robot de la enciclopedia para niños

María Rosa Alonso para niños

Enciclopedia para niños

María Rosa Alonso Rodríguez (Tacoronte, Tenerife, 28 de diciembre de 1909 - Puerto de la Cruz, Tenerife, 27 de mayo de 2011) fue una destacada profesora, filóloga (experta en el estudio de los idiomas y la literatura) y escritora de las Islas Canarias.

Datos para niños
María Rosa Alonso
Información personal
Otros nombres María Luisa Villalba
Nacimiento 28 de diciembre de 1909
Bandera de España Tacoronte, España
Fallecimiento 27 de mayo de 2011
Bandera de España Puerto de la Cruz, España
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de La Laguna
Información profesional
Ocupación profesora, filóloga, escritora
Miembro de Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife

Biografía de María Rosa Alonso

María Rosa Alonso nació en Tacoronte, Tenerife, en 1909. Fue la tercera de los hijos de Rosalía Rodríguez, quien era maestra, y Ambrosio Alonso. Su hermano, Elfidio, también fue una figura pública importante.

¿Cómo fue la trayectoria profesional de María Rosa Alonso?

María Rosa Alonso comenzó a escribir artículos para periódicos usando el seudónimo de María Luisa Villalba. Su primera publicación fue en el periódico La Tarde en 1930.

En 1932, ayudó a crear el Instituto de Estudios Canarios, siendo una de sus fundadoras. También fue miembro del Museo Canario desde 1939, donde ya había colaborado con un trabajo sobre Viera y Clavijo.

En 1941, se graduó en Filología Española en Madrid. Tuvo la oportunidad de aprender de profesores muy importantes como Ortega y Gasset.

Desafíos y logros en su carrera

Entre 1942 y 1953, María Rosa fue profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Laguna. En 1948, obtuvo su doctorado en Madrid con una tesis sobre un poema épico del siglo XVII.

A pesar de su talento, enfrentó dificultades en su carrera debido a las diferencias de opinión con el gobierno de la época. Su hermano había tenido un papel político importante, lo que le causó problemas. Por esta razón, le informaron que no podría convertirse en catedrática (el puesto más alto para un profesor universitario).

Debido a estas circunstancias, María Rosa decidió dejar la docencia universitaria en España y se mudó a Venezuela en 1953. Allí, entre 1958 y 1967, fue profesora de Filología Española en la Universidad de los Andes.

En 1968, regresó a Madrid, donde continuó escribiendo y participando en la fundación de Politeia, una organización dedicada a promover la cultura y el arte. Finalmente, en 1999, regresó a Tenerife.

También fue secretaria y editora de revistas importantes, como la revista estudiantil Cuadernos de la Facultad de Filosofía y Letras y la Revista de Historia de la Universidad de La Laguna.

María Rosa Alonso falleció en 2011 en Tenerife, a la edad de 101 años. Dejó un legado muy valioso en el estudio de las humanidades.

Premios y reconocimientos de María Rosa Alonso

María Rosa Alonso recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida por su gran trabajo:

  • 1944 Premio del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
  • 1949 Primer premio en el certamen del Ateneo de La Laguna.
  • 1974 Premio de periodismo Leoncio Rodríguez.
  • 1968 Medalla de Bronce de la Orden 27 de junio del Ministerio de Educación de Venezuela.
  • 1969 Diploma de Honor y la Medalla de Plata por la Universidad de Los Andes (Venezuela).
  • 1982 Medalla de Oro de la Isla de Tenerife.
  • 1986 Premio Espiral del Centro de la Cultura Popular Canaria.
  • 1987 Premio Canarias de Literatura (compartido).
  • 1994 Doctora Honoris Causa por la Universidad de La Laguna.
  • 2005 Miembro de Honor de la Real Academia Canaria de Bellas Artes.
  • 2010 Se celebró el Día de las Letras Canarias en su honor, por decisión del Parlamento de Canarias.
  • 1982 Miembro de Honor de la Asociación de la Prensa de Tenerife.
  • Miembro de Honor de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y del Instituto de Estudios Canarios.
  • El instituto IES Añaza en Tenerife cambió su nombre a IES Mª Rosa Alonso en su homenaje.
  • Varias calles en Santa Cruz de Tenerife, La Laguna y Güímar llevan su nombre.

Obras y trabajos destacados

Además de sus colaboraciones en periódicos, María Rosa Alonso escribió importantes trabajos de crítica literaria. Estudió diferentes épocas de la literatura española, desde el Renacimiento español hasta el Modernismo. También investigó la literatura canaria desde sus inicios. Su amplio conocimiento la llevó a escribir sobre el idioma español.

Algunas de sus obras más conocidas son:

  • San Borondón, signo de Tenerife (1940)
  • En Tenerife, una poetisa. Victoria Bridoux Mazzini 1935-1862 (1940 y 1944).
  • Un rincón tinerfeño. La Punta del Hidalgo (1944)
  • Con la voz del silencio (1945)
  • Otra vez (novela) (1951)
  • El Poema de Viana (1952)
  • Pulso del tiempo (1953)
  • Manuel Verdugo y su obra poética (1955)
  • Residente en Venezuela (1960)
  • Apuntes de ortografía española con explicaciones de léxico. Para uso de principiantes (1966)
  • Sobre el español que se escribe en Venezuela (1967)
  • Papeles tinerfeños (1972)
  • La ciudad y sus habitantes (1989)
  • Santa Cruz, vocación de futuro (1989).
  • Las generaciones y cuatro estudios (1990).
  • La Luz llega del Este (1998)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Rosa Alonso Facts for Kids

kids search engine
María Rosa Alonso para Niños. Enciclopedia Kiddle.