robot de la enciclopedia para niños

Dennis Gabor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dennis Gabor
Dennis Gabor 1971b.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de junio de 1900
Budapest, Hungría
Fallecimiento 9 de febrero de 1979
Londres (Reino Unido)
Sepultura Putney Vale Cemetery
Residencia Hungría, Reino Unido, EE. UU.
Nacionalidad Húngaro
Religión Luteranismo
Lengua materna Húngaro
Familia
Cónyuge Marjorie Louise Butler
Educación
Educado en
Información profesional
Área Física, Óptica
Conocido por
  • Inventando la holografía
  • Átomo de Gabor
  • Filtro Gabor
  • Límite de Gabor
  • Transformada de Gabor
  • Ondícula de Gabor
Empleador Universidad de Tokio, Instituto de Estudios Avanzados de Princeton
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de
Distinciones Nobel prize medal.svg Premio Nobel de Física (1971). Medalla de honor IEEE (1970)

Dennis Gabor (en húngaro: Gábor Dénes) fue un físico húngaro que nació en Budapest, Hungría, el 5 de junio de 1900. Falleció en Londres, Reino Unido, el 9 de febrero de 1979. Es muy conocido por haber inventado la holografía, un descubrimiento que le valió el premio Nobel de Física. También realizó importantes trabajos científicos en áreas como la teoría de la comunicación, la óptica física y la televisión en color. Además, escribió artículos y ensayos sobre cómo la tecnología influye en la sociedad moderna.

Dennis Gabor: El Inventor de la Holografía

¿Quién fue Dennis Gabor?

Dennis Gabor, cuyo nombre de nacimiento era Dénes Günszberg, creció en una familia con buenas posibilidades económicas en el Imperio austrohúngaro. Desde pequeño, admiraba a inventores como Thomas Edison y escritores como Julio Verne. Su padre era un empresario y director de una compañía de minas de carbón, lo que influyó en el interés de Dennis por la física y la ingeniería. Gracias a su familia, aprendió varios idiomas, como el alemán, el inglés y el francés, además de su lengua materna, el húngaro.

Sus Primeros Pasos como Inventor

Con solo 10 años, en 1910, Dennis Gabor presentó su primera solicitud de patente. Esta fue la primera de unas setenta y tres patentes que registraría a lo largo de su vida. Su idea para esa primera patente se inspiró en un tiovivo de feria que tenía pequeños aviones en lugar de caballos. Él imaginó un sistema donde los aviones, con motores eléctricos y correas, podían cambiar de altura mientras giraban. El 14 de noviembre de 1911, la Oficina de Patentes de Hungría le concedió su primera patente, la número 54.703, por su tiovivo de aviones mecánicos.

Durante su niñez, Dennis y su hermano realizaban experimentos en su pequeño laboratorio en casa. Investigaban sobre fotografía, radiación y rayos x, entre otros fenómenos físicos.

Aunque le encantaba la física, decidió estudiar ingeniería. Cuando cumplió dieciocho años, sirvió brevemente en la artillería en el norte de Italia durante los últimos meses de la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra, regresó a casa para estudiar Ingeniería Mecánica en la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest.

En 1920, Dennis Gabor decidió dejar Hungría para continuar sus estudios y trabajo en Berlín.

Su Vida y Estudios en Alemania

Dennis Gabor fue parte de un grupo de científicos húngaros muy talentosos que emigraron a principios del siglo XX. Entre ellos estaban figuras importantes como el biofísico Georg von Békésy (ganador del premio Nobel de Medicina), el experto en aerodinámica Theodore von Kármán, y el pionero de la informática John von Neumann. Varios de estos científicos, incluyendo a Gabor, nacieron en el mismo barrio de Budapest.

A finales de 1923, Gabor obtuvo su diploma en Ingeniería Eléctrica en la Universidad Técnica de Berlín. En esa época, Berlín era un centro importante para la física, con científicos famosos como Albert Einstein y Max Planck. Gabor recordaba con cariño los seminarios de física, especialmente uno impartido por Albert Einstein entre 1921 y 1922. En 1927, obtuvo su doctorado en ingeniería con una tesis sobre la construcción de un tipo de oscilógrafo de rayos catódicos.

Después de terminar su doctorado, comenzó a trabajar en la empresa Siemens AG & Halske AG en Berlín. Allí, en uno de sus laboratorios de física, se dedicó a desarrollar lámparas de alta presión que usaban vapor de mercurio y cadmio.

La Segunda Guerra Mundial y Nuevos Horizontes

En 1933, debido a la situación política en Alemania, Dennis Gabor no pudo renovar su contrato con Siemens. Después de un corto tiempo en Budapest, decidió mudarse a Inglaterra en 1934. A pesar de la crisis económica de 1929, consiguió un empleo en la empresa de ingeniería eléctrica British Thomson-Houston en Rugby, gracias a la ayuda de su amigo Edward Allibone. En este nuevo laboratorio, continuó investigando con tubos de descarga de gas y rayos catódicos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, su empresa colaboró con el ejército británico, especialmente en el desarrollo del radar para la defensa aérea. Aunque Gabor fue clasificado como "extranjero", se le permitió seguir trabajando fuera de las áreas de seguridad de la empresa. Una vez terminada la guerra, publicó sus primeros artículos sobre la teoría de la comunicación, desarrolló un sistema de cinematografía estereoscópica y comenzó a realizar los primeros experimentos sobre la holografía.

El Nacimiento de la Holografía

Archivo:Hologram 200euro
Holograma sobre un billete de 200 euros.

En 1947, Dennis Gabor presentó públicamente su invento: la holografía, a la que él llamó "reconstrucción del frente de onda". Este descubrimiento le traería fama internacional y el premio Nobel de Física en 1971.

Gabor buscaba una forma de mejorar la calidad de las imágenes en el microscopio electrónico. Quería compensar las imperfecciones de estas imágenes usando métodos ópticos. Su idea era crear una técnica similar a la fotografía, pero que no solo registrara la imagen de un objeto, sino también las ondas de luz que este reflejaba. De esta manera, se podría guardar mucha información en un espacio pequeño, gracias al principio de superposición, que permite superponer información en diferentes capas.

En 1949, Gabor se unió al Imperial College de Londres. Su idea de la "reconstrucción del frente de onda" fue muy valorada por científicos importantes como Lawrence Bragg y Max Born, ambos ganadores del Premio Nobel de Física.

En 1958, Gabor se convirtió en profesor de Física Aplicada en el Imperial College, cargo que ocupó hasta su jubilación en 1967. También realizó una parte importante de su investigación en los laboratorios de la empresa de televisión Columbia Broadcasting System en Stanford (California), en Estados Unidos.

En 1962, los científicos Yuri Denisyuk en la Unión Soviética y Emmett Leith en Estados Unidos aplicaron un nuevo invento, el láser, a la técnica holográfica. Esto revolucionó el campo de la óptica y permitió que la holografía se desarrollara aún más.

Gabor también investigó cómo se comunican los seres humanos, lo que llevó a la primera teoría de la síntesis granular. Además, es conocido por introducir el concepto del Filtro de Gabor, una herramienta matemática muy usada hoy en día en las telecomunicaciones y el procesamiento de imágenes.

En su autobiografía, Gabor describió su descubrimiento de la holografía como un ejemplo de serendipia: un hallazgo científico afortunado e inesperado que ocurre por accidente. Al principio, su objetivo de mejorar el microscopio electrónico no tuvo éxito práctico. Sin embargo, con la invención del láser, su idea original dio lugar a muchísimas aplicaciones científicas, tecnológicas e incluso artísticas.

Obras y Pensamientos de Dennis Gabor

Dennis Gabor tenía una visión humanista y fue influenciado por pensadores como Aldous Huxley. Fue un gran lector, escritor y ensayista, y le preocupaba cómo la sociedad moderna estaba cambiando a finales del siglo XX. Fue miembro del Club de Roma, un grupo de científicos, empresarios y humanistas que estudiaban el futuro de la humanidad. Desde 1958, dedicó gran parte de su tiempo a estos temas. Creía que la innovación social y la tecnología debían combinarse en armonía para diseñar un buen futuro. Le preocupaban los desafíos de la civilización, como el crecimiento de la población y la falta de preparación cultural para el creciente tiempo libre de la sociedad. Sus libros más importantes sobre estos temas son:

  • Inventing the Future (1963), publicado en español como "La invención del futuro". Una frase famosa de este libro es: "tú no puedes predecir el futuro, pero puedes inventarlo".
  • Innovations. Scientific, Technological and Social (1970), publicado en español como "Innovaciones: científicas, tecnológicas, sociales".
  • The Mature Society. A view of the future (1972), publicado en español como "La sociedad madura".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dennis Gabor Facts for Kids

kids search engine
Dennis Gabor para Niños. Enciclopedia Kiddle.