Giovanni Legrenzi para niños
Datos para niños Giovanni Legrenzi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | ![]() 12 de agosto de 1626 Clusone (Italia) |
|
Fallecimiento | ![]() 27 de mayo de 1690 Venecia (República de Venecia) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor. | |
Cargos ocupados | Maestro de capilla | |
Alumnos | Antonio Lotti y Francesco Gasparini | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Ópera y música clásica | |
Instrumento | Órgano y órgano de tubos | |
Giovanni Legrenzi (nacido en Clusone, República de Venecia, el 12 de agosto de 1626, y fallecido en Venecia, República de Venecia, el 27 de mayo de 1690) fue un importante compositor italiano. Es considerado uno de los músicos más destacados del primer período del Barroco. Fue muy conocido en Europa por su habilidad en el contrapunto (una técnica para combinar varias melodías a la vez). También fue famoso por sus composiciones para órgano, como sonatas, conciertos y fugas.
Contenido
Giovanni Legrenzi: Un Compositor del Barroco
Su Vida y Carrera Musical
Primeros Pasos y Estudios
Giovanni Legrenzi aprendió sus primeras lecciones de música de su padre. Su padre era violinista y tocaba en los servicios religiosos de su pueblo natal. Después, Giovanni continuó sus estudios en Bérgamo y más tarde en Venecia. Allí tuvo maestros como Giovanni Rovetta y Carlo Pallavicino.
En 1645, Legrenzi regresó a Bérgamo. Fue nombrado organista en la Iglesia de Santa María la Mayor. Ocupó este puesto hasta 1656. Ese año, se convirtió en maestro de capilla (director de música) de la Academia del Espíritu Santo en Ferrara. Fue en Ferrara donde se presentaron sus primeras óperas. Dejó Ferrara en 1665 por razones que no se conocen.
Regreso a Italia y Nuevos Roles
En 1668, Giovanni Legrenzi trabajó en la capilla real francesa en París. Regresó a Italia en 1671 y se estableció en Venecia. Allí ocupó varios puestos importantes a lo largo de los años.
En 1671, fue maestro del coro en el conservatorio de Mendicanti. En 1677, se encargó de los oratorios en la iglesia de Santa María della Fava. Luego, en 1681, fue vicemaestro de capilla de la Catedral de San Marcos. Finalmente, en 1685, se convirtió en el maestro principal de la misma catedral.
Su Legado como Maestro
Desde que fue maestro en la Catedral de San Marcos, Legrenzi se dedicó a la música religiosa. También compuso oratorios y, posiblemente, música instrumental. Organizaba conciertos en su casa donde se tocaba su música y la de sus alumnos. Entre sus estudiantes más importantes estaban Francesco Gasparini y su sobrino Giovanni Varischino. Su sobrino heredó todos sus manuscritos musicales.
Giovanni Legrenzi falleció en Venecia en 1690, a los 64 años. Sus restos descansan en la iglesia de Santa María della Fava. Tuvo una gran influencia en la música. Fue maestro de muchos compositores italianos importantes de la siguiente generación. También influyó en músicos famosos como Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach.
Legrenzi también fue muy importante en la historia del teatro y la música instrumental. En sus obras para teatro, mostró todo su talento musical. Le gustaba componer óperas que mezclaban lo heroico y lo cómico. Sabía combinar con habilidad lo trágico y lo dramático, lo divertido y lo satírico. Para ello, usaba elementos populares como ritmos y canciones.
Las Obras de Legrenzi
Giovanni Legrenzi compuso una gran variedad de obras. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:
Música Instrumental
- Concerti musicali per uso di chiesa, op. 1 (1654)
- Sonate a 2 e 3, op. 2 (1655)
- Sonate da chiesa, da camera, op. 4 (1656)
- Sonate a 2 – 6 stromenti, op. 8 (1663)
- La Cetra, sonate a 2 – 4 stromenti, op. 10 (1673)
- Balletti e Correnti a 5 stromenti, con basso continuo, op. 16 (1691)
- Trío Sonata, La Raspona (1626-90)
Música Vocal
- Harmonía d’affetti devoti, op. 3, a 2 – 4 voces (1655)
- Salmi a 5, op. 5, a 3 voces y 2 violines (1657)
- Sentimenti devoti espressi con la música, op. 6, a 2 – 3 voces (1660)
- Compiete con le Lettanie e Antifone a 5 voces, op. 7 (1662)
- Sacri e festivi consentí a 2 cori con strumenti, op. 9 (1667)
- Acclamationi divote a voce sola, op. 10 (1670)
- Cantate e Canzonette a voce sola, op. 12 (1676)
- Idee armoniche estese per 2 e 3 voci, op. 13 (1678)
- Echi di riverenza di Cantate e Canzoni, op. 14 (1678)
- Motetti a 2 e 3 voci, op. 15 (1689)
- Motetti sacri a voce sola con 3 strumenti, op. 17 (1692)
Oratorios y Óperas
Legrenzi también compuso oratorios (obras musicales para coro y orquesta, generalmente con temas religiosos) y óperas (obras de teatro cantadas).
- Oratorios (algunos no se publicaron en su momento):*
- Oratorio del Giudizio (1665)
- Sedecia e Il Prezzo del cuore humano (1676)
- Gli Sponsali d’Ester (1676)
- La Morte del cuor penitente (1705)
- Óperas:*
- Nino, il giusto (1662)
- L'achille in Sciro (1663)
- Zenobia e Radamisto † (1665)
- Tiridate (1668)
- Eteocle e Polinice † (1674)
- La divisione del mondo † (1675)
- Adone in Cipro ‡ (1675)
- Germanico sul Reno † (1676)
- Totila † (1677)
- Il Creso ‡ (1681)
- Antioco il grande ‡ (1682)
- Lisimaco riamato da Alexandro ‡ (1682)
- Ottaviano Cesare Agusto (1682)
- I due Cesari ‡ (1682)
- Giustino † (1683)
- L'anarchia dell'imperio ‡ (1683)
- Publio Elio Pertinance ‡ (1684)
- Ifianassa e Melampo (1685)
(† Sobreviven las partituras completas.
‡ Sobreviven algunas arias de la ópera en una o más fuentes.)
Véase también
En inglés: Giovanni Legrenzi Facts for Kids