robot de la enciclopedia para niños

Club Atlético Rosario Central para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosario Central
Escudo de Rosario Central.png
Datos generales
Nombre Club Atlético Rosario Central
Apodo(s) Los Canallas
La Academia Rosarina
Fundación 24 de diciembre de 1889
Color(es)           Azul y Amarillo
Propietario(s) 100 000 socios
Presidente Bandera de Argentina Gonzalo Belloso
Entrenador Bandera de Argentina Ariel Holan
Instalaciones
Estadio Gigante de Arroyito
Ubicación Bv. Avellaneda y Av. Génova
Rosario, Santa Fe, Argentina
Capacidad 49 000 espectadores
Inauguración 14 de noviembre de 1926
Uniforme
Kit left arm rc2025h.png
Kit body rc2025h.png
Kit right arm rc2025h.png
Kit shorts rc2025h.png
Titular
Kit left arm rc2025a.png
Kit body rc2025a.png
Kit right arm rc2025a.png
Kit shorts rc2025a.png
Alternativo
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2025
Sitio web oficial

El Club Atlético Rosario Central, conocido como Central o Rosario, es un club deportivo de la ciudad de Rosario, Argentina. Su equipo principal de fútbol masculino juega en la Primera División de Argentina. El club es dueño del Estadio Gigante de Arroyito, donde juega sus partidos de local. Fue fundado el 24 de diciembre de 1889 por trabajadores del ferrocarril Central Argentino.

En Rosario Central también se practican otros deportes, como fútbol femenino, hockey sobre césped, baloncesto, patinaje, boxeo, taekwondo, fútsal, fútbol playa y voleibol, entre otros.

Desde 1905, cuando se creó la Liga Rosarina de Fútbol, el club pudo desarrollar su actividad principal. Rosario Central ganó quince campeonatos locales, siete copas rosarinas y cinco copas nacionales oficiales de la AFA entre 1905 y 1938.

A partir de 1939, el club se unió a la Liga profesional de Primera División organizada por la AFA. Ha ganado cuatro campeonatos de liga. Fue el primer equipo de fuera de Buenos Aires en ganar un torneo nacional de liga en 1971. También fue el primer club del interior del país en ganar una Copa Argentina.

A nivel internacional, ganó una vez la Copa Conmebol, un torneo similar a la actual Copa Sudamericana. Este logro lo convierte en el único equipo de la Provincia de Santa Fe en ganar un título internacional oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Rosario Central es el octavo club argentino con más participaciones en torneos internacionales, y el mejor de los clubes del interior del país en este aspecto. Ha participado 13 veces en la Copa Libertadores de América, llegando a semifinales en dos ocasiones.

El club tiene once títulos nacionales y uno internacional. Esto lo convierte en el equipo del interior del país con más logros oficiales. Es el único club fuera de Buenos Aires y La Plata que ha ganado títulos de Primera División de AFA, Copas nacionales de AFA y Copas internacionales de la CONMEBOL. También es uno de los once equipos argentinos que ha ganado más de mil partidos en Primera División.

Su rival clásico es el Club Atlético Newell's Old Boys, con quien disputa el Clásico rosarino.

Rosario Central es considerado uno de los clubes más importantes del fútbol argentino. Desde 2012, la FIFA lo incluye en su lista de "clubes clásicos" de Argentina. Tiene más de 100.000 socios, siendo el cuarto club del país con más miembros y el que más tiene en el interior de Argentina.

El club se enfoca en formar futbolistas jóvenes. De sus divisiones inferiores han salido jugadores que llegaron a la Selección Argentina y ganaron importantes torneos internacionales, como los Juegos Olímpicos, la Copa América o la Copa del Mundo. Algunos de estos jugadores son Ángel Di María, Giovani Lo Celso, César Luis Menotti y Marco Ruben.

Historia del Club

¿Cómo se fundó Rosario Central?

Archivo:Colin Calder
Colin Bain Calder, primer presidente del Club Atlético Rosario Central.

En la Nochebuena de 1889, un grupo de trabajadores del Ferrocarril Central Argentino en Rosario decidió crear un club de fútbol. Propusieron el nombre "Central Argentine Railway Athletic Club" y eligieron al escocés Colin Bain Calder como su primer presidente.

El primer partido se jugó en 1890 contra marineros británicos y terminó 1 a 1. Al principio, solo los empleados del ferrocarril podían ser socios. Pero en 1903, a pedido del jugador Miguel Green, se cambió el estatuto para que cualquier persona pudiera unirse al club. Poco después, el club cambió su nombre a Club Atlético Rosario Central.

¿Por qué le dicen "La Academia Rosarina" y "Los Canallas"?

La Academia Rosarina

En 1913, Rosario Central ganó el título de la Federación Rosarina de Football y una copa nacional. Entre 1914 y 1917, ganó cuatro campeonatos rosarinos seguidos y otras tres copas nacionales. Por estos éxitos, la gente decía que el equipo "daba cátedras de fútbol" y lo comparaban con el Racing Club de Avellaneda, que era conocido como "La Academia" en Buenos Aires. Así nació el apodo "La Academia Rosarina".

Los Canallas

El origen del apodo "Canallas" tiene varias historias. La más conocida dice que en la década de 1920, Rosario Central se negó a jugar un partido a beneficio de un hospital para personas con lepra contra su rival, Newell's Old Boys. Los hinchas de Newell's los llamaron "¡Canallas!" por esa negativa. En respuesta, los de Central empezaron a llamar a sus rivales "¡Leprosos!".

Otra historia sugiere que el apodo "Canallas" se usaba para referirse a los seguidores de Central, que eran en su mayoría trabajadores, por parte de los hinchas de Newell's, que venían de clases sociales más altas.

La Era Amateur (1905-1930): Los Primeros Títulos

La creación de la Liga Rosarina de Fútbol

Antes de que existiera una liga en Rosario, Central jugaba la Copa de Competencia de la AFA contra equipos de Buenos Aires y Uruguay. El 30 de marzo de 1905, se fundó la Liga Rosarina de Fútbol para organizar torneos en la provincia. El primer torneo fue la "Copa Santiago Pinasco", una segunda división.

Rosario Central debutó en la Copa Pinasco el 21 de marzo de 1905, ganando 3 a 1. Ese año, Zenón Díaz, un jugador de Central, fue el primer "canalla" en ser convocado para la selección nacional. Central fue subcampeón del primer campeonato rosarino.

En 1907, la Liga Rosarina creó una primera división, la Copa Nicasio Vila. Rosario Central ganó su primer título de primera división en 1908 de forma invicta, marcando 48 goles y recibiendo solo 9.

La década de 1910: Éxitos Nacionales

Archivo:Central campeon concurso por eliminacion
Equipo que ganó la Copa de Competencia de la Federación Argentina de Football de 1913. Este sería el primer título nacional oficial en la historia del club.

En 1913, Central se separó de la Liga Rosarina y fundó la Federación Rosarina de Football. Ese año, ganó la Copa de Competencia "La Nación", su primer título nacional oficial de la AFA. En la final, venció a Argentino de Quilmes por 3 a 2.

En 1914, Central regresó a la Liga Rosarina y ganó la Copa Nicasio Vila. En un partido memorable, le ganó 5 a 0 a Newell's Old Boys en su cancha, asegurando el título. Fue la primera vez que uno de los dos equipos ganaba un campeonato oficial en la cancha de su rival.

En 1915, Central volvió a ganar la Copa Vila de forma invicta. En 1916, ganó casi todos los títulos que disputó: la Copa Ibarguren (conocida como "Campeonato Argentino"), la Copa Vila, la Copa de Honor y la Copa de Competencia Jockey Club.

En 1917, Rosario Central logró el pentacampeonato rosarino, ganando cinco títulos seguidos. El club estuvo casi 5 años sin perder un partido oficial de Liga, con 69 partidos invictos.

En 1919, Central y Newell's Old Boys empataron en la tabla y jugaron una final de desempate. El partido fue muy emocionante y se definió en tiempo extra, con un gol de Jacinto Perazzo que le dio el título a Central. Fue la primera final entre ambos y el clásico más largo de la historia.

La década de 1920: Más Copas y Nuevo Estadio

En 1920, Central volvió a tener problemas con la Liga Rosarina y fundó la Asociación Amateurs Rosarina de Football. Ganó los campeonatos de esta liga en 1920 y 1921.

En 1920, Rosario Central ganó su quinta copa nacional, la Copa de Competencia de la Asociación Amateurs. En la final, venció a Almagro por 2 a 0.

En 1922, Central regresó a la Liga Rosarina y ganó la Copa Estímulo. En 1923, remodeló su cancha y ganó la Copa Nicasio Vila de forma invicta.

En 1925, el club se independizó del Ferrocarril y tuvo que buscar un nuevo terreno para su estadio. En noviembre de 1926, inauguró su nuevo estadio en el barrio de Arroyito, donde se encuentra actualmente. El primer partido fue un clásico contra Newell's, que Central ganó 4 a 2.

En 1927, Central ganó otro título de la Copa Vila. En 1928, volvió a jugar una final de desempate contra Newell's, ganando 1 a 0 en el estadio de su rival.

La década de 1930: El Profesionalismo

En 1930, Rosario Central ganó su décimo título de la Copa Vila, siendo el club que más veces la obtuvo.

En 1931, el fútbol argentino se volvió profesional. La Liga Rosarina de Fútbol fue reemplazada por la Asociación Rosarina de Fútbol, y el torneo principal pasó a llamarse Torneo Gobernador Luciano Molinas.

El primer título profesional de Central llegó en 1936, al ganar el Torneo Preparación. En la final, venció a Newell's Old Boys por 3 a 2.

En 1937, Central tuvo un gran año, ganando el Torneo Gobernador Luciano Molinas y el Torneo Ivancich. En 1938, volvió a ser campeón del Torneo Gobernador Molinas.

La Era Profesional de AFA (desde 1939)

El ingreso a la Primera División de AFA

En 1939, Rosario Central y Newell's Old Boys se unieron al torneo de Primera División nacional de la AFA. Central terminó undécimo en su primera temporada.

Década de 1940: Ascensos y Descensos

En 1941, Rosario Central descendió por primera vez a la segunda división. Sin embargo, al año siguiente, en 1942, logró ascender nuevamente a Primera División, ganando el campeonato de la Primera B.

Décadas de 1950 y 1960: Crecimiento Institucional

En 1950, el club descendió por segunda vez, pero al igual que antes, regresó a Primera División al año siguiente, en 1951.

En la década de 1960, el club creció mucho, aumentando su número de socios. En 1967, bajo la presidencia de Adolfo Boerio, Rosario Central empezó a enfocarse en sus divisiones inferiores y a competir de igual a igual con los grandes equipos de Argentina. Ese año, terminó en un histórico tercer lugar.

La década de 1970: Primeros Títulos Nacionales

Archivo:Ángel Amadeo Labruna RC
Ángel Labruna llevó a Central a su primer título de Liga de AFA en la era profesional, en 1971.

En 1971, Rosario Central logró su primer título oficial en la era profesional de la AFA, el Torneo Nacional. En semifinales, venció a Newell's Old Boys con el famoso gol de "la palomita" de Aldo Pedro Poy. En la final, le ganó a San Lorenzo por 2 a 1, convirtiéndose en el primer campeón nacional del interior del país.

Archivo:Carlos Timoteo Griguol DT
Carlos Griguol: DT campeón con Central en 1973. Su equipo era apodado Los picapiedras, por su extremada solidez defensiva y su alta efectividad en ataque.

En 1973, Central volvió a ser campeón nacional, ganando el Torneo Nacional bajo la dirección técnica de Carlos Timoteo Griguol. El equipo era conocido como "Los Picapiedras" por su solidez defensiva. En la final, empató 1 a 1 con San Lorenzo y se aseguró el título.

En 1974, Central fue subcampeón en dos torneos, lo que le permitió clasificar a la Copa Libertadores 1975. En esta copa, eliminó a Newell's Old Boys en un partido de desempate con un gol de Mario Kempes.

La década de 1980: Más Campeonatos y Ascensos

Archivo:Angel Zof 1980
Ángel Tulio Zof ganó su primer título como DT en 1980.

En 1980, Rosario Central ganó su tercer título nacional de liga, el Torneo Nacional, con Ángel Tulio Zof como entrenador. En semifinales, venció a Newell's Old Boys por un global de 3 a 1. En la final, le ganó a Racing de Córdoba por 5 a 3 en el marcador global.

En 1984, Central descendió a la Primera B por tercera vez. Sin embargo, en 1985, con Pedro Marchetta como entrenador, el club logró ascender rápidamente a la máxima categoría.

Archivo:Zof80
Ángel Tulio Zof fue el DT campeón en la Liga 1986-87 ganada por Rosario Central. Con 3 títulos oficiales logrados, Don Ángel es el DT más ganador en la historia del club en la era profesional de AFA.

En la temporada 1986-87, Rosario Central, nuevamente dirigido por Ángel Tulio Zof, ganó su cuarto título de liga nacional. En la última fecha, empató 1 a 1 con Temperley y se coronó campeón, superando a Newell's e Independiente.

En 1987, Central fue invitado a una gira por Estados Unidos e Italia, donde jugó contra equipos importantes como el Nápoli de Diego Armando Maradona, al que le ganó 1 a 0.

La década de 1990: Título Internacional

Archivo:Zof y Poy
Ángel Tulio Zof fue el técnico que llevó a Rosario Central a ganar la Copa Conmebol de 1995.

En 1995, bajo la dirección de Ángel Tulio Zof, Rosario Central ganó su primer título internacional oficial: la Copa Conmebol 1995. En la final, Central logró una hazaña increíble al remontar un 0-4 en contra del Atlético Mineiro de Brasil, ganando 4 a 0 en el partido de vuelta y luego la copa en la definición por penales. Fue el primer equipo del interior del país en ganar un torneo internacional oficial.

En 1998, con Edgardo Bauza como entrenador, Central llegó a la final de la Copa Conmebol 1998, pero perdió contra el Santos de Brasil. En 1999, fue subcampeón del Torneo Apertura, con una racha de 9 victorias consecutivas.

El Siglo XXI: Nuevos Desafíos y Títulos

En la Copa Libertadores 2001, Central tuvo una gran actuación, llegando a semifinales.

En 2005, Rosario Central volvió a enfrentarse a Newell's Old Boys en un torneo internacional, la Copa Sudamericana 2005. Central ganó 1 a 0 y eliminó a su rival.

En 2010, Rosario Central descendió a la segunda división después de 25 años. Pasó tres temporadas en la Primera B Nacional.

En 2013, con Miguel Ángel Russo como entrenador, Rosario Central logró el ascenso a Primera División, ganando el campeonato de la Primera B Nacional.

En 2014, Central fue subcampeón de la Copa Argentina 2013-14. En 2015, volvió a ser subcampeón de la Copa Argentina 2014-15, perdiendo la final en un partido con decisiones arbitrales polémicas.

En 2017, Rosario Central ganó la Copa Santa Fe, su primer título provincial, con un equipo formado por jugadores jóvenes.

Archivo:EDGARDO BAUZA (16037396368)
Edgardo Bauza condujo a Rosario Central al título de campeón luego de 23 años.

En 2018, con Edgardo Bauza nuevamente como técnico, Rosario Central ganó la Copa Argentina por primera vez en su historia. En la final, venció a Gimnasia y Esgrima de La Plata en la definición por penales. Este fue el undécimo título oficial del club.

Archivo:Miguel Angel Russo Millonarios
Miguel Russo, llegó en enero de 2023 y fue el director técnico campeón con Central en diciembre de ese año.

En 2023, Miguel Ángel Russo regresó como entrenador. Rosario Central tuvo un gran año, siendo invicto como local y ganando la Copa de la Liga Profesional 2023. En la final, venció a Platense por 1 a 0, obteniendo su duodécimo título oficial.

Desempeño Internacional

Rosario Central ha participado 25 veces en torneos internacionales oficiales. Mantuvo un récord de 41 partidos invictos en su estadio contra equipos de otros países hasta 2005.

Ha estado en 13 ediciones de la Copa Libertadores de América, siendo el séptimo equipo argentino con más participaciones. En torneos internacionales, se ha enfrentado a su clásico rival en dos ocasiones y lo ha eliminado en ambas.

El Clásico Rosarino

Archivo:Aldo Poy 1971
El festejo del gol de palomita de Aldo Pedro Poy ante Newell´s en la semifinal del Nacional de 1971.

El Clásico rosarino es la rivalidad entre Rosario Central y Club Atlético Newell's Old Boys. Comenzó en 1905. Se han enfrentado en ligas locales, torneos nacionales de AFA, copas nacionales e internacionales, y partidos amistosos.

No hay un registro oficial único de todos los clásicos, pero varias fuentes intentan recopilarlos. Al día de hoy, Central tiene más títulos nacionales e internacionales que Newell's (12 a 9). Central tiene 4 ligas de Primera División, 7 copas nacionales de AFA y 1 copa internacional. Newell's tiene 6 ligas de Primera División y 3 copas nacionales de AFA.

En el historial general de partidos, Rosario Central lleva una ventaja de 20 partidos sobre Newell's Old Boys, incluyendo todos los encuentros oficiales y amistosos desde 1905.

Títulos Oficiales

Rosario Central tiene un total de 35 títulos oficiales de primera división, superando a Newell's Old Boys, que tiene 25.

Títulos Regionales Oficiales (23)

  • Ligas Regionales (15): 1908, 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1919, 1920, 1921, 1923, 1927, 1928, 1930, 1937 y 1938.
  • Copas Rosarinas y Provinciales (8):
    • Copa Santa Fe: 2017.
    • Copa Damas de Caridad: 1910, 1914, 1915, 1916.
    • Copa Estímulo: 1922.
    • Torneo Preparación: 1936.
    • Torneo Ivancich: 1937.

Títulos Nacionales Oficiales (11)

  • Primera División de Argentina (4): Nacional 1971, Nacional 1973, Nacional 1980 y 1986-87.
  • Copa Argentina (1): 2018.
  • Copa de la Liga (1): 2023.
  • Copa de Competencia «La Nación» (1): 1913.
  • Campeonato Argentino-Copa Dr. Carlos Ibarguren (1): 1915.
  • Copa de Honor (1): 1916.
  • Copa de Competencia Jockey Club (1): 1916.
  • Copa de Competencia de la Asociación Amateurs (1): 1920.
  • Segunda División de Argentina (4): 1942, 1951, 1985 y 2012-13.

Títulos Internacionales Oficiales (1)

  • Copa Conmebol (1): 1995.

Presidentes del Club

Archivo:Escribano Víctor Vesco
Víctor Vesco gobernó durante 31 años a Rosario Central, y el club ganó 5 títulos oficiales durante su mandato.

El primer presidente y fundador fue el escocés Colin Calder.

H. S. Scrivener fue presidente cuando Central ganó su primer título oficial en 1908. Alfredo Remy era presidente cuando se ganó el primer título nacional de AFA en 1913.

Víctor Vesco fue el presidente que más tiempo estuvo al frente del club, con 31 años en total (1970-1992 y 1994-2003). Durante su mandato, el club ganó 5 títulos oficiales.

Otros presidentes importantes fueron Federico Flynn y Tomás Flynn, quienes contribuyeron a que el club ganara varios títulos y creciera en socios e infraestructura.

La Hinchada de Rosario Central

Archivo:Hinchada de Rosario Central Bandera151
Hinchada de Rosario Central desplegando una bandera gigante.

La hinchada de Rosario Central es una de las más grandes y apasionadas de Argentina. En 2008, una revista inglesa la ubicó en el puesto 14 de las hinchadas más vibrantes del mundo, destacando sus rituales y canciones.

En 2014, una consultora brasileña clasificó a Rosario Central en el sexto lugar de los clubes de América con mayor asistencia de público a sus estadios, y tercero en Argentina.

La hinchada tiene rituales especiales, como el "Lanzamiento de Toalla" el 23 de noviembre, el "Día del Amigo Canalla" el 19 de julio (en honor a Roberto Fontanarrosa), y la "Maratón Canalla". El festejo más importante es el de "la Palomita de Poy", que se celebra cada 19 de diciembre en varias ciudades del mundo, y se ha propuesto para el Libro Guinness como el gol más festejado de la historia.

Varias encuestas nacionales han ubicado a Rosario Central como la sexta hinchada más grande de Argentina, y la que tiene más seguidores en el interior del país.

Himno del Club

La Marcha Oficial del Club Atlético Rosario Central fue escrita el 29 de abril de 1945 por Laerte Carroli. Su música es una tarantela, lo que le da mucha energía.

A lo largo de los años, diferentes artistas han creado sus propias versiones del himno, como Juan Carlos Baglietto, La Descontrolada (en versión rock), y Vilma Palma e Vampiros (en versión pop).

Antes de esta marcha, existió otro himno popular compuesto en 1919 por Pedro Porta, que usaba la melodía de la canción irlandesa "It's a Long Way to Tipperary".

Uniforme de Rosario Central

  • Uniforme titular: Camiseta con rayas verticales amarillas y azules, pantalón azul y medias azules.
  • Uniforme alternativo: Camiseta blanca, con dos grandes cuadros azules, pantalón y medias blancas.

Al principio, en 1889, los colores del club eran blanco y rojo. En 1903, cambiaron a blanco y azul. Finalmente, en 1904, se eligieron los colores azul y amarillo, y en 1912 se adoptaron las rayas verticales que se usan hasta hoy.

Kit left arm.svg
Kit body de central 1889.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1889-1902
Kit left arm.svg
Kit body central 1903.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1903-1904
Kit left arm RC 1905.png
Kit body RC 1905.png
Kit right arm RC 1905.png
Kit shorts.svg
1905-1911
Kit left arm navy stripes.png
Kit body navystripes.png
Kit right arm navy stripes.png
Kit shorts.svg
1912-Act.
Kit left arm left.png
Kit body unknown.png
Kit right arm right.png
Kit shorts shorts.png
ver evolución

Estadio Gigante de Arroyito

Archivo:2009 Argentina-Brasil en el Gigante
El Estadio Gigante de Arroyito, propiedad de Rosario Central, es el único mundialista de Mayores de la Provincia de Santa Fe.

El club se mudó varias veces de cancha. Desde 1903 hasta 1925, jugó en estadios como Villa Sanguinetti y Parada Castellanos. En noviembre de 1926, comenzó a usar su estadio actual en el barrio de Arroyito.

Desde 1978, su estadio se llama Estadio Gigante de Arroyito. Fue inaugurado oficialmente el 14 de noviembre de 1926. Tiene capacidad para 49.000 espectadores.

Fue una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 1978 y de la Copa América 1987. Es el único estadio en la Provincia de Santa Fe que ha albergado partidos de Copa Mundial de Fútbol de mayores y Eliminatorias Sudamericanas.

Instalaciones del Club

Archivo:Club Real Arroyo Seco, Rosario, Santa Fe, Argentina - 20070508
El estadio Arroyo Seco, propiedad de Rosario Central desde junio de 2008.

Además del Estadio Gigante de Arroyito, Rosario Central cuenta con otras instalaciones importantes:

  • Predio de Arroyo Seco: Un gran terreno de 28 hectáreas con un hotel, piscinas, un estadio y varias canchas. Aquí entrena el equipo profesional.
  • Ciudad Deportiva de Granadero Baigorria: Un predio de 14 hectáreas con canchas de fútbol y un hotel, usado para entrenamientos y partidos de divisiones inferiores.
  • Subsede Cruce Alberdi: Un microestadio donde se practican deportes como futsal, baloncesto, patín y voleibol.
  • Sede social: Ubicada en el centro de la ciudad, para trámites administrativos de los socios.
  • Subsede Cristalería: En el barrio de Cristalería, para las divisiones inferiores.
  • Subsede Británica: Un edificio recuperado donde se realizan actividades culturales y hay un restaurante temático del club.
  • Subsede "El Clubsito" (Unión Río Paraná): Cerca del estadio, con una cancha de fútbol 5 y salones para eventos.
  • Caribe Canalla: Un espacio a orillas del río Paraná, frente al estadio, con arena, parrillas y canchas, donde los hinchas se reúnen.
  • Puerto deportivo y guardería náutica: Para los socios que tienen embarcaciones.

Datos y Estadísticas del Club

Récords Históricos

  • Máximo goleador de la historia: Harry Hayes, con 224 goles.
  • Máximo goleador en los clásicos: Harry Hayes, con 21 goles.
  • Jugador con más títulos oficiales: Harry Hayes, con 20 campeonatos.
  • Jugador con más partidos en el club: José Jorge González, con 487 partidos.
  • Máximo goleador en la era profesional de AFA: Marco Ruben, con 106 goles.
  • Arquero con más minutos sin recibir goles: Mauricio Caranta, con 606 minutos.

Hechos Destacados

Como club de Santa Fe

  • Es el único club de la provincia de Santa Fe con un estadio que fue sede de un Mundial de Fútbol y de una Copa América de selecciones mayores.
  • Es el único club de Santa Fe que ha ganado un título internacional oficial de la CONMEBOL.

Como club del interior del país

  • Con 12 títulos oficiales (11 nacionales y 1 internacional), es el equipo del interior con más logros en la historia.
  • Es el único club del interior que tiene títulos de Liga de Primera División, Copas nacionales y al menos un título internacional.
  • Fue el primer club del interior en ser subcampeón (1970) y campeón (1971) en el profesionalismo de AFA.
  • Fue el primer club del interior en participar en la Copa Libertadores de América (1971).
  • Fue el primer club del interior en ganar un título internacional oficial (Copa Conmebol 1995).
  • Es el club del interior con más socios (más de 100.000) y el cuarto en Argentina.

Como club de Argentina

  • Fue el primer club del país en ganar la Copa Conmebol (1995).
  • Es el único club de Argentina que, inmediatamente después de ascender a Primera, ganó el campeonato argentino de Primera División al año siguiente (1985-1987).
  • Es el primer club de Argentina en tener un exfutbolista (César Luis Menotti) que luego fue Director Técnico de una Selección Nacional Argentina Campeona del Mundo (1978).

A nivel mundial

  • Es el único club en el mundo que ha logrado remontar un marcador adverso de 4 goles en una final internacional oficial (Copa Conmebol 1995).

Jugadores Famosos

Archivo:Negro Gonzalez
El uruguayo José Jorge González es el futbolista con más presencias en la historia de Rosario Central.

Rosario Central ha tenido muchos jugadores destacados. De sus divisiones inferiores han salido futbolistas que jugaron en la Selección Argentina y ganaron títulos importantes, como:

Mario Alberto Kempes, goleador del Mundial de 1978, jugó en Central y es el tercer máximo goleador del club en la era profesional. Juan Antonio Pizzi, otro jugador surgido de Central, jugó en la Selección Española.

Omar Arnaldo Palma es el futbolista con más títulos ganados con la camiseta de Rosario Central en el profesionalismo de AFA, incluyendo el Torneo Nacional de 1980, el Campeonato 1986-1987 (donde fue goleador) y la Copa Conmebol 1995.

Entre los jugadores extranjeros, se destacaron los uruguayos José Jorge González (el jugador con más partidos en la historia del club), Jorge Fossati, Rubén Da Silva (goleador de la Copa Conmebol 1995) y Facundo Mallo. También el colombiano Jaminton Campaz fue una figura clave en el título de la Copa de la Liga 2023.

Plantel Actual (2025)

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Eq. formativo
Porteros
1 Bandera de Argentina 0POR Jorge Broun Capitán  39 años Bandera de Argentina Gimnasia (LP)  Inferiores
20 Bandera de Argentina 0POR Axel Werner  29 años Bandera de España Elche Bandera de Argentina Atlético Rafaela
38 Bandera de Argentina 0POR Damián Fernández  22 años  Inferiores  Inferiores
Defensas
2 Bandera de Argentina 1DEF Carlos Quintana  37 años Bandera de Argentina Patronato Bandera de Argentina Lanús
3 Bandera de Paraguay 1DEF Agustín Sández  24 años Bandera de Argentina Boca Juniors Bandera de Argentina Boca Juniors
6 Bandera de Argentina 1DEF Juan Cruz Komar  28 años Bandera de Argentina Talleres Bandera de Argentina Boca Juniors
15 Bandera de Uruguay 1DEF Facundo Mallo  30 años Bandera de Uruguay Defensor Bandera de Uruguay Liverpool
24 Bandera de Argentina 1DEF Juan Giménez  19 años  Inferiores  Inferiores
32 Bandera de Argentina 1DEF Emanuel Coronel  28 años Bandera de Argentina Banfield Bandera de Argentina Banfield
33 Bandera de Argentina 1DEF Juan Manuel Elordi  30 años Bandera de Argentina Racing Bandera de Argentina Huracán Saladillo
36 Bandera de Argentina 1DEF Felipe Carnicero  19 años  Inferiores  Inferiores
46 Bandera de Argentina 1DEF Igancio Ovando  18 años  Inferiores  Inferiores
47 Bandera de Argentina 1DEF Luca Raffin  19 años  Inferiores  Inferiores
Mediocampistas
5 Bandera de Argentina 2MED Franco Ibarra  24 años Bandera de Estados Unidos Atlanta United Bandera de Argentina Argentinos Juniors
10 Bandera de Argentina 2MED Ignacio Malcorra  37 años Bandera de Argentina Lanús Bandera de Argentina River Plate
16 Bandera de Paraguay 2MED Enzo Giménez  27 años Bandera de Paraguay Cerro Porteño Bandera de Paraguay General Diaz
17 Bandera de Argentina 2MED Santiago Segovia  18 años  Inferiores  Inferiores
23 Bandera de Argentina 2MED Augusto Solari  33 años Bandera de México Atlas Bandera de Argentina River Plate
28 Bandera de Argentina 2MED Mateo Serra  21 años  Inferiores  Inferiores
30 Bandera de Argentina 2MED Tomás O'Connor  21 años  Inferiores  Inferiores
31 Bandera de Argentina 2MED Federico Navarro  25 años Bandera de Estados Unidos Chicago Fire Bandera de Argentina Talleres
34 Bandera de Argentina 2MED Samuel Beltrán  21 años  Inferiores  Inferiores
43 Bandera de Argentina 2MED Kevin Gutiérrez  19 años  Inferiores  Inferiores
99 Bandera de Colombia 2MED Jáminton Campaz  25 años Bandera de Brasil Grêmio Bandera de Colombia Tolima
Delanteros
7 Bandera de Argentina 3DEL Maximiliano Lovera  26 años Bandera de Grecia Olympiakos  Inferiores
9 Bandera de Argentina 3DEL Enzo Copetti Lesionado  29 años Bandera de Estados Unidos Charlotte Bandera de Argentina Atlético Rafaela
11 Bandera de Argentina 3DEL Ángel Di María  37 años Bandera de Portugal Benfica  Inferiores
21 Bandera de Argentina 3DEL Santiago López Lesionado  19 años Bandera de Argentina Independiente Bandera de Argentina Independiente
27 Bandera de Argentina 3DEL Gaspar Duarte  22 años  Inferiores  Inferiores
44 Bandera de Italia 3DEL Agustín Módica  22 años  Inferiores  Inferiores
Bandera de Argentina 3DEL Tobías Cervera  22 años Bandera de Argentina Platense Bandera de Argentina Aldosivi
Bandera de Argentina 3DEL Alejo Véliz  21 años Bandera de Inglaterra Tottenham Hotspur  Inferiores
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Ariel Holan

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Argentina Favio Fernández
Bandera de Argentina Cristian Ferlauto
Bandera de Argentina Javier Telechea

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Argentina Alexis Olariaga

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Argentina David Oggero
Bandera de Argentina Miguel Quiroga

Fisioterapeuta(s)

Bandera de Argentina Leandro Arri
Bandera de Argentina Eduardo Brienzo
Bandera de Argentina Guillermo Sfalcini

Médico(s)
Bandera de Argentina Hernán Giuria
Bandera de Argentina Nicolás Rebagliati

Leyenda

Actualizado el 26 de febrero de 2024

Plantilla en la web oficial

  • Los equipos argentinos están limitados por la AFA a tener un cupo máximo de seis jugadores extranjeros, aunque solo cinco podrán firmar la planilla del partido.

Nuevos Jugadores en 2025

Verano
Jugador Posición Procedencia Tipo
Bandera de Argentina Juan Manuel Elordi Defensor Bandera de Argentina Racing Club Préstamo
Bandera de Paraguay Enzo Giménez Mediocampista Bandera de Paraguay Cerro Porteño Préstamo
Bandera de Argentina Federico Navarro Mediocampista Bandera de Estados Unidos Chicago Fire Traspaso
Bandera de Paraguay Sebastián Ferreira Delantero Bandera de Estados Unidos Houston Dynamo Libre
Bandera de Argentina Santiago López Delantero Bandera de Argentina Independiente Préstamo
Invierno
Jugador Posición Procedencia Tipo
Bandera de Argentina Ángel Di María Delantero Bandera de Portugal Benfica Libre
Bandera de Argentina Tobías Cervera Delantero Bandera de Argentina Platense Regreso de cesión.
Bandera de Argentina Alejo Véliz Delantero Bandera de Inglaterra Tottenham Hotspur Prestamo.

Jugadores que se fueron en 2025

Verano
Jugador Posición Destino Tipo
Bandera de Argentina Damián Martínez Defensor Bandera de Argentina Atlético Tucumán Libre
Bandera de Argentina Marco Ruben Delantero Retiro Libre
Bandera de México Luca Martínez Dupuy Delantero Bandera de Argentina Godoy Cruz Traspaso
Invierno
Jugador Posición Destino Tipo
Bandera de Argentina Miguel Barbieri Defensor Bandera de Argentina Deportivo Riestra Rescisión
Bandera de Argentina Jonathan Gómez Mediocampista Bandera de Argentina Sarmiento de Junín Rescisión
Bandera de Paraguay Sebastián Ferreira Delantero Bandera de Paraguay Olimpia Rescisión.
Bandera de Argentina Lautaro Giaccone Mediocampista Bandera de Argentina Argentinos Juniors Traspaso del 50% de la ficha

Préstamos en 2025

Verano
Jugador Posición Destino Expiración
Bandera de Argentina Kevin Silva Defensor Bandera de Argentina Alvarado 31/12/2025
Bandera de Argentina Ulises Ciccioli Defensor Bandera de Ecuador Aucas 31/12/2025
Bandera de Paraguay Alan Rodríguez Defensor Bandera de Brasil Remo 31/12/2025
Bandera de Argentina Mauricio Martínez Mediocampista Bandera de Argentina Unión 31/12/2025
Bandera de Argentina Luciano Ferreyra Mediocampista Bandera de Argentina Central Norte 31/12/2025
Bandera de Argentina Ignacio Russo Delantero Bandera de Argentina Tigre 31/12/2025
Invierno
Jugador Posición Destino Expiración
Bandera de Argentina Elías Ocampo Defensor Bandera de Argentina Colegiales 31/12/2026
Bandera de Argentina Agustín Bravo Defensor Bandera de Argentina Instituto 31/12/2026
Bandera de Argentina Kevin Ortíz Mediocampista Bandera de Argentina Atlético Tucumán 31/12/2026
Bandera de Argentina Juan Cruz Cerrudo Delantero Bandera de Argentina Chaco For Ever 31/12/2026

Entrenadores de Rosario Central

Archivo:Zof80
Ángel Tulio Zof. Entrenador con más títulos oficiales conseguidos con Central en la era profesional de AFA, con 3 logros.

Al principio, el equipo era dirigido por el capitán. El primer director técnico externo fue Harry Hayes en 1928, quien también fue un gran jugador del club.

Ángel Labruna fue el primer entrenador en llevar a Central a un título de la AFA en la era profesional, en el Nacional de 1971. Carlos Timoteo Griguol ganó el Nacional de 1973.

Ángel Tulio Zof es el entrenador con más títulos en la historia del club, con tres: el Nacional de 1980, el Campeonato 1986-1987 y la Copa Conmebol 1995.

Miguel Ángel Russo es otro entrenador muy importante, con cinco etapas en el club y un título de campeón argentino en la Copa de la Liga 2023.

Es interesante que tres de los entrenadores campeones de Central (Carlos Griguol, Ángel Zof y Edgardo Bauza) también fueron jugadores del club.

Otros Deportes

El equipo de básquetbol de Rosario Central participa en los campeonatos de la Asociación Rosarina de Básquet y ha ganado 15 campeonatos.

En futsal, Rosario Central fue campeón de primera división en 1986, siendo el primer club del país en lograrlo.

El club también ofrece muchos otros deportes para sus socios, como:

  • Gimnasia aeróbica
  • Gimnasia rítmica
  • Gimnasia artística deportiva
  • Natación
  • Canotaje
  • Karate Do
  • Taekwondo
  • Judo
  • Danzas Árabes
  • Boxeo
  • Básquet masculino y femenino
  • Vóley masculino y femenino
  • Fútbol 5
  • Patinaje artístico
  • Hockey sobre césped
  • Fútbol Femenino

Véase también

Kids robot.svg En inglés: C.A. Rosario Central Facts for Kids

kids search engine
Club Atlético Rosario Central para Niños. Enciclopedia Kiddle.