1812 para niños
1812 (MDCCCXII) fue un año especial que comenzó un miércoles, según el calendario que usamos hoy, el calendario gregoriano. Este año estuvo lleno de eventos importantes en diferentes partes del mundo, desde grandes batallas y cambios políticos hasta descubrimientos científicos y obras de arte.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1812
- Enero: Cambios y Terremotos
- Febrero: Nuevos Comienzos y Desastres Naturales
- Marzo: Constituciones y Desastres
- Mayo: Batallas por la Independencia
- Junio: Conflictos Internacionales
- Julio: Victorias y Rendiciones
- Agosto: Invasiones y Retiradas
- Septiembre: Batallas Decisivas
- Octubre: Cambios Políticos
- Noviembre: Documentos Importantes y Elecciones
- Diciembre: Fin de Año con Terremotos y Batallas
- Cultura y Ciencia en 1812
- Personas Destacadas de 1812
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1812
Enero: Cambios y Terremotos
- El 1 de enero, el Código Civil de Austria, un conjunto de leyes muy importante, comenzó a usarse en el Imperio austríaco.
- El 9 de enero, la ciudad de Valencia (España) se rindió a las fuerzas francesas después de un fuerte bombardeo.
- El 12 de enero, en el Alto Perú (hoy Bolivia), hubo una batalla en la Quebrada del Nazareno donde el ejército local venció a las tropas de Río de la Plata.
- El 23 de enero, un fuerte terremoto de 7.3 grados sacudió Nueva Madrid en Misuri, Estados Unidos.
Febrero: Nuevos Comienzos y Desastres Naturales
- El 7 de febrero, otro gran terremoto de 7.5 grados golpeó Nueva Madrid, destruyendo la ciudad y cambiando el curso del río Misisipi.
- El 13 de febrero, en Chile, se publicó el primer número del periódico La Aurora de Chile. Fue creado para difundir ideas de libertad y su director fue fray Camilo Henríquez.
- El 15 de febrero, el Estado de Quito (actual Ecuador) creó su primera constitución.
- El 27 de febrero, en Rosario, el general Manuel Belgrano creó la bandera argentina para inspirar a sus soldados en la lucha por la independencia.
Marzo: Constituciones y Desastres
- El 16 de marzo, se inauguró la primera biblioteca pública de Buenos Aires, Argentina, gracias a Luis José de Chorroarín.
- Entre el 16 de marzo y el 6 de abril, el ejército angloportugués asedió a los franceses en la Batalla de Badajoz en España.
- El 19 de marzo, se proclamó la Constitución española de 1812 en Cádiz, un documento muy importante para la historia de España.
- El 26 de marzo, un terremoto de 7.7 grados devastó Caracas, Venezuela, causando la muerte de muchas personas.
- Ese mismo día, Napoleón Bonaparte añadió Andorra a su imperio.
Mayo: Batallas por la Independencia
- El 2 de mayo, en México, el ejército insurgente de Morelos tuvo que dejar Cuautla en manos de las fuerzas españolas, reorganizando sus planes para la independencia.
- El 27 de mayo, en Cochabamba (Bolivia), las mujeres de la ciudad, conocidas como las Heroínas de la Coronilla, defendieron valientemente su hogar.
- El 28 de mayo, José María Morelos y Pavón venció a las fuerzas realistas en la batalla de Escamela en México.
Junio: Conflictos Internacionales
- El 18 de junio, Estados Unidos declaró la guerra al Reino Unido.
- El 23 de junio, Napoleón Bonaparte comenzó su invasión de Rusia con un enorme ejército.
Julio: Victorias y Rendiciones
- El 22 de julio, en Salamanca, España, los españoles vencieron a los franceses en la Batalla de los Arapiles.
- El 25 de julio, en San Mateo, Francisco de Miranda firmó la rendición del ejército patriota, lo que marcó el fin de la Primera República de Venezuela.
Agosto: Invasiones y Retiradas
- El 18 de agosto, Gran Bretaña invadió territorio estadounidense, llegando incluso a la capital, Washington D.C.. El presidente James Madison tuvo que escapar de la Casa Blanca.
- El 23 de agosto, en el norte de Argentina, comenzó el Éxodo Jujeño, una retirada estratégica que ayudó a defenderse de la invasión española.
Septiembre: Batallas Decisivas
- El 3 de septiembre, las fuerzas revolucionarias de Argentina tuvieron una victoria en el Combate de las Piedras.
- El 7 de septiembre, Napoleón Bonaparte venció a las fuerzas rusas en la batalla de Borodino.
- Entre el 14 y el 18 de septiembre, un gran incendio destruyó gran parte de la ciudad de Moscú.
- El 24 de septiembre, en la Batalla de Tucumán, las fuerzas argentinas derrotaron una importante invasión española.
Octubre: Cambios Políticos
- El 8 de octubre, en Buenos Aires, el Primer Triunvirato fue reemplazado por el Segundo Triunvirato.
- El 20 de octubre, comenzó el Sitio de Montevideo, un asedio que duraría dos años.
Noviembre: Documentos Importantes y Elecciones
- El 2 de noviembre, en Colombia, Simón Bolívar publicó el Manifiesto de Cartagena, un documento clave donde analizó la lucha por la independencia de Venezuela y Colombia.
- El 12 de noviembre, en Colombia, el ejército independentista del Estado Libre de Cartagena ganó la Batalla de Mancomojan.
- El 7 de noviembre, se llevaron a cabo las Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1812, y el presidente James Madison fue reelegido.
Diciembre: Fin de Año con Terremotos y Batallas
- El 1 de diciembre, el Estado de Quito (actual Ecuador) perdió la batalla de Ibarra contra el ejército español, poniendo fin a su independencia.
- El 8 de diciembre, un terremoto de 7.5 grados sacudió California, causando algunos fallecimientos.
- El 21 de diciembre, otro terremoto de 7.1 grados en California provocó un tsunami.
- El 31 de diciembre, en la Batalla de Cerrito, las tropas españolas en Montevideo fueron derrotadas.
Cultura y Ciencia en 1812
Música
- El famoso compositor Beethoven creó su Octava sinfonía.
Ciencia y Tecnología
- El científico Georges Cuvier describió por primera vez al calderón gris (Grampus griseus), un tipo de delfín.
Personas Destacadas de 1812
Nacimientos
- 7 de febrero: Charles Dickens, un escritor británico muy famoso, autor de Oliver Twist.
- 16 de marzo: Antonio de los Ríos Rosas, un político español.
- 27 de abril: Friedrich von Flotow, un compositor alemán.
- 7 de mayo: Robert Browning, un poeta y dramaturgo británico.
- 25 de mayo: Filippo Pacini, un médico italiano.
- 7 de junio: Antonio Bachiller y Morales, un historiador y profesor cubano.
- 18 de junio: Iván Goncharov, un novelista ruso.
- 5 de julio: Antonio García Gutiérrez, un dramaturgo y escritor español.
- 28 de octubre: Cirilo Villaverde, un escritor cubano.
- 25 de diciembre: Manuel Ancízar, un escritor y político colombiano.
Fallecimientos
- 20 de abril: George Clinton, vicepresidente de Estados Unidos.
- 10 de julio: Carl Ludwig Willdenow, un botánico alemán.
- 31 de diciembre: Luciano Francisco Comella, un dramaturgo y periodista español.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1812 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1812 para Niños. Enciclopedia Kiddle.