Robert Koch para niños
Datos para niños Robert Koch |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Robert Heinrich Hermann Koch | |
Nacimiento | 11 de diciembre de 1843 Clausthal, Reino de Hannover |
|
Fallecimiento | 27 de mayo de 1910 Baden-Baden, Imperio alemán |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padres | Hermann Koch Mathilde Henriette Koch |
|
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | Universidad de Göttingen | |
Supervisor doctoral | Friedrich Gustav Jakob Henle | |
Información profesional | ||
Ocupación | Biólogo, médico, inventor, fotógrafo, profesor universitario, químico y médico militar | |
Área | Microbiología | |
Conocido por | Descubrimientos bacteriológicos Postulados de Koch de la teoría microbiana de la enfermedad Aislamiento de los organismos responsables del carbunco, tuberculosis y cólera |
|
Empleador | Kaiserliches Gesundheitsamt (Oficina de Salud Imperial), Berlín, Universidad de Berlín | |
Estudiantes doctorales | Emil Adolf von Behring, Friedrich Loeffler, Kitasato Shibasaburō y August von Wassermann | |
Estudiantes | Johannes Andreas Grib Fibiger, August von Wassermann y John Addison Fordyce | |
Obras notables | Postulados de Koch | |
Conflictos | Guerra franco-prusiana | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Heinrich Hermann Robert Koch (nacido el 11 de diciembre de 1843 en Clausthal, Reino de Hanóver; fallecido el 27 de mayo de 1910 en Baden-Baden, Imperio alemán) fue un médico y microbiólogo alemán muy importante.
Se hizo famoso por descubrir la bacteria que causa la tuberculosis en 1882. También identificó la bacteria del cólera en 1883. Además, desarrolló los Postulados de Koch, que son reglas para saber si un microorganismo es la causa de una enfermedad. Por todo esto, es considerado uno de los fundadores de la bacteriología, que es el estudio de las bacterias.
En 1905, Robert Koch recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus investigaciones sobre la tuberculosis. Fue el primero en demostrar con experimentos científicos que una enfermedad específica, como el carbunco (también conocido como ántrax), era causada por un microorganismo particular.
El trabajo de Koch consistía en encontrar el microorganismo que causaba una enfermedad, hacerlo crecer en un laboratorio y luego usarlo para provocar la misma enfermedad en animales de laboratorio, como los conejillos de indias. Después, volvía a aislar el microorganismo de los animales enfermos para asegurarse de que era el mismo que el original.
Contenido
La vida y los estudios de Robert Koch
¿Quién fue Robert Koch?
Robert Koch nació en Clausthal, en las montañas del Harz, el 11 de diciembre de 1843. Su padre era ingeniero de minas. Cuando tenía 19 años, en 1862, Koch entró a la Universidad de Gotinga para estudiar ciencias. Al principio, se interesó por las matemáticas, la física y la botánica.
Después de un tiempo, decidió estudiar medicina porque quería ser médico. Durante sus estudios, un profesor llamado Friedrich Gustav Jakob Henle le pidió que investigara sobre los nervios. Esta investigación le valió un premio y le permitió aprender de Rudolf Virchow, un médico muy reconocido en Alemania. En 1866, Robert Koch se graduó con los más altos honores.
Primeros pasos como médico y científico
Después de graduarse, Koch trabajó en varios hospitales. En 1870, durante la Guerra franco-prusiana, se unió al ejército alemán como cirujano voluntario. Un año después, se convirtió en médico de distrito en Wollstein (hoy Wolsztyn, Polonia).
Fue en Wollstein donde su esposa le regaló un microscopio. Con él, montó un pequeño laboratorio en su casa y empezó a investigar microorganismos. Con muy pocos recursos, se convirtió en uno de los pioneros de la bacteriología, junto con Louis Pasteur.
Descubrimientos y aportes científicos
El estudio de las bacterias
Robert Koch empezó a investigar microorganismos en su laboratorio. Desarrolló técnicas para cultivar bacterias, es decir, hacerlas crecer en un ambiente controlado. También logró aislar y cultivar bacterias específicas en un "cultivo puro", lo que significa que solo había un tipo de bacteria.
Su descubrimiento de la bacteria del carbunco (Bacillus anthracis) impresionó mucho a Ferdinand Julius Cohn, un profesor de la Universidad de Breslavia. Cohn le ayudó a publicar su descubrimiento en 1876. Gracias a su trabajo, Koch fue nombrado asesor del gobierno en la Oficina Imperial de Salud en Berlín en 1880.
La lucha contra la tuberculosis
En Berlín, Koch mejoró sus métodos de laboratorio. Desarrolló nuevas formas de teñir las bacterias para verlas mejor y creó medios de cultivo especiales, como las placas de agar y la placa de Petri. Estas herramientas todavía se usan hoy en día en los laboratorios.
Con estas técnicas, Robert Koch logró descubrir la bacteria que causa la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis) en 1882. Anunció su descubrimiento el 24 de marzo de ese año. En el siglo XIX, la tuberculosis era una enfermedad muy peligrosa que causaba muchas muertes. Por eso, el 24 de marzo se celebra el "Día Mundial de la Tuberculosis".
Investigaciones sobre el cólera
En 1883, Koch viajó a Alejandría, Egipto, y luego a la India para estudiar el cólera. Allí, logró aislar e identificar la bacteria Vibrio cholerae, que es la causante de esta enfermedad. Aunque otro científico, Filippo Pacini, ya la había identificado antes, el trabajo de Koch fue clave para que este descubrimiento se conociera en todo el mundo.
Los Postulados de Koch
Los Postulados de Koch son un conjunto de reglas que él estableció para demostrar que un microorganismo es la causa de una enfermedad. Son muy importantes en la medicina y la investigación. Estos postulados dicen que para que un organismo sea la causa de una enfermedad, debe:
- Estar presente en todos los casos de la enfermedad y ausente en personas sanas.
- Poder ser aislado de una persona enferma y cultivado en un laboratorio.
- Ser capaz de causar la misma enfermedad en un individuo sano cuando se le inocula (se le introduce).
- Poder ser aislado de nuevo del individuo enfermo y ser el mismo que el original.
Los estudiantes de Koch, siguiendo sus métodos, descubrieron las bacterias que causan muchas otras enfermedades, como la difteria, el tifus, la neumonía, la meningitis, la lepra, la peste pulmonar y el tétanos.
Últimos años y legado
En 1885, Robert Koch fue nombrado profesor en la Universidad de Berlín y director del Instituto de Higiene. En 1891, se convirtió en director del Real Instituto Prusiano de Enfermedades Infecciosas, que hoy lleva su nombre: el Instituto Robert Koch.
Viajó por el mundo, estudiando enfermedades en África, la India y Java. En 1906, fue a África Oriental para investigar una enfermedad llamada tripanosomiasis (enfermedad del sueño).
Robert Koch falleció el 27 de mayo de 1910, a los 66 años, debido a un ataque al corazón en Baden-Baden. Su legado es inmenso, ya que sus descubrimientos y métodos cambiaron la forma en que entendemos y combatimos las enfermedades infecciosas.
Reconocimientos

En honor a Robert Koch, se le ha dado su nombre a:
- Un cráter en la Luna.
- El asteroide (10847) Koch.