Sara Baras para niños
Datos para niños Sara Baras |
||
---|---|---|
![]() Sara Baras en 2010.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sara Pereyra Baras | |
Nacimiento | 25 de abril de 1971 San Fernando, Cádiz, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bailaora y Coreógrafa | |
Género | Flamenco | |
Sitio web | www.sarabaras.com | |
Distinciones |
|
|
Sara Pereyra Baras (nacida el 25 de abril de 1971 en San Fernando, Cádiz, España), conocida como Sara Baras, es una destacada bailaora, coreógrafa y directora de su propia compañía de baile. Es reconocida por su talento en el mundo del flamenco.
Contenido
La vida de Sara Baras: Una trayectoria en el baile
Sara Baras nació en San Fernando, una ciudad de Cádiz, en 1971. Desde muy pequeña, mostró un gran interés por el baile.
¿Cómo empezó Sara Baras en el mundo del baile?
Sus primeros pasos en la danza los dio en la escuela de su madre, Concha Baras. Poco después, formó parte de un grupo llamado "Los Niños de la Tertulia Flamenca". Con ellos, tuvo la oportunidad de presentarse en varios festivales de flamenco en Barcelona.
A los 14 años, Sara se unió a la Compañía de Manuel Morao. Con esta compañía, actuó en el festival de Teatro Flamenco Alhambra 89 en Granada. Ese mismo año, ganó el Primer Premio "Gente Joven" de TVE, un importante reconocimiento. En 1991, viajó con la compañía para actuar durante dos meses en el Teatro Eduard VII de París.
Colaboraciones y actuaciones destacadas
En 1992, Sara Baras participó en la "Bienal de Danza" en Lyon y en el Palacio de Congresos de París. Allí formó una pareja artística con Javier Barón. Ese mismo año, durante la Expo 92, actuó en el Auditorio de la Cartuja. También se presentó en el Teatro Town Hall de Nueva York.
En 1993, recibió el premio "Madroño Flamenco" en Montellano, Sevilla, por ser considerada la artista más destacada del año. Participó en el Festival de Sevilla con su espectáculo Flamenco Íntimo. También llevó su arte al Teatro Verdi de Génova con el espectáculo Mira qué flamenco.
En 1994, bailó junto a Enrique Morente en la Semana Flamenca de la Caja de Ávila. También participó en la XXIII Fiesta de la Bulería de Jerez. Ese año, realizó una gira de dos meses por varios países europeos con la Compañía de Paco Peña. Además, bailó en la "Bienal de Sevilla" en un homenaje al bailaor Antonio Ruiz Soler.
En mayo de 1996, Sara formó parte del espectáculo Mujeres, organizado por la Compañía de Merche Esmeralda. Este show se estrenó en el Teatro Principal de Vitoria y luego realizó una gira por Madrid, Barcelona y otros festivales. En 1996, fue invitada a la producción Gitano del bailaor Antonio Canales. Este espectáculo se presentó en la "Bienal del Flamenco de Sevilla" y en importantes teatros de España y París.
La Compañía de Sara Baras
En 1997, Sara Baras presentó su propia compañía de baile. Con ella, cerró el XXXVII Festival Nacional del Cante de las Minas. También se unió a la Compañía Flamenca de "El Güito" como artista invitada, combinando ambas actividades.
El 2 de abril de 1998, su compañía debutó en el Auditorio de Murcia con el espectáculo Sensaciones. Este show era un recorrido por los diferentes estilos del flamenco. En junio de ese año, se presentó con su compañía en el Festival de Evian, dirigido por el maestro Rostropóvich. En septiembre de 1998, el Ballet Flamenco Sara Baras estrenó en el teatro Maestranza de Sevilla un espectáculo dedicado a Cádiz, llamado Cádiz - La isla.
En 1999, estrenó el espectáculo Sueños. Mientras bailaba Juana la loca, ya estaba preparando su siguiente obra, Mariana Pineda. Sara también bailó en conciertos de Chavela Vargas en varios lugares importantes de España y América. Participó en la película Iberia de Carlos Saura, con coreografías propias.
En 2003, Sara Baras recibió el prestigioso Premio Nacional de Danza.
En 2005, continuó la gira de Sueños por Europa, Estados Unidos, América del Sur y Asia. El 19 de diciembre de ese año, estrenó el espectáculo Sabores en París. Con Sueños, completó una serie de tres espectáculos que había comenzado con Sensaciones.
En 2006, junto al famoso tenor Josep Carreras, Sara dirigió y coreografió un espectáculo que unía la música clásica y la danza. Fue un homenaje a grandes compositores españoles como Manuel de Falla, Albéniz, Turina y Lorca.
En septiembre de 2007, estrenó su versión de Carmen, basada en la famosa historia. Ella misma dirigió y coreografió este espectáculo, que contó con la música de artistas como Paco de Lucía y Javier Ruibal.
Sara Baras y su compromiso social
Sara Baras ha demostrado su compromiso con causas importantes. Por ejemplo, con una actuación en el Teatro Calderón (Madrid), los fondos recaudados se destinaron a la Fundación Síndrome de Down de Madrid.
También ha sido reconocida de otras maneras. Formó parte de una exposición filatélica mundial en Madrid y es la representante femenina de la danza en España en una edición limitada de sellos de Correos y Telégrafos. Ha participado en el mundo de la moda, presentando colecciones de diseñadores como Amaya Arzuaga y Francis Montesinos. En 2002, fue nombrada la "Cara de Andalucía" para representar el turismo de la región y fue elegida pregonera de los Carnavales de Cádiz.
En 2019, recibió un homenaje de ocho cocineros con Estrella Michelín.
El 8 de enero de 2022, Sara Baras participó en el concierto solidario Más fuertes que el volcán. Este evento fue organizado por Radio Televisión Española para recaudar fondos para las personas afectadas por la erupción volcánica de La Palma de 2021.
Espectáculos de su compañía
Aquí puedes ver algunos de los espectáculos que Sara Baras ha presentado con su compañía:
- Sensaciones: 1998
- Cádiz - La Isla: 1998
- Sueños: 1999
- Juana La Loca: 2000 (ganó tres premios Max)
- Mariana Pineda: 2002
- Sabores: 2005
- Baras - Carreras: 2006
- Carmen: 2007
- Esencia: 2009
- La Pepa: 2012
- Medusa: 2014
- Voces: 2015
- Sombras: 2017
- Suite Flamenca: 2019
- Momentos: 2020
- Alma: 2021
- Vuela: 2024
Premios y reconocimientos de Sara Baras
Sara Baras ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, que reconocen su talento y dedicación:
- 2025
- Turium Connecting Excellence Award
- Premio Categoría Cultura SIE a la Excelencia
- Premio A.R.T.E
- 2024
- Premio Federico Joly
- Medalla 125 SGAE
- Premio Sisley a la Belleza por las Artes Escénicas de los Premios Talia 2024
- 2023
- Premio Nenúfar
- Premio Oliver 2020 por su espectáculo Sombras
- 2022
- Premio La Capitana
- Premio Andalucía hacia el futuro
- Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes
- 2017
- Premio Starlite Gala 2017 otorgado por la Fundación Starlite
- 2015
- Medalla de la provincia de Cádiz
- 2010
- Premio APDE (Asociación de Profesores de Danza Española)
- 2009
- Médaille de Ville de París – Francia
- Premio a una vida dedicada al baile (40.º aniversario de El Corral de La Pacheca)
- Premio Giraldillo de Oro a la mejor dirección escénica en la Bienal de Flamenco 2008 por su espectáculo Carmen
- 2008
- Premio de Rojas por Mejor Espectáculo de danza Sabores
- Premio Galileo 2000 por una vida dedicada a la danza
- 2007
- Medalla de Plata otorgado por el Ayuntamiento de Zaragoza
- Premio a la identidad isleña otorgado por el ayuntamiento de la Ciudad de San Fernando
- Premio Flamenco hoy a la mejor bailaora del año
- Premio El Quijote flamenco a la mejor bailaora del año
- Premio Puerta de Andalucía
- 2006
- Premio a la Creatividad otorgado por la Comunidad de Madrid y la Fundación Camilo José Cela
- Premio Teatre al mejor espectáculo del año
- Gaditana del año
- Hija Predilecta de Cádiz
- 2005
- Corazón de Oro otorgado por la Fundación Española del Corazón
- 2004
- Medalla de Oro de Andalucía
- Premio Women Together otorgado por la Fundación Women Together
- Premios Micrófono de Oro
- Premio al Mejor Espectáculo de Danza por su espectáculo Mariana Pineda
- 2003
- Premio Nacional de Danza de España en la modalidad de interpretación por su espectáculo Mariana Pineda
- Premio del Círculo de Críticos de Chile por su espectáculo Mariana Pineda
- Pregonera en la presentación del Carnaval de Cádiz en Madrid
- 2002
- Pregonera del Vigésimo Cuarto Pregón del Carnaval de Cádiz en la democracia
- Premio Max de las Artes Escénicas en las categorías Mejor Intérprete Femenina de Danza, Mejor Espectáculo de Danza y Mejor Coreografía por su espectáculo Juana la loca
- 2001
- Premio de la Crítica de la Cátedra de Flamencología de Jerez
- Premio del Público del Diario de Jerez
- Gaditana de oro por votación popular en Onda Cero Cádiz
- 2000
- Forma parte de la Exposición Filatélica Mundial y es la representante femenina de la danza en España en una edición limitada de sellos
- 1999
- Premio Max de las Artes Escénicas en la categoría Mejor Intérprete Femenina de Danza para su espectáculo Sensaciones
- El Olivo del Baile de la revista El Olivo
- 1993
- VI Madroño flamenco de la Peña Flamenca El Madroñero Sevillano
- 1989
- X Calahorra Flamenca de Córdoba
- Premio Gente Joven de TVE
Véase también
En inglés: Sara Baras Facts for Kids