Jorge Bacacorzo para niños
Datos para niños Jorge Bacacorzo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de mayo de 1925 Arequipa (Perú) |
|
Fallecimiento | 7 de junio de 2006 Lima (Perú) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio Jardines de la Paz de La Molina | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Santos Esteban Carmen Hortensia Guillermina | |
Cónyuge |
|
|
Hijos | Mirthia, Begoña, Jorge, Francisco | |
Familiares | Gustavo Bacacorzo, Xavier Bacacorzo, Antonieta Bacacorzo | |
Educación | ||
Educación |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, político, poeta, periodista y gestor cultural | |
Años activo | 1934-2004 | |
Cargos ocupados |
•Docente: Colegio Lima San Carlos •Presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas-ANEA (1988-1990) •Secretario General de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas- ANEA (1986-1988) •Secretario de Exteriores y Actas de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas-ANEA (1966-1968) •Presidente de la Asociación de Críticos de Teatro-ACRITÉ (1958) •Presidente de Avanzada Sur (1950) •Director del Teatro Experimental (1947) •Presidente de la Unión de Escritores y Artistas César Vallejo (1946) |
|
Medio |
•La Crónica de Lima •Cultura Peruana •Dalmos •La Gaceta de Lima |
|
Movimiento |
•Unión de Escritores y Artistas César Vallejo (1946) •Teatro Experimental (1947) • Avanzada Sur (1950) •Generación del 50 •Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA) •Grupo Intelectual Primero de Mayo (GIPM) •Realismo •Marxismo •Indigenismo •Socialismo •Experimentalismo |
|
Obras notables |
•Azul antiguo (1961) •Las eras de junio (1962) •Las viñas azules (1981) •Las botellas rojas (1983) •Los umbrales (1984) •El libro del yaraví (1989) |
|
Distinciones |
•Primer Premio en el Concurso Latinoamericano de Tucumán (Argentina, 1946) •Primer Premio Sur Peruano de Literatura (Perú, 1963) •Segundo Premio Sur Peruano de Poesía (Perú, 1963) •Segundo Premio Sur Peruano de Cuento (Perú, 1963) •Proyecto ganador de los Estímulos Económicos para la Cultura del Ministerio de Cultura (Perú, 2021) |
|
Firma | ||
![]() |
||
Jorge Bacacorzo (nacido en Arequipa, Perú, el 27 de mayo de 1925, y fallecido en Lima, Perú, el 7 de junio de 2006) fue un importante poeta, escritor, político, periodista, profesor y gestor cultural peruano. Fue parte de la Generación del 50, un grupo de artistas que se destacaron por su poesía con temas sociales en América Latina.
Contenido
¿Quién fue Jorge Bacacorzo?
Jorge Bacacorzo fue una figura muy activa en la cultura de Perú durante el siglo XX. Su vida estuvo dedicada a la escritura, la enseñanza y la promoción del arte.
Sus primeros años y educación
Jorge Bacacorzo nació en Arequipa y desde joven mostró interés por las letras. Estudió en el Colegio La Salle y también fue autodidacta, lo que significa que aprendió mucho por sí mismo.
Su trabajo como escritor y periodista
Trabajó como periodista en el diario La Crónica de Lima. También fue profesor de literatura, compartiendo su pasión por las palabras con sus alumnos.
Su participación en la vida cultural y social
Bacacorzo no solo escribía, sino que también participaba activamente en la vida pública. En 1950, estuvo involucrado en un movimiento de oposición en Arequipa. Por esta razón, fue detenido y estuvo en prisión durante un tiempo.
La Generación del 50
Jorge Bacacorzo fue un miembro clave de la Generación del 50. Este grupo de artistas compartía ideas y buscaba darle un nuevo valor a las tradiciones de su región. Lo hacían recuperando estilos antiguos como los yaravíes, las baladas y los romances. Sin embargo, les daban un toque moderno al incluir temas de la sociedad y la política de su tiempo.
Su rol en asociaciones de artistas
Fue muy activo en varias organizaciones culturales. Fue Secretario General y luego Presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA). También presidió la Asociación de Críticos de Teatro (ACRITÉ) y dirigió el Teatro Experimental. Su liderazgo ayudó a muchos artistas y escritores.
Sus obras más destacadas
Jorge Bacacorzo escribió varios libros de poesía que son muy conocidos. Algunas de sus obras más importantes incluyen:
- Azul antiguo (1961)
- Las eras de junio (1962)
- Las viñas azules (1981)
- Las botellas rojas (1983)
- Los umbrales (1984)
- El libro del yaraví (1989)
También colaboró en libros de investigación histórica, como los dedicados a los hermanos Viscardo y Guzmán, y a Simón Bolívar.
Reconocimientos y legado
A lo largo de su carrera, Jorge Bacacorzo recibió varios premios por su talento. Ganó el Primer Premio en el Concurso Latinoamericano de Tucumán (Argentina) en 1946. En Perú, obtuvo el Primer Premio Sur Peruano de Literatura en 1963, y también segundos premios en poesía y cuento ese mismo año.
En 2021, su libro "Las eras de junio" (publicado originalmente en 1962) fue reconocido con el premio "Estímulos Económicos para la Cultura" del Ministerio de Cultura de Perú. Esto llevó a una nueva edición de la obra en 2022, celebrando su sexagésimo aniversario.
Jorge Bacacorzo se casó con Flor de María Diaz Zubiaurre en 1964. Falleció en Lima el 7 de junio de 2006, dejando un importante legado en la literatura y cultura peruana.