Soyuz 11 para niños
Datos para niños Soyuz 11 |
||
---|---|---|
![]() Insignia de la misión Soyuz 11
|
||
Operador | Programa espacial de la Unión Soviética | |
ID COSPAR | 1971-053A | |
no. SATCAT | 05283 | |
ID NSSDCA | 1971-053A | |
Duración de la misión | 23 d 18 h 21 min 43 s | |
Órbitas completadas | 383 | |
Propiedades de la nave | ||
Nave | Soyuz 7K-T | |
Fabricante | RKK Energiya | |
Masa de lanzamiento | 6790 kilogramos | |
Tripulación | ||
Tamaño | 3 | |
Miembros | Vladislav Vólkov, Gueorgui Dobrovolski, Víktor Patsáyev |
|
Indicativo | Янтарь (Yantar - "Ámbar") | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 6 de junio de 1971 07:55 UTC Baikonur LC1 45°55′00″N 63°20°00″E / 45.91667, 63.33333 |
|
Vehículo | Soyuz (11A511) | |
Lugar | Plataforma Gagarin | |
Fin de la misión | ||
Aterrizaje | 30 de junio de 1971 02:16:52 UTC 51°21′41.6″N 59°33′44.2″E / 51.361556, 59.562278 |
|
Lugar | provincia de Karagandá | |
Parámetros orbitales | ||
Altitud del periastro | 163 kilómetros | |
Altitud del apastro | 237 kilómetros | |
Inclinación | 51,57 grados sexagesimales | |
Período | 88,4 minutos | |
Acople con Saliut 1 | ||
Puerto de acople | ||
Fecha de acople | 7 de junio de 1971 | |
Fecha de desacople | 29 de junio de 1971 | |
Tiempo acoplado | 22 días | |
![]() Da sinistra a destra: Dobrovolsky, Volkov e Patsayev Programa Soyuz
|
||
La Soyuz 11 (en ruso: Союз 11, que significa "Unión 11") fue una misión espacial muy importante. Fue la primera vez que una nave tripulada logró vivir y trabajar en una estación espacial, la Salyut 1. La nave fue lanzada el 6 de junio de 1971 y regresó a la Tierra el 29 de ese mismo mes. Esta misión estableció un nuevo récord de tiempo en el espacio. Sin embargo, los tres miembros de la tripulación, Vladislav Vólkov, Gueorgui Dobrovolski y Víktor Patsáyev, fallecieron al regresar a la Tierra. Esto ocurrió por un problema técnico: una válvula en la cápsula se abrió por error, causando una pérdida de presión. Los cosmonautas no llevaban trajes espaciales en ese momento. Este trágico evento causó un retraso de dos años en el programa espacial tripulado de la Unión Soviética y llevó a rediseñar la nave Soyuz.
Contenido
¿Cuál fue el objetivo de la misión Soyuz 11?

El principal objetivo de la misión Soyuz 11 era completar lo que la misión anterior, la Soyuz 10, no había podido hacer. La Soyuz 10 había logrado acoplarse a la Salyut 1, la primera estación espacial de la historia, el 23 de abril de 1971. Sin embargo, los cosmonautas de la Soyuz 10 no pudieron entrar en la estación debido a un problema con el sistema de acoplamiento.
Por este motivo, los ingenieros tuvieron que mejorar el sistema de acoplamiento. Se dieron cuenta de que una pieza metálica no era lo suficientemente fuerte. Fue reforzada para soportar mejor las fuerzas durante el acoplamiento. Así, se esperaba que la Soyuz 11 pudiera acoplarse y permitir a la tripulación entrar en la estación sin problemas.
¿Cómo se eligió a la tripulación?
La tripulación original para esta misión estaba formada por Alekséi Leónov, Valeri Kubásov y Piotr Kolodin. Pero, justo antes del lanzamiento, el 3 de junio de 1971, durante los exámenes médicos finales, se encontró un problema de salud en el pulmón de Kubasov. Los médicos le impidieron volar.
Según las reglas de ese momento, si un cosmonauta no podía volar, toda la tripulación principal era reemplazada. Por eso, se decidió que la tripulación de reserva sería la que iría al espacio. Esta tripulación estaba compuesta por Vladislav Vólkov, Gueorgui Dobrovolski y Víktor Patsáyev.
¿Cómo fue la estancia en la Salyut 1?
La tripulación de la Soyuz 11 pasó 22 días en la estación espacial Salyut 1. Durante su estancia, tuvieron algunos desafíos. Por ejemplo, el telescopio principal de la estación no funcionó bien porque su tapa no se abrió. También hubo un pequeño incidente con humo el 16 de junio de 1971, que casi provoca una evacuación de emergencia. Además, hubo algunos desacuerdos entre dos de los tripulantes, Dobrovolski y Vólkov. Estos eventos hicieron que la tripulación regresara a la Tierra antes de lo planeado. La misión estaba prevista para durar 30 días.
El acoplamiento con la estación Salyut 1 se realizó de forma automática el 7 de junio. Los cosmonautas encendieron el sistema de aire y cambiaron unos ventiladores. Sin embargo, debido a un olor a humo, se les aconsejó dormir la primera noche dentro de su nave Soyuz. Al día siguiente, el aire de la estación estaba bien, y los cosmonautas pudieron entrar y comenzar sus tareas. La prensa mundial celebró este logro, la primera estación espacial habitada.
A pesar de los éxitos, los cosmonautas no siguieron el programa de ejercicios para adaptarse a la falta de gravedad. El 9 de junio, se les recordó por televisión la importancia de estos ejercicios. Aunque todo parecía ir bien, los problemas técnicos y de salud de la tripulación llevaron a que se decidiera su regreso anticipado.
El 16 de junio, la tripulación informó sobre la presencia de humo en la estación. La situación fue preocupante, pero los cosmonautas lograron controlar la situación apagando el generador principal de oxígeno y usando filtros. Después de varias horas, la situación volvió a la normalidad.
Los médicos evaluaron la salud de los cosmonautas y notaron que su capacidad pulmonar había disminuido. Esto, junto con otros problemas, llevó a la decisión de que regresaran entre el 27 y el 30 de junio. El 25 de junio, los cosmonautas batieron el récord de permanencia en el espacio. El 29 de junio, la tripulación se preparó para desacoplar la Soyuz 11 de la Salyut 1 y volver a casa.
El regreso y el trágico final
La decisión de no usar trajes espaciales
En los inicios de la carrera espacial, la Unión Soviética buscaba lograr muchos éxitos rápidamente. Para poder llevar a más personas en sus naves, se tomó la decisión de que los cosmonautas no usaran trajes espaciales durante el despegue y el aterrizaje. Esta medida se aplicó por primera vez en la misión Vosjod 1 y continuó en el programa Soyuz.
No todos estaban de acuerdo con esta decisión. Algunos expertos, como Nikolái Kamanin, jefe del equipo de cosmonautas, pensaban que era arriesgado. Sin embargo, otros líderes del programa espacial creían que no habría problemas, ya que en vuelos anteriores no se habían producido pérdidas de presión.
La partida de la Salyut 1
El 29 de junio de 1971, los cosmonautas entraron en la Soyuz 11 para iniciar su viaje de regreso. Al intentar cerrar la escotilla de la nave, un sensor indicó que no estaba sellada correctamente. Desde el control en tierra, se les pidió que lo intentaran de nuevo. Después de varios intentos y de cerrar la escotilla con mucha fuerza, la luz de aviso se apagó, confirmando que estaba bien sellada.
Finalmente, la Soyuz 11 se separó de la Salyut 1 a las 21:35 UTC. Los cosmonautas incluso aprovecharon para tomar fotografías de la estación antes de continuar su viaje.
El incidente durante el regreso
El incidente ocurrió durante la separación de dos partes de la nave Soyuz: el módulo de servicio y el módulo de descenso. En ese momento, una pequeña válvula, de menos de 1 milímetro de diámetro, se abrió por error. Esta válvula solo debía abrirse cuando la nave estuviera a unos 4 kilómetros de altura sobre la Tierra, para igualar la presión con el exterior.
La apertura de la válvula se produjo de forma inesperada. Aunque el sistema estaba diseñado para que fuera muy difícil que esto ocurriera, ambas válvulas se abrieron con una diferencia de solo centésimas de segundo.
Cuando la válvula se abrió, la tripulación se dio cuenta de inmediato por el sonido de la fuga de aire. Sus registros médicos mostraron un aumento rápido en sus pulsaciones. Intentaron localizar la fuga y cerrarla. Sin embargo, la presión dentro de la nave cayó muy rápidamente. Se estima que en unos 20 segundos, la presión ya era tan baja que los cosmonautas habrían perdido el conocimiento. A los 110 segundos, los corazones de los tres cosmonautas se habían detenido.
El control de la misión en tierra no supo lo que estaba pasando en ese momento, ya que la nave estaba fuera del alcance de sus estaciones de seguimiento. Cuando la nave volvió a estar en contacto, los controladores intentaron comunicarse con la tripulación, pero no hubo respuesta. Pensaron que era un problema de comunicación. La nave aterrizó correctamente a las 2:16:52 UTC. Los equipos de rescate se encontraron con la triste realidad al abrir la cápsula.
Más tarde, se investigó el accidente y se determinó que la apertura accidental de la válvula fue la causa.
¿Qué consecuencias tuvo el accidente?
Cambios en la tripulación
El trágico accidente de la Soyuz 11 llevó a un cambio muy importante: a partir de ese momento, todos los cosmonautas de las naves Soyuz debían usar trajes espaciales durante el despegue y el aterrizaje. Estos trajes, llamados Sokol, eran ligeros pero ocupaban espacio. Para que los trajes funcionaran y la cabina pudiera mantener la presión, se tuvo que instalar un sistema de control adicional.
Debido a estos cambios, el espacio disponible dentro de la nave Soyuz se redujo. Esto significó que la nave, que antes podía llevar a tres cosmonautas, ahora solo podía llevar a dos. Para volver a tener una capacidad de tres tripulantes, se tuvo que rediseñar la nave. El nuevo modelo, llamado Soyuz-T, comenzó a volar en 1980.
El fin de la Salyut 1
Se había planeado que otra misión Soyuz, la número 12, visitara la Salyut 1 en julio. Sin embargo, debido al accidente, el lanzamiento de la Soyuz 12 se retrasó más de dos años, hasta septiembre de 1973. Como resultado de este retraso, la Salyut 1 no pudo recibir más tripulaciones. Después de funcionar más tiempo del previsto, se decidió que la estación regresara a la Tierra de forma controlada.
Cambios en el liderazgo
Nikolái Kamanin, quien era el jefe del equipo de cosmonautas soviéticos, fue relevado de su cargo. Se le consideró responsable por no haber preparado a los cosmonautas para una emergencia de este tipo. Kamanin, sin embargo, pensó que la decisión era injusta, ya que él había sido uno de los pocos que se había opuesto a que los cosmonautas no llevaran trajes espaciales. Además, una vez que la válvula se abrió, no había forma de que los cosmonautas se salvaran.
Honores póstumos
Las autoridades soviéticas reconocieron públicamente lo que había sucedido en el accidente. Los cosmonautas fueron enterrados con todos los honores en el Kremlin.
Además, se nombraron varios lugares y objetos en su honor:
- Tres asteroides: (1970) Volkov, (1978) Dobrovolsky y (1971) Patsayev.
- Tres cráteres en la Luna.
- Calles en la ciudad de Kaluga.
- Una escuela en Odesa (en honor a Dobrovolsky).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Soyuz 11 Facts for Kids