robot de la enciclopedia para niños

Líber Seregni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Líber Seregni
Líber Seregni en 1984 (cropped).jpg
Seregni en 1984

Flag of Frente Amplio.svg
Presidente del Frente Amplio
5 de febrero de 1971-5 de febrero de 1996
Predecesor Cargo establecido
Sucesor Tabaré Vázquez

Información personal
Nombre de nacimiento Líber Seregni Mosquera
Nacimiento 13 de diciembre de 1916
Montevideo (Uruguay)
Fallecimiento 31 de julio de 2004
Montevideo (Uruguay)
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Sepultura Cementerio Central de Montevideo
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Cónyuge Lilí Lerena (1941-2012)
Hijos Bethel, Giselle
Información profesional
Ocupación militar, político
Rango militar General
Partido político Partido Colorado Flag of Colorado Party (Uruguay).svg (1933 hasta 1971)
Frente Amplio Flag of Frente Amplio.svg (1971 hasta 2004)
Distinciones Premio Lenin de la Paz

Líber Seregni Mosquera (nacido en Montevideo, Uruguay, el 13 de diciembre de 1916, y fallecido en la misma ciudad el 31 de julio de 2004) fue una figura muy importante en la historia de Uruguay. Fue un militar y político que dejó una huella significativa en su país.

Seregni fue uno de los fundadores del Frente Amplio, un grupo político muy conocido en Uruguay. Fue el primer candidato a la presidencia por este grupo y también su primer líder.

Tuvo una larga carrera en el Ejército, donde llegó a ser General en 1968. En 1971, ayudó a crear el Frente Amplio y se convirtió en su presidente. Ese mismo año, fue el candidato a la presidencia en las elecciones nacionales.

En 1973, durante un momento difícil para el país, Seregni fue arrestado y estuvo en prisión por 16 meses. En 1976, fue encarcelado de nuevo y permaneció allí por más de ocho años.

Cuando el país comenzó a cambiar después de un periodo de gobierno militar, Seregni, aún en prisión, pidió a los miembros del Frente Amplio que votaran en blanco en las elecciones de 1982. El Frente Amplio no podía participar directamente en esas elecciones.

En 1984, se llegó a un acuerdo para que el gobierno militar terminara y se realizaran nuevas elecciones. Seregni fue liberado el 19 de marzo de 1984. Ese día, dio un discurso muy recordado a una gran multitud que lo esperaba en su casa. Aunque fue liberado, no pudo ser candidato en esas elecciones.

Volvió a ser candidato a presidente por el Frente Amplio en las elecciones de 1989. Después de liderar el Frente Amplio por 25 años, dejó la presidencia del grupo en 1996. En 2003, anunció que se retiraba de la política activa.

En 2004, dio su último discurso en la Universidad de la República. Falleció el 31 de julio de ese año, debido a cáncer de páncreas. Su muerte ocurrió pocos meses antes de que el Frente Amplio ganara por primera vez las elecciones presidenciales en 2004.

¿Quién fue Líber Seregni?

Sus primeros años y familia

Líber Seregni nació el 13 de diciembre de 1916 en el barrio Palermo de Montevideo. Estudió la escuela primaria en la Escuela Brasil, en el barrio Pocitos. Desde joven mostró interés por los asuntos públicos. En 1933, fue arrestado por participar en un acto público.

A lo largo de su vida, Seregni se convirtió en una figura muy respetada en Uruguay. Logró el apoyo de muchas personas y, al final de su vida, incluso el respeto de quienes no compartían sus ideas políticas. En 1941, se casó con Lilí Lerena y tuvieron dos hijas, Bethel y Giselle.

Falleció el 31 de julio de 2004, tres meses antes de que el Frente Amplio ganara las elecciones presidenciales. Sus restos fueron cremados y sus cenizas esparcidas en la meseta de Artigas, en Paysandú, en un acto al que asistieron muchos de sus seguidores.

Su carrera en el Ejército

Ascenso y responsabilidades militares

Seregni comenzó sus estudios militares en 1933. Tres años después, en 1936, obtuvo el grado de alférez. En 1958, fue ascendido a coronel y en 1963, a general. En 1959, organizó la evacuación de Paso de los Toros, una ciudad que estaba en peligro por una gran crecida del río.

Tuvo una carrera militar muy activa, trabajando tanto en Uruguay como en otros países. Fue agregado militar en las embajadas de Uruguay en México y los Estados Unidos. También fue jefe de importantes regiones militares en Uruguay. En estas funciones, tuvo que manejar situaciones de descontento social.

En noviembre de 1968, pidió su retiro del ejército, que le fue concedido en abril de 1969. Su decisión se debió a su desacuerdo con algunas decisiones del gobierno de ese momento.

Su trayectoria política

Archivo:Líber Seregni 1971
Líber Seregni en 1971 (Revista Siete Días Ilustrados).

Después de retirarse del ejército, Líber Seregni se dedicó por completo a la política. Antes de eso, ya se le consideraba un posible candidato a la presidencia dentro del Partido Colorado, pero esa idea no prosperó.

Fundación y liderazgo del Frente Amplio

En 1971, diferentes grupos y líderes de izquierda se unieron para fundar el Frente Amplio. Esta unión incluía a socialistas, comunistas, demócratas cristianos y otros grupos. Seregni fue nombrado su presidente. En las elecciones de 1971, fue el candidato a presidente por el Frente Amplio, junto con el médico Juan José Crottogini. Obtuvieron el 18.28% de los votos.

Periodo de prisión y liberación

El 9 de julio de 1973, hubo una manifestación pública contra el cambio de gobierno ocurrido el 27 de junio de ese año. Ese día, Seregni fue arrestado junto al general Víctor Licandro. Fue liberado temporalmente el 2 de noviembre de 1974.

El 11 de enero de 1976, fue arrestado de nuevo. En 1978, un tribunal militar lo condenó a 14 años de prisión y le quitó su rango militar, acusándolo de oponerse al gobierno. Durante su tiempo en prisión, se realizaron campañas en todo el mundo pidiendo su libertad. Esto lo convirtió en una figura política muy reconocida a nivel internacional.

Desde la cárcel, Seregni pidió a los miembros del Frente Amplio que votaran en blanco en las elecciones de 1982, ya que el Frente Amplio no podía participar. A pesar de la falta de publicidad, 85.515 personas siguieron su llamado.

Seregni apoyó las conversaciones que llevaron al fin del gobierno militar y a la realización de elecciones en noviembre de 1984. Fue liberado el 19 de marzo de 1984. Ese mismo día, dio un discurso histórico a una gran multitud, pidiendo seguir adelante sin rencor. Sin embargo, a él y a otros líderes políticos no se les permitió ser candidatos en esas elecciones.

Archivo:Propaganda del Frente Amplio en 1984
La fórmula presidencial del Frente Amplio en 1984: Crottogini a la presidencia y D'Elía como vice.

El 10 de agosto, el Frente Amplio realizó una gran reunión. Seregni explicó el acuerdo alcanzado y propuso como candidato a presidente al Dr. Juan José Crottogini y como vicepresidente a José D'Elía.

Archivo:Propaganda política Frente Amplio 1984
Propaganda política del Frente Amplio para las elecciones de 1984.

Últimos años en la política

En las elecciones de 1989, Seregni fue nuevamente el candidato a presidente por el Frente Amplio, acompañado por Danilo Astori como candidato a vicepresidente. En esas elecciones, el Frente Amplio obtuvo el 21.23% de los votos.

El 5 de febrero de 1996, Seregni anunció públicamente su renuncia a la presidencia del Frente Amplio. Explicó que sentía que su liderazgo ya no tenía el mismo apoyo dentro del grupo. Ese mismo año, fundó el «Centro de Estudios Estratégicos 1815».

En 2003, durante el 4.º Congreso del Frente Amplio, anunció su retiro definitivo de la política activa. En 2004, cerró su centro de estudios y dio su último discurso en la Universidad de la República, al recibir un reconocimiento especial. Este discurso es considerado su mensaje final a la izquierda uruguaya.

Seregni siempre buscó unir y conciliar a los diferentes grupos dentro del Frente Amplio, que estaba formado por diversas organizaciones. El Frente Amplio se convirtió en una opción real de gobierno cuando Tabaré Vázquez asumió su presidencia. El triunfo del Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría en las elecciones de 2004 fue un momento histórico, pero Seregni no llegó a verlo, ya que falleció el 31 de julio de 2004.

Su velatorio se realizó en el Palacio Legislativo y luego en la sede del Frente Amplio, donde muchas personas hicieron fila para despedirlo. Se le realizó un funeral con honores de Ministro de Estado en el Cementerio Central de Montevideo, al que asistieron autoridades y ciudadanos.

Reconocimientos importantes

  • Premio Lenin de la Paz, en 1982.
  • Doctorado honoris causa de la Universidad de la República, en 2004.
  • Funeral con honores de Ministro de Estado, en 2004.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Líber Seregni Facts for Kids

  • Creciente de 1959 en Rincón del Bonete
  • Frente Amplio
  • Elecciones nacionales de 2004
kids search engine
Líber Seregni para Niños. Enciclopedia Kiddle.