robot de la enciclopedia para niños

Petróleo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Buque de perforación (Drill Ship) PACIFIC KHAMSIN, año 2013, fondeado en Tenerife
Buque perforador petrolífero Pacific Khamsin, construido en 2013.
Archivo:Oil platform Norway new
Construcción de una plataforma petrolífera en el mar del Norte.

El petróleo (que significa "aceite de roca" en griego) es una mezcla de sustancias orgánicas, principalmente hidrocarburos que no se mezclan con el agua. También se le conoce como oro negro o crudo.

Se forma en el interior de la Tierra a partir de materia orgánica (restos de plantas y animales muy pequeños) que se acumuló en sedimentos hace millones de años. Este petróleo puede quedar atrapado en lugares especiales bajo tierra, llamados trampas geológicas naturales. De allí se extrae perforando pozos.

El petróleo es un líquido espeso y oscuro, pero su color y viscosidad pueden variar mucho. Algunos son amarillentos y ligeros como la gasolina, mientras que otros son negros y muy espesos. Estas diferencias se deben a la cantidad de hidrocarburos que contiene cada tipo de petróleo.

Es un recurso no renovable, lo que significa que se agota con el tiempo. Hoy en día, es la principal fuente de energía del mundo y la materia prima para fabricar muchos productos, como la mayoría de los plásticos. El petróleo líquido a veces se encuentra junto a capas de gas natural en yacimientos que han estado bajo tierra por millones de años.

Debido a su gran importancia, la venta de petróleo y sus derivados es clave en el mercado mundial y en las relaciones entre países. En algunos lugares, como Estados Unidos, el petróleo se mide en barriles (un barril equivale a casi 159 litros). En otras regiones, se mide en metros cúbicos.

¿De qué está hecho el petróleo?

Archivo:Petroleum
Petróleo.

El petróleo es un líquido aceitoso y oscuro que se forma de manera natural. Está compuesto por diferentes sustancias orgánicas, principalmente hidrocarburos. También puede contener pequeñas cantidades de azufre y oxígeno. Aunque es un líquido, se considera una roca sedimentaria. Es una mezcla muy compleja de hidrocarburos que pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos, y que se disuelven entre sí, dándole al petróleo diferentes niveles de espesor.

Archivo:Oil well scheme
Esquema de una pumpjack o bomba de varilla para extracción de petróleo.
1. Motor
2. Contrapeso
3. Brazo del pitman
4. Viga oscilante
5. Cabeza de caballo
6. Cable
7. Boca del pozo
8. Oleoducto
9. Cimientos de hormigón
10. Cubierta
11. Cable de soporte de la bomba
12. Tubería
13. Bomba
14. Válvulas
15. Tierra con petróleo

Los principales tipos de hidrocarburos en el petróleo son:

  • Parafinas: Son hidrocarburos saturados, como el metano.
  • Olefinas: Tienen un doble enlace entre átomos de carbono.
  • Acetilénicos: Tienen un triple enlace entre átomos de carbono.
  • Ciclánicos: Son hidrocarburos saturados con forma de anillo.
  • Aromáticos: Son hidrocarburos con anillos especiales, como el benceno.

Además de los hidrocarburos, el petróleo natural contiene nitrógeno, azufre, oxígeno y pequeñas cantidades de metales como vanadio y níquel. La forma en que el petróleo gira la luz (polarización rotatoria) demuestra que se formó a partir de restos de seres vivos.

¿Cómo se forma el petróleo?

El petróleo es un hidrocarburo de origen fósil. Se forma a partir de la transformación de materia orgánica de zooplancton (animales microscópicos) y algas. Estos organismos se depositaron en grandes cantidades en el fondo de mares o lagos antiguos, donde había poco oxígeno. Con el tiempo, fueron cubiertos por muchas capas de sedimentos.

Durante millones de años, el calor y la presión bajo tierra transformaron estos restos. Este proceso natural produce, poco a poco, hidrocarburos cada vez más ligeros, tanto líquidos como gaseosos. Estos productos, al ser menos densos, suben hacia la superficie a través de las rocas porosas. Si encuentran trampas geológicas (como rocas impermeables o estructuras que impiden su paso), se acumulan y forman los yacimientos petrolíferos.

¿Existe otra teoría sobre el origen del petróleo?

Existe una teoría minoritaria que sugiere que el petróleo podría formarse de manera inorgánica en el interior de la Tierra, sin necesidad de restos de seres vivos. Químicos como Dimitri Mendeleiev y el astrónomo Thomas Gold apoyaron esta idea.

Sin embargo, la mayoría de los geólogos no la aceptan. Las investigaciones han demostrado que las algas son la principal fuente del petróleo. La teoría inorgánica no puede explicar la presencia de ciertos marcadores biológicos en el petróleo ni cómo se formaría a las presiones y temperaturas necesarias. Además, no ha sido útil para encontrar nuevos yacimientos.

Recientemente, científicos han descubierto que el etano y otros hidrocarburos más pesados pueden formarse bajo las condiciones del manto superior de la Tierra.

Tipos de petróleo

La industria petrolera clasifica el petróleo crudo de varias maneras:

  • Por su origen: Por ejemplo, "West Texas Intermediate" o "Brent".
  • Por su densidad: Se clasifica como ligero, medio, pesado o extrapesado.
  • Por su contenido de azufre: Se llama "crudo dulce" si tiene poco azufre, o "ácido" si tiene mucho. El crudo ácido necesita más procesos para ser refinado.

Países que más producen petróleo

Valores de producción en 2021, en millones de barriles por día
1. Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 11,254
2. RusiaFlag of Russia.svg Rusia 10,112
3. Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 9,313
4. CanadáBandera de Canadá Canadá 4,439
5. IrakBandera de Irak Irak 4,085
6. ChinaBandera de la República Popular China China 3,988
7. IránBandera de Irán Irán 3,110
8. Emiratos Árabes UnidosFlag of the United Arab Emirates.svg Emiratos Árabes Unidos 3,092
9. BrasilBandera de Brasil Brasil 2,905
10. KuwaitBandera de Kuwait Kuwait 2,527
11. NoruegaFlag of Norway.svg Noruega 1,776
12. KazajistánFlag of Kazakhstan.svg Kazajistán 1,764
13. MéxicoFlag of Mexico.svg México 1,735
14. NigeriaBandera de Nigeria Nigeria 1,541
15. CatarBandera de Catar Catar 1,304
16. LibiaBandera de Libia Libia 1,238
17. ArgeliaBandera de Argelia Argelia 1,135
18. AngolaBandera de Angola Angola 1,127
19. OmánBandera de Omán Omán 0,971
20. VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 0,871

Fuente: Departamento de Estadística de EE. UU..

Países que más exportan petróleo

Ordenado por millones de barriles exportados por día en 2018:

1. Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 10,600
2. RusiaFlag of Russia.svg Rusia 5,225
3. IrakBandera de Irak Irak 3,800
4. Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 3,770
5. CanadáBandera de Canadá Canadá 3,596
6. Emiratos Árabes UnidosFlag of the United Arab Emirates.svg Emiratos Árabes Unidos 2,296
7. KuwaitBandera de Kuwait Kuwait 2,050
8. NigeriaBandera de Nigeria Nigeria 1,979
9. CatarBandera de Catar Catar 1,477
10. AngolaBandera de Angola Angola 1,420
11. KazajistánFlag of Kazakhstan.svg Kazajistán 1,292
12. MéxicoFlag of Mexico.svg México 1,285
13. VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 1,245
14. NoruegaFlag of Norway.svg Noruega 1,254
15. OmánBandera de Omán Omán 1,000

Fuente: Departamento de Estadística de EE. UU..

Países que más consumen petróleo

Cifras de consumo en 2019, en millones de barriles por día:

1. Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 19,400
2. ChinaBandera de la República Popular China China 14,056
3. Bandera de la India India 5,271
4. JapónBandera de Japón Japón 3,812
5. Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 3,788
6. RusiaFlag of Russia.svg Rusia 3,317
7. Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur 2,760
8. CanadáBandera de Canadá Canadá 2,403
9. BrasilBandera de Brasil Brasil 2,398
10. AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania 2,281
11. IránBandera de Irán Irán 2,018
12. MéxicoFlag of Mexico.svg México 1,733
13. IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia 1,628
14. Bandera de Francia Francia 1,530
15. Bandera de Tailandia Tailandia 1,344

Fuente: Statistical Review of World Energy, junio de 2020

Países que más importan petróleo

Valores de importación en 2018, en millones de barriles por día:

1. ChinaBandera de la República Popular China China 8,400
2. Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 7,900
3. Bandera de la India India 5,123
4. JapónBandera de Japón Japón 3,147
5. Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur 2,949
6. AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania 1,830
7. FilipinasBandera de Filipinas Filipinas 1,503
8. ItaliaFlag of Italy.svg Italia 1,346
9. EspañaBandera de España España 1,224
10. Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 1,221
11. Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos 1,204
12. Bandera de Francia Francia 1,129
13. SingapurBandera de Singapur Singapur 0,976
14. Bandera de Tailandia Tailandia 0,898
15. Bandera de Taiwán República de China 0,841

Fuente: Departamento de Estadística de EE. UU..

Clasificación del petróleo por su densidad

El Instituto Americano del Petróleo (API) clasifica el petróleo según su densidad:

  • Crudo ligero: Muy poco denso.
  • Crudo medio: Densidad intermedia.
  • Crudo pesado: Más denso.
  • Crudo extrapesado: Muy denso.

Clasificación del petróleo por su composición

Petróleo con base de parafinas

Este petróleo tiene muchos hidrocarburos saturados (parafinas). Es muy fluido, de colores claros y poco denso. Al ser procesado, produce mucha parafina y poco asfalto. De este tipo se obtienen grandes cantidades de gasolina y aceites lubricantes.

Petróleo con base de asfalto o naftenos

Este petróleo tiene muchos hidrocarburos cíclicos (naftenos) y aromáticos. Es muy espeso, de color oscuro y más denso. Al ser procesado, deja mucho residuo de asfalto.

Petróleo de base mixta

La mayoría de los yacimientos de petróleo en el mundo son de este tipo. Contienen una mezcla de todos los tipos de hidrocarburos: saturados, insaturados y cíclicos.

¿Cómo se encuentran los yacimientos de petróleo?

Archivo:Prospeccion petroleo
Yacimiento petrolífero.

Al principio de la industria petrolera, era fácil encontrar yacimientos porque se explotaban los que estaban cerca de la superficie o se descubrían por casualidad. Pero como el petróleo se volvió tan importante, se empezó a buscar de forma más organizada y científica.

Hoy en día, encontrar petróleo no es cuestión de suerte. Es un trabajo científico muy planeado. Se usan instrumentos de alta precisión y técnicos especializados que viajan a lugares remotos, como desiertos o selvas. Para ello, se construyen caminos, sistemas de comunicación, se usan helicópteros y se instalan campamentos y laboratorios.

Actualmente, se usan estos métodos para explorar:

Exploración en la superficie

  • Métodos gravimétricos: Estudian pequeños cambios en la gravedad de la Tierra. Estos cambios son causados por grandes masas de rocas densas bajo tierra. Un aparato llamado gravímetro mide la gravedad en diferentes puntos. Con estos datos, se crean mapas que muestran la posible estructura de las rocas profundas. Por ejemplo, si hay curvas cerradas en el mapa, puede indicar la presencia de una estructura llamada anticlinal, que es favorable para el petróleo.
  • Magnetométricos: Detectan pequeños cambios magnéticos causados por las rocas bajo tierra. Se usan magnetómetros muy sensibles, a menudo transportados en aviones.
  • Sismográficos: Este método consiste en hacer explotar pequeñas cargas de dinamita en pozos poco profundos. Las ondas de la explosión viajan por las capas subterráneas y regresan a la superficie. Unos aparatos llamados geófonos las captan y las envían a una estación receptora. Allí, con computadoras, se dibuja el interior de la Tierra. Se mide el tiempo que tardan las ondas en regresar, lo que ayuda a saber dónde están las capas de roca y su profundidad, y a encontrar los anticlinales donde podría haber petróleo.

Toda la información de la exploración se analiza en centros geológicos. Allí se decide qué áreas pueden tener petróleo, cuánto podría haber y dónde perforar pozos para confirmarlo.

Exploración profunda

Esta exploración se hace en las zonas que parecen prometedoras después de la exploración superficial. Se perforan pozos profundos y se usan diferentes técnicas:

  • Perfilaje eléctrico: Se bajan electrodos al pozo para medir la electricidad de las capas de roca y ver si pueden contener petróleo.
  • Perfilaje geoquímico: Busca pequeños rastros de hidrocarburos en las capas profundas.
  • Perfilaje térmico: Mide la temperatura a diferentes profundidades para distinguir las capas de roca.
  • Cronometraje de perforación: Mide la velocidad a la que se perforan las capas, lo que ayuda a identificarlas.
  • Fotografía de las paredes de los pozos: Se toman fotos para ver las capas de roca que se atraviesan.

También hay métodos más modernos y rápidos:

  • Medir la radioactividad de las capas, que es mayor en las capas de arenisca que pueden contener petróleo.
  • Usar televisión para controlar las perforaciones.
  • Medir la absorción de neutrones para determinar la extensión de los yacimientos.

Todos estos datos solo indican la posibilidad de que haya un yacimiento. Si los datos son buenos, se decide hacer la gran inversión de perforar un pozo. Si la presión del petróleo es suficiente, saldrá solo por el pozo. Luego, se transporta por oleoductos para ser tratado. Con el tiempo, la presión baja y se necesitan otras técnicas para extraer el petróleo, como bombas o inyección de agua o gas.

¿Cómo se refina el petróleo?

Archivo:Crude Oil Distillation-es
Diagrama de una torre de destilación.

El petróleo crudo no se usa tal como se extrae. Primero, se separa en mezclas más simples de hidrocarburos que tienen usos específicos. Este proceso se llama destilación fraccionada. El petróleo caliente se introduce en una torre de destilación. Las sustancias más ligeras se evaporan y suben, se enfrían y se condensan, mientras que las más pesadas se quedan abajo.

De este proceso se obtienen diferentes productos:

Archivo:ExxonMobil Baton Rouge
Refinería en Baton Rouge, Estados Unidos

La industria petroquímica usa el petróleo para fabricar muchos productos además de combustibles, como metanol, etileno, plásticos (polietileno, polipropileno), pesticidas, herbicidas, fertilizantes y fibras sintéticas.

Métodos para mejorar la gasolina

Para que la gasolina funcione mejor en los motores, se usan estos métodos:

Reformación

Este proceso cambia la estructura de las moléculas de la gasolina. Las gasolinas que salen de la primera destilación tienen moléculas lineales que pueden causar problemas en el motor. La reformación las convierte en moléculas ramificadas o cíclicas, que son más estables. Esto se puede hacer con calor (reformación térmica) o con calor y un catalizador (reformación catalítica).

Alquilación

Este proceso produce un componente de gasolina de alto octanaje uniendo un tipo de hidrocarburo ramificado con otro. El resultado es una gasolina de alta calidad, importante para las gasolinas modernas. Se usan ácidos fuertes como catalizadores.

Isomerización

La isomerización convierte los hidrocarburos de cadena recta en hidrocarburos de cadena ramificada. Las cadenas ramificadas tienen un mejor número de octano. Este proceso se realiza con catalizadores de platino.

El petróleo y la historia humana

Historia del uso del petróleo

Desde la antigüedad, el petróleo aparecía de forma natural en algunas regiones, como Oriente Próximo. Hace 6000 años, en Asiria y Babilonia, se usaba para pegar ladrillos, en medicina y para sellar barcos. En Egipto, se usaba para engrasar pieles. Las culturas antiguas de México lo usaban para pintar esculturas, y los chinos ya lo utilizaban como combustible.

La primera vez que se destiló petróleo fue en el siglo IX por el sabio árabe Al-Razi, quien inventó el alambique. Con él, obtenía queroseno y otros productos para usos médicos y militares. Los árabes llevaron estas técnicas a Europa a través de España.

Durante la Edad Media, el petróleo se siguió usando solo con fines curativos. En el siglo XVIII, se mejoraron los métodos de refinado para obtener productos que se usaban principalmente para lubricar máquinas.

En el siglo XIX, se lograron obtener aceites fluidos para el alumbrado. En 1846, A. Gesnerse obtuvo queroseno, lo que hizo que el petróleo fuera más importante para la iluminación. En 1859, Edwin Drake perforó el primer pozo de petróleo en Pensilvania.

La invención de los motores de combustión interna cambió todo. La gasolina, que antes se desechaba, se volvió un producto muy valioso.

El 14 de septiembre de 1960, en Bagdad, (Irak), se fundó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Esta organización busca coordinar la producción de petróleo entre sus países miembros.

En respuesta a situaciones de escasez de petróleo en el pasado, en 1974 se creó la Agencia Internacional de Energía (AIE). Su objetivo es que los países que consumen petróleo trabajen juntos para asegurar el suministro.

Algunas de las principales empresas petroleras estatales son Aramco (Arabia Saudita), National Iranian Oil Company (Irán), Petróleos de Venezuela, China National Petroleum Corporation y Petróleos Mexicanos.

Reservas de petróleo

Según la OPEP, en 2014 había 1.65 billones de barriles de petróleo en el mundo. Si la producción se mantuviera constante, habría petróleo para unos 54 años. Venezuela tiene las mayores reservas probadas, lo que le daría petróleo para más de 300 años al ritmo actual de producción, y Arabia Saudita para 70 años.

Otras fuentes indican que, si no se encuentran nuevos yacimientos, las reservas mundiales durarían unos 53.3 años, basándose en la producción de 2013. Sin embargo, si el consumo sigue creciendo, las reservas podrían agotarse antes. Los nuevos descubrimientos de yacimientos han disminuido mucho en las últimas décadas.

La Agencia Internacional de la Energía reconoció en 2010 que la extracción mundial de petróleo convencional alcanzó su punto máximo en 2006.

Existen otros tipos de reservas de hidrocarburos, como los bitúmenes (petróleo extrapesado). Las reservas más conocidas son las de arenas de alquitrán de Athabasca en Canadá y la faja petrolífera del Orinoco en Venezuela. Si se suman estas reservas no convencionales, Venezuela se convierte en el país con mayores reservas de hidrocarburos del planeta.

Consumo de petróleo

En 2004, el consumo mundial de petróleo aumentó un 3.4%, llegando a 82.4 millones de barriles al día. Estados Unidos y China fueron responsables de casi la mitad de ese aumento. Se espera que la demanda mundial de petróleo siga creciendo.

Efectos del petróleo en el medio ambiente

Archivo:Line5137 - Flickr - NOAA Photo Library
El desastre de Mega Borg en el golfo de México.
Archivo:PrestigeVolunteersInGaliciaCoast
Voluntarios limpiando las costas de Galicia después de la catástrofe del Prestige, marzo de 2003.

Contaminación por petróleo

El petróleo no se disuelve en agua, lo que hace muy difícil limpiarlo. Además, cuando se queman sus derivados, producen gases y partículas que contaminan el aire, como dióxido de carbono (CO2) y óxidos de azufre.

Los derrames de petróleo causan graves daños a los ecosistemas. Por eso, la industria petrolera tiene normas muy estrictas para proteger el medio ambiente. Casi la mitad del petróleo que llega al mar son residuos de ciudades costeras. Otros derrames ocurren por accidentes de grandes barcos petroleros.

Los derrames de petróleo son una de las mayores causas de contaminación en los océanos. Matan a muchas aves acuáticas, peces y otros seres vivos marinos, alterando el equilibrio del ecosistema. En las zonas afectadas, la pesca, la navegación y el uso de las playas para recreación se vuelven imposibles.

Derrames grandes de petróleo

Entre 1969 y 2016, se derramaron 5.73 millones de toneladas de petróleo en todo el mundo. Cada año, ocurren en promedio 1.7 derrames grandes. Cuando sucede un derrame, hay que actuar rápido para evitar que se extienda. En alta mar, si el mar está tranquilo, a veces se puede quemar el petróleo. En las playas, se usan materiales absorbentes, aunque no siempre son muy efectivos.

Aquí algunos de los derrames más grandes:

Derrame
Barco - plataforma
Banderas
Propiedad - Astilleros
Área / Lugar
del derrame
País
del derrame
Fecha de inicio del derrame Derrame
(en toneladas)
Notas
Bandera de Kuwait Guerra del Golfo Bandera de Irak Golfo Pérsico Bandera de Kuwait KuwaitBandera de Arabia Saudita Arabia SauditaBandera de Irak Irak 23 de enero de 1991 &&&&&&&&&0150000.&&&&&0150 000-&&&&&&&&01770000.&&&&&01 770 000
Bandera de Reino Unido Deepwater Horizon Bandera de Corea del Sur Golfo de México Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 20 de abril de 2010 298.000
594.000 +
Bandera de México Ixtoc I Bandera de México Golfo de México Bandera de México México 3 de junio de 1979
23 de marzo de 1980
&&&&&&&&&0530300.&&&&&0530 300
Bandera de Grecia Atlantic Empress - Aegean Captain Colisión en el mar Caribe Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago 19 de julio de 1979 &&&&&&&&&0287000.&&&&&0287 000
Fergana Valley Uzbekistán Bandera de Uzbekistán Uzbekistán 2 de marzo de 1992 &&&&&&&&&0285000.&&&&&0285 000
Nowruz (plataforma) Nowruz (campo petrolífero) Golfo Pérsico Bandera de Irán Irán 4 de febrero de 1983 &&&&&&&&&0260000.&&&&&0260 000
ABT Summer Océano Atlántico a 1300 km de la costa Bandera de Angola Angola 28 de mayo de 1991 &&&&&&&&&0260000.&&&&&0260 000
Bandera de España Castillo de Bellver Bandera de España Bahía de Saldanha Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 6 de agosto de 1983 &&&&&&&&&0252000.&&&&&0252 000
Bandera de Estados Unidos Amoco Cadiz Bandera de España Bandera de Bretaña Bretaña, Francia Bandera de Francia Francia 16 de marzo de 1978 &&&&&&&&&0223000.&&&&&0223 000
Bandera de Estados Unidos Amoco/MT Haven Bandera de España Mar Mediterráneo cerca de Génova Bandera de Italia Italia 11 de abril de 1991 &&&&&&&&&0144000.&&&&&0144 000
Odyssey A 1300 km de Nueva Escocia Bandera de Canadá Canadá 10 de noviembre de 1988 &&&&&&&&&0132000.&&&&&0132 000
Bandera de Reino Unido Torrey Canyon Bandera de Estados Unidos Islas Sorlingas-Cornualles Bandera de Reino Unido Reino Unido 18 de marzo de 1967 &&&&&&&&&0121000.&&&&&0121 000
Sea Star Golfo de Omán Bandera de Omán Omán 19 de diciembre de 1972 &&&&&&&&&0115000.&&&&&0115 000
Morris J. Berman Bandera de Puerto Rico Puerto Rico Bandera de Estados Unidos Bandera de Puerto Rico Puerto Rico Estados Unidos 7 de enero de 1994 &&&&&&&&&0109000.&&&&&0109 000
Hawaiian Patriot 300 millas náuticas (600 km) de Honolulú, Bandera de Hawái Hawái Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 26 de febrero de 1977 &&&&&&&&&0101000.&&&&&0101 000
Irenes Serenade Mar Mediterráneo - Pilos Bandera de Grecia Grecia 1980 &&&&&&&&&0100000.&&&&&0100 000
Bandera de España Urquiola Bandera de España La Coruña Bandera de España España 12 de mayo de 1976 &&&&&&&&&0100000.&&&&&0100 000
Bandera de Rumanía MT Independenta Bandera de Rumanía Bósforo Bandera de Turquía Turquía 15 de noviembre de 1979 &&&&&&&&&&095000.&&&&&095 000
Jakob Maersk Oporto Bandera de Portugal Portugal 29 de enero de 1975 &&&&&&&&&&088000.&&&&&088 000
Braer Shetland Bandera de Reino Unido Reino Unido 5 de enero de 1993 &&&&&&&&&&085000.&&&&&085 000
Bandera de Estados Unidos Ekodisk Bravo Bandera de Noruega Ekofisk (campo petrolífero)
Mar del Norte
Bandera de Noruega Noruega 22 de abril de 1977 &&&&&&&&&&081000.&&&&&081 000
Greenpoint Newtown Creek, Greenpoint, Brooklyn, Bandera del Estado de Nueva York Nueva York Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Décadas de 1940 y 1950 &&&&&&&&&&076300.&&&&&076 300
Khark 5 A 193.12 km de las costas de Marruecos Bandera de Marruecos Marruecos 1989 &&&&&&&&&&075000.&&&&&075 000
Bandera de Grecia Mar Egeo Bandera de Grecia La Coruña Bandera de España España 3 de diciembre de 1992 &&&&&&&&&&074000.&&&&&074 000
Katina P Maputo Bandera de Mozambique Mozambique 1992 &&&&&&&&&&072000.&&&&&072 000
Nova Charag, Golfo de Irán Bandera de Irán Irán 1985 &&&&&&&&&&070000.&&&&&070 000
Betelgeuse Bantry Bay Bandera de Irlanda Irlanda 8 de enero de 1979 &&&&&&&&&&064000.&&&&&064 000
Bandera de Grecia Prestige Bandera de Rusia Costa de la Muerte, Bandera de Galicia Galicia Bandera de España España 13 de noviembre de 2002 &&&&&&&&&&063000.&&&&&063 000
Bandera de Estados Unidos Exxon Valdez Bandera de Estados Unidos Prince William Sound, Bandera de Alaska Alaska Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 24 de marzo de 1989 &&&&&&&&&&037000.&&&&&037 000
Bandera de Francia Erika Bandera de Japón Golfo de Vizcaya Bandera de Francia Francia 12 de diciembre de 1999 &&&&&&&&&&020000.&&&&&020 000
Bandera de Nigeria Delta Niger Bandera de Nigeria Nigeria 2010 &&&&&&&&&&014000.&&&&&014 000

Petróleo y el cambio climático

La quema de productos derivados del petróleo es una de las principales causas de la emisión de CO2 (dióxido de carbono). Este gas se acumula en la atmósfera y contribuye al cambio climático.

Petróleo y conflictos entre países

El control del petróleo ha estado relacionado con varios conflictos entre países. Es un recurso que puede generar tensiones internacionales, ya que es limitado y la población mundial sigue creciendo, lo que podría llevar a una futura escasez.

¿Qué alternativas hay al petróleo?

Existen otras sustancias que pueden usarse en lugar de los combustibles derivados del petróleo. Algunas de ellas son:

  • Biodiésel: Un aceite combustible similar al diésel, que se obtiene principalmente de semillas de plantas.
  • Bioetanol: Un alcohol que se produce a partir de restos vegetales. Se puede mezclar con otros combustibles o usar para fabricar combustibles más amigables con el ambiente.

Principales empresas petroleras estatales de América

Archivo:Petrobrás-cavalo-mecânico
Caballo mecánico de Petrobras.

Argentina

ENARSA (Energía Argentina S.A.) es una empresa pública de Argentina. Se dedica a buscar, extraer, transportar, almacenar, distribuir y vender petróleo y sus derivados, así como gas natural y energía eléctrica. El Estado argentino posee el 53% de la empresa. ENARSA tiene el derecho exclusivo de explorar y explotar el petróleo en la plataforma submarina del mar Argentino.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) fue la primera empresa petrolera estatal de América Latina, fundada en 1922. Fue un modelo para otras empresas como Petrobras de Brasil. YPF fue privatizada en el pasado, pero en 2012, el Estado argentino recuperó el 51% de sus acciones.

Bolivia

YPFB es la empresa estatal de Bolivia, creada en 1936. Se encarga de la exploración, procesamiento y venta de petróleo en el país. Fue nacionalizada tres veces, la última en 2006, para que el Estado boliviano recibiera el 100% de las ganancias del petróleo.

Brasil

Petrobras es una empresa de energía de Brasil donde el Estado brasileño tiene el 51% de las acciones. Es una de las empresas petroleras más grandes del mundo y la más grande de América Latina. Petrobras es conocida por usar alta tecnología para encontrar y extraer petróleo en aguas profundas. En 2007 y 2008, descubrió grandes yacimientos de petróleo en Brasil, como el megacampo de Tupí y el megacampo Carioca.

Chile

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) es una empresa estatal chilena que se dedica a la exploración, producción y venta de petróleo y sus derivados. Actualmente, ENAP ya no extrae petróleo, sino que lo importa, lo refina y lo vende.

Colombia

Ecopetrol S.A. es una empresa pública del Estado colombiano. Su trabajo es buscar, producir, transportar, refinar y vender petróleo. Es la cuarta empresa petrolera estatal más grande de América Latina y la primera de Colombia. En 2012, fue reconocida como una de las 14 mejores petroleras del mundo.

Ecuador

Petroamazonas EP es una empresa estatal ecuatoriana, creada en 2006. Se encarga de la exploración y producción de petróleo en Ecuador, ya sea directamente o en asociación con otras empresas.

México

Petróleos Mexicanos (PEMEX) es una empresa del Estado mexicano. Se encarga de la exploración y extracción de petróleo, así como de su refinación, transporte, almacenamiento, distribución y venta. Fue creada en 1938. En 2009, se certificó la existencia de un gran yacimiento de petróleo en la región de Chicontepec, en el estado de Veracruz, que podría colocar a México entre los países con mayores reservas de petróleo del mundo.

Perú

En Perú, la empresa estatal Petroperú S.A. se encarga de la explotación de los yacimientos petroleros desde 1969. Actualmente, Petroperú S.A. se dedica a refinar, transportar y vender productos terminados, después de que algunas de sus operaciones fueran privatizadas en el pasado.

Uruguay

La empresa estatal ANCAP de Uruguay realiza exploraciones en el mar y en tierra para buscar petróleo. En 2011, se confirmó la existencia de petróleo en el departamento de Durazno.

Venezuela

Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (PDVSA) es una empresa estatal que se dedica a la extracción, producción, refinación y venta de petróleo venezolano. Fue creada en 1976. PDVSA ha sido una de las empresas petroleras más grandes del mundo. Tiene activos internacionales, como refinerías en Estados Unidos (Citgo) y participación en empresas en Suecia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Petroleum Facts for Kids

kids search engine
Petróleo para Niños. Enciclopedia Kiddle.