Cornelius Vanderbilt para niños
Datos para niños Cornelius Vanderbilt |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Otros nombres | El Comodoro | |
Nacimiento | 27 de mayo de 1794 Nueva York, Nueva York, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 4 de enero de 1877 Nueva York, Nueva York, Estados Unidos |
|
Sepultura | Moravian Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Familia | Familia Vanderbilt | |
Padres | Phebe Hand Cornelius Vanderbilt |
|
Cónyuge | Sophia Johnson | |
Hijos |
Phebe Jane (1814-1878) Frances Lavinia (1828-1868) Cornelius Jeremiah (1830-1882) Mary Alicia (1834-1902) Catherine Juliette (1836-1881) George Washington Vanderbilt (1839-1864) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario | |
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() |
||
Cornelius Vanderbilt I (nacido en Staten Island el 27 de mayo de 1794 y fallecido en Manhattan el 4 de enero de 1877), conocido como El Comodoro, fue un empresario estadounidense. Construyó una gran fortuna en el negocio del transporte, primero con barcos y luego con ferrocarriles. Fue el líder de la Familia Vanderbilt, una de las familias más influyentes de su época.
Cornelius era el cuarto de nueve hijos de Cornelius Vanderbilt y Phebe Hand. Su familia vivía de forma sencilla en Port Richmond, Staten Island, Nueva York.
Sus antepasados llegaron a Nueva Ámsterdam (hoy Nueva York) desde los Países Bajos en 1650. El apellido "Vanderbilt" viene de "van der bilt", que significa "de De Bilt", un pueblo neerlandés.
El 19 de diciembre de 1813, Cornelius Vanderbilt se casó con su prima Sophia Johnson (1795-1868). Tuvieron 13 hijos, de los cuales 12 vivieron hasta la edad adulta.
Contenido
El Imperio de los Barcos de Vapor
Durante su juventud, Cornelius Vanderbilt trabajó en los transbordadores de Nueva York. Dejó la escuela a los 11 años para empezar a trabajar. A los 16 años, ya tenía su propio negocio de transporte de pasajeros entre Staten Island y Manhattan.
Durante la Guerra de 1812, el gobierno le dio un contrato para llevar suministros a los puestos militares alrededor de Nueva York. Usaba goletas a vela, y por eso le pusieron el apodo de "Comodoro".
La Lucha contra los Monopolios
En 1818, Vanderbilt se interesó por los barcos de vapor. En ese tiempo, una ley de Nueva York le daba a Robert Fulton y Robert R. Livingston el derecho exclusivo de operar barcos de vapor. Esto significaba que nadie más podía competir legalmente.
Vanderbilt trabajó para Thomas Gibbons y ofreció precios más bajos que Fulton y Livingston. Su ruta conectaba Nuevo Brunswick (Nueva Jersey) y Manhattan, que era un camino importante entre Nueva York y Filadelfia.
Vanderbilt evitaba a quienes querían arrestarlo y confiscar su barco. Fulton y Livingston le ofrecieron un buen trabajo, pero él lo rechazó. Dijo que le importaba más demostrar que la competencia libre era mejor que los monopolios. El caso llegó hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos, y al final, el monopolio de Fulton y Livingston terminó.
Expansión Marítima
En 1829, Vanderbilt empezó su propio servicio de barcos de vapor en el río Hudson, entre Manhattan y Albany, Nueva York. Para la década de 1840, tenía 100 barcos de vapor en el Hudson. Se decía que su negocio empleaba a más personas que cualquier otra empresa en los Estados Unidos.
Durante la Fiebre del Oro de California en 1849, Vanderbilt ofreció una ruta más corta para llegar a California. Su camino pasaba por Nicaragua, lo que reducía el viaje en 960 kilómetros y costaba la mitad que ir por el Istmo de Panamá.
El Imperio Ferroviario
Primeros Pasos en los Trenes
En 1833, Vanderbilt sufrió un accidente de tren en Hightstown, Nueva Jersey. El tren descarriló por un problema en una rueda. Él se recuperó de sus heridas, que incluyeron costillas rotas. El entonces presidente de los Estados Unidos John Quincy Adams también iba en el tren, pero no resultó herido.
En 1844, Vanderbilt fue elegido director del ferrocarril de Long Island. En 1857, se convirtió en director del ferrocarril de Nueva York y Harlem.
El Ferrocarril Central de Nueva York
A principios de la década de 1860, Vanderbilt empezó a invertir menos en barcos y más en ferrocarriles. Compró el ferrocarril de Nueva York y Harlem en 1862-63, el ferrocarril del Río Hudson en 1864 y el Ferrocarril Central de Nueva York en 1867. En 1869, unió estas empresas para crear el ferrocarril Central de Nueva York y el Río Hudson.
La Gran Estación Central
En octubre de 1871, Vanderbilt se asoció con el ferrocarril de Nueva York y New Haven. Unió sus operaciones en una gran estación en la calle 43 Oeste, llamada Gran Bodega Central. Esta fue la primera Gran Terminal Central, y hoy en día todavía hay una estatua de Vanderbilt allí. El techo de cristal de la estación se cayó durante una tormenta de granizo el mismo día que Vanderbilt falleció en 1877. La estación fue reconstruida entre 1903 y 1913.
Rivalidad con Jay Gould
Para 1873, las líneas de tren de Vanderbilt llegaban hasta Chicago, Illinois. En ese tiempo, intentó tomar el control del ferrocarril de Erie, lo que lo puso en competencia con Jay Gould, quien era dueño de ese ferrocarril. Gould ganó la batalla al emitir más acciones, lo que hizo que las acciones que Vanderbilt compró perdieran valor. Vanderbilt perdió mucho dinero, pero luego recuperó la mayor parte.
Vanderbilt solía conseguir lo que quería, pero Jay Gould fue un rival muy astuto. Vanderbilt dijo una vez: "nunca patees a un zorrillo", refiriéndose a su derrota. Años después de la muerte de Cornelius, su hijo William Vanderbilt también tuvo un enfrentamiento con Gould por una compañía de telégrafos.
El Legado de Vanderbilt
Después de la muerte de su primera esposa, Vanderbilt se casó por segunda vez en 1869 con una prima, la señorita Crawford. Ella era 43 años menor que él. Fue su sobrino quien lo convenció de donar dinero para fundar lo que hoy es la Universidad Vanderbilt.
Cornelius Vanderbilt era conocido por ser un hombre de negocios muy decidido. Se decía que hizo pocos amigos y muchos rivales.
En su testamento, dejó la mayor parte de su fortuna a su hijo William. Creía que William era el único capaz de mantener y hacer crecer su gran imperio.
Cuando murió a los 82 años, se estimaba que la fortuna de Vanderbilt era de más de 100 millones de dólares. Dejó 95 millones a William, y 500.000 dólares a cada una de sus ocho hijas. Su esposa recibió 500.000 dólares en efectivo, su casa en Nueva York y acciones de ferrocarril.
Vanderbilt donó una pequeña parte de su fortuna a causas benéficas, incluyendo un millón de dólares para la Universidad Vanderbilt y 50.000 dólares para una iglesia en Nueva York. Su estilo de vida era bastante sencillo. Sus descendientes fueron quienes construyeron las famosas Residencias Vanderbilt que se hicieron conocidas después de la Guerra Civil de Estados Unidos.
Descendientes de Cornelius Vanderbilt
Cornelius Vanderbilt fue enterrado en la cripta familiar en el Moravian Cemetery en New Dorp, Staten Island. Algunas de sus hijas y su hijo Cornelius Jeremiah Vanderbilt no estuvieron de acuerdo con el testamento.
Hijos de Cornelius Vanderbilt y Sophia Johnson:
- Phebe Jane (Vanderbilt) Cross (1814-1878)
- Ethelinda (Vanderbilt) Allen (1817-1889)
- Eliza (Vanderbilt) Osgood (1819-1890)
- William Henry Vanderbilt (1821-1885)
- Emily Almira (Vanderbilt) Thorn (1823-1896)
- Sophia Johnson (Vanderbilt) Torrance (1825-1912)
- Maria Louisa (Vanderbilt) Clark Niven (1827-1896)
- Frances Lavinia Vanderbilt (1828-1868)
- Cornelius Jeremiah Vanderbilt (1830-1882)
- Mary Alicia (Vanderbilt) LaBau Berger (1834-1902)
- Catherine Juliette (Vanderbilt) Barker LaFitte (1836-1881)
Impacto y Reconocimiento
El biógrafo de Vanderbilt, T. J. Stiles, ha dicho que Vanderbilt "mejoró y amplió enormemente la infraestructura de transporte de la nación". Ayudó a transformar la geografía de Estados Unidos al adoptar nuevas tecnologías y formas de organizar los negocios. Contribuyó a crear la economía corporativa que definiría a Estados Unidos en el futuro.
El Comodoro vivió de forma relativamente modesta, a pesar de su gran riqueza, gastando solo en caballos de carreras. Sus descendientes fueron quienes construyeron las grandes casas Vanderbilt que son características de la "Edad Dorada" de Estados Unidos.
Según algunos cálculos, si se ajustara su fortuna a la economía actual, Vanderbilt sería una de las personas más ricas en la historia de Estados Unidos.
En 1999, Cornelius Vanderbilt fue incluido en el Salón de la Fama del Ferrocarril de Norteamérica. Esto fue un reconocimiento a sus importantes aportaciones a la industria ferroviaria.
En la parte sur de la Grand Central Terminal, hay una estatua de Cornelius Vanderbilt. Esta estatua de bronce de 2,6 metros de altura fue hecha por Ernst Plassmann.
Apariciones en Obras Creativas
- Es uno de los personajes de la serie documental Gigantes de la Industria.
- En el libro Capitalismo: el ideal desconocido, se mencionan las batallas de Vanderbilt con políticos de Nueva York.
- En Atlas Shrugged, el personaje de Nat Taggart está inspirado en parte en Vanderbilt.
- En "Las fiebres de la memoria" de Gioconda Belli, aparece como personaje secundario. Se describe el viaje inaugural del Prometheus por la Ruta del Tránsito en Nicaragua.
Véase también
En inglés: Cornelius Vanderbilt Facts for Kids
- Guerra Nacional de Nicaragua
- Ferrocarriles controlados por Vanderbilt
- Ferrocarril de Nueva York y Harlem (1863-)
- Ferrocarril del río Hudson (1864-)
- Ferrocarril Central de Nueva York (1867-)
- Ferrocarril del Sur de Canadá (1873-)
- Ferrocarril sureño de la Costa del Lago y Míchigan (1873?-)
- Ferrocarril Central de Míchigan (1877-)
- Ferrocarril de Nueva York, Chicago y San Luis (Nickel Plate Road) (1882-)
- Ferrocarril de la Costa Oeste (1885-)
- Ferrocarril de Rome, Watertown y Ogdensburg
- Ferrocarril Mohawk y Malone
- Vía Férrea de Fall Brook
- Ferrocarril de Beech Creek
- Ferrocarril de Dunkirk, Allegheny Valley y Pittsburgh
- Ferrocarril de Cleveland, Cincinnati, Chicago y San Luis
- Ferrocarril del Lago Erie y Occidental
- Ferrocarril de Pittsburgh y el Lago Erie