Teneguía para niños
Datos para niños Teneguía |
||
---|---|---|
![]() Cono volcánico y coladas del Teneguía
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | África | |
Región | Macaronesia | |
Isla | La Palma | |
Área protegida | Monumento natural de los Volcanes de Teneguía | |
Cordillera | Dorsal de Cumbre Vieja | |
Coordenadas | 28°28′24″N 17°51′06″O / 28.47333333, -17.85166667 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |
Municipio | ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Volcán | |
Altitud | 430,7 m s. n. m. | |
Superficie | ~ 285 m² | |
Geología | ||
Observatorio | Instituto Volcanológico de Canarias, S.A. | |
Tipo de erupción | Estromboliana | |
Última erupción | 26 de octubre a 18 de noviembre de 1971 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación del Teneguía en España
|
||
Ubicación del Teneguía en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife
|
||
El Teneguía es un volcán que se encuentra en la isla de La Palma, en Canarias, España. Nació durante una erupción volcánica que comenzó el 26 de octubre de 1971.
Esta erupción fue la segunda más reciente en la isla, después de la de 2021. Terminó el 18 de noviembre de 1971, durando solo 24 días. Esto la convierte en la erupción más corta de las ocho que ha tenido La Palma desde el año 1430.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Teneguía?
El volcán recibió el nombre de Teneguía porque apareció cerca del Roque de Teneguía. Este roque es una formación rocosa que está rodeada por la lava de una erupción anterior, la del volcán de Fuencaliente en 1677.
El Roque de Teneguía es muy especial porque tiene petroglifos. Estos son dibujos grabados en las rocas por los antiguos habitantes de La Palma, conocidos como benahoaritas. La palabra "Teneguía" viene de la lengua de estos antiguos pobladores. Según un experto en idiomas, Ignacio Reyes, podría significar "una del vapor (caliente) o humo".
¿Cómo es el volcán Teneguía?
El Teneguía se encuentra a unos 2,5 kilómetros de Los Canarios. Este es el pueblo principal del municipio de Fuencaliente de La Palma.
Es un cono volcánico hecho de rocas pequeñas llamadas piroclastos. Estas rocas son de tipo basáltico. La parte más alta del volcán Teneguía mide 431 metros.
La historia de la erupción del Teneguía
La erupción del volcán Teneguía comenzó el 26 de octubre de 1971. Fue un evento importante en la historia volcánica de las Islas Canarias.
La actividad del volcán duró casi un mes, finalizando el 18 de noviembre de 1971. Durante este tiempo, el volcán expulsó lava y cenizas, creando el cono que vemos hoy.
Galería de imágenes
Otros lugares de interés
- Monumento Natural de Los Volcanes de Teneguía
- Roque de Teneguía
- Parque natural de Cumbre Vieja
Véase también
En inglés: Teneguía Facts for Kids