robot de la enciclopedia para niños

Julia Ward Howe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julia Ward Howe
Julia Ward Howe.png
Retrato (1898)
Información personal
Nacimiento 27 de mayo de 1819
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, Nueva York
Fallecimiento 17 de octubre de 1910

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, Portsmouth, Rhode Island
Sepultura Cementerio Monte Auburn
Nacionalidad estadounidense
Familia
Padres Samuel Ward y Julia de Rush Cutler
Cónyuge Samuel Gridley Howe
Hijos Maud Howe Elliott
Información profesional
Ocupación Escritora
Cargos ocupados Activista por los derechos de las mujeres
Obras notables The Battle Hymn of the Republic»
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Letras
Distinciones Primera mujer elegida para la Academia de las Artes y las letras.
Firma
Appletons' Howe Samuel Gridley - Julia Ward signature.jpg

Julia Ward Howe (nacida el 27 de mayo de 1819 y fallecida el 17 de octubre de 1910) fue una importante escritora y activista estadounidense. Se destacó por su lucha contra la esclavitud y por defender los derechos de las mujeres en el siglo XIX. Al principio, no consideraba que el derecho al voto para las mujeres fuera lo más importante, pero con el tiempo cambió de opinión y se unió al movimiento sufragista.

Julia Ward se casó con Samuel Gridley Howe el 23 de abril de 1843, adoptando así el apellido Howe. Es muy conocida por haber escrito la letra de la famosa canción The Battle Hymn of the Republic y por su Proclama para el Día de las Madres (1870). También escribió ensayos, libros de viajes y poemas. Gracias a su trabajo, fue la primera mujer en ser elegida para la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras en 1908. Durante la Guerra Civil de Estados Unidos, Julia Ward Howe colaboró con la Comisión Sanitaria de los Estados Unidos. Esta comisión trabajaba para asegurar que los soldados y los hospitales tuvieran condiciones limpias y saludables.

Vida y logros de Julia Ward Howe

Julia Ward Howe nació en una familia importante. Su madre, Julia de Rush Cutler, era poeta y falleció en 1824, cuando Julia era muy pequeña. Después de la muerte de su madre, su tío, que tenía ideas modernas para la época, se encargó de su educación. Esto le permitió estudiar y desarrollar su gran inteligencia.

Primeros años y matrimonio

Julia conoció a muchos escritores famosos de su tiempo, como Honoré de Balzac y Charles Dickens. Junto con sus hermanas, se integró en la sociedad de Nueva York. El 23 de abril de 1843, se casó con Samuel Gridley Howe, quien era veinte años mayor que ella. Samuel era médico y un activista reconocido. Luchaba contra la esclavitud y promovía mejoras en las cárceles. También defendía el derecho a la educación para personas sordociegas, siendo famoso por su éxito con Laura Bridgman, la primera niña sordociega que aprendió a hablar en inglés.

En esa época, las mujeres casadas tenían un papel muy limitado en la sociedad. No podían participar en asuntos públicos ni manejar sus propios bienes. Julia se sintió frustrada por estas limitaciones. En cartas a sus hermanas, describió los primeros años de su matrimonio como difíciles. Buscaba su independencia y comprensión. Julia tuvo cinco hijos. Aunque pensó en separarse varias veces, incluso lo hizo por un tiempo en 1852, regresó con su esposo. Esto se debió en parte a que lo quería y admiraba, y también porque las leyes de la época hacían muy difícil que una mujer mantuviera a sus hijos si se divorciaba.

Desarrollo personal y escritura

A pesar de las dificultades, Julia estudió Filosofía y aprendió varios idiomas. Se dedicó a su propia formación y a la educación de sus hijos. Después de un tiempo, publicó de forma anónima una colección de sus poemas llamada "Flores de Pasión".

Archivo:Battle Hymn of the Republic - Framingham History Center - DSC00426
Manuscritos y otros documentos del Hymn of the Republic

Cuando se supo que ella era la autora, su esposo se sintió molesto, ya que en ese tiempo se esperaba que las mujeres no tuvieran una vida pública sin el permiso de sus maridos. Sin embargo, Julia logró llegar a un acuerdo con él. Así, pudo tener más libertad para escribir y participar en la vida pública.

El "Himno de la Batalla de la República"

En noviembre de 1861, Julia y su esposo fueron invitados a Washington por el presidente Abraham Lincoln. Mientras visitaban un campamento del ejército de la Unión en Virginia, escucharon a los soldados cantar una canción popular. Un amigo de Julia, el clérigo James Freeman Clarke, la animó a escribir una nueva letra para esa melodía. El resultado fue el poema "Himno de la Batalla de la República". Esta canción se hizo muy famosa durante la Guerra Civil en el Norte de Estados Unidos.

Activismo y liderazgo

Julia Ward Howe fue una líder activa en muchos movimientos sociales. Promovió reuniones anuales para mujeres líderes religiosas. En la década de 1870, ayudó a fundar la Asociación Religiosa Libre. También se convirtió en una figura importante en el movimiento de clubes de mujeres, presidiendo el Club de Mujeres de Nueva Inglaterra desde 1871. En 1873, ayudó a fundar la Asociación para el Avance de la Mujer (AAW).

Cuando su esposo falleció en enero de 1876, Julia escribió en su diario: "Inicio hoy mi nueva vida". En 1883, publicó una biografía de Margaret Fuller. En 1889, contribuyó a la unión de dos grandes organizaciones sufragistas, formando la Asociación Nacional Estadounidense de Sufragio de la Mujer (NAWSA). También ayudó a crear clubes de la Federación General de Mujeres. Además, apoyó otras causas importantes, como la libertad en Rusia y la ayuda a los armenios durante las guerras turcas.

Participación en la Exposición de Chicago

En 1893, Julia Ward Howe participó en la Exposición Mundial de Chicago. Allí dirigió una sesión y presentó un informe sobre "Moral y reforma Social". Publicó un libro llamado ¿Qué es la religión?, donde expresaba que cualquier religión que no respetara a las mujeres no era una verdadera religión.

Fallecimiento

Julia Ward Howe falleció en 1910. Cuatro mil personas asistieron a su funeral, lo que demuestra lo importante que fue para su comunidad.

La Proclama para el Día de las Madres

Archivo:Julia Ward Howe 1908
Julia Ward Howe, en 1908

Años antes de enviudar, en 1870, Julia Ward Howe escribió un poema muy significativo llamado Proclama para el Día de las Madres. En este poema, hacía un llamado a las mujeres de todo el mundo para unirse y trabajar por la paz. Quería que las madres se levantaran y dijeran que no permitirían que sus hijos fueran entrenados para la guerra. Su mensaje era que la violencia no resuelve los problemas y que la compasión entre las naciones era fundamental.

Julia propuso que se realizara un congreso mundial de mujeres para promover la amistad entre diferentes países y resolver conflictos de manera pacífica.

El sueño de un congreso de paz

Durante dos años, Julia Ward Howe intentó organizar este congreso internacional de mujeres. Sin embargo, se dio cuenta de que la mayoría de las mujeres estaban más interesadas en conseguir el derecho al voto que en una protesta mundial contra la guerra.

A pesar de esto, la idea de Julia influyó en Anna Jarvis, una mujer que había organizado a otras mujeres durante la Guerra Civil para mejorar las condiciones de salud de los soldados. En 1868, Anna Jarvis comenzó a trabajar para unir a las comunidades divididas por la guerra. Su hija, también llamada Anna Jarvis, continuó con el legado de su madre. Cuando su madre falleció, promovió la idea de un Día de las Madres. En 1873, mujeres en 18 ciudades de Estados Unidos celebraron una reunión del Día de las Madres. El primer congreso oficial del Día de las Madres se celebró en Virginia Occidental en 1907.

El Día de la Madre en Estados Unidos

Archivo:President Woodrow Wilson's Mother's Day Proclamation of May 9, 1914 (Presidential Proclamation 1268). - NARA - 299965
Resolución del 9 de mayo de 1914

En 1914, el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley y el presidente Woodrow Wilson la firmó. Esta ley estableció que el segundo domingo de mayo de cada año se celebraría el Día de la Madre, destacando el importante papel de las mujeres en la familia. Curiosamente, Ana Jarvis, quien había impulsado la celebración, se opuso a cómo el Día de la Madre se volvió muy comercial.

Hoy en día, en Estados Unidos, el mes de marzo se proclama como el Mes de la Historia de la Mujer. Además, se sigue celebrando el Día de la Madre cada segundo domingo de mayo, según la resolución de 1914.

Aunque presidentes como Barack Obama han mencionado a Julia Ward Howe en sus discursos sobre el Día de la Madre, el mensaje original de paz y unión entre naciones que ella propuso en su proclama aún es un objetivo por alcanzar. Otros presidentes, como George W. Bush en 2005 y Bill Clinton en 1994, no hicieron referencia a Julia Ward Howe en sus proclamaciones.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julia Ward Howe Facts for Kids

kids search engine
Julia Ward Howe para Niños. Enciclopedia Kiddle.