robot de la enciclopedia para niños

Clube Atlético Mineiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atlético Mineiro
Clube Atlético Mineiro.svg
Datos generales
Nombre Clube Atlético Mineiro
Apodo(s) Galo (Gallo)
La Selección del Pueblo
Fundación 25 de marzo de 1908
Presidente Bandera de Brasil Sérgio Batista Coelho
Dir. deportivo Bandera de Brasil Victor Bagy
Entrenador Bandera de Brasil Cuca
Instalaciones
Estadio Arena MRV
Ubicación Avenida Presidente Juscelino Kubitschek, 1452
Belo Horizonte, Brasil
Capacidad 47.465 espectadores
Inauguración 27 de agosto de 2023
Uniforme
Kit left arm atleticomg25h.png
Kit body atleticomg25h.png
Kit right arm atleticomg25h.png
Kit shorts shorts.png
Titular
Kit left arm atleticomg25a.png
Kit body atleticomg25a.png
Kit right arm atleticomg25a.png
Kit shorts atleticomg25a.png
Alternativo
Actualidad
Soccerball current event.svg Copa de Brasil 2024
Copa Libertadores 2024
Serie A 2024
Sitio web oficial

El Clube Atlético Mineiro, también conocido como Atlético Mineiro o simplemente CAM, es un club deportivo muy famoso de Belo Horizonte, la capital del Estado de Minas Gerais, en Brasil. Fue fundado el 25 de marzo de 1908 por un grupo de estudiantes. Sus colores tradicionales son el blanco y el negro. Su símbolo y apodo más popular es el Gallo, que se convirtió en su mascota oficial a finales de los años 1930.

Aunque el club ha participado en otros deportes, es en el fútbol donde ha logrado sus mayores éxitos. El Atlético ha ganado el Campeonato Mineiro 49 veces y el Brasileirão en tres ocasiones (1937, 1971 y 2021). También ha ganado cuatro copas nacionales: la Copa de Campeones (CBD) en 1978, la Copa de Brasil en 2014 y 2021, y la Supercopa de Brasil en 2022. A nivel internacional, tiene cuatro títulos importantes: una Copa Libertadores de América, una Recopa Sudamericana y dos Copas Conmebol (un torneo que fue el precursor de la actual Copa Sudamericana).

Su principal rival en el fútbol es el Cruzeiro, con quien disputa el Clásico Mineiro, una de las rivalidades más grandes de Brasil. También tiene una fuerte rivalidad con el América Mineiro, en un partido conocido como el Clásico de las Multitudes.

Historia del Club Atlético Mineiro

La ciudad de Belo Horizonte fue construida en 1897 para ser la nueva capital del Estado de Minas Gerais. En 1903, llegó a la ciudad Víctor Serpa, quien había aprendido a jugar al fútbol en Suiza. Él y otros compañeros fundaron el Sport Club Foot-Ball, el primer club de la ciudad.

Los Primeros Años (1908-1933)

Archivo:Clube Atletico Mineiro - 1915
El Atlético campeón estadual de 1915.
Archivo:Anibal machado e portinari
Aníbal Machado (con lentes): Anotó el primer gol en la historia de Atlético.

El Clube Atlético Mineiro fue fundado el 25 de marzo de 1908, inicialmente como Atlético Mineiro Futebol Clube. Sus fundadores fueron 22 jóvenes de clase media, incluyendo estudiantes, funcionarios públicos, orfebres, un comerciante, un tipógrafo, y algunos ingleses e italianos.

Casi un año después, el 21 de marzo de 1909, el Atlético jugó su primer partido oficial. Ganó 3-0 contra el Sport Club Foot-Ball. El primer gol lo anotó Aníbal Machado, quien más tarde se hizo famoso como escritor. Poco después, los fundadores cambiaron el nombre a Clube Atlético Mineiro y adoptaron el uniforme de rayas blancas y negras.

  • Primera alineación del Atlético: Eurico, Mauro, Leônidas, Raúl, Mário Toledo, Hugo, Mário Neves, Aníbal Machado, Marginal, Zeca Alves y Benjamim.

En sus primeros años, el Atlético jugaba partidos amistosos. En 1914, se organizó la primera competición oficial de fútbol en Minas Gerais, la Taça Bueno Brandão. El Atlético ganó su primer título oficial en este torneo. Al año siguiente, en 1915, el Atlético también ganó el primer Campeonato Mineiro de la historia.

Archivo:Jairosaidmario
El Trío Maldito: Said, Jairo y Mário de Castro, en orden.
Archivo:Mário de Castro
Mário de Castro: La figura principal del Trío Maldito.

Aunque el Atlético ganó los primeros campeonatos, el América Mineiro dominó el fútbol local entre 1916 y 1925. Para romper esa racha, el Atlético contó con Mário de Castro, quien lideró al equipo a ganar dos campeonatos seguidos en 1926 y 1927. En 1927, lograron una victoria histórica de 9-2 sobre el Cruzeiro Esporte Clube, la mayor goleada en el Clásico Mineiro hasta la fecha. En esa época, el Atlético tenía un equipo increíble con jugadores como Carlos Brant, Nariz, Mário de Castro, Jairo y Said, quienes formaron el famoso "Trío Maldito", una de las líneas de ataque más conocidas del fútbol brasileño amateur.

En 1929, el Atlético construyó su propio estadio, el Estadio Antonio Carlos, nombrado en honor al gobernador de Minas Gerais, Antônio Carlos Ribeiro de Andrada (IV). Se inauguró el 30 de mayo de ese año con una victoria de 4-2 sobre el Corinthians Paulista. El 1 de septiembre de 1929, el Atlético hizo historia al derrotar 3-1 al Vitória Futebol Clube de Portugal, siendo el primer partido internacional en Minas Gerais. El estadio también fue pionero al tener iluminación para partidos nocturnos, inaugurada el 9 de agosto de 1930, con la presencia de Jules Rimet, presidente de la FIFA. El Atlético ganó otros dos Campeonatos Mineiros seguidos en 1931 y 1932.

La Era Profesional (1933-Actualidad)

Cuando el fútbol se hizo profesional, el Atlético tuvo jugadores destacados como Guará, el talentoso defensor Zezé Procopio y el portero Kafunga, considerado el mejor arquero en la historia del club. Gracias a ellos, el Atlético ganó el Campeonato Mineiro en 1936, 1938 y 1939. Además, en 1937, el Atlético ganó la Copa de Campeones (FBF), un torneo nacional que reunía a los campeones de varios estados brasileños.

Archivo:Dario 2014 01
Dadá Maravilha: Una figura importante del fútbol nacional.

La década de 1940 fue aún más exitosa para el Atlético, ganando los títulos estatales en 1941, 1942, 1946, 1947 y 1949. En ese tiempo, el Atlético era el único equipo de Belo Horizonte capaz de vencer a los grandes clubes de Río de Janeiro y São Paulo. También logró victorias importantes contra equipos famosos de Sudamérica, como el 2-1 contra Independiente en 1940 y el 2-0 contra el Club Libertad en 1946.

En 1950, el Atlético hizo una gira por Europa y, tras varias victorias, recibió un trofeo simbólico como "Campeón del Invierno Europeo", conocido en Brasil como Campeão do Gelo (Campeón del Hielo). En esa misma década, con jugadores como Orlando Pingo de Ouro y Paulo Valentim, el Atlético continuó su dominio en el estado, ganando el Campeonato Mineiro en 1950, 1952, 1953, 1954, 1955, 1956 y 1958, incluyendo un pentacampeonato (cinco títulos seguidos).

Archivo:Time do Atlético Mineiro, 1970
El Atlético Mineiro, 1970.

La década de 1960 fue un poco más difícil, con solo dos Campeonatos Mineiros en 1962 y 1963. Sin embargo, siguieron apareciendo grandes jugadores como Djalma Dias y Mussula, quienes jugaron para la Selección brasileña. En 1968, el Atlético representó a Brasil y ganó 3-2 a la Selección yugoslava. Al año siguiente, representando a la Selección mineira, el Atlético derrotó 2-1 a la Selección brasileña que luego ganaría el Mundial de 1970.

El Primer Campeonato Brasileño

A principios de los años 70, el Atlético resurgió con fuerza. El entrenador Telê Santana formó un gran equipo con jugadores como Vantuir Galdino, Ronaldo Drummond, Humberto Monteiro, Romeu Cambalhota y el gran delantero Dadá Maravilha. Con este equipo, el Atlético ganó el campeonato estatal de 1970. Al año siguiente, en 1971, el equipo se coronó campeón del primer Brasileirão de la historia, superando a equipos favoritos como el Santos FC de Pelé y el Cruzeiro EC de Tostão.

La Era de Reinaldo

Años después de este gran logro, José Reinaldo de Lima debutó en el equipo profesional. Reinaldo fue el líder de una generación de jugadores extraordinarios como Luisinho, Nelinho, Toninho Cerezo, Elzo, Paulo Isidoro, Éder Aleixo y Edivaldo. Estos jugadores hicieron famoso al club en el mundo con varias giras internacionales. Además, muchos de ellos fueron parte de la Selección brasileña en los mundiales de 1978, 1982 y 1986. El Atlético volvió a dominar en Minas Gerais en los años 70 y 80, ganando once títulos en catorce años (1976-1989), incluyendo un hexacampeonato (seis títulos seguidos) de 1978 a 1983.

Archivo:Ronaldinho-Atlético-MG vs Atlético-GO
Ronaldinho Gaúcho: Uno de los mejores jugadores en la historia del club.
Archivo:Gilberto silva crop
Gilberto Silva: Jugador destacado en los años 2000.

Éxitos Continentales

La década de 1990 tuvo altibajos para el Atlético, que ganó el Campeonato Mineiro en 1991, 1995 y 1999. A nivel internacional, con jugadores como Cláudio Taffarel, Dedê, Ronaldo Guiaro, Márcio Santos, Doriva y Lincoln, el equipo fue campeón de la Copa Conmebol en 1992 y 1997. A finales de esa década, los aficionados del Atlético celebraron grandes victorias gracias a jugadores como Caçapa, Mancini, Belletti, Marques y Guilherme, quienes llevaron al equipo a la final del Campeonato Brasileño de 1999.

El nuevo milenio comenzó con promesas: el equipo logró el bicampeonato estatal en 2000 y llegó lejos en la Libertadores y la Copa Mercosur ese mismo año. En 2001, con jugadores como Cicinho, Gilberto Silva y Valdo, estuvo muy cerca de ganar el Brasileirão. Sin embargo, el Atlético pasó por un momento difícil que terminó con su descenso a la Serie B en 2005, por primera y única vez en su historia. La recuperación fue rápida, y el club regresó a la Serie A al año siguiente, con figuras como Diego Alves, Danilo Verón Bairros y Éder Luís. En los años siguientes, ganó los campeonatos estatales de 2007 y 2010.

La Era de Ronaldinho y la Copa Libertadores

El club se reorganizó bajo la presidencia de Alexandre Kalil, y a partir de 2012, comenzaron a verse los resultados. El Atlético fue campeón del Campeonato Mineiro en 2012 y 2013, subcampeón del Brasileirão en 2012, y lo más importante, campeón de la Copa Libertadores 2013. También obtuvo el tercer lugar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2013, fue campeón de la Recopa Sudamericana 2014 y de la Copa de Brasil 2014. En esta época, surgieron nuevos ídolos como Ronaldinho Gaúcho, Diego Tardelli y Victor.

El Triplete Nacional

El Atlético puso fin a una larga espera de 50 años al ganar el Campeonato de Brasil, gracias a una gran inversión. A partir de 2020, con el apoyo de Rubens Menin, el club formó un equipo lleno de estrellas como Hulk, Diego Costa, Nacho Fernández, Guilherme Arana, Eduardo Vargas, Junior Alonso y Mariano. En 2021, el club logró el "triplete nacional" (o triple corona), ganando el Brasileirão, la Copa de Brasil y el Campeonato Mineiro en la misma temporada. Al año siguiente, por ser campeón del Brasileirão y de la Copa de Brasil, el club ganó la Supercopa de Brasil de 2022 contra el Flamengo, convirtiéndose en el único equipo de Brasil en ganar los tres principales títulos nacionales de forma consecutiva. Al mismo tiempo, el club ganó el campeonato estatal tres veces seguidas en 2020, 2021 y 2022.

Símbolos del Club

Escudo

El escudo del Atlético se usa desde 1922 y ha tenido pequeños cambios. La estrella amarilla en el escudo representaba el Campeonato Brasileño ganado en 1971, pero ahora representa a sus fieles aficionados. El escudo también tuvo estrellas rojas en dos ocasiones, por ganar el Torneo de Campeones de Campeones en 1978 y la Copa Conmebol en 1992, pero estas estrellas se quitaron en 1999.

Trayectoria Deportiva Resumida

El Clube Atlético Mineiro ha tenido una rica historia en el fútbol, participando en diversas competiciones nacionales e internacionales.

  • Campeonato Brasileño de Serie A (Brasileirão): El club ha sido campeón en 1937, 1971 y 2021. También ha sido subcampeón en varias ocasiones, como en 1977, 1980, 1999, 2012 y 2015.
  • Copa de Brasil: Ganó este torneo en 2014 y 2021, y fue subcampeón en 2016 y 2024.
  • Supercopa de Brasil: Campeón en 2022.
  • Campeonato Brasileño de Serie B: Ganó la Serie B en 2006, logrando el ascenso a la primera división.
  • Copa Libertadores de América: El Atlético Mineiro se coronó campeón de este prestigioso torneo continental en 2013. También fue subcampeón en 2024.
  • Copa Conmebol: Ganó este torneo internacional en 1992 y 1997, y fue subcampeón en 1995.
  • Recopa Sudamericana: Campeón en 2014.
  • Copa Mundial de Clubes de la FIFA: Obtuvo el tercer lugar en 2013.

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta blanca con rayas negras, pantalón negro y medias blancas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta blanca, pantalón blanco y medias blancas.
  • Tercer uniforme: Camiseta negra, pantalón negro y medias negras.

Estadio

El Atlético Mineiro tiene su propio estadio, la Arena MRV, con capacidad para 47,465 espectadores. Es uno de los estadios más modernos de Brasil y fue inaugurado el 27 de agosto de 2023. Antes, el club jugaba en el Estadio Mineirão y el Estadio Independencia.

  • Historial en el Estadio Mineirão:

* 1.485 partidos jugados. * 865 victorias. * 363 empates. * 257 derrotas.

  • Historial en el Estadio Independência:

* 537 partidos jugados. * 319 victorias. * 113 empates. * 105 derrotas.

Archivo:Arena Independência - 18-08-2012
Imagen panorámica del Estadio Independência antes de un partido del Atlético.

Rivalidades Importantes

Atlético vs Cruzeiro

El Clásico Mineiro es el partido entre los dos clubes más grandes de Minas Gerais: el Clube Atlético Mineiro y el Cruzeiro Esporte Clube. El primer clásico se jugó el 17 de marzo de 1921, con victoria de Cruzeiro por 3 a 0.

Estadísticas del Clásico

  • Partidos jugados: 514
  • Victorias de Atlético: 207
  • Victorias de Cruzeiro: 170
  • Empates: 137
  • Goles de Atlético: 727
  • Goles de Cruzeiro: 647

La Mayor Goleada

La mayor goleada en el clásico ocurrió en el Campeonato Mineiro de 1927, cuando el Atlético ganó 9-2 al Cruzeiro.

Afición

Según una encuesta de IBOPE en 2014, el Atlético tiene alrededor de 7 millones de seguidores, mientras que Cruzeiro tiene 6.2 millones.

Atlético vs Flamengo

La rivalidad entre Atlético y Flamengo es uno de los clásicos más importantes de Brasil.

Datos Clave

  • El primer partido entre ambos fue un amistoso el 16 de junio de 1929 en Belo Horizonte, con victoria de Flamengo por 3-2.
  • El primer encuentro oficial en la Serie A fue el 2 de abril de 1967, con victoria del Atlético por 3-1.
  • El 1 de junio de 1980, Flamengo derrotó 3-2 al Atlético en el Maracanã y ganó su primer título de la Serie A.
  • En la Copa Libertadores 1981, un partido extra entre ambos terminó 0-0, y Flamengo avanzó porque el Atlético se quedó con solo 6 jugadores debido a expulsiones.
  • El Atlético eliminó a Flamengo en las semifinales de la Copa de Brasil en 2014.
  • Flamengo eliminó al Atlético en los octavos de final de la Copa de Brasil en 2022 y ganó la final de la Copa de Brasil en 2024 contra el Atlético.

La Afición del Atlético

La Massa de Atlético Mineiro

La afición del Atlético es conocida como "A Massa" (La Masa/Multitud). Son famosos en Brasil por ser muy leales a su equipo. Por ejemplo, cuando el club descendió a la Serie B en 2005, la "Massa" rompió récords de asistencia en la Serie B en 2006, con más de 75,000 hinchas en el partido del ascenso a la Serie A. También tuvieron el mejor promedio de asistencia en Sudamérica ese año, con más de 31,000 hinchas por partido. La "Massa" fue la primera afición en alcanzar los diez millones de entradas vendidas en todas las ediciones del Brasileirão (desde 1971).

  • La "Massa" tiene el segundo mejor promedio de asistencia en la historia del Brasileirão:

* 1. Flamengo: 66.507 * 2. Atlético Mineiro: 55.664 * 3. Santos: 49.306 * 4. Corinthians: 47.729 * 5. Internacional: 46.971

  • La "Massa" es la segunda afición que más entradas ha comprado en la historia del Brasileirão:

* 1. Flamengo: 14.843.363 * 2. Atlético Mineiro: 12.955.612 * 3. Corinthians: 12.311.653 * 4. Cruzeiro: 10.543.418 * 5. São Paulo: 9.948.902

Personalidades Famosas

Hinchas Famosos
Chico Pinheiro. 
Daniel de Oliveira. 
Priscila Fantin. 
Lelo Zaneti. 
Cristiano da Matta. 
Bruno Junqueira.  

El Atlético cuenta con muchas personalidades famosas de Brasil entre sus seguidores. Algunos ejemplos son los músicos Paulo Jr. (de la banda Sepultura), Rogério Flausino (de Jota Quest), Lelo Zaneti (de la banda Skank); las modelos Daniella Cicarelli y Natália Guimarães; los actores Daniel de Oliveira y Priscila Fantin; presentadores de televisión como Chico Pinheiro; y atletas como el tenista André Sá y los pilotos Cristiano da Matta y Bruno Junqueira. También hay figuras políticas como Dilma Rousseff (expresidenta de Brasil).

Jugadores en la Selección Brasileña

El Atlético siempre ha aportado grandes jugadores a la selección de Brasil, conocida como la Canarinha. Algunos de los más recordados son Luizinho, Toninho Cerezo y Éder Aleixo, quienes fueron titulares en el famoso equipo de Brasil en el Mundial de España 1982. Después de que Jô y Victor fueran convocados para el Mundial de 2014, el Atlético se convirtió en el club fuera del eje Río-São Paulo que más jugadores ha aportado a la selección en la historia de los mundiales.

Estos son los jugadores que estuvieron en la selección de Brasil para los mundiales mientras jugaban en el Atlético:

Plantilla Actual (2025)

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Fin contrato
Porteros
1 Bandera de Brasil 0POR Gabriel Delfim  23 años Bandera de Brasil Atlético-MG SUB-20  2026
22 Bandera de Brasil 0POR Éverson  34 años Bandera de Brasil Santos  2027
Defensas
2 Bandera de Brasil 1DEF Natanael  23 años Bandera de Brasil Coritiba  2028
4 Bandera de Brasil 1DEF Lyanco Capitán²  28 años Bandera de Inglaterra Southampton  2028
6 Bandera de Paraguay 1DEF Junior Alonso  32 años Bandera de Rusia FC Krasnodar  2026
13 Bandera de Brasil 1DEF Guilherme Arana  28 años Bandera de España Sevilla  2027
14 Bandera de Brasil 1DEF Vitor Hugo  34 años Bandera de Brasil Bahia  2025
16 Bandera de Brasil 1DEF Igor Rabello  30 años Bandera de Brasil Botafogo  2025
26 Bandera de Argentina 1DEF Renzo Saravia  32 años Bandera de Brasil Botafogo  2025
38 Bandera de Brasil 1DEF Caio Paulista  27 años Bandera de Brasil Palmeiras  2025
47 Bandera de Brasil 1DEF Rômulo  21 años Bandera de Brasil Atlético-MG SUB-20  2027
23 Bandera de Chile 1DEF Iván Román  19 años Bandera de Chile Palestino  2029
Mediocampistas
8 Bandera de Argentina 2VOL Fausto Vera  25 años Bandera de Brasil Corinthians  2027
20 Bandera de Brasil 2VOL Patrick  21 años Bandera de Brasil Palmeiras  2028
25 Bandera de Brasil 2VOL Gabriel Menino  24 años Bandera de Brasil Palmeiras  2028
10 Bandera de Brasil 2MED Gustavo Scarpa  31 años Bandera de Inglaterra Nottingham Forest  2027
17 Bandera de Brasil 2MED Igor Gomes  26 años Bandera de Brasil São Paulo  2026
21 Bandera de Ecuador 2MED Alan Franco  26 años Bandera de Estados Unidos Charlotte FC  2025
44 Bandera de Brasil 2MED Rubens  24 años Bandera de Brasil Atlético-MG SUB-20  2027
Delanteros
7 Bandera de Brasil 3DEL Hulk Capitán  38 años Bandera de la República Popular China Shanghái SIPG  2026
11 Bandera de Brasil 3DEL Bernard  32 años Bandera de Grecia Panathinaikos  2027
19 Bandera de Brasil 3DEL João Marcelo  20 años Bandera de Brasil Guarani  2029
28 Bandera de Argentina 3DEL Tomás Cuello  25 años Bandera de Brasil Athletico  2028
30 Bandera de Colombia 3DEL Brahian Palacios  22 años Bandera de Colombia Atlético Nacional  2027
33 Bandera de Brasil 3DEL Rony  30 años Bandera de Brasil Palmeiras  2027
37 Bandera de Brasil 3DEL Júnior Santos  30 años Bandera de Brasil Botafogo  2028
42 Bandera de Brasil 3DEL Cadu  21 años Bandera de Brasil Atlético-MG SUB-20  2027
-- Bandera de Brasil 3DEL Luiz Filipe  24 años Bandera de Brasil São Bernardo  2025
Cesiones
Nac. Pos. Nombre Edad Eq. procedencia Cedido a
Bandera de Brasil 0POR   Matheus Mendes  26 años Bandera de Brasil CSA Bandera de Brasil América-MG
Bandera de Brasil 1DEF   Bruno Fuchs  26 años Bandera de Rusia CSKA Moscú Bandera de Brasil Palmeiras
Bandera de Brasil 2MED   Daniel Penha  26 años Bandera de Corea del Sur Daegu Bandera de Portugal CD Nacional
Bandera de Brasil 2MED   Bruninho  25 años Bandera de Brasil Ceará Bandera de Ucrania Karpaty Lviv
Bandera de Brasil 2MED   Júlio César  22 años Bandera de Brasil Santo André Bandera de Brasil Joinville
Bandera de Brasil 2MED   Robert  21 años Bandera de Brasil Athletic-MG Bandera de Brasil Atlético-GO
Bandera de Brasil 2MED   Vitinho  20 años Bandera de Ucrania SC Dnipro-1 Bandera de Letonia Rīgas FS
Bandera de Brasil 3DEL   Fábio Gomes  28 años Bandera de Australia Sydney FC Bandera de Bolivia Bolívar
Bandera de Brasil 3DEL   Isaac  21 años Bandera de Brasil Atlético-MG SUB-20 Bandera de Portugal Nacional
Entrenador(es)

Bandera de Brasil Cuca

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Brasil Lucas Gonçalves
Bandera de Brasil Éder Aleixo

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Brasil Cristiano Nunes
Bandera de Brasil Ricardo Seguins
Bandera de Brasil Marcelo Luchesi

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Brasil Rogério Maia
Bandera de Brasil Dnailo Minutti

Médico(s)

Bandera de Brasil Rodrigo Lasmar
Bandera de Brasil Otaviano Oliveira
Bandera de Brasil Rodrigo Barreiros
Bandera de Brasil Haroldo Aleixo

Otro(s)
Gerente(s) de fútbol

Bandera de Brasil Pedro Moreira

Masajista(s)
Bandera de Brasil Belmiro Oliveira
Bandera de Brasil Alexandre William
Bandera de Brasil Aluízio Carlos
Bandera de Brasil Fabrício Carvalho

Leyenda

Actualizado el 29 de marzo de 2025

Plantilla en la web oficial

Cambios en la Plantilla (2025)

Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo Costo
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Costo
Bandera de Brasil Deyverson Delantero Bandera de Brasil Fortaleza Transferencia. R$7.000.000

Entrenadores Destacados

El Atlético Mineiro ha tenido muchos entrenadores a lo largo de su historia. Algunos de los más conocidos incluyen:

Palmarés del Club Atlético Mineiro

El Atlético Mineiro ha ganado un total de 80 títulos oficiales desde 1914.

Títulos Nacionales (7)
Competición Títulos Subcampeonatos
Serie A (3/5) 1937, 1971, 2021. 1977, 1980, 1999, 2012, 2015.
Copa de Brasil (2/2) 2014, 2021. 2016, 2024.
Supercopa de Brasil (1/0) 2022.
Copa de Campeones (CBD) (1/0) 1978.
Serie B (1/0) 2006.
Títulos Internacionales (4)
Competición Títulos Subcampeonatos
Copa Libertadores de América (1/1) 2013. 2024.
Copa Conmebol (2/1) 1992, 1997. 1995.
Recopa Sudamericana (1/0) 2014.
Copa de Oro Nicolás Leoz (0/1) 1993.
Copa Master de Conmebol (0/1) 1996.
Títulos Estatales (69)
Competición Títulos Subcampeonatos
Campeonato Mineiro (50/39) 1915, 1926, 1927, 1931, 1932, 1936, 1938, 1939, 1941, 1942, 1946, 1947, 1949, 1950, 1952, 1953, 1954, 1955, 1956, 1958, 1962, 1963, 1970, 1976, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1985, 1986, 1988, 1989, 1991, 1995, 1999, 2000, 2007, 2010, 2012, 2013, 2015, 2017, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025. 1916, 1917, 1918, 1921, 1923, 1928, 1929, 1934, 1935, 1940, 1943, 1944, 1948, 1951, 1966, 1967, 1968, 1969, 1972, 1974, 1975, 1977, 1984, 1987, 1990, 1993, 1994, 1996, 1998, 2001, 2003, 2004, 2008, 2009, 2011, 2014, 2016, 2018, 2019.
Torneo Inicio (8/12) 1928, 1931, 1932, 1939, 1947, 1949, 1950, 1954. 1922, 1929, 1935, 1936, 1940, 1941, 1946, 1948, 1953, 1956, 1963, 1964.
Copa Minas Gerais (5/4) 1975, 1976, 1979, 1986, 1987. 1973, 1982, 1983, 1985.
Copa Belo Horizonte (3/0) 1970, 1971, 1972.
Copa de Campeones (FMF) (1/0) 1974.
Torneo Incentivo (FMF) (1/0) 1993.
Copa Bueno Brandão (1/0) 1914.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clube Atlético Mineiro Facts for Kids

kids search engine
Clube Atlético Mineiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.