Mariner 9 para niños
|
La sonda Mariner 9 fue una nave espacial muy importante. Formó parte del programa Mariner, diseñado para explorar el planeta Marte. Fue lanzada el 30 de mayo de 1971 y llegó a Marte el 13 de noviembre de ese mismo año. ¡Se convirtió en la primera nave espacial en orbitar otro planeta! La Mariner 9 continuó el trabajo de las sondas Mariner 6 y 7. Nos envió fotos claras de la superficie de Marte, que al principio estaba cubierta por grandes tormentas de arena.
Contenido
El proyecto Mariner Mars 71 planeaba enviar dos naves a Marte. La idea era que ambas orbitaran el planeta y se complementaran. Sin embargo, la nave Mariner 8 tuvo un problema durante su lanzamiento. Por eso, solo la Mariner 9 pudo completar la misión.
La Mariner 9 asumió los objetivos de la misión fallida. Su meta era mapear el 70% de la superficie de Marte. También tenía sus propios objetivos: estudiar los cambios en la atmósfera y la superficie del planeta. Así, la Mariner 9 se convirtió en la primera sonda en orbitar con éxito otro planeta.
Aunque la Mariner 9 estaba más lejos de la superficie que la Mariner 8, debía mapear el planeta con la misma calidad de imagen. Solo las fotos de las regiones polares tendrían una resolución un poco menor.
Diseño y estructura de la sonda
La sonda Mariner 9 fue construida con una estructura de ocho lados, hecha de magnesio. Medía 45,7 cm de alto y 138,4 cm en diagonal. En la parte superior, llevaba dos tanques de combustible y el motor para las maniobras en órbita. También tenía una antena pequeña y una antena parabólica grande para comunicarse con la Tierra.
En la parte inferior de la estructura, había una plataforma móvil. Allí estaban los instrumentos científicos. Estos incluían cámaras de televisión, un radiómetro infrarrojo, un espectrómetro ultravioleta y un espectrómetro interferómetro infrarrojo.
La nave medía 2,28 metros de alto en total. Al momento del lanzamiento, pesaba 974 kg. De ese peso, 415 kg eran de combustible. Los instrumentos científicos pesaban 63,1 kg. La electrónica para las comunicaciones y el control de la sonda estaban dentro de la estructura principal.
Energía y propulsión de la Mariner 9
Para obtener electricidad, la sonda tenía cuatro paneles solares. Cada panel medía 90x215 cm. Cuando estaban extendidos, los paneles medían 6,89 metros de lado a lado. En total, los cuatro paneles tenían 14.742 células solares, cubriendo 7,7 metros cuadrados.
Estos paneles generaban 800 W de electricidad cerca de la Tierra. En la órbita de Marte, producían 500 W. La energía se guardaba en baterías de níquel-cadmio con una capacidad de 20 Ah.
La nave se movía gracias a un motor que podía encenderse más de cinco veces. Este motor tenía un empuje máximo de 1340 N. Usaba monometil hidracina y tetróxido de nitrógeno como combustible. Además, tenía dos grupos de seis toberas que usaban gas nitrógeno para controlar la dirección.
Control y comunicación de la sonda
La Mariner 9 se orientaba usando un sensor solar, un rastreador de estrellas, giroscopios y un acelerómetro. También tenía un sistema para controlar su temperatura. Este sistema usaba paneles móviles y aislantes térmicos.
Un ordenador central y un secuenciador controlaban la sonda. El ordenador podía almacenar hasta 512 palabras. El sistema de comandos estaba programado con 86 comandos directos y otros para control. Los datos se guardaban en una grabadora de cinta digital reel to reel. La cinta de 168 metros podía almacenar 180 millones de bits. Los datos se enviaban a la Tierra a diferentes velocidades, usando dos pistas a la vez.
Las comunicaciones se realizaban con dos transmisores de banda S. La nave recibía señales a través de su antena parabólica, una antena de cuerno o una antena omnidireccional.
¿Qué logró la misión Mariner 9?
La sonda fue lanzada hacia Marte en un viaje de 398 millones de kilómetros. El cohete Atlas-Centaur SLV-3C (AC-23) la puso en órbita. La separación del cohete ocurrió 13 minutos después del despegue. Los paneles solares se abrieron y la nave encontró el Sol poco después.
La primera corrección de su trayectoria fue el 5 de junio. La Mariner 9 llegó a Marte el 13 de noviembre de 1971, después de 166 días de vuelo. Un encendido de su motor de 15 minutos y 23 segundos la puso en órbita alrededor de Marte. ¡Así se convirtió en la primera sonda en orbitar otro planeta!
Al principio, una gran tormenta de arena en Marte, que había comenzado en septiembre de 1971, impidió tomar fotos. Era la tormenta de arena más grande jamás vista en Marte. Cuando la nave llegó, no se podía ver casi nada de la superficie, solo las cimas de los volcanes más altos. La tormenta fue desapareciendo en noviembre y diciembre, y entonces la sonda pudo empezar a trabajar normalmente.
Los instrumentos de la nave recogieron muchos datos. Obtuvieron información sobre la presión, la densidad y la composición de la atmósfera de Marte. También sobre la composición, temperatura, gravedad y forma de la superficie. En total, se enviaron a la Tierra 54 mil millones de bits de datos científicos. Esto incluyó 7329 fotografías que cubrieron todo el planeta.
Después de casi un año de operaciones, la nave se apagó el 27 de octubre de 1972. Se quedó en órbita marciana y no caerá en la atmósfera del planeta hasta dentro de unos 50 años.
La misión Mariner 9 fue un gran éxito. Se logró el primer mapa completo de Marte. Se obtuvieron las primeras vistas detalladas de los volcanes, el Valle Marineris, los casquetes polares y las lunas de Marte, Fobos y Deimos. También nos dio información sobre las tormentas de polvo, la gravedad del planeta y señales de que el viento ha erosionado la superficie.
¿Qué instrumentos llevaba la Mariner 9?
Cámara de televisión
La Mariner 9 llevaba una cámara de televisión que enviaba fotos desde Marte. Podía tomar fotos con filtros de baja resolución y fotos sin filtrar de alta resolución. Cada imagen tenía 700 por 380 píxeles. Su resolución variaba entre 500 metros por línea de TV y 50 metros por línea de TV, si se tomaban a unos 2000 km de altura. En total, tomó más de 7300 fotos de Marte, sus lunas, Saturno y algunas estrellas.
Radiómetro Infrarrojo (IRR)
Este instrumento estudiaba la superficie de Marte. Medía la temperatura del suelo en diferentes momentos del día. Esto ayudaba a entender cómo se movía la energía y a encontrar zonas más cálidas o más frías. Funcionó muy bien durante toda la misión.
Ocultación en Banda-S
Este experimento usaba los cambios en la señal de radio de la sonda cuando Marte la ocultaba. Esto daba información sobre cómo cambiaba la atmósfera de Marte con la altura. Así se podía conocer la distribución de los iones y las moléculas en la atmósfera.
Mecánica celeste
Este experimento analizaba la trayectoria de la sonda usando los datos de seguimiento. Esto permitía conocer las características del campo de gravedad de Marte y calcular su posición con mucha precisión.
Espectrómetro Interferómetro Infrarrojo (IRIS)
Este instrumento estaba diseñado para dar información sobre la estructura, composición y movimiento de la atmósfera de Marte. También estudiaba las propiedades de la superficie del planeta. Tomó medidas entre las 6 y las 50 micras. Estaba montado en la parte inferior de la nave y obtuvo datos excelentes.
Espectrómetro Ultravioleta (UVS)
Este experimento recibía la radiación ultravioleta de la superficie y la atmósfera de Marte. Observaba ciertas bandas de esta radiación para obtener información sobre la presión atmosférica local, la cantidad de ozono y los cambios en la superficie. También buscaba variaciones en el oxígeno y el ozono.
Además, podía detectar la velocidad a la que el hidrógeno atómico escapaba de la atmósfera superior. También buscaba la presencia de auroras ultravioletas causadas por el campo magnético del planeta. Funcionó correctamente durante toda la misión.
Véase también
En inglés: Mariner 9 Facts for Kids