robot de la enciclopedia para niños

Alejandro III de Rusia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro III de Rusia
Emperador de Rusia
Tsar Alexander III c. 1885.jpg
Escudo de armas del imperio de Rusia
Emperador y Autócrata de Todas las Rusias
13 de marzo de 1881-1 de noviembre de 1894
(13 años y 233 días)
Predecesor Alejandro II
Sucesor Nicolás II
Escudo de armas del Gran Ducado de Finlandia
Gran duque de Finlandia
13 de marzo de 1881-1 de noviembre de 1894
(13 años y 233 días)
Predecesor Alejandro II
Sucesor Nicolás II
Información personal
Nombre completo Alejandro Aleksándrovich Románov (en ruso: Алекса́ндр Алекса́ндрович Рома́нов)
Coronación 27 de mayo de 1883
Nacimiento 10 de marzo de 1845
San Petersburgo, Imperio ruso
Fallecimiento 1 de noviembre de 1894

Gubérniya de Táurida, Imperio ruso
Sepultura Catedral de San Pedro y San Pablo de San Petersburgo
Himno real Dios salve al zar
Religión Cristiano ortodoxo
Familia
Dinastía Románov-Holstein-Gottorp
Padre Alejandro II de Rusia
Madre María de Hesse-Darmstadt
Consorte Dagmar de Dinamarca (matr. 1866; fall. 1894)
Hijos

Firma Firma de Alejandro III de Rusia

Alejandro III de Rusia (nacido en San Petersburgo el 10 de marzo de 1845 y fallecido en Livadia, Yalta, el 1 de noviembre de 1894) fue el Zar del Imperio ruso, Rey de Polonia y Gran Duque de Finlandia desde 1881 hasta 1894.

Fue el segundo hijo de Alejandro II y de la emperatriz María de Hesse-Darmstadt. En 1865, se convirtió en zarévich (heredero al trono) tras el fallecimiento de su hermano mayor, Nicolás. Se casó con la princesa Dagmar de Dinamarca, quien había sido la prometida de su hermano. Alejandro III fue el padre de Nicolás II, el último zar de Rusia.

Su gobierno se caracterizó por una política conservadora. A diferencia de su padre, Alejandro III siguió las ideas de su abuelo, Nicolás I, promoviendo la ortodoxia, el nacionalismo y un gobierno fuerte. En el ámbito internacional, buscó la paz y firmó tratados con otros países, como la importante alianza franco-rusa. Gracias a que durante su reinado no hubo guerras, fue conocido como «El pacificador».

¿Cómo era Alejandro III?

Alejandro III era muy diferente en su apariencia y forma de ser de su padre, Alejandro II, y de su hijo, Nicolás II.

Archivo:Tsar Alexander III c. 1885
Alejandro III de Rusia alrededor de 1885.

El artista Aleksandr Benois lo describió con una apariencia más parecida a la de un campesino que a la de un emperador. Lo veía como un hombre fuerte y de aspecto imponente, pero también amable y cercano. No tenía la elegancia y los modales refinados de su padre o su hijo. Era directo y a veces brusco. Medía alrededor de 1,93 metros y tenía una gran fuerza física. De joven, podía doblar monedas con los dedos. Con los años, se volvió más grande, pero aún así, sus contemporáneos notaban algo especial en su figura.

No le gustaba la ropa elegante. A menudo se le veía con botas de soldado y pantalones metidos en ellas. En casa, usaba una camisa rusa bordada. Era muy ahorrador y a veces vestía pantalones gastados o abrigos sencillos.

¿Dónde vivía el emperador?

Después de que su padre fuera asesinado, Alejandro III consideró que el Palacio de Invierno no era seguro. Por eso, su residencia principal fue el Palacio de Gátchina, al sur de San Petersburgo. Este palacio fue conocido como la «Ciudadela de la Autocracia» por las políticas del zar.

Alejandro III modernizó el palacio en 1880. Instaló electricidad, una red telefónica y calefacción central. También vivió en el Palacio de Peterhof y el Palacio de Catalina. Cuando visitaba San Petersburgo, se quedaba en el Palacio Aníchkov, al que le dio nueva vida. No le gustaba el Palacio de Invierno.

¿Cuáles eran sus pasatiempos?

Alejandro III simplificó mucho la vida en la corte. Redujo el personal y controló los gastos. Los vinos caros de otros países fueron reemplazados por vinos de Crimea y el Cáucaso. Los grandes bailes se limitaron a solo cuatro al año.

Sin embargo, gastó mucho dinero en comprar arte. Desde joven, estudió dibujo y siguió practicando con su esposa. Aunque dejó de dibujar al convertirse en zar por su trabajo, siempre amó el arte. Era un coleccionista apasionado, solo superado por Catalina II. El Palacio de Gátchina se llenó de tesoros. Después de su muerte, su hijo Nicolás II donó esta colección al Museo Ruso.

Al igual que su padre, a Alejandro le gustaba la caza y la pesca. En verano, la familia real solía ir a los escollos finlandeses. Su lugar favorito para cazar era el Parque nacional Belovézhskaya Puscha. A veces, iban a Polonia o a Dinamarca para reunirse con la familia de su esposa. Durante las vacaciones de verano, solo los asuntos muy urgentes podían interrumpir al emperador.

Alejandro III tocaba profesionalmente el trombón y el barítono-helicón. Incluso le pidió al compositor Nikolái Rimski-Kórsakov que escribiera un concierto para trombón y orquesta. Tuvo una banda de música con la que tocaba una vez a la semana. Aunque no era un gran intelectual, era un gran aficionado a la música y apoyaba el ballet.

La vida de Alejandro III

Su juventud como zarévich

Como segundo hijo del zar Alejandro II de Rusia y de María Aleksándrova, Alejandro no esperaba ser el futuro zar. Tenía un hermano mayor, Nicolás. En 1864, Nicolás viajó a Dinamarca para pedir la mano de la princesa Dagmar de Dinamarca. Sin embargo, su salud empeoró en Italia y falleció en abril de 1865. Alejandro se enteró de la noticia y viajó a Niza, donde su hermano había muerto. En ese momento, Alejandro se convirtió en el nuevo zarévich (heredero al trono).

Su tutor, Konstantín Pobedonóstsev, le enseñó los valores del patriotismo y la fe ortodoxa, que mantuvo toda su vida. Aunque era el heredero, Alejandro no participó mucho en la política entre 1865 y 1881. Sus ideas eran diferentes a las de su padre, que era más liberal.

En 1866, Alejandro se casó con Dagmar de Dinamarca, la prometida de su hermano fallecido. Después de casarse, Alejandro empezó a asistir a las reuniones del Consejo de Estado y de los ministros. Durante la Guerra ruso-turca (1877-1878), dirigió un grupo de soldados en la región del Danubio.

Su reinado como emperador

Archivo:Coronation of Alexander III of Russia (1883)
Coronación del zar Alejandro III en 1883.

En 1881, su padre, Alejandro II, fue asesinado en un ataque. Así, Alejandro Aleksándrovich se convirtió en el nuevo zar el 13 de marzo de 1881. Él y su esposa fueron coronados oficialmente el 27 de mayo de 1883.

Alejandro III se alejó de las políticas más abiertas de su padre. Volvió a los principios de su abuelo, Nicolás I: ortodoxia, autocracia (gobierno fuerte) y nacionalismo. Bajo estas ideas, el ruso se volvió más importante que otros idiomas del imperio. Contó con el apoyo de colaboradores cercanos como Konstantín Pobedonóstsev y otros ministros.

En agosto de 1881, se aprobó una ley que aumentaba el poder de la Ojrana (la policía secreta) para controlar la sociedad y detener movimientos que buscaban cambios.

Archivo:Alexander III reception by Repin
Recepción de Alejandro III a los decanos de los distritos rurales en el patio del Palacio Petrovski en Moscú, cuadro de Iliá Repin.

Política exterior: El pacificador

Aunque su política interna fue muy estricta, Alejandro III se destacó por promover la paz en las relaciones con otros países. Él creía que ningún gobernante debía desear la guerra y que debían evitar sus horrores.

Después de una guerra con Turquía, Rusia incorporó Turkmenistán a sus territorios. Con China, se firmaron tratados comerciales que permitieron a los barcos rusos usar puertos chinos. En Asia Central, el objetivo principal fue evitar conflictos con el Reino Unido, lo que casi ocurrió en 1885.

Durante los primeros años de su reinado, Alejandro III mantuvo la Liga de los Tres Emperadores con el Imperio alemán y Austria-Hungría. Sin embargo, en 1890, el canciller Otto von Bismarck renunció y el káiser Guillermo II mostró menos interés en Rusia. Esto llevó a Alejandro a buscar una alianza con Francia, que se concretó en 1892.

El ministro de Exteriores, Nikolái Girs, fue clave en la política exterior rusa. Él fue el creador de la alianza franco-rusa de 1892, que más tarde formaría parte de la famosa Triple Entente. Girs convenció a Alejandro de mantener una política de paz y alianzas para proteger las fronteras de Rusia. Gracias a esta visión, durante todo el reinado de Alejandro III no hubo ninguna guerra.

El distanciamiento de Rusia con Alemania provocó un aumento de los sentimientos anti-alemanes en el imperio. Alejandro siempre apoyó las ideas eslavófilas (que valoraban la cultura y el pueblo eslavo), a diferencia de su padre, que era más cercano a Alemania.

Su vida familiar

Después del asesinato de su padre, Alejandro III se mudó con su familia al Palacio de Gátchina por seguridad. Solo visitaba San Petersburgo en ocasiones especiales y siempre con mucha protección.

Casi todos los veranos, Alejandro, su esposa e hijos viajaban a Dinamarca para reunirse con la familia de su esposa, el rey Cristián IX de Dinamarca. Allí, Alejandro disfrutaba de una paz y libertad que no tenía en Rusia.

El 17 de octubre de 1888, el tren imperial sufrió un accidente cerca de Borki. El propio zar levantó el techo del tren que se había derrumbado para que sus hijos pudieran escapar.

Su relación con sus hermanos era buena, excepto con su hermano menor Vladímir Aleksándrovich Románov, a quien consideraba ambicioso. Esta rivalidad también afectaba la relación entre sus esposas.

Enfermedad y fallecimiento

En 1887, un grupo de personas planeó asesinar a Alejandro III. Entre ellos estaba Aleksandr Uliánov, hermano mayor de Vladímir Ilich Uliánov. Aleksandr fue condenado a muerte y ejecutado el 5 de mayo de 1887.

En 1894, Alejandro enfermó de los riñones. La reina Olga de Grecia le ofreció su palacio en la isla de Corfú para que se recuperara. Pero cuando Alejandro llegó a Crimea para seguir su viaje, ya estaba demasiado débil.

El zar se quedó en el Palacio de Livadia, donde recibió visitas de su familia. Alejandro falleció la tarde del 1 de noviembre de 1894, a los 49 años, en brazos de su esposa. Su cuerpo fue llevado de Livadia a San Petersburgo y enterrado en la Fortaleza de San Pedro y San Pablo.

Su muerte repentina dejó a su hijo Nicolás, joven y sin mucha experiencia, a cargo de un país con grandes desafíos sociales y políticos.

Matrimonio y sus hijos

Archivo:Alexander-Maria
Alejandro III y su esposa Dagmar en Copenhague en 1893, un año antes de la muerte del zar.

Al principio, el padre de Alejandro intentó casarlo con Alejandra de Dinamarca. Sin embargo, la reina Victoria arregló rápidamente el matrimonio de Alejandra con su propio hijo, el futuro Eduardo VII.

En 1866, Alejandro viajó a Copenhague para casarse con la princesa Dagmar de Dinamarca. Ella fue llamada María Fiódorovna después de convertirse a la fe ortodoxa. Alejandro ya sentía cariño por ella, pues había sido la prometida de su hermano. Ese mismo año, la pareja llegó a Kronstadt y se casó en San Petersburgo en octubre.

Alejandro y María Fiódorovna se quisieron mucho durante toda su vida. A diferencia de otros monarcas, no se sabe que Alejandro le fuera infiel a su esposa. Permanecieron juntos hasta la muerte del zar.

Tuvieron seis hijos:

Datos curiosos

  • En una ocasión, mientras el zar Alejandro III pescaba cerca del palacio de Gátchina, su ministro de Exteriores le informó que un delegado extranjero pedía una reunión urgente. Alejandro respondió: «Cuando el zar está de pesca, Europa puede esperar».
  • El 18 de noviembre de 2017, el presidente de Rusia Vladímir Putin inauguró en Yalta (Crimea) un gran monumento a Alejandro III. En su base está grabada una famosa frase atribuida al emperador: "Rusia cuenta únicamente con dos aliados: su ejército y su armada".

Títulos y honores

Archivo:Imperial Monogram of Tsar Alexander III of Russia
Monograma del zar Alejandro III de Rusia.

Títulos nobiliarios

   Error de formato-Error de formato:   Su alteza imperial el gran duque Alejandro Aleksándrovich de Rusia   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza imperial el zarévich de Rusia   
   Error de formato-Error de formato:   Su Majestad imperial el emperador y autócrata de toda Rusia   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.  * La cursiva solo se emplea para distinguir tratamiento de título.

Condecoraciones rusas

  • St.AndrewOrder.png Gran Maestre de la Orden de San Andrés (Bandera de Rusia Imperio ruso).
  • OrderStGeorge1cl rib.png Gran Maestre de la Orden de San Jorge (Bandera de Rusia Imperio ruso).
  • RUS Order White Eagle BAR.png Gran Maestre de la Orden del Águila Blanca (Bandera de Rusia Imperio ruso).
  • Russian Imperial Order of Saint Alexander Nevsky ribbon bar.svg Gran Maestre de la Orden de San Alejandro Nevski (Bandera de Rusia Imperio ruso).
  • RUS Order św. Anny (baretka).svg Gran Maestre de la Orden de Santa Ana (Bandera de Rusia Imperio ruso).
  • POL Krzyz Wielki Orderu Sw Stanislawa BAR.png Gran Maestre de la Orden de San Estanislao (Bandera de Rusia Imperio ruso).
  • Order of Saint Vladimir, ribbon bar.svg Gran Maestre de la Orden de San Vladimiro (Bandera de Rusia Imperio ruso).

Condecoraciones extranjeras

Galería de imágenes


Predecesor:
Alejandro II
Lesser CoA of the empire of Russia.svg
Emperador y Autócrata de Toda Rusia

13 de marzo de 1881 - 1 de noviembre de 1894
Sucesor:
Nicolás II

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexander III of Russia Facts for Kids

kids search engine
Alejandro III de Rusia para Niños. Enciclopedia Kiddle.