robot de la enciclopedia para niños

Fernandel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernandel
Fernandel-Toulouse-1970.png
Información personal
Nombre de nacimiento Fernand Joseph Désiré Contandin
Nacimiento 8 de mayo de 1903
5th arrondissement of Marseille (Francia)
Fallecimiento 26 de febrero de 1971
XVI Distrito de París (Francia)
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Cementerio de Passy
Residencia IX Distrito de París, XVI Distrito de París y Carry-le-Rouet
Nacionalidad Francesa
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge Henriette-Félicie Manse (desde 1925)
Hijos 3
Información profesional
Ocupación Comediante, cantante, actor de teatro, actor de cine, realizador, director de cine, actor de televisión y actor
Años activo desde 1926
Empleador
  • savonnerie du Fer-à-cheval (fr)
  • Banque nationale de crédit
Seudónimo Fernandel
Instrumento Voz
Sitio web fernandel.online.fr
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional del Mérito
  • Officier de l'Instruction publique
  • Orden Nacional del Mérito (Francia)
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1953)
  • Leopardo Dorado (1954)
  • Caballero de las Artes y las Letras (1960)
  • Ciudadanía honoraria (1970)
Archivo:Laleggeèlegge
Fernandel y Totò en la película de 1958 La legge è legge, de Christian-Jaque.

Fernandel, cuyo nombre real era Fernand Joseph Désiré Contandin, fue un famoso actor cómico y cantante francés. Nació en Marsella el 8 de mayo de 1903 y falleció en París el 26 de febrero de 1971. Su nombre artístico, "Fernandel", se dice que surgió de un comentario de su suegra, quien lo llamaba "el Fernand de ella" (refiriéndose a su hija, la esposa del actor).

La vida de Fernandel: Un actor muy querido

Sus primeros años y el inicio de su carrera

Fernand nació en Marsella, Francia. Sus padres eran de origen italiano. Se cuenta que de niño hablaba un dialecto italiano llamado piamontés antes de aprender francés, que dominó después de los cinco años al ir a la escuela.

Desde joven, Fernandel mostró su talento en los escenarios. Comenzó actuando en espectáculos de variedades en el sur de Francia. Incluso cantó para los soldados heridos durante la I Guerra Mundial. En 1928, después de tener mucho éxito en un teatro de Marsella, se mudó a París. Allí, el actor y escritor Sacha Guitry lo descubrió para el cine.

¿Por qué era tan reconocido Fernandel?

Fernandel era muy conocido por su rostro particular, que algunos describían como "caballuno". Esta característica, junto con su gran talento para la comedia, lo hizo muy popular.

Su gran oportunidad llegó con la película "Isidoro", donde interpretó a un personaje un poco ingenuo del pueblo. Pero su fama mundial creció muchísimo cuando interpretó a Don Camilo en el cine. Este personaje es el protagonista de una serie de libros escritos por Giovanni Guareschi.

El éxito de Don Camilo

Don Camilo es un cura de pueblo que siempre está en una divertida disputa con su amigo, el alcalde del pueblo, llamado Pepón (Peppone). Sus discusiones eran muy graciosas y mostraban sus diferentes puntos de vista sobre cómo ayudar a la gente.

El éxito de Fernandel duró desde 1930 hasta su fallecimiento en 1971. Durante todos esos años, actuó en más de cien películas. Fue uno de los cómicos más famosos y queridos de Francia, y también muy popular en Italia.

Archivo:Grave monument of Fernandel
La tumba de Fernandel, en el Cementerio de Passy (París).

La familia de Fernandel

Fernandel y su esposa, Henriette-Félicie Manse, tuvieron tres hijos:

  • Josette, nacida el 19 de abril de 1926 y fallecida el 22 de noviembre de 2017.
  • Janine, nacida el 18 de abril de 1929 y fallecida el 4 de enero de 2020.
  • Franck, nacido el 10 de diciembre de 1935 y fallecido el 8 de junio de 2011.

A pesar de ser una figura pública muy famosa, la vida privada de Fernandel fue muy tranquila. Los medios de comunicación, que a veces buscan historias llamativas de los famosos, nunca encontraron ningún escándalo sobre él. De hecho, una vez un periódico tituló: "La mujer oculta de Fernandel", y se refería a su propia esposa, a quien él prefería mantener alejada de los focos.

Las películas de Don Camilo

Después de sus primeros éxitos en los años 30, Fernandel volvió a ser muy popular en los años 50 con varias películas. Pero la serie de Don Camilo fue la que más consolidó su fama. En estas películas, el sacerdote y el alcalde de un pequeño pueblo italiano tienen una lucha amigable por ver quién tiene más influencia. La forma en que Fernandel interpretó a Don Camilo, con su carácter bondadoso, hizo que estas películas fueran muy queridas.

En total, Fernandel hizo seis películas de Don Camilo:

  • El pequeño mundo de Don Camilo (1951)
  • El regreso de Don Camilo (1953)
  • Don Camilo y el honorable Peppone (1955)
  • Don Camilo, monseñor (1961)
  • El camarada Don Camilo (1965)
  • Don Camilo y los concursantes (comenzó en 1970, pero no pudo terminarla debido a su enfermedad).
Archivo:Don Camillo Peppone il ritorno
Don Camilo (Fernandel) y Peppone (Gino Cervi) en una escena de Don Camilo, monseñor en 1961

Colaboraciones y reconocimientos

La amistad con Jean Gabin

Fernandel y otro gran actor francés, Jean Gabin, eran muy buenos amigos. Ambos eran muy exitosos y querían proteger sus ganancias. Fernandel invirtió en bienes raíces, mientras que Gabin compró terrenos, diciendo: "Los edificios se caen a pedazos. La tierra se queda".

En 1963, su amistad los llevó a crear una productora de cine juntos, llamada Gafer. Este nombre se formó con las primeras sílabas de sus nombres artísticos: GA de Gabin y FER de Fernandel. Fernandel bromeaba diciendo que era bueno que no hubieran usado las primeras sílabas de sus apellidos reales, que eran Moncorgé (Gabin) y Contandin (Fernandel).

Premios y distinciones importantes

Fernandel recibió muchos honores y premios a lo largo de su carrera por su talento y contribución al cine y al arte:

  • 1953: Caballero de la Legión de Honor (una de las más altas distinciones de Francia).
  • 1953: Caballero de la Orden Nacional del Mérito.
  • 1954: Leopardo Dorado en el Festival de Locarno por sus seis papeles en la película Le Mouton à cinq pattes.
  • 1960: Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.
  • 1970: Ciudadanía honoraria.

También ganó varios premios por su actuación y popularidad, como el Gran Premio de la Academia del Disco por sus grabaciones de Lettres de mon moulin y el Premio Naranja al actor más colaborador del año.

Un asteroide con su nombre

En honor a este gran actor, un asteroide fue nombrado (9346) Fernandel.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernandel Facts for Kids

kids search engine
Fernandel para Niños. Enciclopedia Kiddle.