Electric Light Orchestra para niños
Datos para niños Electric Light Orchestra |
||
---|---|---|
![]() Electric Light Orchestra durante la gira de "Time" en 1981.
|
||
Datos generales | ||
Origen | Birmingham, Inglaterra![]() |
|
Estado | Activo | |
Información artística | ||
Género(s) | Pop rock Rock sinfónico Pop progresivo Art rock Rock progresivo Rock psicodélico Música Disco |
|
Período de actividad | 1970 - 1986 2000 - 2001 2012 - presente |
|
Discográfica(s) | Sony BMG Jet Records Epic Records Harvest Records Columbia Records Legacy Recordings Warner Bros. Records United Artists Records |
|
Artistas relacionados | The Move ELO Part II The Idle Race Black Sabbath The Orchestra Olivia Newton-John |
|
Web | ||
Sitio web | Sitio Oficial | |
Miembros | ||
Jeff Lynne | ||
Exmiembros | ||
Bev Bevan Roy Wood Richard Tandy †; Bill Hunt Steve Woolam † Rick Price † Mike Edwards † Wilfred Gibson † Hugh McDowell † Andy Craig Mike de Albuquerque Colin Walker Mik Kaminski Kelly Groucutt † Melvyn Gale Louis Clark † Dave Morgan Peggy Baldwin Gregg Bissonette Matt Bissonette Marc Mann Sarah O'Brien Rosie Vela |
||
Electric Light Orchestra (ELO) es una banda británica de rock sinfónico y rock progresivo. Nació en Birmingham, Inglaterra, y su líder principal es el músico Jeff Lynne.
ELO se formó porque Jeff Lynne y Roy Wood querían crear canciones de rock modernas con un toque de música clásica. Después de que Roy Wood se fue, Jeff Lynne se convirtió en el líder del grupo. Él escribía, arreglaba y producía todas las canciones.
Entre 1971 y 1986, la banda fue muy popular. Lanzaron once álbumes exitosos como A New World Record, Out of the Blue y Discovery.
Aunque sus primeras canciones tuvieron éxito en el Reino Unido, ELO se hizo aún más famosa en los Estados Unidos. Allí se convirtieron en una de las bandas con más ventas. Entre 1972 y 1986, tuvieron quince canciones entre las diez más populares en el Reino Unido y siete en Estados Unidos. Lograron muchos éxitos en las listas de Billboard sin alcanzar el primer puesto.
Además, ELO ha ganado 38 premios de la British Phonographic Industry (BPI), 21 de la RIAA y 19 de la CRIA. Han vendido más de cincuenta millones de discos en todo el mundo.
Después de separarse en 1986, Jeff Lynne volvió a formar Electric Light Orchestra dos veces. Primero en 2001 con el álbum Zoom, y luego en 2015, bajo el nombre de Jeff Lynne's ELO, con el disco Alone in the Universe.
El 7 de abril de 2017, la banda fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
Contenido
Historia de Electric Light Orchestra
¿Cómo se formó ELO? (1970–1974)
A finales de los años 60, Roy Wood, guitarrista y cantante de The Move, tuvo una idea. Quería formar una banda que usara violines, cellos e instrumentos de viento. Así, su música de rock tendría un sonido clásico, siguiendo el camino de The Beatles. Jeff Lynne, líder de la banda The Idle Race, se interesó en esta idea.
En enero de 1970, Jeff Lynne se unió a The Move. Su condición fue que se enfocaran en el nuevo proyecto. El 12 de julio de 1970, Wood y Lynne grabaron la primera canción de Electric Light Orchestra, «10538 Overture». Le añadieron varias pistas de violonchelo. El primer álbum, The Electric Light Orchestra, salió en 1971 en el Reino Unido.
El primer concierto de ELO fue el 16 de abril de 1972 en Surrey. Participaron los violonchelistas Mike Edwards y Hugh McDowell, el bajista Richard Tandy y el violinista Wilfred Gibson. Sin embargo, esta formación no duró mucho. Wood, Hunt y McDowell dejaron el grupo y formaron Wizzard. A pesar de que muchos pensaron que ELO no seguiría sin Wood, Jeff Lynne tomó el control. Añadió al bajista Mike de Albuquerque y al violonchelista Colin Walker.
La nueva ELO tocó por primera vez en el Reading Festival de 1972. Allí usaron micrófonos especiales para que los instrumentos de cuerda se escucharan bien. En febrero de 1973, lanzaron ELO 2, su segundo álbum. Incluía una versión de la canción «Roll Over Beethoven» de Chuck Berry. Durante la grabación de su siguiente álbum, Gibson y Walker se fueron. Fueron reemplazados por el violinista Mik Kaminski. Las partes de violonchelo las tocó Mike Edwards. El álbum On the Third Day salió a finales de 1973. Incluía la canción «Showdown». Hugh McDowell, que se había ido, regresó para la gira en Estados Unidos.
Éxito mundial: de Eldorado a Time (1974–1981)
Para Eldorado, A Symphony, un álbum que contaba una historia sobre un soñador, Jeff Lynne decidió usar una orquesta completa. Louis Clark hizo los arreglos. La primera canción de este álbum, «Can't Get It Out of My Head», fue la primera en llegar al top 10 en Estados Unidos. Eldorado fue el primer disco de oro de la banda.
Durante la grabación de Eldorado, Mike de Albuquerque dejó el grupo. Jeff Lynne tocó el bajo en el álbum. Después, Lynne contrató a Kelly Groucutt como bajista y a Melvyn Gale como violonchelista. La banda se hizo más estable y su sonido más fácil de escuchar. Se hicieron muy populares en los grandes estadios de Estados Unidos. También aparecieron cuatro veces en el programa de televisión The Midnight Special.
En 1975, lanzaron Face the Music. Este álbum incluía las canciones «Evil Woman» y «Strange Magic». La canción instrumental «Fire on High» se usó en programas deportivos. La banda hizo una gira por Estados Unidos en 1976, dando 68 conciertos.
El sexto álbum, A New World Record, fue el primero en llegar al top 10 en el Reino Unido en 1976. Fue disco de platino en Estados Unidos. Incluía canciones como «Livin' Thing», «Telephone Line», «Rockaria!» y «Do Ya». Hicieron una gira por Estados Unidos entre 1976 y 1977.
Después de A New World Record, lanzaron Out of the Blue. Este fue un álbum doble que llegó al puesto cuatro en las listas de Reino Unido y Estados Unidos. Tenía canciones como «Sweet Talkin' Woman», «Mr. Blue Sky» y «Wild West Hero». La banda hizo una gira de nueve meses con 92 conciertos. El escenario era muy costoso, con máquinas de humo y una pantalla láser. En Estados Unidos, esta gira fue la más exitosa de la banda. En Londres, tocaron en el Wembley Arena ocho noches seguidas, con todas las entradas vendidas. Uno de esos conciertos fue grabado y lanzado en CD y DVD.
En 1979, ELO lanzó Discovery. Este álbum tenía un sonido más cercano a la música disco. Llegó al primer puesto en Australia y el Reino Unido. Incluía canciones como «Shine a Little Love», «Last Train to London», «Confusion» y «The Diary of Horace Wimp». Todas fueron éxitos en el Reino Unido. La banda grabó videoclips de todas las canciones de Discovery. Aunque en los videos aparecen siete miembros, Lynne redujo la banda a un cuarteto con Bev Bevan, Richard Tandy y Kelly Groucutt.
Electric Light Orchestra terminó 1979 como la banda con más ventas en el Reino Unido. Su fama era enorme. En 1980, Jeff Lynne compuso la banda sonora de la película musical Xanadu, con Olivia Newton-John. La película no tuvo mucho éxito, pero la banda sonora sí. Se convirtió en disco de platino. Xanadu tuvo varias canciones exitosas: «Magic» (cantada por Olivia Newton-John), «Suddenly» (a dúo con Cliff Richard), y «I'm Alive» y «All Over the World» (ambas de ELO). La canción «Xanadu», cantada por Olivia Newton-John y ELO, fue la única de la banda en llegar al número uno en las listas británicas.
En 1981, el sonido de la banda cambió de nuevo con el álbum Time. Este fue un álbum que contaba una historia y volvió al sonido más progresivo de antes. Los sintetizadores se hicieron muy importantes en el sonido de la banda. Time fue número uno en el Reino Unido por dos semanas. Fue el último disco de ELO en ser platino en su país. Después de su lanzamiento, la banda hizo una gira. Mik Kaminski regresó y se unieron Louis Clark y Dave Morgan.
Últimos álbumes y separación (1982–1986)
Después de Time, Jeff Lynne quería lanzar un álbum doble. Pero la discográfica CBS no lo permitió, diciendo que sería muy caro por la crisis del petróleo. Así que el nuevo álbum, Secret Messages, se hizo más corto. Algunas canciones que no se usaron se publicaron después. Secret Messages llegó al top 5 en el Reino Unido. Pero no hubo gira de promoción. Esto se debió a que Bev Bevan estaba trabajando con Black Sabbath y Kelly Groucutt se había ido.
Se decía que la banda se iba a separar, pero Bevan lo negó. Aunque Secret Messages empezó bien en las listas, no tuvo tanto éxito como los álbumes anteriores. Bevan quería quedarse en Black Sabbath. Lynne y Richard Tandy grabaron canciones para la banda sonora Electric Dreams. Pero Lynne tenía un contrato para hacer un álbum más con ELO.
Así, en 1985, ELO se redujo a un trío: Lynne, Bevan y Tandy. Grabaron Balance of Power, su último álbum de estudio. Este disco no tenía cuerdas y usaba muchos sintetizadores. La canción «Calling America» llegó al top 30 en el Reino Unido y al top 20 en Estados Unidos.
Después de Balance of Power, la banda hizo algunos conciertos en 1986 en Inglaterra y Alemania. También aparecieron en programas de televisión. El 15 de marzo de 1986, tocaron en un concierto benéfico en Birmingham. El 13 de julio, dieron su último concierto en Stuttgart como teloneros de Rod Stewart. Después de ese concierto, la banda se disolvió sin un anuncio oficial.
Jeff Lynne se dedicó a producir música para otros artistas. Trabajó con George Harrison y formó el grupo Traveling Wilburys con Bob Dylan, Roy Orbison y Tom Petty. En 1988, Bevan intentó que Lynne grabara un nuevo álbum de ELO, pero Lynne no quiso y anunció la separación oficial.
Bevan, con un acuerdo con Lynne, continuó en 1989 con el nombre ELO Part II. Al principio, sin otros miembros originales. Luego se unieron Mik Kaminski, Kelly Groucutt y Hugh McDowell. En 1999, Bevan se retiró y vendió su parte del nombre de ELO a Lynne. Los demás músicos formaron la banda The Orchestra y siguieron tocando.
El regreso de ELO: Zoom y Alone in the Universe (2000 en adelante)
Jeff Lynne volvió a usar el nombre de Electric Light Orchestra con el lanzamiento de Flashback. Era una colección de tres discos con canciones nuevas y versiones mejoradas. En 2001, lanzó Zoom, el primer álbum de ELO desde 1986. Aunque se vendió como un álbum de ELO, solo Richard Tandy de la banda original tocó en una canción. El álbum tuvo invitados como George Harrison y Ringo Starr. No tuvo mucho éxito comercial.
Después de Zoom, Lynne formó ELO con nuevos miembros y planeó una gira. Hicieron dos presentaciones en televisión, que se lanzaron en el DVD Zoom Tour Live. Sin embargo, la gira se canceló porque no se vendieron suficientes entradas.
Durante los siguientes años, Lynne produjo música y mejoró las canciones antiguas de ELO. Lanzó dos canciones nuevas: «Surrender» en 2006 y «Latitude 88 North» en 2007.
Después de varios años, Lynne lanzó en 2012 Mr. Blue Sky: The Very Best of Electric Light Orchestra. Este álbum tenía versiones regrabadas de canciones clásicas de ELO. También incluía una canción nueva, «Point of No Return».
Además de trabajar en el estudio, Lynne volvió a tocar en vivo. El 12 de noviembre de 2013, tocó con Richard Tandy como Jeff Lynne and Friends. Interpretaron «Livin' Thing» y «Mr. Blue Sky» en un concierto benéfico. Después, un presentador de radio preguntó si la gente quería ver un concierto de ELO. Como resultado, las 50.000 entradas para un festival en Hyde Park de Londres se vendieron en 90 minutos. Bajo el nombre de Jeff Lynne's ELO, Lynne y Tandy tocaron con una banda de apoyo y la BBC Concert Orchestra.
El 10 de septiembre de 2015, Lynne anunció el lanzamiento de Alone in the Universe. Fue el primer álbum de ELO en 15 años. Antes de su lanzamiento, se publicó la canción «When I Was a Boy». El 1 de noviembre de 2019, salió From Out of Nowhere, el decimocuarto álbum de estudio del grupo. Lynne tocó casi todos los instrumentos, excepto un solo de piano de Richard Tandy y la percusión.
Entre agosto y octubre de 2024, Lynne realizará la última gira de la banda por Norteamérica, llamada «The Over and Out», antes de retirarse de los escenarios.
El logo de ELO
El logo oficial de la banda fue diseñado por John Kosh en 1976. Apareció por primera vez en el álbum A New World Record. El diseño se basa en una máquina de discos jukebox Wurlitzer de 1946. Se usó en las portadas de varios álbumes de la banda de diferentes maneras.
Por ejemplo, en la portada de Out of the Blue, el logo se convirtió en una estación espacial. Esta imagen se volvió un símbolo de la banda. En Discovery, el logo se transformó en un pequeño objeto como un tesoro. Además, Bev Bevan lo usó en la parte delantera de su batería.
Giras de ELO
La banda ha tenido varias giras a lo largo de su historia:
- De enero a julio de 1973, la banda hizo una gira para su álbum ELO 2. En junio de ese año, tocaron por primera vez en Estados Unidos.
- De noviembre de 1973 a septiembre de 1974, hicieron la gira de su álbum On the Third Day. Tuvieron descansos para Navidad y para grabar el álbum Eldorado.
- De noviembre de 1974 a septiembre de 1975, realizaron la gira del álbum Eldorado. Empezó en Estados Unidos, siguió en el Reino Unido y luego en Europa.
- De noviembre de 1975 a septiembre de 1976, hicieron la gira de su álbum Face the Music. Los conciertos fueron en Europa y América del Norte.
- De octubre de 1976 a abril de 1977, se realizó la gira para A New World Record. Se sabe poco de esta gira, que se hizo principalmente en Estados Unidos por el éxito que tenían allí.
- En 1978, se realizó la gira para el álbum Out of the Blue, conocida como The Big Night en América del Norte. Fue la gira más grande y famosa de la banda. El escenario era un gran platillo volador con láseres.
- Para los álbumes Discovery y Xanadu, no hubo giras. En su lugar, se grabaron videos musicales para las canciones de Discovery.
- De septiembre de 1981 a marzo de 1982, se realizó la gira de Time. En algunos conciertos en América del Norte, la banda Hall & Oates tocó antes que ELO. Un robot llamado Fred aparecía en los conciertos, pero a veces fallaba. No hubo gira para Secret Messages porque la banda estaba cansada de las giras.
- En 1986, se hizo una gira para Balance of Power. Fue la última gira de la formación original de la banda. Dieron un concierto en Inglaterra y dos en Alemania. También tocaron en un concierto benéfico en Birmingham.
- Después de lanzar Zoom, se planeó una gira que fue cancelada. Pero se hizo un concierto en CBS Television City, que se lanzó en DVD y VHS.
- En 2016, Jeff Lynne's ELO hizo su primera gira en 34 años, la gira de Alone in the Universe. Esto se decidió por el gran apoyo en el concierto de Hyde Park en 2014.
- De agosto a octubre de 2018, se hicieron varios conciertos en Norteamérica y Europa, en una gira llamada Live 2018. No promocionó ningún álbum.
- De junio a agosto de 2019, se realizó una gira más corta en Norteamérica, llamada Live 2019. Se detuvo por el lanzamiento del álbum From Out of Nowhere.
Homenajes a ELO
Las canciones "Twilight" y "Hold on tight" se usaron en las animaciones de apertura y cierre de Daicon IV.
Randy Newman grabó una canción de homenaje al grupo llamada "The Story of a Rock and Roll Band" en su álbum de 1979 Born Again.
En 2004, se lanzó un álbum con canciones de Electric Light Orchestra interpretadas por otros artistas como Todd Rundgren y Sixpence None the Richer.
La banda de Hard Rock, Velvet Revolver, hizo una versión de la canción "Can't Get It Out of My Head" en su álbum Libertad.
La banda finesa Northern Kings hizo una versión de "Don't Bring me Down" en su primer álbum: Reborn.
Elton Pope, un personaje del episodio de Doctor Who "Love and Monsters" (2006), es un gran fan de Electric Light Orchestra y baila "Mr. Blue Sky" en su habitación.
Ace Frehley, ex guitarrista de Kiss, grabó la canción "Do ya" en uno de sus discos.
En 2008, la banda de metal Pain hizo una versión de la canción "Here is the news" en su álbum "Cynic Paradise".
En la película "Larry Crowne" (con Tom Hanks y Julia Roberts), aparecen tres canciones de Jeff Lynne: "Calling America" y "Hold on Tight" de ELO, y "Runnin' Down Dream" con Mike Campbell y Tom Petty.
En la introducción de la serie de televisión japonesa Densha Otoko (El Hombre del Tren) se usó la canción Twilight.
Varias canciones de ELO se escuchan en la película Paul.
En 1989, la banda "SILENT RAGE" hizo una versión más rockera de "Can't Get It Out of My Head".
Músicos como Erik Norlander y Lana Lane, y bandas como Freiheit y Transatlantic, han dicho que son grandes fans de ELO y que la banda los ha influenciado mucho.
En la película de ciencia ficción Super 8, escrita y dirigida por J. J. Abrams y producida por Steven Spielberg, se escucha «Don't Bring Me Down» al principio y al final.
En la película American Hustle, se usaron las canciones «10538 Overture» y "Long black road".
En el juego de Telltale Games llamado Marvel’s Guardians of the Galaxy: The Telltale Series, la canción del menú principal es la versión de 2012 de «Livin' Thing».
En la introducción de la película de 2017 de Marvel Studios, Guardianes de la Galaxia vol. 2, hay un montaje con la canción «Mr. Blue Sky».
En el segundo episodio de la serie de American Broadcasting Company, Marvel's Inhumans, se puede escuchar de fondo «Don't Bring Me Down».
Integrantes de ELO
- Miembros actuales
- Jeff Lynne – voz, bajo, guitarra, teclados, batería, chelo, productor, compositor, arreglista (1970–1986, 2000–2001, 2012-presente)
- Antiguos miembros
Cronología de la banda

Discografía de ELO
- 1971: The Electric Light Orchestra/ No Answer
- 1972: ELO 2
- 1973: On the Third Day
- 1974: Eldorado, A Symphony
- 1975: Face the Music
- 1976: A New World Record
- 1977: Out of the Blue
- 1979: Discovery
- 1981: Time
- 1983: Secret Messages
- 1986: Balance of Power
- 2001: Zoom
- 2015: Alone in the Universe
- 2019: From Out of Nowhere
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Electric Light Orchestra Facts for Kids