Tanzania para niños
Datos para niños República Unida de TanzaniaJamhuri ya Muungano wa Tanzania (suajili) United Republic of Tanzania (inglés) |
||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Africana | ||||
|
||||
Lema: Uhuru na Umoja (suajili: «Libertad y Unidad») |
||||
Himno: Mungu ibariki Afrika (suajili: «Dios bendiga a África») |
||||
Capital | Dodoma 6°11′01″S 35°44′46″E / -6.1835, 35.746 |
|||
Ciudad más poblada | Dar es-Salam 6°48′58″S 39°16′49″E / -6.81611, 39.28028 |
|||
Sede de gobierno | Dar es-Salam | |||
Idiomas oficiales | Suajili e inglés | |||
Gentilicio | Tanzano, -na | |||
Forma de gobierno | República presidencialista con partido hegemónico | |||
• Presidenta | Samia Suluhu | |||
• Primer ministro | Kassim Majaliwa | |||
Órgano legislativo | Asamblea Nacional de Tanzania | |||
Independencia • Tanganica • Zanzíbar • Unión |
del Reino Unido 9 de diciembre de 1961 10 de diciembre de 1963 26 de abril de 1964 |
|||
Superficie | Puesto 31.º | |||
• Total | 947 300 km² | |||
• Agua (%) | 6,2 % | |||
Fronteras | 4161 km | |||
Línea de costa | 1424 km | |||
Punto más alto | Kibo | |||
Población total | Puesto 22.º | |||
• Estimación (2023) | 67 438 110 hab. | |||
• Densidad (est.) | 63 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 72.º | |||
• Total (2023) | ![]() |
|||
• Per cápita | ![]() |
|||
IDH (2023) | 0,555 (165.º) – Medio |
|||
Moneda | Chelín tanzano (TZS) | |||
Huso horario | EAT (UTC +3) | |||
Código ISO | 834 / TZA / TZ | |||
Dominio internet | .tz | |||
Prefijo telefónico | +255 |
|||
Prefijo radiofónico | 5HA-5IZ |
|||
Código del COI | TAN | |||
Membresía
|
||||
Ver la lista completa de citas | ||||
Tanzania, oficialmente la República Unida de Tanzania, es un país que se encuentra en la costa este de África Central. Limita al norte con Kenia y Uganda, al oeste con Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo. Al sur, sus vecinos son Zambia, Malaui y Mozambique. Al este, tiene costa con el océano Índico.
La capital de Tanzania es Dodoma, pero su ciudad más grande y centro de gobierno es Dar es-Salam. El nombre del país viene de la unión de dos territorios: «Tanganica» y «Zanzíbar».
La República Unida de Tanzania se formó el 26 de abril de 1964. Antes, Tanganica fue una colonia alemana y luego británica, logrando su independencia el 9 de diciembre de 1961. Zanzíbar se independizó del Reino Unido el 10 de diciembre de 1963. Ambos se unieron para crear un solo país. Desde su independencia, Tanzania ha sido un país estable y pacífico en África.
Tanzania se destaca por su historia de resistencia a la dominación colonial. También es especial porque el suajili, una lengua de África oriental, es su idioma oficial principal. El país busca construir un estado independiente basado en valores africanos, y el suajili es clave para unir a su gente.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Tanzania?
El nombre "Tanzania" es una combinación de los nombres de los dos territorios que se unieron para formar el país: Tanganica y Zanzíbar. Se tomaron las primeras letras de cada nombre ("Tan" y "Zan") y se añadió el sufijo "ia".
El nombre "Tanganica" viene de palabras en suajili: tanga (que significa "navegar") y nyika (que significa "llanura deshabitada"). Juntas, forman la idea de "navegar en la llanura". A veces se cree que se refiere al lago Tanganica.
El nombre "Zanzíbar" viene de "zenji", que era el nombre de un grupo de personas locales, y de la palabra árabe "barr", que significa "costa" o "orilla".
Un viaje por la historia de Tanzania
Los primeros habitantes

En Tanzania se han encontrado pruebas de algunos de los asentamientos humanos más antiguos. Por ejemplo, en la Garganta de Olduvai se hallaron huellas humanas de hace 3.6 millones de años. También se encontraron restos de antiguos homínidos como el Australopithecus.
Comerciantes de tierras lejanas
Desde hace mucho tiempo, comerciantes de lugares como Persia y Arabia visitaron Tanzania. Buscaban especias, marfil y otros productos. Con el tiempo, fundaron ciudades en la costa, como Zanzíbar y Kilwa, que se convirtieron en importantes puertos. Estas ciudades eran gobernadas por pequeños reinos.
En el siglo XVI, Portugal llegó y controló la región por unos doscientos años. Luego, en el siglo XVIII, la costa fue parte de Omán. En 1861, Zanzíbar se hizo independiente como un sultanato. Más tarde, en 1896, la isla de Zanzíbar pasó a formar parte del Imperio británico.
La época colonial europea
El control portugués
Los primeros europeos en llegar a lo que hoy es Tanzania fueron los portugueses. Querían encontrar oro y establecer rutas comerciales. Portugal dominó la costa y algunas islas como Pemba y Mafia hasta 1698, cuando Omán tomó el control. Los portugueses se retiraron de la zona en 1730.
Alemanes y británicos en Tanganica
La parte continental de Tanzania fue asignada a Alemania en la Conferencia de Berlín (1884-1885). Así se creó la colonia del África Oriental Alemana, que incluía la mayor parte de la actual Tanzania, además de Ruanda y Burundi. Hubo algunos enfrentamientos contra el gobierno colonial alemán.
Alemania y Reino Unido hicieron acuerdos para definir sus zonas de influencia en África Oriental. El gobierno alemán tomó el control de la costa de Zanzíbar. A pesar de algunos levantamientos, el control alemán se estableció. Los alemanes y británicos también trabajaron para detener el comercio de personas en África Oriental.
Durante la Primera Guerra Mundial, el África Oriental Alemana resistió las invasiones británicas. Sin embargo, al final de la guerra, con el Tratado de Versalles en 1919, la mayor parte de Tanganica pasó a Gran Bretaña, y Ruanda y Burundi a Bélgica.
El camino a la independencia

Los británicos administraron Tanganica hasta 1961, cuando se independizó de forma pacífica. Se convirtió en una república bajo el liderazgo de Julius Kambarage Nyerere. Por su parte, Zanzíbar se independizó dos años después, en 1963. Tanganica y Zanzíbar decidieron unirse en 1964, formando así Tanzania.
Nyerere impulsó una política basada en ideas de igualdad y autosuficiencia para los africanos. En 1967, con la Declaración de Arusha, estableció principios para el país. Se nacionalizaron industrias y se promovieron cooperativas agrícolas.
Tanzania recibió apoyo de China, que ayudó a construir el ferrocarril TAZARA en 1975. En política exterior, Tanzania apoyó a movimientos de liberación en otros países africanos.
En 1979, Tanzania tuvo un conflicto con Uganda, después de que fuerzas ugandesas invadieran una provincia del norte. Tanzania expulsó a los invasores y luego avanzó hacia Uganda. Las fuerzas tanzanas tomaron la capital, Kampala, y el líder de Uganda tuvo que irse del país. Este conflicto afectó la economía de Tanzania.
En octubre de 1995, Tanzania celebró sus primeras elecciones con varios partidos. El partido que ya estaba en el poder, Chama Cha Mapinduzi (CCM), ganó las elecciones. En 2015, John Magufuli fue elegido presidente. Tras su fallecimiento en 2021, la vicepresidenta Samia Suluhu se convirtió en la nueva presidenta.
Geografía y Naturaleza de Tanzania
Un paisaje variado
Tanzania es un país grande en el este de África, con una superficie de 947.300 km². Gran parte del país es una meseta de unos 1000 metros de altura. Esta meseta se extiende hasta los lagos Malaui y Tanganica. También se encuentra el Gran Valle del Rift, con lagos como Natron y Manyara.
En el norte, cerca de la frontera con Kenia, se alza el Kilimanjaro, la montaña más alta de África. En la región de Arusha, se pueden ver los restos del cráter del Ngorongoro. Este cráter es un lugar increíble, con un diámetro de 20 km, donde muchos animales viven todo el año.
La costa de Tanzania tiene una llanura y el Archipiélago de Zanzíbar, con islas como Unguja, Pemba y Mafia. Tanzania tiene varios volcanes, pero solo uno está activo, el Oi Onyo Legaï.
La mayor parte de Tanzania es sabana, un tipo de ecosistema con pastizales y árboles dispersos. También hay selvas en las regiones montañosas y manglares en las costas.
Clima y sus cambios
Tanzania tiene un clima principalmente tropical. En las zonas altas, las temperaturas son más frescas, entre 10 y 20 °C. En el resto del país, las temperaturas rara vez bajan de los 20 °C. Los meses más calurosos son de noviembre a febrero.
Las lluvias en Tanzania ocurren en diferentes momentos. El norte y el este tienen dos temporadas de lluvia: una corta de octubre a diciembre y una larga de marzo a mayo. El sur, oeste y centro tienen una sola temporada de lluvia de octubre a abril o mayo.
El cambio climático en Tanzania está afectando el medio ambiente. Las temperaturas están subiendo, y hay más posibilidades de lluvias muy fuertes (que causan inundaciones) y periodos de sequía. La escasez de agua es un problema creciente, y muchos lagos importantes han disminuido su nivel. Esto afecta la agricultura y la pesca, que son muy importantes para la gente de Tanzania.
Tesoros naturales: Parques y animales
Tanzania es famosa por sus 40 parques nacionales y reservas de caza, que protegen una gran variedad de vida silvestre. Algunos de los parques nacionales son:
- Parque nacional de Arusha (552 km²)
- Parque nacional de Gombe Stream (52 km²)
- Parque nacional de Katavi (4.471 km²)
- Parque nacional del Kilimanjaro (1.668 km²)
- Parque Nacional del Lago Manyara (330 km²)
- Parque Nacional de Mikumi (3.230 km²)
- Parque Nacional de Ruaha (20.226 km²)
- Parque Nacional del Serengeti (14.763 km²)
- Parque Nacional de Tarangire (2.850 km²)
La diversidad de animales en Tanzania es asombrosa. Hay muchas especies de mamíferos, aves, anfibios y reptiles. Algunos animales que se pueden encontrar son el rinoceronte negro, monos colobos rojos, perros salvajes y leones.
La conservación de la vida silvestre es muy importante en Tanzania. Se trabaja para que las comunidades locales participen en estos esfuerzos y se beneficien del turismo.
La vida en Tanzania
Gente y culturas
Tanzania tiene más de 120 grupos étnicos, la mayoría de origen bantú. No hay grandes conflictos entre estos grupos. En las islas de Zanzíbar y Pemba, se nota la influencia árabe en la gente, que es una mezcla de diferentes orígenes.
También hay minorías importantes de personas de origen asiático y europeo, que viven principalmente en las ciudades. Los Masái, un grupo étnico con su propia lengua, viven en el noreste del país.
Idiomas que se hablan
En Tanzania se hablan 127 idiomas diferentes. El 90% de la población habla una lengua bantú. También se hablan lenguas nilóticas, cusitas y, en Zanzíbar, el árabe.
Aunque no hay un idioma oficial por ley, el suajili es el idioma nacional y se usa para comunicarse en todo el país y en la administración. Por eso, se considera el idioma oficial en la práctica. El inglés se usa en la educación secundaria y universitaria, y en los tribunales más importantes.
El suajili es la lengua materna de los bantúes de Zanzíbar y la costa. Es una lengua bantú en su estructura, pero tiene palabras de muchos otros idiomas. Se ha convertido en una lengua muy importante en el este y centro de África.
Creencias y tradiciones

La mayoría de la gente en Tanzania practica el Cristianismo o el Islam. También hay personas que siguen religiones tradicionales africanas. La mayoría de los musulmanes viven en la costa y en las islas.
Dentro de la comunidad cristiana, la Iglesia católica es el grupo más grande. También hay muchos luteranos y anglicanos, debido a la historia misionera del país.
Existen comunidades de otros grupos religiosos como budistas, hindúes y bahá'ís. La primera vez que el cristianismo llegó a Tanzania fue con misioneros portugueses en 1499 en Zanzíbar. Más tarde, otras congregaciones religiosas ayudaron a difundir el cristianismo en el continente.
Salud y bienestar
En 2012, la esperanza de vida al nacer en Tanzania era de 61 años. La tasa de mortalidad de niños menores de 5 años era de 54 por cada 1000 nacidos vivos en 2012. El paludismo (malaria) es una causa importante de enfermedades y muertes en el país.
En 2012, el 53% de la población tenía acceso a fuentes de agua potable mejoradas, y el 12% usaba instalaciones de saneamiento mejoradas. El VIH es un desafío de salud en Tanzania.
Gobierno y Sociedad en Tanzania
¿Quién gobierna Tanzania?

Tanzania es una República con un presidente, que es elegido por cinco años. Hay dos vicepresidentes: uno es el presidente de Zanzíbar y el otro es el primer ministro. El país tiene una Asamblea Nacional con 291 miembros.
El partido Chama Cha Mapinduzi (CCM) ha estado en el poder desde la independencia en 1961. Es el partido gobernante que más tiempo ha estado en el poder en África. Aunque antes era el único partido permitido, la Constitución se cambió en 1992 para permitir otros partidos.
La actual presidenta es Samia Suluhu. En Zanzíbar, que es un estado con cierta autonomía, también hay un gobierno propio con un presidente y una Cámara de Representantes.
Leyes y justicia
El sistema legal de Tanzania se basa en el derecho inglés. Sin embargo, en Zanzíbar, las leyes también tienen una fuerte influencia de la ley islámica.
Tanzania tiene un sistema judicial con varios niveles de tribunales. Los casos pueden ser apelados desde los tribunales más bajos hasta el Tribunal de Apelación de Tanzania, que es el más alto.
Relaciones con otros países
La política exterior de Tanzania busca proteger sus intereses culturales y económicos. También busca establecer buenas relaciones con otras naciones para el desarrollo económico y la paz.
Los principios de su política exterior incluyen la soberanía, la buena vecindad, la unidad africana y la cooperación global. Actualmente, se están revisando estas políticas para incluir temas como el cambio climático y la economía digital.
Cómo se protege el país
La Policía de Tanzania es la principal responsable de mantener el orden en el país. Está organizada en varios departamentos y academias de formación.
Las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Tanzania (TPDF) son las fuerzas armadas del país. Se componen del ejército, la fuerza aérea, la marina y el servicio nacional. Los ciudadanos tanzanos pueden unirse al servicio militar a partir de los 15 años.
Tras un motín abortado en enero de 1964, el ejército existente se disolvió y se creó una nueva fuerza militar. En 1978, hubo un conflicto con Uganda. El ejército tanzano creció rápidamente y logró expulsar a las fuerzas invasoras.
Economía de Tanzania
La economía de Tanzania se basa principalmente en la agricultura. Aunque solo el 4% del país es cultivable, este sector genera la mitad de la riqueza del país (PIB) y emplea a la mayoría de la gente. La industria se enfoca en procesar productos agrícolas.
La pesca también es muy importante, especialmente en el Lago Victoria, donde la producción de perca del Nilo es muy grande. Este pescado se exporta a otros países.
Tanzania tiene muchos recursos naturales, como minas de oro y reservas de gas natural. Los principales productos que produce y exporta son café, algodón, sisal, té y diamantes. En los últimos años, el turismo se ha convertido en una de las mayores fuentes de ingresos.
El país enfrenta desafíos como el trabajo infantil y la necesidad de mejorar la infraestructura rural. En 2006, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional ayudaron a Tanzania y a otros países pobres a reducir sus deudas.
Tanzania ha avanzado hacia una economía de mercado, pero el gobierno aún tiene control sobre la tierra y participa en sectores clave como las telecomunicaciones y la energía. La llegada de empresas extranjeras ha traído cambios, y a veces ha afectado a las comunidades rurales.
Demografía de Tanzania

Tanzania tiene la población más grande de África Oriental, pero la densidad de población es baja porque la mayoría de la gente vive en zonas rurales. La población está creciendo rápidamente.
El 78.2% de la población sabe leer y escribir. La educación primaria es gratuita. El 66% de la población tiene acceso a servicios de salud. Sin embargo, el país enfrenta desafíos de salud, especialmente para las mujeres y los niños. El paludismo y el VIH son problemas de salud importantes.
Idiomas
En Tanzania se hablan 127 idiomas. El suajili es el idioma nacional y se usa para la comunicación diaria y en la educación primaria. El inglés se usa en la educación secundaria y universitaria.
El suajili es la lengua materna de las personas en Zanzíbar y la costa. Es una lengua que ha tomado palabras de muchos otros idiomas y se ha vuelto muy importante en el este de África.
Religión
La mayoría de la población de Tanzania practica el Cristianismo o el Islam. También hay personas que siguen religiones tradicionales. La mayoría de los musulmanes se encuentran en la costa y en las islas, como Zanzíbar, donde casi toda la población es musulmana.
Dentro de los cristianos, la Iglesia católica es el grupo más grande. También hay muchos luteranos y anglicanos. Algunas comunidades siguen creencias tradicionales, como los Masái que creen en el dios Engai.
Cultura y Deporte en Tanzania
Música y arte
La música y el baile de Tanzania son muy importantes en África oriental. La música suajili es conocida por sus ritmos enérgicos y letras pegadizas. Remmy Ongala es un músico tanzano muy conocido fuera del país.
En Zanzíbar, existe una tradición de poesía y música llamada taraab. Siti Bint Saad fue una famosa cantante de este estilo, la primera africana en hacer grabaciones en 1928.
Freddie Mercury, el famoso cantante del grupo Queen, nació y pasó sus primeros años en Tanzania.
Comida deliciosa
La comida en Tanzania es similar a la de Kenia. El choma, que es carne a la parrilla, es muy popular y se encuentra en muchos restaurantes.
En la costa y las islas de Zanzíbar y Pemba, se pueden encontrar muchos platos tradicionales suajili hechos con mariscos. Una bebida local popular es la Safari Lager.
Libros e historias
La cultura literaria de Tanzania es principalmente oral, con cuentos populares, poemas, adivinanzas y canciones. La mayoría de la literatura escrita está en suajili o inglés.
Algunos escritores importantes de Tanzania son Shaaban Robert, considerado el padre de la literatura suajili, y Peter K. Palangyo. En 2021, el escritor británico Abdulrazak Gurnah, nacido en Zanzíbar, ganó el Premio Nobel de Literatura por sus novelas que exploran el impacto del colonialismo y las experiencias de los refugiados.
Deportes populares
El fútbol es muy popular en todo el país. Los clubes más conocidos en Dar es-Salam son el Young Africans F.C. y el Simba S.C. La Federación de Fútbol de Tanzania es la encargada de organizar este deporte.
Otros deportes populares incluyen el baloncesto, el netball, el boxeo, el voleibol, el atletismo y el rugby. El Consejo Nacional de Deportes supervisa el deporte en el país.
Atletas tanzanos como Filbert Bayi y Suleiman Nyambui han ganado medallas en atletismo en los Juegos Olímpicos. Hasheem Thabeet es un jugador de baloncesto tanzano que ha jugado en la NBA. El críquet y el béisbol también están creciendo en popularidad.
Véase también
En inglés: Tanzania Facts for Kids
- Parques nacionales en África
- Localidades de Tanzania
- Unión Africana
- Mancomunidad Británica de Naciones
- Misiones diplomáticas de Tanzania
- Patrimonio de la Humanidad en Tanzania