robot de la enciclopedia para niños

Thea Musgrave para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Thea Musgrave
Thea Musgrave 2017 - St Brides, London.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de mayo de 1928
Bandera del Reino Unido Edimburgo (Reino Unido)
Nacionalidad británica y estadounidense
Familia
Cónyuge Peter Mark (1971-presente)
Educación
Educada en
Alumna de Nadia Boulanger
Información profesional
Ocupación Compositora
Género Ópera y música culta
Instrumento Piano
Sitio web www.theamusgrave.com
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Comendador de la Orden del Imperio británico (2002)
  • The Queen's Medal for Music (2017)

Thea Musgrave (nacida en Edimburgo, Reino Unido, el 27 de mayo de 1928) es una destacada compositora, directora de orquesta y pianista. Es conocida por sus obras de ópera y música clásica. Tiene nacionalidad escocesa y estadounidense.

La vida y obra de Thea Musgrave

Thea Musgrave nació en Barnton, un lugar cerca de Edimburgo, el 27 de mayo de 1928. Estudió en Moreton Hall antes de comenzar la universidad. Al principio, se interesó por la medicina, pero pronto descubrió su verdadera pasión por la música.

Primeros años y formación musical

En 1950, Thea Musgrave obtuvo su título en la Universidad de Edimburgo. Después, se mudó a Francia para seguir estudiando música. Entre 1950 y 1954, fue alumna de la famosa Nadia Boulanger en el Conservatorio de París. Allí, Thea se convirtió en la primera compositora británica en ganar el premio Lili Boulanger, un reconocimiento importante para jóvenes talentos.

Durante cuatro años, Thea trabajó en la escuela de verano de Dartington. Gracias a su director, William Glock, quien luego fue director musical de la BBC, Thea conoció a muchos compositores modernos. Entre ellos estaban Bartók, Dallapiccola, Boulez y Stockhausen.

Exploración de estilos musicales

A finales de los años 50, Thea Musgrave experimentó con diferentes formas de componer. Se interesó por las ideas de Schoenberg y Webern. De esta época son obras como su ópera The Abbot of Drimock y su Concierto de cámara n.º 1. Más tarde, Thea desarrolló su propio estilo, creando música sin una tonalidad principal clara.

Después de una breve estancia en la escuela de verano de Tanglewood en Estados Unidos, Thea conoció a compositores como Aaron Copland y Milton Babbitt. También descubrió la música de Charles Ives. Al regresar al Reino Unido, empezó a trabajar en la Universidad de Londres a finales de los años 50.

Obras importantes y vida en Estados Unidos

En las décadas de 1960 y 1970, Thea Musgrave compuso muchos conciertos para orquesta y solistas. También creó obras para el escenario, como el ballet Beauty and the Beast y varias óperas. Una de sus óperas más famosas es Mary, Queen of Scots (María, reina de los escoceses), basada en una obra de Amalia Elguera.

Durante unos cursos que impartió en la Universidad de California, Thea conoció al violista y director de orquesta Peter Mark. Se casaron en 1971. Para él, Thea compuso un concierto para viola y orquesta, que se estrenó en 1973.

Al obtener la nacionalidad estadounidense, Thea Musgrave comenzó a vivir periodos en el Reino Unido y en Estados Unidos. Allí, se dedicó a la enseñanza musical y a la composición. Después de ver una presentación de Porgy and Bess de George Gershwin, dirigida por su esposo, Thea se sintió muy inspirada por la música espiritual afroamericana. Esto la llevó a componer en 1985 la ópera Harriet, the Woman Called Moses. Esta obra cuenta la historia de Harriet Tubman, una mujer afroamericana que ayudó a muchas personas a escapar durante la época de la esclavitud en Estados Unidos. Thea enseñó en Queens College, en la City University de Nueva York, desde 1987 hasta 2002.

Además de ser una compositora exitosa, Thea Musgrave dirigió muchas de sus propias obras. Fue la primera mujer en dirigir una composición propia con la Orquesta de Philadelphia, un gran logro.

¿Cómo es el estilo de Thea Musgrave?

A lo largo de su carrera, Thea Musgrave experimentó con diferentes estilos musicales. Usó formas abstractas y también recursos electrónicos, como cintas pregrabadas.

A partir de 1966, los conciertos de Thea Musgrave siguieron un estilo que ella llamó "dramático-abstracto". En este estilo, intentaba que los instrumentos actuaran como personajes en una historia. Ejemplos de este periodo son sus Conciertos para orquesta, para viola y el Concierto de cámara nº. 2, dedicado a Charles Ives.

Obras destacadas

Obras para el escenario

  • The Abbot of Drimock (1955), ópera de cámara
  • The Decision (1965), ópera
  • Beauty and the Beast (1969), ballet
  • The Voice of Ariadne (1973), ópera
  • Mary, Queen of Scots (1977), ópera
  • A Christmas Carol (1979), ópera
  • An Occurrence at Owl Creek Bridge (1981); ópera para radio
  • Harriet, The Woman Called Moses (1984), ópera
  • The Story of Harriet Tubman (1990), ópera de cámara
  • Simón Bolívar (1992), ópera
  • The Mocking-Bird (2000), monodrama para barítono
  • Pontalba (2003), ópera
  • Voices of Power and Protest (2006), Coro

Obras para orquesta

  • Obliques (1958)
  • Scottish Dance Suite (1959)
  • Theme and Interludes (1962)
  • Nocturnes and Arias (1965)
  • Festival Overture (1965)
  • Concerto for Orchestra (1967)
  • Night Music (1969)
  • Memento Vitae (1970)
  • Peripeteia (1981)
  • Moving into Aquarius (1984)
  • The Seasons (1988)
  • Rainbow (1990)
  • Song of the Enchanter (1990)
  • Phoenix Rising (1997)
  • Aurora (1999)
  • Turbulent Landscapes (2003)
  • Points of View (2007)
  • Loch Ness - A Postcard from Scotland (2012)
  • Largo in Homage to B.A.C.H. (2013)
  • Green (for string orchestra) (2014)

Obras para instrumento solista y orquesta

  • Clarinet Concerto (1968)
  • From One to Another II (1970), para viola y orquesta de cuerda
  • Concerto for Horn (1971)
  • Viola Concerto (1973)
  • Orfeo II: An Improvisation on a Theme (1975), para flauta y ensamble de cuerdas
  • Autumn Sonata (1993), para Clarinete Bajo
  • Helios (1994), para oboe
  • Journey through a Japanese Landscape (1994), para marimba y orquesta de vientos
  • Echoes of Time Past (1999), para coro, trompeta y cuerdas
  • Wood, Metal, Skin (2004), para percusión
  • Two's Company (2005), para oboe y percusión
  • Night Windows for Oboe and 15 Strings (2016)
  • From Darkness Into the Light (2017), para cello y orquesta de camara
  • Trumpet Concerto (2019)

Premios y reconocimientos

Thea Musgrave ha recibido varios premios importantes a lo largo de su carrera:

  • Premio Tovey en Edimburgo (1950)
  • Premio Lili Boulanger (1952)
  • Premio Koussevitzky (1972)
  • Nombrada Fellow Guggenheim (1974-75)
  • Comendador de la Orden del Imperio Británico (CBE) (2002)
  • The Queen's Medal for Music (2017)
  • Ivors Classical Music Award (2018)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thea Musgrave Facts for Kids

kids search engine
Thea Musgrave para Niños. Enciclopedia Kiddle.