robot de la enciclopedia para niños

Arturo Benedetti Michelangeli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arturo Benedetti Michelangeli
Arturo Benedetti Michelangeli 1960cr.jpg
Arturo Benedetti Michelangeli en 1960
Información personal
Nacimiento 5 de enero de 1920
Bandera de Italia Brescia, Italia
Fallecimiento 12 de junio de 1995
Bandera de Suiza Lugano, Suiza
Nacionalidad italiano
Familia
Padres Giuseppe Benedetti Michelangeli y Angela Paparoni
Cónyuge Giulia Linda Guidetti
Educación
Educado en Conservatorio de Milán
Información profesional
Ocupación músico, pianista
Años activo desde 1938
Alumnos Martha Argerich, Adam Harasiewicz, Ivan Moravec, Alberto Neuman y Maurizio Pollini
Género Música clásica
Instrumento Piano
Discográficas
  • Deutsche Grammophon
  • EMI
Sitio web www.arturobenedettimichelangeli.com
Distinciones
  • Concurso Internacional de música de Ginebra (1939)
  • Orden Civil de Saboya (1974)

Arturo Benedetti Michelangeli (nacido el 5 de enero de 1920 en Brescia, Italia y fallecido el 12 de junio de 1995 en Lugano, Suiza) fue un famoso pianista italiano. Es considerado uno de los más grandes virtuosos del piano del siglo XX.

¿Cómo empezó Arturo Benedetti Michelangeli en la música?

Arturo Benedetti Michelangeli comenzó sus clases de música a los 3 años. Al principio, aprendió a tocar el violín y luego el órgano. Finalmente, se dedicó al piano.

Sus primeros pasos en la educación musical

A los diez años, ingresó al Conservatorio de Milán, una escuela de música muy importante. En 1938, con 18 años, empezó su carrera internacional. Participó en un concurso en Bruselas y un año después, en 1939, ganó el primer premio en el Festival Internacional de Ginebra. Allí, el pianista Alfred Cortot lo llamó "un nuevo Liszt", comparándolo con otro gran pianista.

¿Cómo era el estilo de Arturo Benedetti Michelangeli al tocar el piano?

Arturo Benedetti Michelangeli era conocido por la increíble precisión de sus interpretaciones. Tocaba cada nota de forma perfecta.

La pureza y claridad de su técnica

Tenía una pureza asombrosa en su forma de tocar. Cada nota se escuchaba con total claridad, sin importar lo rápido que tocara. Su técnica era impecable y muy limpia. Al escucharlo tocar a compositores como Domenico Scarlatti, se podía apreciar su "toque cristalino". Era como si "dibujara" las frases musicales, creando una melodía que se desarrollaba en diferentes niveles de sonido.

Su enfoque en la música

Era un intérprete con una gran personalidad. A veces, la gente pensaba que era frío porque no mostraba muchas expresiones en su cara o cuerpo durante los conciertos. Sin embargo, él creía que un exceso de expresión podía distraer de lo más importante: la música que estaba tocando. Tampoco solía dar bises (canciones extra al final del concierto). Explicaba que ponía toda su energía en el concierto hasta agotarse, y no le quedaban fuerzas para más.

¿Qué logros tuvo Arturo Benedetti Michelangeli en su carrera?

Arturo Benedetti Michelangeli ganó mucha fama y fue aplaudido en las salas de conciertos más grandes de Europa y Estados Unidos.

Problemas de salud y su regreso a los escenarios

En 1949, fue invitado a Varsovia para un festival en honor a Chopin. Más tarde, algunos problemas de salud lo obligaron a dejar las giras por un tiempo. Durante ese periodo, se dedicó con mucho éxito a la enseñanza.

Su pasión por la enseñanza

Fue un maestro excelente y desinteresado durante toda su vida. Entre sus alumnos más destacados se encuentra la pianista argentina Martha Argerich, quien estudió con él en 1960.

El Festival de Piano de Brescia

En 1964, fundó el "Festival de Piano" en la ciudad de Brescia, Italia, y lo dirigió hasta 1969. Al mismo tiempo, volvió a dar conciertos, viajando a lugares como la Unión Soviética, Japón, Estados Unidos y Alemania.

Su vida en Suiza

Debido a algunos problemas con las autoridades fiscales en Italia, decidió mudarse a Suiza, estableciendo su residencia en Lugano.

¿Qué tipo de música tocaba Arturo Benedetti Michelangeli?

Aunque era muy famoso, su repertorio (las obras que tocaba) era bastante pequeño para un pianista de su nivel. Esto se debía a que era muy perfeccionista.

Sus grabaciones más importantes

Muy pocas de sus grabaciones fueron publicadas mientras vivía, pero hay muchas grabaciones no autorizadas de sus conciertos en vivo. Algunas de sus grabaciones autorizadas más conocidas incluyen:

También fue un gran intérprete del compositor español Federico Mompou.

Su interés por la música popular

Arturo Benedetti Michelangeli también se interesó mucho por la etnomusicología, que estudia la música de diferentes culturas. Le gustaba el canto oral como origen de la canción popular, especialmente en las zonas montañosas de los Alpes italianos. Incluso compuso diecinueve armonizaciones de canciones populares para un coro, mostrando su elegancia musical.

¿Qué curiosidades hay sobre Arturo Benedetti Michelangeli?

Era un gran conocedor de cómo funcionaba el piano. Quería que los instrumentos estuvieran en perfectas condiciones para sus conciertos. A veces, incluso llevaba dos de sus propios pianos en sus giras. En varias ocasiones, se negó a tocar si las condiciones del piano o de la sala no eran las adecuadas.

El grillo en el Vaticano

En 1987, durante un concierto en la Ciudad del Vaticano, sorprendió a todos. De repente, pidió que retiraran todas las macetas y floreros que estaban alrededor del escenario. Después se supo que un grillo escondido entre las plantas lo estaba desconcentrando con su canto, aunque el público no lo escuchaba.

¿Cuándo fue su último concierto y cuándo falleció?

Su último concierto fue el 7 de mayo de 1993 en Hamburgo, Alemania. Falleció después de una larga enfermedad en Lugano, Suiza, el 12 de junio de 1995.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arturo Benedetti Michelangeli Facts for Kids

kids search engine
Arturo Benedetti Michelangeli para Niños. Enciclopedia Kiddle.