robot de la enciclopedia para niños

Harold Lloyd para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Harold Lloyd
Harold Lloyd - A Pictorial History of the Silent Screen.jpg
Lloyd en 1924.
Información personal
Nombre de nacimiento Harold Clayton Lloyd
Nacimiento 20 de abril de 1893
Burchard, Nebraska, Estados Unidos
Fallecimiento 8 de marzo de 1971
Beverly Hills, California, Estados Unidos
Sepultura Forest Lawn Memorial Park
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Características físicas
Altura 1,78 m
Familia
Cónyuge Mildred Davis (1923-1969)
Hijos Harold Lloyd Jr.
Educación
Educado en
  • San Diego High School
  • Escuela Secundaria del Este
Información profesional
Ocupación Actor de cine, actor, director de cine, productor de cine, guionista, fotógrafo, especialista de cine, comediante, productor ejecutivo, escritor, pintor y realizador
Años activo 1913-1963
Géneros Cine de comedia, cine mudo, cine de aventuras, drama, cine independiente, cine de acción, cine deportivo, cine de suspenso, cine wéstern y cine romántico
Sitio web www.haroldlloyd.com
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Óscar honorífico (1952)

Harold Clayton Lloyd (nacido en Burchard, Nebraska, el 20 de abril de 1893, y fallecido en Beverly Hills, California, el 8 de marzo de 1971) fue un actor de cine estadounidense. Es considerado uno de los comediantes más importantes en la historia del cine.

Lloyd participó en 208 películas entre 1913 y 1947. En la década de 1920, fue uno de los actores más populares y mejor pagados. Se le recuerda por sus escenas de persecución, donde realizaba acrobacias como escalar edificios altos. Junto a Buster Keaton y Charlie Chaplin, forma parte de los grandes comediantes del cine mudo. También continuó su carrera en el cine sonoro.

La Juventud de Harold Lloyd y sus Inicios en el Cine

Harold Clayton Lloyd nació en una pequeña casa en Burchard, Nebraska. Esta casa ha sido restaurada y ahora es un museo. Sus padres fueron James Darsie Clayton y Elizabeth Lloyd. Harold era el segundo hijo, después de su hermano Gaylord.

Su padre, apodado Foxy (Astuto), era aventurero y cambiaba de trabajo a menudo. Su madre era una persona fuerte y le gustaba actuar. Sus padres se separaron en 1910. Harold y Gaylord vivieron un tiempo con cada uno, hasta que se quedaron con su padre.

La infancia de Harold fue de ciudad en ciudad, como Omaha y Denver. Esto se debió al espíritu "nómada" de su padre. Desde pequeño, Harold fue muy inteligente, rápido y le encantaba el teatro, como a su madre. Su padre lo apodó Speedy (Rápido).

Primeros Pasos en la Actuación

A los doce años, Harold trabajó como acomodador en el teatro Orpheum de Omaha. Allí conoció a John Lane Connor, un actor famoso. Connor le dio su primer papel en una obra llamada Tess of the D´Urbervilles.

Más tarde, su padre sufrió un accidente en el trabajo y recibió una compensación. La familia decidió mudarse a San Diego. Harold estudió y trabajó en la Escuela de Teatro de esa ciudad, dirigida por Lane Connor. Sin embargo, su espíritu aventurero no lo mantuvo mucho tiempo en las aulas.

La Compañía Edison estaba filmando una película en San Diego. Connor recomendó a Harold para un pequeño papel como extra. Después de esto, Harold dejó el teatro para dedicarse por completo al cine.

En 1913, Harold logró entrar a los estudios Universal Pictures. Su actitud positiva y sentido del humor le ayudaron a hacerse amigo de J. Farrel McDonald, un director. Lloyd participó en varias de sus películas.

En 1914, Harold Lloyd conoció a Hal Roach. Este encuentro fue muy importante para la historia del cine. Ambos trabajarían juntos durante diez años.

La Colaboración de Roach y Lloyd

Hal Roach y Harold Lloyd llegaron a Hollywood con muchas esperanzas y poco dinero. Al principio, ambos trabajaron como extras. En 1914, Roach recibió una herencia que le permitió producir sus propias películas, con Lloyd como actor principal.

Sus primeras películas no tuvieron mucho éxito, pero les permitieron seguir trabajando. Estas obras mostraron el talento de Harold a Mack Sennett, un famoso comediante de la época. Sennett le ofreció un contrato a Lloyd para que imitara a Chaplin, que era muy popular.

Lloyd no se sintió cómodo con Sennett y regresó con Roach. Juntos crearon el personaje Willie Work, que se parecía a Charlot. Tuvieron éxito rápidamente. Luego crearon Lonesome Luke, también similar a Chaplin. En tres años, se hicieron conocidos en Hollywood. Snub Pollard y Bebe Daniels solían actuar con Lloyd en esa época.

El Nacimiento del "Hombre de las Gafas"

Aunque les iba bien, Harold quería crear personajes nuevos. En el verano de 1917, Harold creó un nuevo personaje: "El hombre de las gafas". Este personaje era diferente a los cómicos de la época.

Lloyd aparecía en pantalla con un aspecto normal, como cualquier persona promedio en Estados Unidos. Usaba gafas redondas (muy de moda entonces), un sombrero de paja y parecía joven. Su éxito no estaba en su apariencia, sino en su forma de ser. Era optimista, valiente y perseverante. Sus historias se desarrollaban en la ciudad, mostrando la vida moderna.

Este personaje representaba el estilo de vida de los Estados Unidos en los años veinte. Mientras Charlot era un personaje que no encajaba en la sociedad, "El chico de las gafas" se adaptaba bien. Luchaba por mejorar su vida, siempre de forma honesta.

El hombre de las gafas apareció por primera vez en el corto Over the Fence (Sobre la valla) el 9 de septiembre de 1917. Bebe Daniels era su compañera en la pantalla y en la vida real. Eran muy populares en Hollywood y ganaban concursos de baile.

La pareja se separó profesional y personalmente en 1919, pero siguieron siendo buenos amigos. Para su nueva compañera en pantalla, Harold buscó a alguien diferente a Daniels. Encontró a Mildred Davis, una actriz rubia. Lloyd y Davis se casaron en 1923, y ella se retiró de la actuación.

Un Accidente que Marcó su Carrera

Harold Lloyd se estaba volviendo una alternativa importante a Chaplin. Sus cortos eran muy exitosos. Pero en 1919, ocurrió un accidente. El 24 de agosto, Lloyd posaba para un cartel de la película Haunted Spooks. Debía encender un cigarro con la mecha de una bomba de broma.

El fotógrafo se detuvo un momento. Lloyd alejó la bomba de su cara justo antes de que explotara. La explosión sacudió el edificio. Como resultado, Lloyd perdió dos dedos de su mano derecha y parte de la palma. Los médicos no creían que recuperaría la vista, pero con mucho esfuerzo, se recuperó en unos meses.

A pesar de la pérdida de sus dedos, siguió haciendo acrobacias. Usaba un guante especial para que el público no notara su condición. No quería que la gente lo viera como alguien con una discapacidad. Harold Lloyd dijo que "el momento más dramático de mi vida fue aquel en el que estuve a punto de perderla". Nunca se supo la causa exacta de la explosión.

Los Años Dorados de Harold Lloyd: La Década de 1920

Desde Over the Fence, Lloyd siempre mantuvo a su personaje. Su popularidad crecía. En 1921, inspirado por el éxito de The Kid de Chaplin, Lloyd empezó a hacer largometrajes. Sus cortos ya no eran suficientes.

Hal Roach no quería arriesgarse, pero Lloyd lo convenció. En 1921, con A Sailor-Made Man (Marinero de agua dulce), hizo una película de 46 minutos. Fue un éxito enorme. Desde entonces, Lloyd nunca hizo una película de menos de 5 rollos.

Archivo:Lloyd, Harold (I Do) 02
Harold Lloyd y Mildred Davis en I Do (1921).

Roach y Lloyd formaron un equipo de colaboradores llamado The Gag Men. Ellos ayudaban a crear las escenas cómicas. Aunque ellos aparecían como directores, Lloyd era el responsable final de las películas. Al igual que Buster Keaton o Chaplin, Lloyd y su equipo planeaban cada escena con mucho cuidado.

Su estilo era rápido y parecía improvisado, pero todo estaba calculado. Después de A Sailor-Made Man, solo filmó nueve películas en siete años. Esto se debía al gran detalle con el que preparaban las escenas y los chistes.

Sus películas solían empezar lento. El "hombre de gafas" se metía en problemas de amor o desafíos difíciles. Luego, la acción se aceleraba, con chistes cada vez más rápidos. Al final, el protagonista salía victorioso. Lloyd incluso hacía proyecciones especiales antes del estreno para ver cómo reaccionaba el público. Así, podía cambiar o añadir partes de la película según las risas y aplausos.

Entre sus películas más destacadas están Captain Kidd's Kids (Las hijas del Capitán Kidd) y From Hand to Mouth (De la mano a la boca). Su último corto fue Never Weaken (Viaje al paraíso), de 1921.

En la década de 1920, Harold fue el comediante favorito del público, junto a Chaplin. Aunque no eran amigos íntimos, siempre se respetaron y admiraron mutuamente.

Las Grandes Obras Maestras de Lloyd

Archivo:Grandmasboy
Cartel de El mimado de la abuelita (1922).

Después del éxito de Marinero de agua dulce, llegaron en 1922 Grandma's Boy (El mimado de la abuelita) y Dr. Jack (El doctor Jack). Grandma's Boy es una comedia sobre un joven tímido que encuentra valor para enfrentar a su rival. La película está llena de chistes excelentes y una historia bien hecha.

El crítico Robert E. Sherwood dijo que Lloyd "construía cada escena con tanta meticulosidad como si se tratara de los mecanismos principales de un reloj". Lloyd tenía una visión muy clara y un gran sentido del humor.

En 1923 se estrenó Safety Last! (El hombre mosca), su película más famosa. Fue un éxito enorme en todo el mundo. La película trata sobre un joven empleado que quiere impresionar a su prometida. La escena final, donde el protagonista escala un edificio en Los Ángeles, es muy famosa. Combina comedia y suspenso.

Durante mucho tiempo se creyó que Lloyd hizo toda la escalada sin trucos. Hoy sabemos que había plataformas de seguridad fuera de cámara. En los planos largos, Bill Strothers, un actor conocido como "la araña humana", fue quien realizó las escaladas. A Lloyd se le ocurrió la idea de la película al ver a Strothers escalar un edificio.

Archivo:Safetylast-1
Escena cumbre de El hombre mosca (1923).

Safety Last es una metáfora sobre el deseo de superarse en los Estados Unidos de los años 20. La película muestra la importancia del tiempo y la vida agitada de la ciudad. Un reloj aparece en momentos clave, haciéndose más grande hasta la escena final, donde Harold cuelga de un reloj. Esta imagen es icónica en la historia del cine.

Después de esta película, Lloyd fue conocido como el "Rey de la Comedia de Suspense". Fue el actor más exitoso y mejor pagado de la década de 1920. Su lema era: "La comedia sale de dentro, sale de tu cara, de tu cuerpo".

Después de Safety Last!, Jobyna Ralston se convirtió en la nueva compañera de Lloyd en pantalla. Ella debutó con él en Why Worry? (¡Venga alegría!). Esta fue la última comedia de Lloyd producida por Hal Roach. Su relación profesional terminó de forma amistosa.

En 1924, Lloyd creó su propia productora, la Harold Lloyd Film Corporation. Esto le dio total libertad creativa. Ese año filmó Girl Shy (El tenorio tímido), una comedia con una persecución final. Lloyd consideraba esta película una de sus favoritas.

También en 1924, hizo Hot Water (Casado y con suegra), una comedia sobre la vida de casado. En 1925, rodó The Freshman (El estudiante novato), una de sus películas más populares. Aquí, Harold Lloyd es un joven que quiere ser popular en la universidad. La escena final en un campo de fútbol americano es muy conocida.

Al final del cine mudo, Lloyd hizo dos grandes películas. La primera fue The Kid Brother (El hermanito) en 1927, una comedia rural. Esta fue la última película con Jobyna Ralston. Su última producción muda fue Speedy (Relámpago) en 1928. En esta película, su personaje se llama como su apodo en la vida real y vive en la animada Nueva York. La película muestra la ciudad, desde Conney Island hasta Manhattan.

La década de 1920 terminó con Harold Lloyd en la cima de su popularidad. Fue uno de los 36 fundadores de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. A los 35 años, ya había publicado su autobiografía. Fuera de la pantalla, participaba en una organización caritativa que apoyaba hospitales infantiles.

El Cine Sonoro: Los Años 30

Archivo:Harold Lloyd in the Milky Way
Escena de La Vía Láctea (1936).

Con la llegada de la década de 1930 y los cambios en el mundo, el público empezó a preferir a otros comediantes. Con el cine sonoro, la gente quería cómicos que usaran mucho el diálogo, como W. C. Fields o Los Hermanos Marx. Para adaptarse, Lloyd tomó clases de dicción y entrenamiento vocal.

Welcome Danger (¡Qué fenómeno!) de 1929 se filmó como película muda. Pero debido al éxito del cine sonoro, Lloyd decidió rehacerla casi por completo. Esto aumentó mucho el costo. La película se estrenó el 12 de octubre de 1929, poco antes de la caída de la bolsa de valores. Fue un éxito porque la gente quería oír hablar a Lloyd.

En 1930, lanzó Feet First (¡Ay, que me caigo!), una película sonora con escenas de acrobacias similares a Safety Last!. Sin embargo, no tuvo la misma acogida.

Lloyd se tomó un par de años de descanso. Regresó en 1932 con Movie Crazy (Cinemanía). Esta película era sonora, pero mantenía muchas características del cine mudo. Aunque es considerada una de sus mejores películas sonoras, no tuvo mucho éxito en taquilla.

En 1934, lanzó The Cat's Paw (La garra del Gato). En esta película, Lloyd hizo una comedia con un tipo de humor diferente. La historia trata sobre el hijo de un misionero criado en China que regresa a Estados Unidos y se ve envuelto en una red de problemas.

En 1936, rodó The Milky way (La Vía Láctea), su último intento serio de triunfar en el cine sonoro. Es la historia de un lechero que se convierte en campeón de boxeo. En 1938, filmó Professor Beware, una comedia que fracasó en taquilla. Esto llevó a Lloyd a retirarse a los 45 años.

El Retiro de Harold Lloyd

Con una gran fortuna, Harold Lloyd se dedicó a muchas aficiones. Le gustaba criar perros, jugar al balonmano, la fotografía y la pintura. También viajó por todo el mundo. Algunos pensaban que sus aficiones eran un poco excéntricas.

Por ejemplo, gastaba mucho dinero en catálogos de música. También redecoraba su mansión, Green Acres, que tenía 44 habitaciones, 26 baños, 12 fuentes y varios jardines. A veces, ponía la música tan alta que el techo de su casa se agrietaba.

A diferencia de otros actores, Lloyd era dueño de casi todas sus películas. Esto le aseguró una buena fortuna durante toda su vida. En 1947, el director Preston Sturges lo convenció para regresar al cine en la película The Sin of Harold Diddlebock (El pecado de Harold Diddlebock). En ella, Lloyd retoma su personaje de The Freshman, pero como un contador maduro. Aunque no fue su mejor trabajo, se le puede ver por última vez haciendo acrobacias en la cornisa de un edificio.

En 1953, recibió un Óscar honorífico por su contribución al cine y por ser "buen ciudadano". En la década de 1950, apoyó a actores jóvenes como Debbie Reynolds y Jack Lemmon.

Recibió ofertas para que sus películas se emitieran por televisión, pero siempre se negó. Él creía que el cine era el mejor lugar para ver sus obras. Esta decisión hizo que Lloyd fuera olvidado por varias décadas.

A finales de los años 50, su familia pasó por momentos difíciles. Su esposa Mildred tuvo problemas de salud.

Mientras tanto, Harold seguía muy activo. Viajaba, daba conferencias y presidió el jurado de la Berlinale en 1960. Animado por su hijo, preparó dos recopilaciones de sus mejores escenas para televisión. Estas tuvieron un éxito inmediato en 1962 y 1963. Su esposa falleció en 1969. Harold Lloyd falleció en 1971 en Beverly Hills debido a una enfermedad.

En 1970, en una de sus últimas apariciones, Harold Lloyd dijo: "Mi humor nunca fue cruel o cínico. Simplemente tomaba la vida y le daba un empujón de diversión. Lo hacíamos de manera que todo el mundo lo entendiera, sin las barreras del lenguaje. Parece que también hemos conquistado las barreras del tiempo". Otra de sus frases famosas es: "La risa es el sonido más hermoso del mundo".

El Redescubrimiento de Harold Lloyd

A diferencia de Chaplin, la popularidad de Lloyd disminuyó rápidamente a partir de los años sesenta. Esto se debió a que sus películas no se transmitían por televisión. Casi toda la obra de Lloyd está controlada por el Harold Lloyd Trust. A finales de los años 70, este fideicomiso permitió la emisión de algunas de sus películas más populares en televisión.

En 1974, Time-Life lanzó la serie El mundo de la comedia de Harold Lloyd. Era una mezcla de escenas de sus películas. A pesar de su calidad, una nueva generación descubrió al genio de las gafas. La gente empezó a pedir más de este comediante, cuyo estilo era muy diferente al de Charlot o Keaton.

En 1989, la serie estadounidense American Masters produjo Harold Lloyd, el tercer genio. Esto impulsó el "renacimiento" de Lloyd. Después de esto, el Harold Lloyd Trust restauró varias de sus grandes películas de los años veinte. Les añadieron nuevas bandas sonoras.

En 2005, New Line Cinema lanzó Harold Lloyd Comedy Collection. Esta colección incluía 7 DVD con 13 cortos y 15 largometrajes, todos restaurados. El éxito de esta colección en Norteamérica animó a la compañía a lanzarla en el resto del mundo. Este resurgimiento de Lloyd se debe, en gran parte, al trabajo de Annette D´Agostino y Suzanne Lloyd, la nieta del actor.

Harold Lloyd en la Cultura Popular

  • El personaje Harold Zoid, un alienígena en la serie Futurama, está inspirado en Harold Lloyd. Su nombre y su profesión como actor de hologramas en el inicio de esa tecnología, son una clara referencia.
  • Chaparrón Bonaparte, un personaje de Roberto Gómez Bolaños, se inspiró en Harold Lloyd. Esto se ve en sus gafas y su sombrero.
  • El famoso dibujante de cómics Joe Shuster, cocreador de Superman, dijo que el aspecto de Clark Kent se basó en la apariencia de Harold Lloyd.

Filmografía Destacada

Archivo:Harold Lloyd 1919
Anuncio (1919)

Cortometrajes

  • Harold, director de un cine (Luke's Movie Muddle, 1916)
  • El chef (The chef / On the fire, 1919)
  • No empujen (Don't Shove, 1919)
  • La niña y la niñera (His Only Father / The Baby Sitter and the Girl, 1919)
  • A Sammy in Siberia, 1919
  • Hacia Broadway (Bumping into Broadway, 1919)
  • Captain Kidd's Kids, 1919
  • De la mano a la boca (From Hand to Mouth, 1919)
  • Aparición de fantasmas (Haunted spooks, 1920)
  • Salgan y entren (Get out and get under, 1920)
  • Harold, el nuevo doctor (High and Dizzy, 1920)

Largometrajes Mudos

  • Marinero de agua dulce (A Sailor-Made Man, 1921)
  • El doctor Jack (Doctor Jack, 1922)
  • El mimado de la abuelita (Grandma's Boy, 1922)
  • El hombre mosca (Safety Last!, 1923)
  • ¡Venga alegría! (Why Worry?, 1923)
  • El tenorio tímido (Girl Shy, 1924)
  • Casado y con suegra (Hot water, 1924)
  • El estudiante novato (The Freshman, 1925)
  • El hermanito (The Kid Brother, 1927)
  • Relámpago (Speedy, 1928)

Largometrajes Sonoros

  • ¡Qué fenómeno! (Welcome Danger, 1929)
  • ¡Ay, que me caigo! (Feet First, 1930)
  • Cinemanía (Movie Crazy, 1932)
  • La garra del gato (The Cat's Paw, 1934)
  • La vía láctea (The Milky Way, 1936)
  • Professor Beware (Professor Beware, 1938)
  • El pecado de Harold Diddlebock (Sin of Harold Diddlebock, 1947)
  • El mundo de comedia de Harold Lloyd (Harold Lloyd´s World of Comedy, 1962)
  • El lado divertido de la vida de Harold Lloyd (Funny Side of Life, 1963)

Premios y Reconocimientos

Premios Óscar
Año Categoría Resultado
1953 Óscar honorífico Ganador

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Harold Lloyd Facts for Kids

kids search engine
Harold Lloyd para Niños. Enciclopedia Kiddle.