Kurt Waldheim para niños
Datos para niños Kurt Waldheim |
||
---|---|---|
![]() Waldheim en 1971
|
||
|
||
![]() 4º secretario general de la Organización de las Naciones Unidas |
||
1 de enero de 1972-31 de diciembre de 1981 | ||
Predecesor | U Thant | |
Sucesor | Javier Pérez de Cuéllar | |
|
||
![]() 8° presidente federal de la República de Austria |
||
8 de julio de 1986-8 de julio de 1992 | ||
Canciller | Franz Vranitzky (1986-1997) | |
Predecesor | Rudolf Kirchschläger | |
Sucesor | Thomas Klestil | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de diciembre de 1918 St. Andrä-Wördern (Austria alemana) |
|
Fallecimiento | 14 de junio de 2007 Viena (Austria) |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio e insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Cementerio central de Viena | |
Nacionalidad | Austriaca | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Elisabeth Waldheim | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educación | Doctor de Leyes | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y diplomático | |
Empleador |
|
|
Rama militar | Sturmabteilung y Heer | |
Rango militar | Oberleutnant | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | ÖVP | |
Miembro de | Liga Nacionalsocialista de Estudiantes Alemanes (1937-1944) | |
Firma | ||
![]() |
||
Kurt Waldheim (nacido en St. Andrä-Wördern, Austria, el 21 de diciembre de 1918 y fallecido en Viena, Austria, el 14 de junio de 2007) fue un importante diplomático y político austríaco. Fue miembro del Partido Popular Austríaco (ÖVP). Ocupó el cargo de secretario general de las Naciones Unidas desde 1972 hasta 1981. Más tarde, fue presidente de Austria entre 1986 y 1992.
¿Quién fue Kurt Waldheim?
Kurt Waldheim fue una figura destacada en la política internacional y de su país, Austria. Su carrera abarcó roles importantes en la diplomacia y el gobierno.
Primeros años y formación
El padre de Kurt Waldheim era un inspector escolar católico. Kurt sirvió en el ejército austríaco entre 1936 y 1937. Se graduó de la Academia Consular de Viena en 1939. Antes de que Alemania se uniera a Austria en 1938, se unió a un grupo de estudiantes. Durante un tiempo, también estuvo registrado en una unidad militar.
El 19 de agosto de 1944, Kurt se casó con Elisabeth Ritschel en Viena. Tuvieron tres hijos: Lieselotte, Gerhard y Christa.
Servicio militar durante la Segunda Guerra Mundial
A principios de 1941, Waldheim fue llamado a servir en el ejército y enviado al frente oriental. Fue herido en diciembre de ese año, pero regresó al servicio en 1942. Su participación en el ejército entre 1942 y 1945 fue revisada internacionalmente años después.
En su autobiografía de 1985, Waldheim mencionó que fue dado de baja del servicio activo y que pasó el resto de la guerra terminando sus estudios de derecho y casándose. Sin embargo, documentos y testimonios posteriores mostraron que su servicio militar continuó hasta 1945. Durante este tiempo, tuvo el rango de oficial.
Funciones en el ejército
Sus tareas en el ejército alemán de 1942 a 1945 incluyeron:
- Intérprete y oficial de enlace con una división italiana en 1942.
- Asistente en un grupo de combate en Bosnia en 1942.
- Intérprete con un equipo de enlace en Tirana en 1942.
- Asistente de operaciones en un equipo de enlace en Grecia en 1943.
- Oficial de estado mayor en un grupo de ejércitos en varias ciudades de 1943 a 1945.
En 1943, Waldheim sirvió bajo el mando del general Alexander Löhr. En 1986, Waldheim afirmó que solo fue intérprete y empleado, y que no sabía de ciertas acciones militares contra civiles. Dijo que se horrorizó al enterarse de algunas de estas cosas, pero que él no las presenció.
Su nombre apareció en una "lista de honor" del ejército por el éxito de una operación militar. También recibió una medalla de un estado aliado. Décadas después, el presidente de Yugoslavia, Josip Broz Tito, quien había luchado contra los alemanes, le otorgó a Waldheim una de las más altas condecoraciones de Yugoslavia.
Waldheim siempre negó tener conocimiento de acciones militares graves mientras estuvo en Bosnia y durante las batallas en 1943.
Rendición al final de la guerra
En 1945, Waldheim se entregó a las fuerzas británicas en Austria. Dijo que era el comandante de un grupo de ejércitos. Fue investigado por posibles acciones durante la guerra, pero nunca fue condenado por falta de pruebas.
¿Cómo fue su carrera política?
Después de la guerra, Waldheim se unió al servicio diplomático austríaco en 1945, tras finalizar sus estudios de derecho en la Universidad de Viena.
Roles diplomáticos y ministeriales
- Fue primer secretario de la delegación austríaca en París.
- Trabajó en el ministerio de relaciones exteriores en Viena entre 1951 y 1956.
- En 1956, fue nombrado embajador en Canadá.
- En 1960, regresó al ministerio.
- En 1964, se convirtió en el representante permanente de Austria ante las Naciones Unidas.
- Desde 1968, fue ministro federal de asuntos exteriores.
Secretario General de las Naciones Unidas
En 1971, Waldheim se postuló para presidente de Austria, pero no ganó. Sin embargo, ese mismo año fue elegido como el sucesor de U Thant para ser secretario general de las Naciones Unidas. Fue reelegido en 1976. Al final de su segundo mandato, no pudo presentarse para un tercero debido a la oposición de un país, siendo reemplazado por el peruano Javier Pérez de Cuéllar.
Mientras fue secretario general, Waldheim organizó y dirigió muchas conferencias internacionales importantes de la ONU. Algunas de ellas fueron:
- La Conferencia de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas en Santiago (1972).
- La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente Humano en Estocolmo (1972).
- La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Ley del Mar en Caracas (1974).
- La Conferencia sobre la Población Mundial en Bucarest (1974).
- La Conferencia sobre la Alimentación Mundial en Roma (1974).
- La Conferencia Internacional del Año de la Mujer en Ciudad de México (1975).
Presidencia de Austria y la controversia
En 1986, Waldheim se postuló nuevamente para presidente de Austria y esta vez ganó. Ese año comenzó lo que se conoció como el "Asunto Waldheim". Antes de las elecciones, una revista reveló que su autobiografía tenía algunas omisiones sobre su vida entre 1938 y 1945.
Pronto se supo que Waldheim no había mencionado completamente su servicio en un grupo militar antes de la guerra, ni su misión como oficial en Salónica (Grecia) en 1942 y 1943. También había afirmado que los últimos años de la guerra los había pasado en Austria, lo cual no era del todo exacto. Esto llevó a especulaciones sobre su posible conocimiento de eventos difíciles ocurridos durante la guerra.
Durante su presidencia (1986-1992), Waldheim y su esposa fueron declarados "personas no gratas" en varios países. En 1987, se les prohibió la entrada a los Estados Unidos. En sus seis años de gobierno, Waldheim hizo pocas visitas al extranjero, principalmente al Ciudad del Vaticano y a algunos países de Oriente Medio.
Debido a la gran controversia, el gobierno austríaco pidió a un grupo internacional de historiadores que investigara la vida de Waldheim entre 1938 y 1945. El comité no encontró pruebas de que él hubiera cometido acciones graves, pero su informe final indicó que Waldheim debía haber sabido más de lo que admitía. El comité también señaló que tuvo pocas oportunidades de actuar contra las injusticias de la época.
La historia de Kurt Waldheim y la controversia que lo rodeó han sido objeto de estudio y reflexión. Un documental llamado El caso Kurt Waldheim, estrenado en 2018, exploró estos eventos.
Véase también
En inglés: Kurt Waldheim Facts for Kids