Selección de fútbol de Tahití para niños
Datos para niños Selección de fútbol de Tahití |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Datos generales | ||||
País | Tahití | |||
Código FIFA | TAH | |||
Federación | Federación Tahitiana de Fútbol | |||
Confederación | OFC | |||
Seudónimo(s) | Toa Aito | |||
Seleccionador | ![]() |
|||
Capitán | Teaonui Tehau ![]() |
|||
Más goles | Teaonui Tehau (31) | |||
Más partidos | Teaonui Tehau (47) | |||
Clasificación FIFA | ![]() |
|||
Títulos ganados | 1 | |||
Finales jugadas | 4 | |||
Estadio(s) | Pater Te Hono Nui, Papeete | |||
Equipaciones | ||||
|
||||
Primer partido | ||||
Tahití ![]() ![]() Papeete, Tahití — 21 de septiembre de 1952 Partido amistoso |
||||
Mejor(es) resultado(s) | ||||
Tahití ![]() ![]() Papeete, Tahití — 2 de septiembre de 1971 Juegos del Pacífico Sur 1971 |
||||
Peor(es) resultado(s) | ||||
Nueva Zelanda ![]() ![]() Adelaida, Australia — 4 de junio de 2004 Copa de las Naciones de la OFC 2004 España ![]() ![]() Río de Janeiro, Brasil — 20 de junio de 2013 Copa FIFA Confederaciones 2013 |
||||
Mundial | ||||
Participaciones | Sin participaciones | |||
Copa de las Naciones de la OFC | ||||
Participaciones | 10 (primera vez en 1973) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Confederaciones | ||||
Participaciones | 1 (primera vez en 2013) | |||
Mejor resultado | Fase de grupos (2013) | |||
La selección de fútbol de Tahití es el equipo que representa a la Polinesia Francesa en los torneos de fútbol. Su organización está a cargo de la Federación Tahitiana de Fútbol. Esta federación es parte de la OFC y de la FIFA, que son las organizaciones más importantes del fútbol mundial.
Tahití es el único equipo de las islas del Pacífico que ha ganado la Copa de las Naciones de la OFC. Lo logró en el año 2012. Antes de eso, había llegado a la final tres veces, quedando en segundo lugar en 1973, 1980 y 1996.
En los Juegos del Pacífico, Tahití ha ganado la medalla de oro cinco veces. Esto lo convierte en el segundo equipo con más títulos en este torneo, solo superado por Nueva Caledonia. También ganó las tres ediciones de la Copa Polinesia.
Gracias a su victoria en 2012, Tahití pudo participar en la Copa FIFA Confederaciones 2013. Así, se convirtió en el tercer equipo de Oceanía en jugar un torneo internacional de la FIFA para selecciones mayores, después de Australia y Nueva Zelanda. En ese torneo, Tahití jugó contra equipos muy fuertes como Nigeria, España y Uruguay.
Contenido
Historia del fútbol en Tahití
Los primeros años y éxitos (1952-1972)
El equipo de Tahití jugó su primer partido en 1952 contra Nueva Zelanda. En ese primer encuentro, lograron un empate 2-2. Después, jugaron varios partidos amistosos con otros equipos de la región.
En 1963, Tahití ganó la medalla de bronce en la primera edición de los Juegos del Pacífico Sur. Tres años después, en 1966, consiguieron la medalla de oro al vencer a Nueva Caledonia por 2-0 en la final. En 1971, Tahití logró una gran victoria de 30-0 contra las Islas Cook. Este fue un resultado histórico en el fútbol.
Una época de grandes logros (1973-1987)
En 1973, Tahití participó en la primera Copa Oceanía. Llegaron a la final, pero perdieron contra Nueva Zelanda. Sin embargo, en 1975, ganaron la medalla de oro en los Juegos del Pacífico Sur al vencer a Nueva Caledonia. Repitieron este éxito en 1979 y 1983, ganando el oro en los Juegos del Pacífico.
En 1980, Tahití volvió a la final de la Copa Oceanía, pero esta vez Australia fue el campeón.
Más victorias y nuevos desafíos (1988-1996)
Después de ganar medallas en ocho torneos seguidos, en 1991 el equipo de Tahití fue eliminado en la primera fase de los Juegos del Pacífico. Sin embargo, en 1994 ganaron la Copa Polinesia.
Un año después, en 1995, Tahití fue el anfitrión de los Juegos del Pacífico Sur y ganó su quinta medalla de oro. Este triunfo les permitió jugar la Copa de las Naciones de la OFC 1996, donde llegaron a la final, pero perdieron contra Australia.
Un periodo de aprendizaje (1997-2010)
Tahití ganó la Copa Polinesia de nuevo en 1998 y 2000. Esto les dio la oportunidad de participar en la Copa de las Naciones de la OFC en esos años.
En los Juegos del Pacífico Sur 2003, Tahití llegó a las semifinales, pero no pudo ganar una medalla. En la Copa de las Naciones de la OFC 2004, el equipo tuvo un desempeño más bajo. En 2007, no lograron avanzar de la primera ronda en los Juegos del Pacífico, lo que les impidió clasificar a la Copa de las Naciones de la OFC 2008.
El gran triunfo de 2012 y la Copa Confederaciones
En 2011, Tahití volvió a ganar una medalla de bronce en los Juegos del Pacífico.
El año 2012 fue muy importante para el fútbol de Tahití. En la Copa de las Naciones de la OFC, el equipo tuvo un rendimiento excelente. Ganaron todos sus partidos en la fase de grupos, incluyendo una victoria emocionante contra Nueva Caledonia. En las semifinales, vencieron a las Islas Salomón por 1-0.
La final fue de nuevo contra Nueva Caledonia. Con un gol de Steevy Chong Hue, Tahití se coronó campeón de Oceanía. Fue la primera vez que un equipo que no fuera Australia o Nueva Zelanda ganaba este torneo.
Gracias a este título, Tahití representó a Oceanía en la Copa FIFA Confederaciones 2013. En este torneo, el equipo tahitiano marcó un gol en su partido contra Nigeria. También jugaron contra España y Uruguay. Fue una experiencia muy valiosa para el equipo, aunque los resultados fueron difíciles.

En el torneo continental de 2016, Tahití no perdió ningún partido, pero quedó eliminado en la primera fase por la diferencia de goles.
Jugadores destacados
El jugador que ha marcado más goles para Tahití es Teaonui Tehau. Por otro lado, Angelo Tchen es el jugador con más partidos disputados.
Entre los futbolistas importantes, se encuentra Reynald Temarii, quien fue capitán en los Juegos del Pacífico Sur 1995.
Muchos de los jugadores que ganaron la Copa de las Naciones de la OFC 2012 también habían ganado el Campeonato de la OFC Sub-20 en 2008 y participaron en la Copa Mundial Sub-20 de 2009. Algunos de ellos son:
- Steevy Chong Hue, quien anotó el gol decisivo en la final de 2012.
- Jonathan Tehau, que marcó el único gol de Tahití en la Copa FIFA Confederaciones 2013.
- Sus hermanos Alvin y Lorenzo.
- Nicolas Vallar, el capitán del equipo.
- Xavier Samin.
- Heimano Bourebare.
Entrenadores
A lo largo de su historia, la selección de Tahití ha tenido varios entrenadores. Algunos de ellos son:
- Freddy Vernaudon (1973)
- Richard Vansam (1980, 1997)
- Umberto Mottini (1995 - 1996)
- Eddy Etaeta (2010 - 2015)
- Samuel Garcia (desde 2019)
Estadísticas en torneos importantes
Copa Mundial de Fútbol
Tahití aún no ha logrado clasificar para la Copa Mundial de Fútbol.
Copa de las Naciones de la OFC
Tahití ha participado 10 veces en la Copa de las Naciones de la OFC. Su mejor resultado fue ser Campeón en 2012. También fue subcampeón en 1973, 1980 y 1996, y tercer lugar en 2002 y 2024.
Copa FIFA Confederaciones
Tahití participó una vez en la Copa FIFA Confederaciones en 2013, llegando a la fase de grupos.
Palmarés (Trofeos)
Competiciones oficiales
- Copa de las Naciones de la OFC:
- Campeón (1): 2012
- Subcampeón (3): 1973, 1980 y 1996
- Tercer lugar (2): 2002 y 2024
Torneos regionales
- Juegos del Pacífico:
- Campeón (5): 1966, 1975, 1979, 1983 y 1995
- Subcampeón (2): 1969 y 1987
- Tercer lugar (3): 1963, 1971 y 2011
- Copa Polinesia:
- Campeón (3): 1994, 1998 y 2000
Galería de imágenes
-
Formaciones del encuentro entre Tahití y Nigeria en la Copa FIFA Confederaciones 2013. Fue el primer gol de Tahití en un torneo FIFA.
Véase también
En inglés: Tahiti national football team Facts for Kids