Kraftwerk para niños
Datos para niños Kraftwerk |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Origen | Düsseldorf, ![]() |
|
Estado | Activo | |
Información artística | ||
Género(s) | Electro Synthpop (actualmente) Krautrock Rock espacial (inicialmente) |
|
Período de actividad | 1970-actualmente | |
Discográfica(s) | Parlophone Astralwerks EMI Records Mute Records Philips Records Elektra Records Capitol Records Vertigo Records Kling Klang Studio Warner Bros. Records |
|
Artistas relacionados | Neu! Ibliss Organisation |
|
Web | ||
Sitio web | Sitio Oficial | |
Miembros | ||
Ralf Hütter Fritz Hilpert Henning Schmitz Falk Grieffenhagen |
||
Exmiembros | ||
Florian Schneider † Houschäng Nejadépour Plato Kostic Peter Schmidt Karl Weiss Thomas Lohmann Eberhard Kranemann Andreas Hohmann Klaus Dinger † Michael Rother Emil Schult Wolfgang Flür Klaus Röder Karl Bartos Fernando Abrantes Stefan Pfaffe |
||
Kraftwerk (que en alemán significa "planta de energía") es un grupo de música electrónica de Alemania. Fue fundado por Ralf Hütter y Florian Schneider en 1970 en Düsseldorf. Ellos lideraron el grupo juntos hasta que Schneider se fue en 2009.
Kraftwerk fue uno de los primeros grupos en hacer popular la música electrónica. Se les considera pioneros de este estilo y han influido en muchos otros géneros. Entre ellos se encuentran el dance, house, trance, italo-dance y eurodance.
En los años 70 y principios de los 80, el sonido único de Kraftwerk fue muy innovador. Ha tenido un impacto duradero en muchos tipos de música moderna.
En enero de 2014, la Academia de los Grammy les dio un premio especial por su trayectoria artística.
Contenido
Estilo Musical de Kraftwerk
¿Cómo es la música de Kraftwerk?
El sonido característico de Kraftwerk mezcla ritmos que se repiten con melodías pegadizas. Su estilo de armonía es similar al de la música clásica occidental. Usan pocos instrumentos, y todos son electrónicos. Las letras de sus canciones son sencillas. A veces las cantan con un vocoder o las generan con un sintetizador de voz. Esto hace que su sonido parezca más futurista.
Después de algunos álbumes experimentales como Kraftwerk 1 (1970), Kraftwerk 2 (1972) y Ralf und Florian (1973), el grupo se hizo famoso en 1974 con Autobahn. La canción principal de este álbum, que duraba 22 minutos, mostró su habilidad con los sintetizadores. Luego lanzaron tres álbumes muy influyentes para la música pop: Radio-Activity (1975), Trans Europa Express (1977) y The Man-Machine (1978).
¿De qué tratan las letras de Kraftwerk?
La idea principal de las letras de Kraftwerk es sonar como una emisora de radio. Quieren que sus mensajes sean fáciles de entender para todos. Sus temas se centran en la vida en la ciudad y la tecnología en Europa en los siglos XX y XXI. Hablan de viajes en coche, trenes, ciclismo, computadoras personales y teléfonos. Su sencillez esconde un significado más profundo. Celebran el progreso industrial y los inventos modernos, mostrando una visión consciente de sus efectos.
Desde el álbum Radio-Activity (1975), Kraftwerk lanza dos versiones de cada álbum. Una es en alemán para su país y otra en inglés para el resto del mundo. También usan otros idiomas, como el francés («Tour de France» o «Les Mannequins»), el japonés («Dentaku») y el español. En muchas canciones, mezclan frases en varios idiomas. Por ejemplo, en «Die Roboter» del álbum Die Mensch-Maschine (1978), usan una frase en ruso junto con la letra en alemán o inglés. El álbum Electric Café (1986) combina alemán, francés, inglés y español.
Historia del Grupo
Los inicios de Kraftwerk
Ralf Hütter y Florian Schneider se conocieron en una clase de música en 1968 en Düsseldorf. Tenían ideas musicales parecidas y formaron un grupo llamado Organisation. Dieron conciertos en galerías de arte, universidades y clubes. Este grupo lanzó un solo álbum, Tone Float, y luego se separó. Florian Schneider usaba efectos de eco y amplificación para sus flautas y violines. Ralf Hütter hacía lo mismo con teclados electrónicos. Tocaban con diferentes músicos en cada presentación, improvisando y experimentando mucho.
A principios de 1970, Hütter y Schneider comenzaron el proyecto Kraftwerk. Crearon su propio estudio de grabación, llamado Kling Klang Studio, en el centro de Düsseldorf. La portada de su primer álbum, Kraftwerk 1 (1970), mostraba un cono de tráfico, que se convirtió en un símbolo del grupo. El álbum Kraftwerk 2 fue grabado por ellos dos y salió en 1971. Para estos dos discos, contaron con la ayuda del ingeniero de sonido Konrad Plank. Entre 1970 y 1972, Kraftwerk dio conciertos por toda Alemania, colaborando con muchos músicos y artistas. En febrero de 1973, Ralf y Florian tocaron sus primeros conciertos fuera de Alemania, en París. Sus presentaciones incluían luces de neón de colores, letreros con sus nombres y diapositivas.
En el verano de 1973, Kraftwerk lanzó su tercer álbum, Ralf & Florian. Por primera vez, las canciones se grabaron en el Kling Klang Studio con un equipo portátil. El álbum incluyó nuevos elementos como sintetizadores y un vocoder. El folleto del disco, con dibujos y un cómic musical, fue creado por Emil Schult, con dibujos adicionales de Ralf Hütter y Florian Schneider. En octubre de 1973, tocaron en Berlín para la televisión, interpretando «Tanzmusik» con la incorporación de Wolfgang Flür en la percusión electrónica.
La década de 1970

En mayo de 1974, Ralf Hütter y Florian Schneider produjeron el famoso álbum Autobahn. La música era como una película sonora y un viaje electrónico. La canción principal, de 22 minutos, fue grabada en el Kling Klang Studio y mezclada con Konrad Plank. Hütter y Schneider tocaron todos los instrumentos y escribieron las letras con Emil Schult, quien también diseñó la portada. Wolfgang Flür tocó la percusión electrónica en «Kometenmelodie 2». Para su primera gira en Estados Unidos, Kraftwerk contrató a Wolfgang Flür y Karl Bartos como percusionistas electrónicos.
Después de la gira de Autobahn en 1975, Kraftwerk comenzó a trabajar en Radio-Activity. Invirtieron mucho en nuevo equipo, convirtiendo Kling Klang Studio en un estudio completo. Decidieron que el nuevo álbum tendría un tema central: la comunicación por radio. Radio-Activity no fue tan exitoso en Reino Unido y Estados Unidos como su predecesor, pero les abrió las puertas en Europa, logrando un disco de oro en Francia. Kraftwerk hizo varios videos y conciertos para promocionar el álbum. Con Autobahn y Radio-Activity, Kraftwerk dejó sus experimentos y se enfocó en el pop electrónico.
En 1976, Kraftwerk empezó a grabar Trans Europa Express. Hütter y Schneider encargaron un secuenciador de dieciséis pistas para controlar el MiniMoog del estudio, creando el sonido rítmico del álbum. Trans Europa Express se mezcló en Los Ángeles. Fue entonces cuando Hütter y Schneider conocieron a David Bowie. Kraftwerk rechazó una oferta para ir de gira con Bowie. El lanzamiento de Trans Europa Express (1977) se celebró con un viaje en tren usado como conferencia de prensa. Con este álbum, el grupo se transformó por completo en una banda de pop electrónico.
En mayo de 1978, Kraftwerk lanzó el álbum The Man-Machine. Durante la grabación, los músicos se sentaban detrás de la consola de mezclas mientras los secuenciadores repetían melodías. Florian Schneider lanzaba nuevas secuencias musicales. Este proceso de improvisación se repetía hasta que las canciones tomaban forma. La portada se diseñó con rojo, blanco y negro, inspirándose en el arte constructivista ruso. Las fotos de los cuatro miembros, vestidos con camisas rojas y corbatas negras, fueron tomadas por Günther Fröhling.
La década de 1980
En mayo de 1981, Kraftwerk lanzó el álbum Computer World con la discográfica EMI. Fue producido entre 1979 y 1981 en Kling Klang Studio. La grabación se hizo con secuenciación analógica y sincronización con cintas. La calidad del sonido y las letras visionarias de este álbum fueron muy avanzadas para su tiempo. Emil Schult contribuyó de nuevo con las letras y el diseño de la portada. Canciones como «Computerwelt» («Computer World») o «Heimcomputer» («Home Computer») muestran la capacidad de Kraftwerk para crear música compleja y futurista. Algunas voces electrónicas se hicieron con un juguete de Texas Instruments. «Computer Love» fue lanzado como sencillo, con «The Model» en la cara B. Los DJs de radio prefirieron «The Model», así que el sencillo se relanzó con esta canción como principal. Alcanzó el número uno en las listas británicas, siendo el mayor éxito de Kraftwerk en Reino Unido.
Durante este tiempo, Kraftwerk también renovó el Kling Klang Studio para poder transportarlo en sus giras. Desde 1976, no habían podido tocar en vivo. Después de Computerwelt, Kraftwerk hizo su primera gira mundial, visitando Europa, Estados Unidos, Japón, Australia, India y, por primera vez, países como Hungría y Polonia. Llevaban toneladas de equipo. El escenario era el Kling Klang Studio modular. Florian Schneider usaba cintas para los ritmos y percusiones. Cuatro pantallas mostraban videos y animaciones. En «Pocket Calculator», los miembros de Kraftwerk tocaban mini-teclados, instrumentos de juguete y calculadoras de bolsillo, acercándose al público.
En 1982, Kraftwerk comenzó a trabajar en «Tour de France». Las letras fueron escritas en francés por Ralf Hütter y Maxime Schmitt. El álbum trataba sobre el ciclismo, los ciclistas y sus máquinas. También incluía ideas sobre salud, entrenamiento y nutrición. Florian Schneider experimentaba con su primer sampler digital. Usaron sonidos de ciclistas y respiración humana para crear los ritmos. La canción principal se grabó y mezcló en Kling Klang Studio y se lanzó como sencillo en julio de 1983, coincidiendo con el inicio del Tour de Francia. Más tarde, se usó un remix en la película Breakin. Kraftwerk también empezó a trabajar en su siguiente álbum, llamado provisionalmente Technopop. Por eso, el álbum Tour de France no se completó hasta 2003.
El álbum Technopop se produjo entre 1982 y 1986. Su título original se cambió a Electric Café durante las mezclas finales en 1986. Este álbum marcó un cambio tecnológico para Kraftwerk, ya que su estudio se modernizó con sistemas digitales. La demora en la grabación se debió a esta causa. Technopop fue el primer álbum de Kraftwerk lanzado en CD, además de LP y casete. Es un trabajo conceptual sobre la comunicación, con voces en muchos idiomas, incluyendo el español. En la promoción del disco, destaca el video de «Musique Non-Stop», hecho completamente con imágenes generadas por computadora por Rebeca Allen.
La década de 1990
En febrero de 1990, Kraftwerk dio cuatro conciertos en Italia. Fritz Hilpert reemplazó a Wolfgang Flür, quien había dejado el grupo, encargándose de la percusión electrónica. También fueron los últimos conciertos de Karl Bartos con Kraftwerk, quien se fue en agosto de ese año para iniciar proyectos en solitario.
Con la digitalización completa del nuevo Kling Klang Studio, Kraftwerk recuperó archivos de sonido originales y creó nuevos. Lanzaron el álbum The Mix en julio de 1991. El álbum fue seguido por una gira europea. Primero en el Reino Unido con Fernando Abrantes, quien luego fue reemplazado por Henning Schmitz. Schmitz ya había trabajado como ingeniero de sonido en álbumes anteriores. Para la gira, transportaron su nuevo estudio digital. Para la canción «The Robots», cuatro robots controlados a distancia reemplazaban a los músicos, bailando de forma sincronizada.

En junio de 1992, reaparecieron en tres conciertos en Reino Unido. Uno de ellos fue organizado por Greenpeace como parte de una campaña. Para la canción «Radioactivity», presentaron por primera vez en MTV una introducción que hablaba sobre los efectos de la radioactividad. Esta introducción acompañaría la canción en vivo entre 1997 y 2012. Ese mismo año, también compusieron una melodía para el programa Music Non Stop de MTV.
"La planta de Sellafield 2 producirá materiales que pueden ser peligrosos. Una de estas sustancias, el Krypton 85, puede causar problemas de salud."Introducción de «Radioactivity» [1]
En mayo de 1993, Kraftwerk dio tres conciertos en Holanda, Bélgica y Alemania, y uno en junio en Austria. En estos conciertos, tocaron por primera vez la canción «The Man Machine» con un sonido actualizado.
Después de unos años sin noticias, Kraftwerk reapareció en mayo de 1997 en un festival en Inglaterra. Al final del espectáculo, usaron nuevos trajes de luz ultravioleta y tocaron una canción inédita. En octubre, actuaron en otras dos ciudades europeas, tocando tres nuevas canciones instrumentales y una versión de «Airwaves» del álbum Radio-Activity.
En junio de 1998, hicieron una pequeña gira por ciudades como Tokio, Los Ángeles, Chicago, Detroit, Nueva York, Barcelona y el Festival de Roskilde. En octubre, se presentaron por primera vez en Buenos Aires y en el Free Jazz Festival en São Paulo y Río de Janeiro.
En julio de 1999, el sencillo «Tour de France» fue relanzado por EMI. Fue la primera vez que se lanzó en CD, y también se reeditó en vinilo. Ambas versiones tenían una portada rediseñada. En la Haus der Geschichte de Bonn, se exhibieron los nuevos robots de Kraftwerk con sus trajes luminosos. Para la Exposición Universal de Hannover en el año 2000, Kraftwerk fue contratado para crear una melodía de unos segundos que repetía «Expo 2000» en seis idiomas. A partir de estos sonidos, crearon el sencillo «Expo2000», lanzado en diciembre de 1999.
De 2000 a 2009
La canción «Expo2000» fue reeditada como «Expo Remix» en noviembre de 2000, con nuevas versiones de otros artistas. En 2001, Ryuichi Sakamoto pidió a Kraftwerk que compusiera una pieza para el álbum benéfico Zero Landmine.
Septiembre de 2002 marcó el inicio de la gira mundial Minimum-Maximum. Kraftwerk presentó nueva tecnología digital portátil en sus conciertos, usando cuatro computadoras portátiles y una pantalla de video de 16 metros. El estreno mundial fue en París, Bélgica y Luxemburgo. El nuevo Kling Klang Studio se presentaba con cuatro pequeñas consolas para los músicos, con tecnología de estudio virtual. Ahora, los cuatro músicos creaban y modificaban todos los sonidos usando controles especiales y las computadoras portátiles. Los videos en la pantalla gigante estaban perfectamente sincronizados con la música. Con este nuevo equipo digital, viajar ya no era un problema. En diciembre, tocaron en el festival Electraglide en Tokio y Osaka. En enero de 2003, ofrecieron ocho conciertos en Australia y Nueva Zelanda en el Big Day Out Festival. Durante las actuaciones en Australia, Ralf Hütter dijo en una entrevista de radio que el grupo estaba trabajando en un nuevo álbum, casi terminado.
En julio de 2003, el Tour de Francia celebró su centenario, y Kraftwerk lanzó el sencillo «Tour de France 2003». Los directores de la carrera invitaron a Kraftwerk a seguir una etapa en los Alpes en coche y helicóptero. Con esas experiencias, volvieron al estudio para terminar de mezclar el álbum. Tour de France Soundtracks es un álbum conceptual con la mayoría de las letras en francés. Las canciones se inspiraron en el mundo del ciclismo. Para «Elektro Kardiogramm», grabaron los sonidos del latido del corazón de Ralf como base rítmica. Por primera vez, Kraftwerk alcanzó el número uno en la lista de álbumes en Alemania.
En noviembre de 2003, Kraftwerk actuó en televisión para los MTV Europe Music Awards, tocando una canción del nuevo álbum, «Aéro Dynamik», que también se lanzó como sencillo en marzo de 2004. Kraftwerk anunció la siguiente fase de su gira mundial, con 69 conciertos en Europa, Japón, Norteamérica, América Central y Sudamérica. Por primera vez, el grupo tocó en países como Portugal, Islandia, República Checa, Eslovenia, Estonia, Lituania, Rusia, Chile y México.
La gira mundial fue grabada en audio y video. En junio de 2005, se lanzó Minimum-Maximum, el primer álbum en vivo oficial de Kraftwerk, que recibió buenas críticas. Incluye canciones de sus álbumes de estudio y «Planet of Visions», un remix de «Expo2000». El álbum fue nominado a un Premio Grammy.
Después de la gira de verano en Estados Unidos, Kraftwerk participó en la exposición de arte contemporáneo Bienal de Venecia con un concierto. La gira terminó con conciertos en Milán, Ferrara, Nápoles y el Electric Picnic Festival en Irlanda.
El primer video musical de Kling Klang, Minimum-Maximum, se lanzó en diciembre de 2005 como doble DVD. Una edición especial incluía el doble CD, el doble DVD y un libro de 88 páginas con fotos de la gira mundial entre 2002 y 2005.
En abril de 2008, Kraftwerk actuó de nuevo en Estados Unidos. Florian Schneider no estuvo en estos conciertos, siendo reemplazado por el operador de video Stefan Pfaffe. Ralf dijo que Florian estaba trabajando en otros proyectos, y el 21 de noviembre de 2008 se confirmó oficialmente que Florian Schneider había dejado Kraftwerk. A finales de 2008, se anunció que Kraftwerk sería el grupo invitado por Radiohead para abrir sus conciertos en su gira por América Latina en marzo de 2009. Actuaron en Ciudad de México, Chile, Brasil y Buenos Aires.
En abril de 2009, ofrecieron tres conciertos importantes en la antigua fábrica de coches Volkswagen en Wolfsburgo. Para estos conciertos, prepararon por primera vez imágenes y gráficos en 3D, que se veían con gafas que se repartían antes de los conciertos. Durante la primavera y el verano de 2009, siguieron actuando en varios festivales europeos. Durante el concierto de Mánchester, cuatro ciclistas británicos pedalearon en el velódromo mientras Kraftwerk tocaba «Tour de France».
En 2004, se planeó lanzar una caja llamada 12345678 Der Katalog, con versiones remasterizadas de los álbumes de Kraftwerk. Solo se lanzó una copia promocional. En 2009, se anunció finalmente el lanzamiento de las versiones remasterizadas de sus discos entre 1974 y 2003 bajo el nombre The Catalogue (en alemán: Der Katalog). Se lanzaron dos versiones: una en alemán (2 de octubre de 2009) y otra en inglés (5 de octubre de 2009), además de una caja en CD y vinilo. Una curiosidad es que el álbum Electric Cafe fue renombrado a su título original Techno Pop.
De 2010 a 2019

Del 15 de octubre al 13 de noviembre de 2011, se exhibió en Múnich una instalación de video en 3D llamada Kraftwerk 3-D, donde se proyectaron 8 videos de Kraftwerk en tres dimensiones. Kraftwerk ofreció tres conciertos en Múnich para inaugurar la exposición, presentando por primera vez todas las canciones de su espectáculo con imágenes en 3D.
Kraftwerk actuó en el Ultra Music Festival de Miami el 23 de marzo de 2012. El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) anunció un evento llamado Kraftwerk - Retrospective 1 2 3 4 5 6 7 8. En este evento, interpretarían en vivo toda su discografía, desde Autobahn hasta Tour de France Soundtracks, en orden cronológico durante ocho días. Otras actuaciones ese año fueron en el Sonar Festival de São Paulo, No Nukes de Tokio (donde tocaron una versión de «Radioaktivität» en japonés, con nuevas letras sobre el desastre de Fukushima), Way Out West de Gotemburgo y el Zúrich Openair.
El año 2013 comenzó con la interpretación del catálogo de Kraftwerk - Retrospective 1 2 3 4 5 6 7 8 en importantes espacios artísticos como el Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen de Düsseldorf y la Sala de Turbinas de la Tate Modern de Londres. Para acompañar sus conciertos en Düsseldorf, presentaron la exposición Roboter, con fotografías de Peter Boettcher. La misma retrospectiva se repitió en mayo en Tokio y en la Opera House de Sídney. Otros conciertos de este año tuvieron lugar en Asia y en varios festivales europeos.
En 2014, Kraftwerk continuó su actividad con conciertos en Estocolmo, que precedieron a la exposición Dance Machines - From Léger to Kraftwerk en el Moderna Museet. Ofrecieron tres conciertos en la Ciudad de México. Luego presentaron The Catalogue 1 2 3 4 5 6 7 8 en ocho conciertos en el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles y en otras ciudades de Estados Unidos y Canadá. En mayo, presentaron el catálogo completo en Viena. En junio, tocaron en el festival Nuits sonores de Lyon y en Las Vegas. En julio, ofrecieron dos conciertos en Seattle; volvieron a Canadá; actuaron en Eslovaquia por primera vez; en Roma; y en el Positivus Festival de Letonia. En agosto, dieron un concierto en una antigua cantera de caliza en Suecia, y luego estuvieron en festivales en Tokio. En septiembre, volvieron al centro cultural ZKM de Karlsruhe para tres conciertos. En noviembre, llevaron su catálogo completo a París con ocho conciertos.
En 2015, Kraftwerk siguió presentando su catálogo en vivo en la Neue Nationalgalerie de Berlín; en la sala Paradiso de Ámsterdam; y en Copenhague. También ofrecieron conciertos únicos en Lisboa y Oporto; y en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Además, completaron tres conciertos en Utrecht, como eventos previos a la 102.ª edición del Tour de Francia. Entre septiembre y octubre, realizaron una gira por Canadá y Estados Unidos. Después de esta pequeña gira, volvieron en noviembre a Europa, dando conciertos en varias ciudades de Francia, Mónaco, Italia, Suiza y Alemania. Cerraron el año con actuaciones en diciembre en Praga, Cracovia y Leipzig.
En 2016, Kraftwerk actuó en Detroit, Verona, Sopot y Estocolmo, e interpretó de nuevo todo su catálogo en Oslo con ocho conciertos diferentes en cuatro días. Realizaron una pequeña gira por Estados Unidos. Después, interpretaron el catálogo durante ocho días en el Museo Guggenheim de Bilbao y cerraron el año actuando en Ciudad de México, Buenos Aires y Santiago de Chile.
El 26 de mayo de 2017, se lanzó el esperado 3-D The Catalogue y 3-D Der Katalog en varios formatos (Blu-Ray, DVD, vinilo, CD y descargas). Se basó en grabaciones en vivo de 2012 a 2016. Además, en mayo, interpretaron todo su catálogo en Amberes y en junio realizaron 17 conciertos en 14 ciudades de Irlanda y Reino Unido. El 1 de julio, ofrecieron un concierto en Düsseldorf como evento previo al Tour de Francia, donde también se presentó una bicicleta especial diseñada entre Canyon y Kraftwerk. Posteriormente, actuaron en Perugia y Viana do Castelo para un concierto único, y en Turín para tocar todo el catálogo.
En febrero de 2018, comenzó una gira europea en Dresde con cuatro conciertos. Luego actuaron en San Petersburgo y Moscú, Helsinki, Tallin, Riga, Kaunas, Budapest, Liubliana, Belgrado, Sarajevo, Skopie, Sofía, Bucarest y Atenas. En verano, actuaron en Tarento, Zúrich, Madrid, Cork, Werchter, Stuttgart, Sankt Margarethen, Östersund, Copenhague, Trondheim, Pula y Berlín.
Kraftwerk inició en abril de 2019 una pequeña gira asiática con cuatro conciertos en Tokio y uno en Osaka, Seúl y Hongkong. Durante el verano, ofrecieron conciertos solo en Europa, en Hilvarenbeek, Katowice, Praga, Viena, Roma (dos shows), Barcelona, Luxemburgo, París (tres shows), Macclesfield, Cascais, Gotemburgo e Ibiza. Cerraron la temporada de conciertos en noviembre con una actuación en Bilbao.
Actualidad
Durante 2020, debido a la pandemia mundial, Kraftwerk tuvo que cancelar o posponer todos sus conciertos, incluyendo una extensa gira por Norteamérica.
En mayo de 2020, falleció Florian Schneider, quien llevaba más de una década sin estar en la banda.
El 9 de octubre de 2020, Kraftwerk y Parlophone reeditaron en edición especial limitada cada uno de los álbumes del catálogo, desde Autobahn hasta Tour de France, en vinilo de colores.
El 21 de diciembre de 2020, Kraftwerk lanzó en diferentes plataformas digitales el álbum recopilatorio Remixes, que contiene remezclas oficiales de los años 1991 a 2007 ya publicadas. Como novedad, destaca la canción inédita Non Stop con una duración de 8:32, conocida solo por la melodía para MTV de 1992. Finalmente, esta recopilación se lanzó en formato 2CD, 3LP y edición limitada 3LP en vinilo de colores el 25 de marzo de 2022, con algunas variaciones en la selección de canciones y remezclas de 1991 a 2021.
En junio de 2021, la revista alemana Musikexpress publicó un vinilo exclusivo de Kraftwerk de 7". El vinilo contiene una versión inédita de "Heimcomputer" similar a la original de 1981, editada por Ralf Hütter. Esta pieza de colección se presenta en vinilo amarillo transparente y con una funda de diseño exclusivo.
Del 27 de mayo al 10 de julio de 2022, realizaron una gira por Norteamérica, tocando en 24 ciudades.
El 27 de julio de 2024, en el Fuji Rock Festival de Niigata, Kraftwerk tocó por primera vez una versión de la obra de otro artista: "Merry Christmas Mr. Lawrence", de Ryuichi Sakamoto, quien falleció en 2023. Hütter era amigo de Sakamoto desde 1981. Después de interpretar "Merry Christmas Mr. Lawrence", Kraftwerk tocó "Radioactivity", para la cual Sakamoto escribió la letra en japonés en 2012.
Discografía
Álbumes de estudio
Año | Álbum | Posiciones en listas | ||
---|---|---|---|---|
Alemania | Reino Unido | Estados Unidos | ||
1970 | Kraftwerk | 30 | - | - |
1972 | Kraftwerk 2 | 36 | - | - |
1973 | Ralf und Florian | - | - | 160 |
1974 | Autobahn | 7 | 4 | 5 |
1975 | Radio-Aktivität
|
22 | - | 140 |
1977 | Trans Europa Express
|
32 | 49 | 119 |
1978 | Die Mensch-Maschine
|
12 | 9 | 130 |
1981 | Computerwelt
|
7 | 15 | 72 |
1986 | Electric Café
|
23 | 58 | 158 |
1991 | The Mix | - | 15 | 7 |
2003 | Tour de France Soundtracks
|
1 | 21 | - |
2005 | Minimum-Maximum
|
- | - | - |
Sencillos
- «Autobahn / Kometenmelodie». Vertigo (febrero de 1975) - UK #11
- «Autobahn / Morgenspaziergang». Vertigo (febrero de 1975) - POP #25
- «Kometenmelodie 2 / Kristallo». Vertigo (julio de 1975)
- «Kometenmelodie 2 / Mitternacht». Vertigo (julio de 1975)
- «Radio-activity / Antenna». Capitol (febrero de 1976)
- «Trans-Europe Express / Europe Endless». Capitol (abril de 1977)
- «Showroom Dummies / Europe Express». Capitol (agosto de 1977)
- «Trans-Europe Express / Franz Schubert». Capitol (mayo de 1978) - POP #67
- «The Robots (edit) / Spacelab». Capitol (mayo de 1978)
- «Neon Lights / The Robots». Capitol (junio de 1978)
- «Neon Lights / Trans-Europe Express / The Model». Capitol (septiembre de 1978) - UK #53
- «Pocket Calculator / Dentaku». EMI (abril de 1981) - POP #102; UK #39
- «Computer Love / The Model». EMI (junio de 1981) - UK #36
- «Numbers / Computer Love». Warner (junio de 1981) - POP #103
- «The Model / Computer Love». EMI (diciembre de 1981) - UK #1
- «Showroom Dummies / Numbers». EMI (febrero de 1982) - UK #25
- «Tour De France / Tour De France (instrumental)». EMI (julio de 1983) - UK #22
- «Tour De France (remix) / Tour De France». EMI (agosto de 1984) - UK #24
- «Musique Non-Stop / Musique Non-Stop (version)». EMI (octubre de 1986) - UK #82
- «The Telefon Call / Der Telefon Anruf». EMI (febrero de 1987) - UK #89
- «The Robots (Remix) / Robotronik». EMI (mayo de 1991) - UK #20
- «Radioactivity (Francois Kevorkian Remix) / Radioactivity (William Orbit Remix)». EMI (octubre de 1991) - UK #43
- «Tour de France» EP. EMI (octubre de 1999) - UK #61
- «Expo 2000» EP. EMI (marzo de 2000) - UK #27
- «Expo Remix» 2xEP. EMI (noviembre de 2000)
- «Tour De France 2003" 2xEP. EMI (julio de 2003) - UK #20
- «Aérodynamik» EP. EMI (marzo de 2004) - UK #33
- «Aérodynamik / La Forme (Hot Chip Remix)». Astralwerk (septiembre de 2007) - UK #78
Instalaciones Artísticas de Kraftwerk
Kraftwerk es considerado un grupo multimedia. No solo crean álbumes y hacen giras, sino que también exploran otras formas de arte. Sus proyectos se conectan cada vez más con espacios artísticos.
- 1999 - Exhibición de los robots. Haus der Geschichte (Bonn, Alemania).
- 2002 - Exhibición de los robots. Exposición "Ex Machina". Museum für Angewandte Kunst (Colonia, Alemania).
- 2002 - Exhibición de los robots. Exposición "Electric Body". Musée de La Musique (París, Francia).
- 2008 - Panel con portadas de álbumes y monitores mostrando el video «The Man Machine» del DVD Minimum-Maximum. Kölnisches Stadtmuseum (Colonia, Alemania).
- 2008 - Exposición "Pop am Rhein: Strömungen in Musik, Film, Kunst und Clubkultur". Kölnisches Stadtmuseum (Colonia, Alemania).
- 2011 - Proyección de videos en 3-D usados en sus conciertos. Hans Mayer Galerie (Düsseldorf, Alemania).
- 2011 - Video-instalación "Kraftwerk 3-D" con 8 videos en 3D y la presencia de los robots. Lenbachhaus Kunstbau (Múnich, Alemania).
- 2012 - Kraftwerk Retrospective 1 2 3 4 5 6 7 8. MoMA PS1 (Nueva York, Estados Unidos).
- 2013 - Exposición de fotografías "Roboter", 36 fotos de Peter Boettcher desde 1991, más una sala con imágenes en 3-D de los robots. NRW-Forum (Düsseldorf, Alemania).
- 2013 - 3-D Video-Installation 1 2 3 4 5 6 7 8. Galería Sprüth Magers (Berlín, Alemania).
- 2014 - 3-D Video-Installation 1 2 3 4 5 6 7 8 dentro de la exposición Dance Machines - From Léger to Kraftwerk. Moderna Museet (Estocolmo, Suecia).
- 2017 - Exposición de fotografías "Roboter" de Peter Boettcher. Chilehaus (Hamburgo, Alemania).
- 2019 - Electro - From Kraftwerk To Daft Punk. Philharmonie de Paris (París, Francia).
- 2021/2022 - Electro - Von Kraftwerk bis Techno. Kunstpalast (Düsseldorf, Alemania).
Cronología de Miembros

Galería de imágenes
-
La formación considerada clásica de Kraftwerk en una imagen de 1976: Ralf Hütter, Karl Bartos, Wolfgang Flur y Florian Schneider (de izda. a dcha.)
-
Segmento de Radio-Aktivität en vivo (PinchukArtCentre de Kiev, 2008)
-
Público asistente a los conciertos en 3D (en imagen en el Openair de Zúrich, 2012)
Véase también
En inglés: Kraftwerk Facts for Kids