su Creole Jazz Band siguen siendo importantes para entender el jazz de Nueva Orleans. "Melancholy Blues", interpretada por Armstrong y sus Hot Seven, fue incluida en el Voyager Golden Record y enviada al espacio como una muestra de los grandes logros de la humanidad.

Armstrong creó una fundación sin fines de lucro para la educación musical de niños. Legó su casa y gran parte de sus archivos (escritos, libros, grabaciones y recuerdos) a la City University del Queens College de Nueva York. Los Archivos de Louis Armstrong están abiertos a investigadores, y su casa se abrió al público como museo el 15 de octubre de 2003.

El principal aeropuerto de Nueva Orleans lleva su nombre: Aeropuerto Internacional Louis Armstrong.

Discografía Seleccionada

  • 1923: Louis Armstrong with King Oliver (Milestone)
  • 1923: Clarence Williams' Blue Five (CSB)
  • 1928: Hot Fives And Sevens, Vol. 3 (JSP)
  • 1931: Stardust (Portrait)
  • 1933: Louis Armstrong Sings the Blues (RCA)
  • 1947: Satchmo at Symphony Hall, Vol. 2 [live] (Decca)
  • 1949: Satchmo Serenades (Polygram Records)
  • 1951: Satchmo at Pasadena [live] (Decca)
  • 1954: Louis Armstrong Plays W.C. Handy (Columbia/Legacy)
  • 1955: Louis Armstrong at the Crescendo, Vol. 1 [live] (Decca)
  • 1955: Ambassador Satch (Columbia/Legacy)
  • 1955: Satch Plays Fats: The Music of Fats Waller (Sony)
  • 1955: Satchmo the Great (Sony)
  • 1956: Ella and Louis (Polygram Records)
  • 1956: Pasadena Civic Auditorium June 20, 1956 (Giants of Jazz)
  • 1956: High society
  • 1957: Porgy & Bess (Polygram Records)
  • 1957: Ella and Louis Again (Polygram Records)
  • 1957: Louis Armstrong Meets Oscar Peterson (Polygram Records)
  • 1957: Louis and the Angels (Umvd Labels)
  • 1959: The Five Pennies (Decca)
  • 1960: Happy Birthday, Louis! Armstrong & His All-Stars (Omega)
  • 1960: Satchmo Plays King Oliver (Varese Sarabande)
  • 1961: Together for the First Time [Con Duke Ellington] (Roulette)
  • 1963: Hello, Dolly! (Mca)
  • 1968: What a Wonderful World (ABC Records)
  • 1968: Disney Songs the Satchmo Way (Disney)
  • 1969: On Her Majesty's Secret Service (Capitol). BSO de 007 al servicio de su majestad.
  • 2002: The Best of Louis Armstrong: The Hot Five and Seven Recordings (Columbia/Legacy)
  • 2002: Satchmo Live (Orpheus Records)
  • 2006: Complete New York Town Hall & Boston Symphony Hall Concerts (DeFinitive)

Filmografía Destacada

  • Johnny Mercer: The Dream’s on Me, dirigida por Bruce Ricker (2009)
  • Hello, Dolly!, dirigida por Gene Kelly (1969)
  • Tu mano en la mía (The Five Pennies), dirigida por Melville Shavelson (1959)
  • Alta sociedad (High Society), dirigida por Charles Walters (1956)
  • Nace una canción (A Song Is Born), dirigida por Howard Hawks (1948)
  • Una cabaña en el cielo (Cabin in the Sky), dirigida por Vincente Minnelli (1943)
  • Ex-Flame, dirigida por Victor Halperin (1930)

Premios y Reconocimientos

Premios Grammy
Año Trabajo Categoría Resultado
1961 Paris Blue Mejor álbum o grabación de banda sonora para película o televisión Nominado
1964 Hello, Dolly! Grabación del año Nominado
Mejor interpretación vocal masculina Ganador
1972 Lifetime Achievement Award Ganador

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis Armstrong Facts for Kids

kids search engine
Louis Armstrong para Niños. Enciclopedia Kiddle.