robot de la enciclopedia para niños

Joni Mitchell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joni Mitchell
Joni Mitchell 1983.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Roberta Joan Anderson
Nacimiento 7 de noviembre de 1943
Bandera de Canadá
Residencia Saskatoon, Toronto y Bel-Air
Nacionalidad Canadiense y estadounidense
Lengua materna Inglés
Características físicas
Altura 1,68 m
Familia
Cónyuge Larry Klein (1982–1994)
Educación
Educada en
  • Alberta University of the Arts
  • Colegio Aden Bowman
Información profesional
Ocupación Cantautora, productora y pintora
Años activa 1964–2002, 2006–2007, 2013, 2022–presente
Géneros Folk, rock, jazz y pop
Instrumentos Voz, guitarra, piano y dulcémele
Tipo de voz Contralto
Discográficas Reprise (1968–1972, 1994–2001)
Asylum (1972–1981)
Geffen (1982–1993)
Nonesuch (2002)
Hear Music (2007–presente)
Obras notables Blue (1971)
Court and Spark (1974)
Mingus (1979)
Both Sides, Now (2000)
Sitio web
www.JoniMitchell.com
Distinciones Canadian Songwriters Hall of Fame
Compañero de la Orden de Canadá
Premio de Música Polar
Salón de la Fama del Rock
Premio Grammy a la mejor grabación folk de música étnica o tradicional (1969), al mejor arreglo instrumental con acompañamiento vocal (1974), al mejor álbum de pop vocal (1995), al mejor diseño de embalaje (1995), al salón de la fama (1998), al mejor álbum de pop vocal tradicional (2000), a la carrera artística (2001 y 2002), a la mejor interpretación instrumental pop (2007) y al álbum del año (2007)
Canadian Music Hall of Fame (1981)
Paseo de la Fama de Canadá (2000)
Juno Award for Vocal Jazz Album of the Year (2001)
Jack Richardson Producer of the Year Award (2008)
Firma
Joni Mitchell Signature.svg

Roberta Joan Anderson (nacida el 7 de noviembre de 1943 en Fort Macleod, Canadá), conocida como Joni Mitchell, es una talentosa cantautora, productora musical y pintora canadiense.

Comenzó su carrera musical en Toronto y luego se unió a la creciente escena de la música folk en Nueva York a mediados de los años sesenta. Es la autora de la famosa canción «Woodstock». A lo largo de los años 70, Joni Mitchell exploró diferentes estilos musicales, incluyendo el pop y el jazz. Se convirtió en una de las cantantes y compositoras más respetadas de finales del siglo XX.

Además de su música, Joni Mitchell es una artista visual exitosa. Ella misma ha creado las portadas de casi todos sus álbumes. A menudo dice que la pintura era su pasión original, y se describe como una "pintora que se desvió por las circunstancias".

Joni Mitchell: Una Artista Única

Sus Primeros Pasos en la Música

Desde muy joven, Joni Mitchell mostró interés tanto por la pintura como por instrumentos musicales como el piano, la guitarra y el ukelele. Su apellido artístico, Mitchell, proviene de su breve matrimonio con el cantante folk Chuck Mitchell en 1965.

Joni Mitchell inició su carrera musical tocando en pequeños locales. Pronto se hizo conocida por la calidad de sus letras y su innovador estilo al tocar la guitarra. Sus canciones eran muy personales y a menudo poéticas. Su voz, con una gran variedad de tonos, y su forma única de tocar la guitarra, usando afinaciones especiales, hicieron que su música fuera muy distintiva. Con el tiempo, su voz cambió, lo que le dio un sonido aún más particular en sus álbumes posteriores.

Cuando era joven y vivía en Saskatoon, Saskatchewan, Joni tuvo una hija. Debido a las circunstancias, decidió que su hija fuera adoptada. Mantuvo esto en secreto durante gran parte de su exitosa carrera. Años después, su hija, Kilauren Gibb, la contactó y se reencontraron.

Un día, mientras tocaba en un club de Nueva York, el músico David Crosby la escuchó. Quedó muy impresionado con su talento y decidió apoyarla en su carrera.

El éxito de Joni Mitchell al principio se debió en gran parte a que otros artistas cantaban sus canciones. Por ejemplo, su tema "Urge for Going" fue popular gracias a las versiones de George Hamilton IV y Tom Rush. La versión original de Joni no se lanzó hasta 1972. Otros artistas como Judy Collins y el grupo Fairport Convention también tuvieron éxito con sus canciones.

Los primeros dos álbumes de Joni Mitchell, Song To A Seagull (1968) y Clouds (1969), son ejemplos perfectos del estilo de los cantautores de esa época.

Su tercer disco, Ladies of the Canyon (1970), mostró su madurez artística. Este álbum reflejaba el espíritu de la vida en California, especialmente en Laurel Canyon, donde vivían muchos artistas. Incluía su primer gran éxito, "Big Yellow Taxi", y su famosa canción "Woodstock", sobre el festival. Joni escribió esta canción después de no poder asistir al festival y escuchar las historias sobre él. Lamentó mucho haberse perdido el evento. Otra canción, "For Free", hablaba sobre los desafíos de la fama, como la pérdida de privacidad.

El Éxito en los Años 70 y Nuevos Sonidos

El estilo personal de Joni Mitchell se hizo más evidente en su álbum Blue (1971), considerado uno de sus mejores trabajos de ese tiempo. En este disco, exploró las diferentes partes de las relaciones humanas. Las canciones usaban más el piano y el dulcémele apalache, y algunas tenían ritmos de Rock and roll.

Su conexión con el rock se hizo más fuerte en sus siguientes dos álbumes, lanzados con su nueva discográfica Asylum. "For The Roses" (1972) se vendió bien, en parte gracias al éxito de la canción "You Turn Me On, I'm A Radio", que tenía influencias de la música country. Pero fue "Court And Spark" (1974), una mezcla de pop, rock, folk y jazz, el que tuvo un éxito aún mayor. De este álbum salieron clásicos como "Free Man In Paris" y "Help Me", que fue su sencillo más vendido.

Court and Spark también mostró las primeras influencias del jazz en la música de Mitchell. Después de este éxito y del álbum en vivo "Miles of Aisles", Joni pasó el resto de la década creando música con muchos elementos de jazz.

Explorando el Jazz y Nuevas Letras

El álbum The Hissing of Summer Lawns (1975) marcó un cambio en sus letras. En lugar de hablar de sus propias experiencias, Joni Mitchell creó historias sobre diferentes personajes, desde bailarines de clubes nocturnos hasta mujeres con vidas lujosas pero aburridas. El álbum tenía muchos estilos, con voces complejas y percusión africana. Aunque muchos artistas y fans consideran este álbum como uno de sus favoritos, al principio no fue muy bien recibido.

En 1975, Joni Mitchell participó en varias giras de conciertos, y en 1976, actuó en el famoso concierto "The Last Waltz" de la banda The Band.

Hejira (1976) continuó con la tendencia de Joni hacia el jazz, con varias canciones que destacaban el bajo sin trastes de Jaco Pastorius, un músico de jazz. Las letras de este álbum eran muy ricas en metáforas y las melodías vocales eran complejas, creando un contraste interesante con los ritmos de jazz. Este álbum también destacó por el uso de afinaciones de guitarra muy especiales.

Don Juan's Reckless Daughter (1977) fue un álbum doble que se alejó aún más del pop, explorando la libertad y la abstracción del jazz. Incluía una larga parte improvisada llamada "Paprika Plains". El álbum recibió opiniones diversas: algunos apreciaron su originalidad y experimentación, mientras que otros pensaron que ese estilo ya se había explorado. La portada del álbum también causó algo de debate, ya que Mitchell aparecía disfrazada de diferentes personajes.

El siguiente proyecto de Joni Mitchell fue con el bajista Charles Mingus, quien falleció antes de que el álbum se terminara en 1979. Mitchell completó las canciones con una banda que incluía a Pastorius, Wayne Shorter y Herbie Hancock. El álbum, llamado Mingus, no fue bien recibido al principio por el público de rock ni por los puristas del jazz. Sin embargo, con el tiempo, este trabajo ha sido mucho más valorado.

Desafíos y Cambios en los Años 80 y 90

Los años 80 fueron un período con menos álbumes nuevos para Joni Mitchell. Solo lanzó tres discos con material original, y ninguno tuvo un gran impacto. Wild Things Run Fast (1982) fue un intento de volver a escribir canciones pop. Incluía "Chinese Cafe/Unchained Melody", que usaba partes de una canción famosa de los Righteous Brothers, y "(You're So Square) Baby I Don't Care". Este álbum estuvo influenciado por su matrimonio en 1982 con el productor y bajista Larry Klein.

El productor Thomas Dolby trabajó con ella en Dog Eat Dog (1985). Sin embargo, los arreglos con sintetizador y caja de ritmos, junto con letras más directas de Mitchell, pasaron de moda más rápido que sus trabajos anteriores.

En Chalk Mark in a Rainstorm (1988), Mitchell colaboró con artistas como Willie Nelson, Billy Idol y Tom Petty. Las canciones abarcaban diferentes estilos, incluyendo un dúo con Peter Gabriel en "My Secret Place" que recordaba su música "clásica". Aunque había algunas transiciones de estilos que no encajaban del todo, los sonidos electrónicos de varias capas en canciones como "My Secret Place" combinaron mejor con la voz de Mitchell.

Después de lanzar Chalk Mark in a Rainstorm, Mitchell participó en The Wall Live in Berlin, un concierto de Roger Waters en Berlín.

Colaboraciones y Regreso a las Raíces

Night Ride Home (1991), un álbum que Mitchell describió como "canciones de amor de mediana edad", fue mejor recibido y marcó un regreso a sus raíces acústicas. Pero para muchos, su mejor momento llegó con el álbum Turbulent Indigo (1994), que ganó un premio Grammy. Este álbum fue considerado su colección de canciones más sólida en años. Joni Mitchell lanzó su último grupo de canciones nuevas y originales en Taming The Tiger (1998).

Un Nuevo Siglo y su Legado

Both Sides Now (2000) fue un álbum que consistió principalmente en versiones de canciones clásicas, interpretadas con una orquesta. Recibió muy buenas críticas y vendió muchas copias. El álbum incluía nuevas versiones de "A Case Of You" y la canción principal "Both Sides Now", dos de sus primeros éxitos, cantadas con su voz más madura y emotiva. Su éxito la llevó a crear Travelogue, una colección de nuevas versiones de sus propias canciones antiguas, también con arreglos de orquesta. Mitchell dijo que este sería su último álbum.

Joni Mitchell ha expresado su descontento con la industria musical actual, diciendo que "odia la música" y que le gustaría recordar lo que una vez le gustó de ella. Ha manifestado su deseo de tener más control sobre su propio trabajo, quizás lanzando su música por internet.

En los últimos años, se han lanzado varias colecciones de sus primeras canciones, como "The Beginning Of Survival" (2004) y "Songs of a Prairie Girl" (2005). Esta última la editó después de participar en un concierto en Saskatoon frente a la reina. En las notas de esta colección, Mitchell escribió que era su contribución a las celebraciones.

Su álbum "Both Sides Now" aparece en la película "Love Actually", donde varios personajes lo escuchan.

Retiro Temporal y Regreso Triunfal

En octubre de 2006, Joni Mitchell anunció que había estado componiendo y grabando material para un nuevo disco. En julio de 2007, se confirmó que el nuevo sello discográfico Hear Music lanzaría su álbum Shine en septiembre de 2007. Este fue el primer álbum de material nuevo de Joni en nueve años.

En los últimos años, Mitchell ha vivido de forma más privada, dividiendo su tiempo entre una casa que construyó en una zona remota de la Columbia Británica y su villa en Bel Air, California. Ha sido crítica con la cultura actual en Norteamérica, diciendo que "todo ha sido homogeneizado".

El 31 de marzo de 2015, Joni Mitchell sufrió una emergencia médica en su casa de Los Ángeles. Se recuperó satisfactoriamente en unos meses y pudo volver a caminar y a dedicarse a sus actividades favoritas, como la pintura.

Vida personal

Joni Mitchell tuvo una hija cuando tenía 21 años. Años después, su hija, Kilauren Gibb, la contactó y se reencontraron. Mitchell también tuvo conexiones personales con otros músicos como James Taylor y Graham Nash, y con el escritor Sam Shepard. Se casó con el productor y bajista Larry Klein en 1982.

Su Estilo Musical Inconfundible

Casi todas las canciones que Joni Mitchell compuso con su guitarra usan afinaciones especiales, o no estándar. Ha escrito canciones con alrededor de 50 afinaciones diferentes. Usar estas afinaciones le permite crear una mayor variedad y complejidad de armonías con la guitarra, sin necesidad de acordes difíciles. De hecho, muchas de sus canciones usan combinaciones muy sencillas, pero su uso de afinaciones alternativas y su estilo rítmico al tocar crean un sonido rico y único. Su estilo ha cambiado con los años, desde uno muy detallado en sus primeros álbumes hasta uno más relajado y rítmico en sus trabajos más recientes.

La Gran Influencia de Joni Mitchell

Joni Mitchell es considerada una "música de músicos" porque su trabajo ha influido enormemente en muchos artistas. No solo ha inspirado a otros cantautores como Sheryl Crow, sino también a un gran número de artistas de diferentes estilos, como Pink Floyd, Led Zeppelin, Elvis Costello y Prince.

Por ejemplo, la canción de Prince "The Ballad of Dorothy Parker" (de su álbum Sign 'O' the Times) tiene muchas similitudes con el estilo de Mitchell, tanto en sus armonías como en sus técnicas. Al igual que en la canción de Mitchell "This Flight Tonight", Prince menciona una canción de Joni ("Help Me") en su letra, mientras que la música imita los acordes y melodías de esa canción.

Janet Jackson usó un fragmento de "Big Yellow Taxi" en su sencillo de 1998, "Got 'Til It's Gone". A Mitchell le gustó tanto que apareció en un video corto aprobando la canción. Counting Crows tuvo un éxito en 2002 con una versión de "Big Yellow Taxi". La banda Sonic Youth le rindió homenaje a Mitchell en su disco Daydream Nation (1988) con la canción "Hey Joni". Aunque Mitchell no suele hablar mucho de otros artistas, se ha mostrado impresionada por dos artistas de jazz, Cassandra Wilson y Diana Krall, que han interpretado parte de su obra. Muchos músicos se han inspirado en sus trabajos más experimentales, como The Hissing of Summer Lawns y Hejira.

Mitchell fue incluida en el Canadian Music Hall of Fame (Salón de la Fama de la Música Canadiense) en 1981 y en el Rock and Roll Hall of Fame (Salón de la Fama del Rock and Roll) en 1997. En 1995 recibió el "Century Award" de Billboard. El 1 de mayo de 2002, recibió el nivel de Compañero de la Order of Canada (Orden de Canadá). También recibió el premio "Grammy Lifetime Achievement Award" en 2002, que la describió como "una de las artistas femeninas más importantes de la era del rock" y "una poderosa influencia en todos los artistas que buscan diversidad, imaginación e integridad".

Mitchell recibió un doctorado honorario de la McGill University el 27 de octubre de 2004.

Discografía de Joni Mitchell

Álbumes de Estudio

  • Song to a Seagull (1968, también conocido como Joni Mitchell)
  • Clouds (1969)
  • Ladies of the Canyon (1970)
  • Blue (1971)
  • For the Roses (1972)
  • Court and Spark (1974)
  • The Hissing of Summer Lawns (1975)
  • Hejira (1976)
  • Don Juan's Reckless Daughter (1977)
  • Mingus (1979)
  • Wild Things Run Fast (1982)
  • Dog Eat Dog (1985)
  • Chalk Mark in a Rainstorm (1988)
  • Night Ride Home (1991)
  • Turbulent Indigo (1994)
  • Taming the Tiger (1998)
  • Both Sides Now (2000)
  • Travelogue (2002)
  • Shine (2007)

Álbumes en Vivo

  • Miles of Aisles (1974)
  • Shadows and Light (1980)

Álbumes Recopilatorios

  • The World of Joni Mitchell (1972)
  • Hits (1996)
  • Misses (1996)
  • The Complete Geffen Recordings (2003)
  • The Beginning of Survival (2004)
  • Dreamland (2004)
  • Starbucks Artist's Choice (2004)
  • Songs of a Prairie Girl (2005)
  • River: The Joni Letters (2008)

Sencillos Destacados

  • "Night in the City" (1968)
  • "Chelsea Morning" (1969)
  • "Big Yellow Taxi" (1970)
  • "Carey" (1971)
  • "You Turn Me On, I'm A Radio" (1972)
  • "Free Man in Paris" (1974)
  • "Help Me" (1974)
  • "Big Yellow Taxi" (1975, en vivo)
  • "In France They Kiss On Main Street" (1975)
  • "Coyote" (1976)
  • "Off Night Backstreet" (1977)
  • "The Dry Cleaner from Des Moines" (1979)
  • "Why Do Fools Fall In Love" (1980)
  • "Chinese Cafe/Unchained Melody" (1982)
  • "(You're So Square) Baby, I Don't Care" (1982)
  • "Good Friends" (1985)
  • "My Secret Place" (1988)
  • "Snakes and Ladders" (1988)
  • "Come in from the Cold" (1991)
  • "How Do You Stop" (1994)
  • "Big Yellow Taxi" (1996, remix)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joni Mitchell Facts for Kids

kids search engine
Joni Mitchell para Niños. Enciclopedia Kiddle.