Ernst Ruska para niños
Datos para niños Ernst Ruska |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en alemán | Issac Kleiner | |
Nacimiento | 25 de diciembre de 1906 Heidelberg (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 27 de mayo de 1988 Berlín Oeste (Alemania) |
|
Sepultura | Cementerio forestal de Zehlendorf | |
Nacionalidad | Alemana (1906-1919, 1919-1933, 1933-1945, 1949-1988) | |
Familia | ||
Padre | Julius Ruska | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Max Knoll | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, profesor universitario e inventor | |
Área | Electron optics | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina (desde 1966) | |
Ernst August Friedrich Ruska (nacido en Heidelberg, el 25 de diciembre de 1906, y fallecido en Berlín, el 27 de mayo de 1988) fue un importante físico alemán. Ganó el Premio Nobel de Física en 1986. Este reconocimiento fue por su gran trabajo en la óptica electrónica, que incluye el diseño del primer microscopio electrónico.
Contenido
¿Cómo funciona un microscopio electrónico?
Ernst Ruska estudió en la Universidad Técnica de Múnich entre 1925 y 1927. Luego, se unió a la Universidad Técnica de Berlín. Allí, propuso una idea revolucionaria. Pensó que los microscopios que usan electrones podrían mostrar imágenes mucho más detalladas.
Los electrones tienen "longitudes de onda" (como las ondas de luz) que son mil veces más pequeñas que las de la luz visible. Esto significa que pueden ver cosas mucho más pequeñas. Los microscopios de luz tienen un límite en lo que pueden ampliar.
El primer microscopio electrónico
En 1931, Ruska demostró que una bobina magnética podía funcionar como una "lente electrónica". Así como una lente de cristal enfoca la luz, esta bobina podía enfocar los electrones. Usando varias de estas bobinas en serie, construyó el primer microscopio electrónico en 1933. Este invento abrió una nueva ventana al mundo microscópico.
La carrera de Ernst Ruska y sus aportes
Después de terminar su doctorado en 1933, Ruska siguió investigando la óptica electrónica. Primero trabajó en una empresa llamada Fernseh Ltd en Berlín-Zehlendorf. Luego, desde 1937, se unió a Siemens AG, una gran compañía de tecnología.
Desarrollo del microscopio comercial
En Siemens, Ernst Ruska ayudó a crear el primer microscopio electrónico que se vendió al público. Esto ocurrió en 1939. Además de desarrollar esta tecnología, Ruska también colaboró con otras instituciones científicas. Animó a Siemens a crear un laboratorio para investigadores. Este laboratorio fue dirigido por su hermano, Helmut Ruska. Helmut era médico y usó el microscopio electrónico para estudiar temas de salud y biología.
Trabajo en la Sociedad Max Planck y la Universidad Técnica de Berlín
En 1955, Ruska dejó Siemens. Se convirtió en director del Instituto de Microscopía Electrónica. Este instituto forma parte de la Sociedad Max Planck, una importante organización de investigación. Trabajó allí hasta 1974. Al mismo tiempo, fue profesor en la Universidad Técnica de Berlín desde 1957 hasta su jubilación en 1974.
Reconocimientos y legado
En 1960, Ernst Ruska recibió el premio Lasker, un importante galardón en el campo de la medicina. En 1986, fue reconocido con la mitad del Premio Nobel de Física. Este premio fue por sus muchos logros en la óptica electrónica. La otra mitad del premio se dividió entre Gerd Binnig y Heinrich Rohrer. Ellos lo ganaron por inventar el microscopio de efecto túnel, otro tipo de microscopio muy avanzado.
Ernst Ruska falleció en Berlín Occidental en 1988. Su invento, el microscopio electrónico, ha sido fundamental para entender el mundo a nivel microscópico. Ha permitido grandes avances en campos como la biología, la medicina y la ciencia de materiales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ernst Ruska Facts for Kids