robot de la enciclopedia para niños

Joseph Wilson Swan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joseph Wilson Swan
WP Joseph Wilson Swan.jpg
Información personal
Nacimiento 31 de octubre de 1828
Sunderland (Reino Unido)
Fallecimiento 27 de mayo de 1914
Surrey (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Nacionalidad Británica
Información profesional
Ocupación Químico, físico e inventor
Área Física y química
Miembro de
Distinciones

Joseph Wilson Swan (nacido en Sunderland, Reino Unido, el 31 de octubre de 1828 y fallecido en Surrey, Reino Unido, el 27 de mayo de 1914) fue un importante físico, químico e inventor inglés. Es muy conocido por su trabajo en la creación de la lámpara incandescente, que es la bombilla que usamos para iluminar.

¿Quién fue Joseph Wilson Swan?

Joseph Wilson Swan nació en 1828 en una zona llamada Pallion, que hoy forma parte de Sunderland. De joven, trabajó como aprendiz de farmacéutico. Más tarde, se unió a una empresa química en Newcastle llamada Mawson's. Esta empresa, que luego se conoció como Mawson, Swan and Morgan, existió hasta 1973.

¿Cómo inventó la luz eléctrica?

Desde 1850, Swan comenzó a investigar cómo crear una bombilla. Su idea era usar un filamento de wolframio dentro de un bulbo de cristal al que se le había quitado el aire (un vacío).

Primeros intentos con la bombilla

Para 1860, Swan ya había logrado crear un aparato que funcionaba. Consiguió una patente en Gran Bretaña para su lámpara incandescente con filamento de carbono y un vacío parcial. Sin embargo, en ese momento, no existían buenas bombas de vacío ni fuentes de electricidad adecuadas. Esto hizo que su lámpara fuera poco eficiente y no durara mucho tiempo.

Mejoras en el diseño de la bombilla

Quince años después, en 1875, Swan retomó su trabajo en la bombilla. Para entonces, ya se podían lograr mejores vacíos y él usó un hilo carbonizado como filamento. Una de las mejoras más importantes de su lámpara fue que quedaba muy poco oxígeno dentro del tubo de vacío. Esto permitía que el filamento brillara con mucha intensidad, casi blanco, sin quemarse. El problema era que su filamento tenía poca resistencia, lo que significaba que necesitaba cables de cobre muy gruesos para funcionar.

¿Cómo se relacionó con Thomas Edison?

Mientras Swan desarrollaba su lámpara, Thomas Edison también trabajaba en su propia versión de la bombilla incandescente. Ambos investigaban de forma independiente. El objetivo de Edison era crear una lámpara que durara mucho tiempo y que pudiera conectarse en paralelo a un sistema eléctrico grande y económico que él estaba desarrollando. El diseño original de Swan, con su baja resistencia y corta duración, no era ideal para el sistema de Edison.

La unión de dos grandes inventores

Las patentes de Swan en Gran Bretaña llevaron a que, en 1883, las dos empresas competidoras se unieran. Así nació la Edison & Swan United Electric Light Company, conocida como Ediswan. Esta compañía vendía lámparas que usaban un filamento de celulosa que Swan había inventado en 1881. Fuera del Reino Unido, la compañía de Edison seguía usando filamentos de bambú.

Edison continuó usando los filamentos de bambú hasta 1892. En ese año, su empresa se fusionó para crear la General Electric, y entonces comenzaron a usar también los filamentos de celulosa.

¿Qué otras invenciones tuvo Joseph Swan?

Además de su trabajo con la luz eléctrica, Swan hizo importantes aportaciones en el campo de la fotografía.

Avances en la fotografía

Mientras trabajaba con placas fotográficas húmedas, Swan descubrió que el calor aumentaba la sensibilidad de la emulsión de bromuro de plata. En 1864, patentó un proceso de impresión al carbono, que era una forma de hacer copias de fotografías. Para 1871, había creado un método para secar las placas húmedas, lo que facilitaba mucho el trabajo de los fotógrafos. Ocho años después, en 1879, patentó el papel de bromuro, que es un tipo de papel fotográfico.

Contribuciones a la industria textil

En 1882, mientras buscaba un mejor filamento de carbono para su bombilla, Swan patentó un proceso para exprimir la nitrocelulosa a través de pequeños agujeros y formar fibras. Este proceso ha sido muy útil y se ha utilizado en la industria textil para fabricar diferentes tipos de telas.

Reconocimientos y fallecimiento

Joseph Wilson Swan fue nombrado caballero en 1904, un gran honor en el Reino Unido. Ese mismo año, la Royal Society le otorgó la Medalla Hughes. Este premio fue un reconocimiento a su invención de la lámpara incandescente y a sus otros inventos y mejoras en el uso práctico de la electricidad.

Falleció en 1914 en Warlingham, Surrey.

Galería de imágenes

kids search engine
Joseph Wilson Swan para Niños. Enciclopedia Kiddle.