Yolanda Díaz para niños
Datos para niños Yolanda Díaz |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Vicepresidenta segunda del Gobierno de España Actualmente en el cargo |
||
Desde el 12 de julio de 2021 | ||
Junto con |
Ver lista
1.ª: Nadia Calviño (2021-2023)
1.ª: María Jesús Montero (2023-) 3.ª: Teresa Ribera (2021-2024) 3.ª: Sara Aagesen (2024-) 4.ª: María Jesús Montero (2023) |
|
Monarca | Felipe VI | |
Presidente | Pedro Sánchez | |
Predecesora | Nadia Calviño | |
|
||
![]() Ministra de Trabajo y Economía Social de España Actualmente en el cargo |
||
Desde el 13 de enero de 2020 | ||
Monarca | Felipe VI | |
Presidente | Pedro Sánchez | |
Predecesora | Magdalena Valerio (como ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social) |
|
|
||
![]() Coordinadora general de Sumar |
||
27 de abril de 2024-10 de junio de 2024 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Coordinación colegiada interina (formada por Elizabeth Duval, Txema Guijarro, Lara Hernández y Rosa Martínez) | |
|
||
![]() Vicepresidenta tercera del Gobierno de España |
||
31 de marzo-12 de julio de 2021 | ||
Junto con |
Ver lista
|
|
Monarca | Felipe VI | |
Presidente | Pedro Sánchez | |
Gabinete | Segundo Gobierno Sánchez | |
Predecesora | Nadia Calviño | |
Sucesora | Teresa Ribera | |
|
||
![]() Coordinadora nacional de Esquerda Unida |
||
7 de noviembre de 2005-3 de junio de 2017 | ||
Predecesora | Pilar Díaz | |
Sucesora | Eva Solla | |
|
||
![]() Primera teniente de alcalde de Ferrol |
||
17 de junio de 2007-18 de octubre de 2008 | ||
|
||
![]() Diputada en las Cortes Generales por Madrid Actualmente en el cargo |
||
Desde el 17 de agosto de 2023
por Pontevedra 21 de mayo de 2019-29 de mayo de 2023 por La Coruña 13 de enero de 2016-21 de mayo de 2019 |
||
|
||
![]() Diputada del Parlamento de Galicia por La Coruña |
||
13 de noviembre de 2012-4 de enero de 2016 | ||
|
||
![]() Concejal en el Ayuntamiento de Ferrol |
||
14 de junio de 2003-13 de noviembre de 2012 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Yolanda Díaz Pérez | |
Nacimiento | 6 de mayo de 1971 Fene, La Coruña |
|
Residencia | Paseo de la Castellana | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Padre | Suso Díaz | |
Cónyuge | Juan Andrés Meizoso (2004-2024) | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Santiago de Compostela (Grado de Derecho) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada laboralista,política y Jurista | |
Movimiento | Socialismo | |
Partido político | ![]() ![]() ![]() |
|
Miembro de | ![]() ![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Yolanda Díaz Pérez (nacida en Fene, La Coruña, el 6 de mayo de 1971) es una abogada especializada en temas de trabajo y una política española. Desde enero de 2020, es la ministra de Trabajo y Economía Social. También ocupa el cargo de vicepresidenta segunda del Gobierno de España desde julio de 2021.
Yolanda Díaz fundó el partido político Sumar y fue su coordinadora general desde abril hasta junio de 2024. Antes de esto, fue parte de Esquerda Unida, un partido en Galicia, y de otras agrupaciones como Unidas Podemos. En 2023, se presentó como candidata a la presidencia del Gobierno en las elecciones generales.
Contenido
¿Quién es Yolanda Díaz?
Yolanda Díaz es hija de Suso Díaz, quien también fue una figura importante en el ámbito sindical en Galicia. Estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Después de terminar sus estudios, trabajó como abogada, abriendo su propio despacho en Ferrol en 1998.
Sus primeros pasos en la política
Yolanda Díaz comenzó su carrera política como concejala en el Ayuntamiento de Ferrol en 2003. En 2007, llegó a ser la primera teniente de alcalde de Ferrol. Durante este tiempo, siguió trabajando como abogada.
En 2005, fue candidata a la presidencia de la Junta de Galicia por Esquerda Unida. Aunque no obtuvo representación, su partido se convirtió en la cuarta fuerza política en Galicia.
De la política local a la nacional
En 2012, Yolanda Díaz fue elegida Diputada del Parlamento de Galicia. En 2016, dio el salto a la política nacional al ser elegida Diputada en el Congreso de los Diputados por la provincia de La Coruña. Formó parte de coaliciones como En Marea y Unidas Podemos.
En 2019, dejó de ser parte de Esquerda Unida, pero continuó siendo miembro del PCE. Desde entonces, ha trabajado para construir un proyecto político más amplio.
¿Qué ha hecho como Ministra de Trabajo?
En enero de 2020, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la nombró ministra de Trabajo y Economía Social. También fue nombrada vicepresidenta tercera y luego vicepresidenta segunda del Gobierno.
Medidas importantes en el trabajo
Como ministra, Yolanda Díaz ha impulsado varias leyes y cambios importantes:
Protección ante despidos por enfermedad
En febrero de 2020, se eliminó una norma que permitía despedir a un trabajador por tener varias bajas médicas, incluso si estaban justificadas. Esto significa que ahora es más difícil que alguien pierda su empleo por estar enfermo.
La "Ley Rider"
En 2021, se aprobó la "Ley Rider". Esta ley obliga a las empresas de reparto a domicilio, como Deliveroo o Glovo, a contratar a sus repartidores como empleados, en lugar de que sean "falsos autónomos". Esto les da más derechos y seguridad.
La Reforma Laboral de 2022

En 2022, se realizó una importante reforma laboral. Esta reforma busca reducir los contratos temporales y el desempleo. Ahora, la mayoría de los contratos son indefinidos, y solo hay dos tipos de contratos temporales para situaciones muy específicas. Esta reforma fue acordada con las empresas (CEOE) y los sindicatos, algo que no había pasado antes.
Los ERTE
Los ERTE son un mecanismo que ayuda a las empresas en momentos difíciles, como una crisis. Permiten que los trabajadores no pierdan su empleo, sino que su contrato se suspenda temporalmente o se reduzca su jornada. Esta medida se usó mucho durante la pandemia de COVID-19 en España y se ha mantenido para futuras situaciones de crisis.
Aumento del salario mínimo
Desde 2020, el Gobierno ha subido el salario mínimo varias veces. En 2020, pasó de 900 € a 950 € al mes. En 2024, se elevó a 1134 € al mes.
Seguridad en el trabajo
Se han establecido nuevas normas para proteger a los trabajadores de los riesgos relacionados con el clima extremo. Por ejemplo, se puede prohibir trabajar al aire libre en horas de mucho calor o frío si hay alertas meteorológicas.
Derechos para los trabajadores del hogar
Se ha mejorado la protección social de las personas que trabajan en el hogar. Ahora tienen derecho a recibir una ayuda si se quedan sin empleo (paro), igual que otros trabajadores. También se eliminó una forma de despido que era menos protectora para ellos.
Prácticas formativas (Becarios)
Desde 2024, los estudiantes que hacen prácticas en empresas deben estar incluidos en la Seguridad Social. Esto significa que el tiempo que pasan de prácticas cuenta para su futura pensión, sin importar si reciben un pago o no.
Fundación y liderazgo de Sumar
En 2021, Yolanda Díaz anunció su intención de crear una nueva plataforma política. Esta plataforma se llamó Sumar y se registró como partido político en 2022. El objetivo era unir a diferentes fuerzas políticas para las elecciones generales.
Candidatura a la presidencia del Gobierno (2023)
En abril de 2023, Yolanda Díaz se presentó como candidata a la presidencia del Gobierno con la coalición Sumar. Esta coalición estaba formada por 20 partidos.
Ministra de Trabajo y Vicepresidenta (desde 2023)
Después de las elecciones de 2023, Yolanda Díaz fue nombrada de nuevo vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en el nuevo gobierno.
Dimisión como coordinadora de Sumar (2024)
Tras los resultados de las elecciones europeas en junio de 2024, Yolanda Díaz anunció que dejaba sus cargos de liderazgo en Sumar. Sin embargo, siguió siendo vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo.
Permisos por eventos catastróficos
En octubre de 2024, se aprobó una ley que permite a los trabajadores tener hasta 4 días de permiso pagado si ocurre una catástrofe natural, como inundaciones, y no pueden ir a trabajar o su trabajo es peligroso.
Reducción de la jornada laboral

Uno de los objetivos principales del Ministerio de Trabajo es reducir la jornada laboral en España. La idea es pasar de 40 horas a 37,5 horas semanales sin que el sueldo baje. Se espera que esta medida entre en vigor en 2026.
El "Estatuto del Becario"
En junio de 2023, se firmó un acuerdo para crear el "Estatuto del Becario". Este acuerdo busca proteger a los estudiantes que hacen prácticas en empresas. Establece que deben recibir una compensación por sus gastos y tener acceso a los mismos servicios que los demás trabajadores. También limita el número de becarios que una empresa puede tener.
Galería de imágenes
-
Unai Sordo, secretario general de CC. OO., Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, y Pepe Álvarez, secretario general de UGT, en la firma del llamado Estatuto del Becario, en junio de 2023
Véase también
En inglés: Yolanda Díaz Facts for Kids