Roger Penrose para niños
Datos para niños Roger Penrose |
||
---|---|---|
![]() Roger Penrose en 2011
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de agosto de 1931 Colchester, Essex, Inglaterra |
|
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Agnóstico | |
Familia | ||
Padres | Lionel Penrose Margaret Leathes |
|
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía, honoris causa, honoris causa, honoris causa y doctorado en ciencias | |
Educado en | Universidad de Cambridge University College de Londres University College School |
|
Tesis doctoral | Tensor Methods in Algebraic Geometry (1957) | |
Supervisor doctoral | John A. Todd | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, físico, filósofo, profesor universitario, astrónomo y astrofísico | |
Área | Física, física matemática y matemáticas | |
Conocido por | William Hodge | |
Cargos ocupados | Rouse Ball Professor of Mathematics (1973-1999) | |
Empleador | Bedford College, Londres Saint John's College, Cambridge Universidad de Princeton Universidad de Siracusa King's College, Londres Birkbeck, Universidad de Londres Universidad de Oxford |
|
Estudiantes doctorales | Tristan Needham Richard Jozsa |
|
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | ![]() |
|
Roger Penrose (nacido el 8 de agosto de 1931 en Colchester, Inglaterra) es un destacado físico matemático británico. Es profesor emérito de Matemáticas en la Universidad de Oxford. Es muy conocido por sus importantes trabajos en física matemática, especialmente en la teoría de la relatividad general y la cosmología, que estudia el origen y la evolución del universo. También le interesan las matemáticas recreativas y es un pensador que propone ideas nuevas.
Fue elegido miembro de la Royal Society de Londres en 1972. En 1994, recibió el título de Knight Bachelor, un honor en el Reino Unido.
Penrose ha hecho contribuciones muy importantes a la física matemática en áreas como la relatividad general y la cosmología. Ha recibido varios premios, incluyendo el Premio Wolf de física en 1988, que compartió con Stephen Hawking. También ganó el Premio Aventis en 1990 y el Premio Nobel de Física en 2020. Este último premio lo recibió por descubrir que la formación de agujeros negros es una consecuencia lógica de la teoría general de la relatividad. Compartió este premio con Reinhard Genzel y Andrea Ghez.
Contenido
¿Quién es Roger Penrose?
Roger Penrose es hijo del científico Lionel Penrose y Margaret Leathes. Sus hermanos son el físico teórico Oliver Penrose y el ajedrecista Jonathan Penrose. Nació en Colchester, Essex, Inglaterra.
¿Cómo fue su trayectoria profesional?
En 1955, mientras aún era estudiante, Penrose desarrolló una idea importante en matemáticas llamada la inversa generalizada (también conocida como la inversa Moore-Penrose).
Penrose obtuvo su doctorado en la Universidad de Cambridge en 1958. Su tesis doctoral trataba sobre métodos tensores en geometría algebraica. Su supervisor fue el matemático John A. Todd.
En 1965, Penrose demostró el primer teorema de las singularidades. Este teorema explica que una singularidad gravitacional (un punto en el espacio-tiempo donde la gravedad es infinita) se forma inevitablemente cuando una estrella muy grande colapsa. Este proceso es el que da origen a un agujero negro. El trabajo de Penrose fue fundamental para que el físico Stephen Hawking demostrara el segundo Teorema de las singularidades.
En 1967, Penrose creó la teoría de twistores. Esta teoría es una forma de relacionar objetos geométricos de nuestro espacio-tiempo con un espacio matemático más complejo. Aunque al principio se esperaba que los twistores ayudaran a crear una teoría cuántica de la gravedad, han sido muy útiles en otras áreas de la física teórica.
En 1969, Penrose propuso la hipótesis de censura cósmica. Esta idea sugiere que el universo nos protege de las singularidades (como los agujeros negros) al mantenerlas ocultas. Esta es la hipótesis débil de la censura. En 1979, Penrose formuló una versión más estricta, la hipótesis fuerte de la censura. Resolver esta idea es uno de los desafíos más grandes en la teoría de la relatividad.
Roger Penrose también es famoso por su descubrimiento en 1974 de los teselados de Penrose. Estos son patrones formados por dos tipos de piezas que solo pueden cubrir una superficie de una manera que no se repite periódicamente. En 1984, se encontraron patrones similares en la forma en que los átomos se organizan en los cuasicristales. Otra contribución importante de Penrose fue la introducción de las redes de espín en 1971, que son esenciales en la gravedad cuántica de bucles. Además, popularizó los diagramas conformes, conocidos como diagramas de Penrose, que son muy usados en la física teórica.
En 2004, Penrose publicó El camino a la realidad: Una guía completa a las leyes del universo. Este libro de más de mil páginas busca explicar las leyes de la física de manera comprensible.
¿Qué piensa Penrose sobre la mente?
Penrose ha sugerido que hay algo en la actividad mental que no puede ser explicado solo por cálculos de computadoras. Su argumento se basa en el teorema de la incompletitud de Gödel, que muestra que hay verdades matemáticas que no pueden ser demostradas por un sistema formal. También se apoya en las ideas de Stuart Hameroff. Penrose y Hameroff creen que la mente y el cerebro podrían ser entidades separadas. Hameroff, que es médico, llegó a esta idea estudiando los microtúbulos y el citoesqueleto de las células, especialmente en las neuronas.
El modelo que Penrose y Hameroff defienden intenta explicar fenómenos que son difíciles de entender con las neurociencias tradicionales. Para ello, usan ideas de la teoría cuántica y la existencia de un fenómeno físico que ocurre dentro de las neuronas.
Sus ideas sobre los microtúbulos se basan en varias observaciones:
- Estas estructuras están en todo tipo de células, lo que podría explicar comportamientos complejos en seres simples sin sistema nervioso, como el paramecio.
- Como cada neurona tiene muchísimos microtúbulos, la capacidad de procesamiento del cerebro podría ser enorme.
- Dentro de los microtúbulos podría haber un tipo especial de agua que ayudaría a mantener un estado cuántico particular.
- Ciertos medicamentos podrían afectar la actividad de los microtúbulos, lo que se ha visto en seres simples como las amebas o los paramecios.
Penrose cree que ninguna máquina de computación podrá ser tan inteligente como un ser humano. Esto se debe a que los sistemas de instrucciones que usan las computadoras nunca les darán la capacidad de comprender y encontrar verdades que los seres humanos sí tienen.
¿Qué es la teoría de los eones de Penrose?
Esta teoría se conoce como cosmología cíclica conforme.
Desde 2005, Penrose ha estado desarrollando una nueva idea sobre el universo. Propone que el universo pasa por ciclos, llamados "eones". Cada eón termina con una expansión acelerada del Universo, causada por los efectos de la gravedad a gran escala, y luego da paso a un nuevo eón.
Premio Nobel de Roger Penrose
En 2020, Roger Penrose recibió la mitad del Premio Nobel de Física. Se le otorgó por su descubrimiento de que la formación de agujeros negros es una predicción sólida de la teoría general de la relatividad. La otra mitad del premio fue compartida entre Reinhard Genzel y Andrea M. Ghez.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roger Penrose Facts for Kids