Reinhard Heydrich para niños
Datos para niños Reinhard Heydrich |
||
---|---|---|
![]() Reinhard Heydrich, 1940.
|
||
|
||
![]() Protector adjunto de Bohemia y Moravia |
||
29 de septiembre de 1941-4 de junio de 1942 | ||
Predecesor | Konstantin von Neurath (De Iure hasta 1943) |
|
Sucesor | Kurt Daluege |
|
|
||
![]() Director de la Oficina Central de Seguridad del Reich |
||
27 de septiembre de 1939-4 de junio de 1942 | ||
Sucesor | Heinrich Himmler |
|
|
||
Presidente de Interpol | ||
24 de agosto de 1940-4 de junio de 1942 | ||
Predecesor | Otto Steinhäusl | |
Sucesor | Arthur Nebe | |
|
||
![]() Director de la Gestapo |
||
22 de abril de 1934-27 de septiembre de 1939 | ||
Predecesor | Heinrich Himmler | |
Sucesor | Heinrich Müller | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Reinhard Tristan Eugen Heydrich | |
Apodo | The Hangman, The Butcher of Prague, The Blond Beast, Himmler's Evil Genius, Young Evil God of Death, Le Boucher de Prague, The Man with the Iron Heart y The Yellow Death | |
Nacimiento | 7 de marzo de 1904![]() |
|
Fallecimiento | 4 de junio de 1942![]() |
|
Causa de muerte | sepsis | |
Sepultura | Cementerio de los Inválidos | |
Familia | ||
Padres | Richard Bruno Heydrich Elisabeth Krantz |
|
Cónyuge | Lina von Osten | |
Hijos | Klaus, Heider, Silke y Marte | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar, esgrimista, piloto de aviación, soldado y Gestapo employee | |
Empleador | Gestapo | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() |
|
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Nazi | |
Miembro de |
|
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Esgrima | |
Firma | ||
![]() |
||
Reinhard Tristan Eugen Heydrich (nacido en Halle del Saale el 7 de marzo de 1904 y fallecido en Praga el 4 de junio de 1942) fue un oficial de alto rango de las SS durante la Segunda Guerra Mundial. Fue una figura importante en la Alemania nazi y tuvo un papel central en los planes para el Holocausto.
En su momento de mayor poder, Heydrich fue un general de la policía y jefe de la Oficina Central de Seguridad del Reich (RSHA). Esta oficina incluía a la Gestapo (la policía secreta del estado), la Policía Criminal y el Sicherheitsdienst (SD), que era el servicio de inteligencia. También fue el protector adjunto del Protectorado de Bohemia y Moravia, que hoy es parte de la República Checa. Además, presidió la Organización Internacional de Policía Criminal (conocida como Interpol) y dirigió la Gestapo antes de la Segunda Guerra Mundial. Fue uno de los principales organizadores de las acciones de control y represión en la Europa ocupada.
Muchos historiadores lo consideran una de las figuras más influyentes y temidas del gobierno nazi. Adolf Hitler lo llamó "el hombre con el corazón de hierro". Debido a sus acciones, fue conocido por apodos como "El Verdugo" y "El Carnicero de Praga". Fue el fundador del Sicherheitsdienst (SD), una organización de inteligencia que buscaba a quienes se oponían al Partido Nazi. El SD y la Gestapo combatían a estos opositores con arrestos y deportaciones. Heydrich también ayudó a organizar la noche de los cristales rotos, una serie de ataques violentos contra los judíos en Alemania y Austria en noviembre de 1938. Estos ataques fueron llevados a cabo por grupos como las SA, las SS y las Juventudes Hitlerianas, y fueron una señal de lo que vendría después: el Holocausto. En Europa oriental, Heydrich fue directamente responsable de los Einsatzgruppen, grupos especiales que acompañaban a los ejércitos alemanes y que llevaron a cabo la eliminación de muchas personas, incluyendo opositores políticos y judíos. A finales de 1941, cuando llegó a Praga como Reichsprotektor, Heydrich intentó eliminar la oposición al control nazi, afectando la cultura checa y deteniendo a miembros de la resistencia checa.
Heydrich fue atacado y gravemente herido en Praga el 27 de mayo de 1942 por un grupo de soldados checoslovacos en una operación llamada Operación Antropoide. Estos soldados habían sido entrenados por los británicos y enviados por el Gobierno checoslovaco en el exilio para eliminar al Reichsprotektor. Heydrich falleció una semana después, el 4 de junio, a causa de una infección grave por sus heridas. La inteligencia nazi relacionó falsamente a los atacantes con los pueblos de Lídice y Ležáky. Como venganza por la muerte de Heydrich, Lídice fue completamente destruida. Todos los hombres y adolescentes mayores de dieciséis años fueron ejecutados, y las mujeres y niños restantes fueron enviados a campos de concentración.
Contenido
Primeros años de vida
Reinhard Tristan Eugen Heydrich nació en 1904 en Halle an der Saale. Su padre, Richard Bruno Heydrich, era compositor y cantante de ópera, y su madre era Elisabeth Anna Maria Amalia Krantz. Sus nombres tenían un significado musical y patriótico. "Reinhard" venía de un héroe de una ópera de su padre, y "Tristan" de una famosa obra de Richard Wagner. "Eugen" era el nombre de su abuelo materno, quien fue director de un conservatorio de música.
Heydrich creció en una familia con una buena posición social y económica. La música era muy importante en su hogar; su padre fundó una escuela de música y teatro, y su madre daba clases de piano allí. A Reinhard le encantaba el violín y tocaba muy bien.
Su padre era un gran nacionalista alemán y les enseñó ideas patrióticas a sus tres hijos. La casa de Heydrich era estricta. De joven, Reinhard y su hermano menor, Heinz, practicaban mucho la esgrima. Heydrich era un estudiante muy inteligente, especialmente en ciencias. También era un atleta talentoso, destacando en natación y esgrima. A pesar de esto, era tímido y a veces sufría burlas en la escuela por su voz aguda y por rumores sobre sus orígenes.
En 1918, la Primera Guerra Mundial terminó con la derrota de Alemania. En 1919, hubo disturbios en la ciudad natal de Heydrich. Reinhard, que tenía quince años, se unió a un grupo paramilitar que ayudó a controlar la situación. Esta experiencia fue muy importante para él y marcó su "despertar político". Se unió a una organización nacionalista y con ideas muy negativas hacia los judíos.
Debido a las condiciones del Tratado de Versalles, Alemania sufrió una gran inflación, y muchas personas perdieron sus ahorros. La familia Heydrich también tuvo problemas económicos.
Carrera en la Marina
En 1922, Heydrich se unió a la Reichsmarine (la marina alemana), buscando estabilidad y una carrera segura. Se convirtió en cadete naval en Kiel. En 1924, fue ascendido a guardiamarina superior y enviado a la escuela de oficiales. En 1926, fue ascendido a alférez y trabajó como oficial de señales en un acorazado. Recibió buenas evaluaciones y se llevaba bien con sus compañeros. En 1928, fue ascendido a alférez de fragata. Estos ascensos aumentaron su ambición.
Sin embargo, Heydrich tuvo problemas de conducta. En 1931, fue acusado de no comportarse como un oficial y caballero. Por esta razón, el almirante Erich Raeder, jefe de la Marina, lo expulsó en abril de ese año. Esta expulsión fue un golpe muy duro para Heydrich, quien se encontró sin un futuro claro. A pesar de esto, se casó con Lina von Osten en diciembre de 1931, a quien había conocido en 1930. Lina ya era una seguidora del Partido Nazi.
Carrera en las SS y la Gestapo
En 1931, el líder de las Schutzstaffel (SS), Heinrich Himmler, estaba creando una sección de inteligencia. Necesitaban personal capacitado. Un conocido de Heydrich, amigo de su esposa Lina, le sugirió a Himmler que lo entrevistara. Himmler quedó impresionado con las ideas de Heydrich para un servicio de inteligencia de las SS y lo contrató de inmediato. Aunque el salario inicial era bajo, Heydrich aceptó el trabajo, en parte porque la familia de su esposa apoyaba mucho al movimiento nazi. Su salario y su influencia crecieron mucho durante la década de 1930. Heydrich se unió al Partido Nazi y a las SS.
El 1 de agosto de 1931, Heydrich comenzó a trabajar como jefe del nuevo servicio de inteligencia. Estableció su oficina en la Casa Parda, la sede principal del Partido Nazi en Múnich. Para octubre, ya había creado una red de espías e informadores para recopilar información. Esta información se guardaba en fichas y se usaba para influir en asuntos políticos. En diciembre, Himmler ascendió a Heydrich a mayor de las SS.
En 1932, sus opositores empezaron a difundir rumores sobre sus supuestos orígenes judíos. Aunque no se encontraron pruebas, Heydrich ordenó investigar para desmentir los rumores. Un experto del Partido Nazi confirmó que Heydrich era de "origen alemán y libre de cualquier rastro de sangre judía".
Gestapo y SD
A mediados de 1932, Himmler nombró a Heydrich jefe del Sicherheitsdienst (SD), el Servicio de Seguridad. El servicio de inteligencia de Heydrich se convirtió en una herramienta muy efectiva para el control y la intimidación.
En enero de 1933, Hitler se convirtió en canciller de Alemania y luego en líder absoluto. Los primeros campos de concentración, creados para encerrar a los opositores políticos, se establecieron en 1933. A finales de ese año, ya había más de cincuenta campos. Himmler y Heydrich querían controlar la policía de todos los estados alemanes. Empezaron en Baviera en 1933, donde Heydrich y sus hombres tomaron el control de la policía de Múnich. Himmler se convirtió en jefe de la policía de Múnich y Heydrich en comandante de la policía política. Luego, hicieron lo mismo en otros estados.
Hermann Göring había fundado la Gestapo en 1933 como una fuerza policial en Prusia. Cuando Göring le dio a Himmler el control de la Gestapo en abril de 1934, esta se convirtió en una herramienta de control bajo las SS. Himmler nombró a Heydrich líder de la Gestapo el 22 de abril de 1934. El 9 de junio de 1934, el SD fue declarado oficialmente el servicio de inteligencia nazi.
Eliminación de las SA
A principios de abril de 1934, Hitler pidió a Heydrich y Himmler que prepararan un informe sobre el líder de la Sturmabteilung (SA), Ernst Röhm. Las SA eran una gran organización paramilitar con millones de miembros y se habían convertido en una amenaza para los líderes nazis. Bajo la dirección de Hitler, Heydrich, Himmler y otros elaboraron listas de personas que debían ser eliminadas, comenzando con siete líderes de las SA. La noche del 30 de junio de 1934, las SS y la Gestapo llevaron a cabo arrestos masivos. Röhm y la mayoría de los líderes de las SA fueron ejecutados sin juicio. Esta acción se conoció como la «noche de los cuchillos largos».
Con las SA debilitadas, Heydrich reorganizó la Gestapo para que fuera una herramienta de control. Mejoró su sistema de fichas personales, creando categorías de personas con códigos de colores. La Gestapo podía arrestar a cualquier ciudadano bajo la sospecha de que pudiera cometer un crimen, y la definición de crimen dependía de la Gestapo. Una ley de 1936 dio a la policía el derecho de actuar sin pasar por los tribunales. Esto llevó al uso del término Schutzhaft (custodia preventiva), que significaba encarcelar a personas sin ningún proceso legal. La gente era arrestada de forma arbitraria y podía ser enviada a campos de concentración o incluso eliminada.
Himmler quería que los miembros de las SS dejaran la Iglesia. A principios de 1936, Heydrich dejó la Iglesia católica, al igual que su esposa un año antes. Heydrich creía que el poder de la Iglesia era un peligro para el Estado.
Unificación de las fuerzas de policía

El 17 de junio de 1936, todas las fuerzas policiales de Alemania se unificaron bajo el mando de Himmler. Con este nombramiento, Himmler y Heydrich se convirtieron en dos de los hombres más poderosos en la administración interna de Alemania. Himmler dividió la policía en dos grupos: la Ordnungspolizei (OrPo), que eran todas las fuerzas policiales uniformadas, y la Sicherheitspolizei (SiPo), que incluía a la Gestapo y la KriPo (Policía Criminal). Heydrich era el jefe de la SiPo y del SD.
Heydrich ayudó a organizar los Juegos Olímpicos de Verano de 1936 en Berlín. Los nazis usaron los juegos para su propaganda. Se prohibió la violencia contra los judíos durante los juegos. Por su participación en el éxito de los juegos, Heydrich recibió una condecoración.
En enero de 1937, Heydrich dirigió al SD en la recopilación secreta de la opinión pública. Luego, la Gestapo realizaba registros y arrestos para controlar lo que la gente pensaba. En febrero de 1938, cuando Austria se resistió a unirse a Alemania, Heydrich aumentó la presión organizando manifestaciones nazis. Esto debilitó al gobierno austriaco y preparó el camino para que Hitler declarara la unificación de Austria con Alemania el 12 de marzo de 1938, un evento conocido como el Anschluss.
A mediados de 1939, Heydrich creó una fundación para adquirir propiedades para las SS y la Policía de Seguridad. Una de estas propiedades, la Villa Wannsee, fue el lugar de la Conferencia de Wannsee el 20 de enero de 1942. En esta conferencia, altos oficiales nazis discutieron y formalizaron los planes para la deportación y el exterminio de todos los judíos en los territorios controlados por Alemania.
El 27 de septiembre de 1939, el SD y la SiPo se unieron en la nueva Oficina Central de Seguridad del Reich (RSHA), bajo el control de Heydrich como su primer director. Heydrich también fue nombrado presidente de la ICPC (luego Interpol) el 24 de agosto de 1940. En el punto más alto de su carrera, fue ascendido a general de las SS y la policía el 24 de septiembre de 1941.
El Decreto «Noche y niebla»
A finales de 1940, los ejércitos alemanes habían conquistado gran parte de Europa occidental. Al año siguiente, el SD de Heydrich fue encargado de llevar a cabo el decreto Nacht und Nebel (Noche y niebla). Este decreto permitía la detención secreta de personas que "ponían en peligro la seguridad de Alemania". Para cada prisionero, el SD debía llenar un cuestionario con su información personal y los detalles de sus supuestos crímenes. Estos prisioneros recibían un código especial de "prisionero encubierto" en los archivos de los campos de concentración. El número exacto de personas que desaparecieron bajo este decreto nunca se ha sabido con precisión, pero se estima en unas 7000.
Nuevos puestos
Comienzo de la guerra
Cuando Hitler buscó una excusa para la invasión de Polonia en 1939, Himmler, Heydrich y Heinrich Müller planearon una operación de bandera falsa llamada Operación Himmler. Esta operación consistía en un falso ataque contra una estación de radio alemana en Gleiwitz el 31 de agosto de 1939. Heydrich ideó el plan. Tropas alemanas, vestidas con uniformes polacos, también realizaron ataques a lo largo de la frontera. Hitler usó este engaño como justificación para su invasión.
A pesar de su trabajo en las SS, Heydrich se entrenó como piloto y alcanzó el rango de mayor en la Luftwaffe (fuerza aérea alemana). Participó en unas 100 misiones de combate en Noruega y la Unión Soviética. El 22 de julio de 1941, su avión fue alcanzado por fuego antiaéreo soviético, y tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia. Logró escapar de una patrulla soviética y contactar con las tropas alemanas. Después de esto, Hitler le ordenó regresar a Berlín para retomar sus funciones en las SS.
Papel en el Holocausto
Los historiadores consideran a Reinhard Heydrich el miembro más temido de la élite nazi. Hitler lo describió como "el hombre con el corazón de hierro". Fue uno de los principales arquitectos del Holocausto al principio de la guerra, siguiendo órdenes de Hitler, Göring y Himmler en todo lo relacionado con la deportación, el encarcelamiento y la eliminación de los judíos.
Heydrich también fue uno de los organizadores de la Kristallnacht (Noche de los Cristales Rotos), una serie de ataques violentos contra los judíos en Alemania que ocurrieron la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938. Esa noche, Heydrich envió un telegrama a varios departamentos importantes de las SS y la Gestapo, ayudando a coordinar los ataques. El telegrama permitía la quema y destrucción de negocios y sinagogas judías, y ordenaba la confiscación de documentos de las comunidades judías. También ordenaba el arresto de tantos judíos como fuera posible, especialmente los ricos, para enviarlos a centros de detención. Se enviaron 20.000 judíos a campos de concentración en los días siguientes a estos ataques. Los historiadores consideran la Kristallnacht como el comienzo del Holocausto.
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, bajo las instrucciones de Himmler, Heydrich formó los Einsatzgruppen ("grupos operativos") que acompañarían al ejército alemán. El 21 de septiembre de 1939, Heydrich envió instrucciones a los jefes de estos grupos sobre cómo tratar a los judíos en los territorios ocupados. Se les ordenó reunir a los judíos en guetos, formar consejos judíos, realizar censos y planificar la toma de empresas y granjas judías. Los Einsatzgruppen siguieron al ejército en Polonia y luego en la Unión Soviética, donde se encargaron de concentrar a los judíos y eliminarlos. Al final de la guerra, los Einsatzgruppen habían eliminado a más de un millón de personas.
«Por orden del Reichsführer-SS, la residencia sin la posesión de una tarjeta de identificación será castigada con la muerte».
—Heydrich, noviembre de 1939
|
El 29 de noviembre de 1939, Heydrich emitió un comunicado sobre la "Evacuación de las nuevas provincias orientales", detallando la deportación de personas en tren a campos de concentración. En mayo de 1941, Heydrich preparó regulaciones con el general Eduard Wagner para la próxima invasión de la Unión Soviética. Estas regulaciones aseguraban que los Einsatzgruppen y el ejército cooperarían en la eliminación de judíos soviéticos, intelectuales y miembros del Partido Comunista.
El 10 de octubre de 1941, Heydrich fue el oficial de más alto rango en una reunión en Praga sobre la "Solución Final". En esta reunión se discutió la deportación de 50.000 judíos del Protectorado de Bohemia y Moravia a los guetos de Minsk y Riga. Heydrich fue clave en la implementación de estos planes, ya que su Gestapo organizaba las deportaciones en el Oeste y sus Einsatzgruppen llevaban a cabo las eliminaciones masivas en el Este. También se planeó establecer guetos en el Protectorado, lo que llevó a la construcción del campo de concentración de Theresienstadt, donde muchas personas fueron eliminadas. En 1941, Himmler nombró a Heydrich "responsable de implementar" el traslado forzoso de 60.000 judíos de Alemania y Checoslovaquia al Gueto de Litzmannstadt (Łódź) en la Polonia ocupada.
El 31 de julio de 1941, Hermann Göring había autorizado por escrito a Heydrich para asegurar la cooperación de varios departamentos del gobierno en la implementación de la Endlösung der Judenfrage (Solución final a la Cuestión judía) en los territorios controlados por Alemania. El 20 de enero de 1942, Heydrich presidió la Conferencia de Wannsee, donde se discutió la implementación de este plan.
Reichsprotektor de Bohemia y Moravia

El 27 de septiembre de 1941, Heydrich fue nombrado Reichsprotektor adjunto del Protectorado de Bohemia y Moravia (parte de Checoslovaquia que Alemania había tomado). El anterior Reichsprotektor, Konstantin von Neurath, fue enviado "de permiso" porque Hitler, Himmler y Heydrich pensaban que su forma de gobernar era demasiado suave y fomentaba la resistencia checa. Tras su nombramiento, Heydrich dijo que "convertiría a los checos en alemanes".
Heydrich llegó a Praga con la misión de hacer cumplir la ley, luchar contra la resistencia nazi y mantener la producción de motores y armas checas, que eran muy importantes para la guerra. Heydrich consideraba la zona como un lugar importante para el pueblo alemán y condenó la resistencia checa. Para lograr sus objetivos, Heydrich exigió una clasificación de las personas para decidir quiénes podían ser "germanizados". Heydrich comenzó su gobierno aterrorizando a la población. 92 personas fueron ejecutadas en los tres días siguientes a su llegada a Praga. Casi todos los lugares donde los checos podían expresar su cultura fueron cerrados. Se arrestó a miles de personas, y muchos fueron enviados al Campo de concentración de Mauthausen-Gusen, donde muy pocos sobrevivieron. En marzo de 1942, más redadas contra organizaciones culturales e intelectuales checas casi paralizaron la resistencia. Las políticas brutales de Heydrich le valieron el apodo de «Carnicero de Praga».
Como Reichsprotektor adjunto, Heydrich aplicó una política de "palo y zanahoria". Reorganizó el trabajo y usó equipos confiscados para organizar eventos para los trabajadores. Se distribuyeron raciones de comida y zapatos, se aumentaron las pensiones y se estableció un seguro de desempleo. El mercado negro fue duramente reprimido, y quienes estaban relacionados con él o con la resistencia fueron castigados severamente. Heydrich los llamó "criminales económicos" y "enemigos del pueblo", lo que le ayudó a ganar apoyo entre la población. En general, las condiciones en Praga y los territorios checos fueron relativamente pacíficas durante el mandato de Heydrich, y la producción industrial aumentó. Sin embargo, estas medidas no podían ocultar la escasez de productos y el aumento de la inflación.
Las autoridades nazis usaron a los trabajadores checos como mano de obra forzada. Después de la llegada de Heydrich a Praga, más de 100.000 trabajadores fueron reclutados. Para diciembre de 1941, los checos podían ser llamados en cualquier momento para trabajar en cualquier parte de Alemania. Entre abril y noviembre de 1942, unos 79.000 trabajadores checos fueron llevados a Alemania. En febrero de 1942, la jornada laboral se aumentó de ocho a doce horas.
A pesar de sus gestos públicos de buena voluntad hacia la población checa, Heydrich en privado no ocultaba su objetivo final: "Toda esta zona algún día será definitivamente alemana, y los checos no deberán esperar nada de aquí". Finalmente, dos tercios de la población checa serían expulsados o eliminados después de que Alemania ganara la guerra. Bohemia y Moravia serían anexadas directamente a Alemania. Heydrich era, en la práctica, un dictador militar de Bohemia y Moravia. Sus cambios en el gobierno dejaron al presidente Emil Hacha y a su gabinete sin poder real. A menudo, Heydrich conducía solo en un coche descapotable, mostrando su confianza en las fuerzas de ocupación y en la efectividad de su gobierno.
Asesinato
Muerte en Praga

En Londres, el gobierno checoslovaco en el exilio decidió eliminar a Heydrich. Los agentes Jan Kubiš y Jozef Gabčík lideraron el equipo para la operación. Entrenados por la Dirección de Operaciones Especiales (SOE) británica, el 28 de diciembre de 1941, ambos agentes regresaron al Protectorado en paracaídas. Durante los meses siguientes, vivieron escondidos, preparando el ataque.
El 27 de mayo de 1942, Heydrich tenía planeado reunirse con Hitler en Berlín. Documentos alemanes sugieren que Hitler quería trasladar a Heydrich a la Francia ocupada, donde la resistencia francesa estaba creciendo. Heydrich tenía que pasar por una curva cerrada en el suburbio de Libeň, Praga, un buen lugar para el ataque porque los coches debían reducir la velocidad. Cuando el coche descapotable de Heydrich (un Mercedes modelo 320) llegó a la zona y redujo la velocidad, Gabčík intentó dispararle con un subfusil Sten, pero el arma se atascó. En lugar de acelerar, Heydrich ordenó a su conductor detenerse e intentó enfrentarse a los atacantes. Kubiš entonces lanzó una bomba a la parte trasera del coche. La explosión hirió a Heydrich y a Kubiš.

Cuando el humo se disipó, Heydrich salió del coche con su arma. Persiguió a Kubis por un corto trecho, pero se sintió débil por el shock y se desplomó. Envió a su conductor, Klein, a perseguir a Gabčík a pie. En el tiroteo, Gabčík hirió a Klein en una pierna y logró escapar a un lugar seguro. Heydrich, aún con la pistola en la mano, se sujetó la herida, que sangraba mucho.
Una mujer checa ayudó a Heydrich y detuvo una furgoneta de reparto. Heydrich fue llevado al hospital de Bulovce. Había sufrido heridas graves en su lado izquierdo, afectando su diafragma, bazo y pulmón. También se había fracturado una costilla. Fue operado de inmediato. Recibió transfusiones de sangre y le extirparon el bazo. Las heridas en el pecho, el pulmón izquierdo y el diafragma fueron limpiadas y cerradas. Himmler ordenó a otro médico, Karl Gebhardt, que fuera a Praga para encargarse de su cuidado. A pesar de tener fiebre, la recuperación de Heydrich parecía ir bien. Theodor Morell, el médico personal de Hitler, sugirió usar un nuevo medicamento, pero Gebhardt lo rechazó. El 2 de junio, Himmler visitó a Heydrich en el hospital.
Después de la visita de Himmler, Heydrich cayó en un coma profundo y nunca recuperó la conciencia. Falleció el 4 de junio, a los treinta y ocho años. La autopsia concluyó que la causa de su muerte fue una sepsis (infección grave).
Funeral
Después de un funeral en Praga el 7 de junio de 1942, el ataúd de Heydrich fue llevado en tren a Berlín, donde se celebró una segunda ceremonia en la Nueva Cancillería del Reich el 9 de junio. Himmler pronunció un discurso. Hitler asistió y colocó varias condecoraciones de Heydrich sobre el ataúd. Aunque la muerte de Heydrich fue usada por la propaganda nazi, Hitler en privado culpó a Heydrich por su propia muerte, diciendo que era "estúpido" exponerse a un peligro innecesario.
Heydrich fue enterrado en el cementerio militar de los inválidos de Berlín. Hoy en día, no se sabe el lugar exacto de su tumba. Una señal temporal de madera desapareció en 1945 y nunca fue reemplazada, por lo que su tumba no se ha convertido en un lugar de reunión para grupos extremistas. Hitler había planeado una tumba monumental para Heydrich, pero nunca se construyó debido al curso de la guerra.
Consecuencias
Los atacantes de Heydrich se escondieron en casas seguras y luego en la Catedral de los Santos Cirilo y Metodio, una iglesia ortodoxa en Praga. Después de ser traicionados por un miembro de la resistencia, unos 800 miembros de las SS y la Gestapo rodearon la iglesia. Varios checos fueron eliminados, y los restantes se escondieron en la cripta. Los alemanes intentaron sacarlos con armas, gases y llenando la cripta de agua. Finalmente, los alemanes entraron con explosivos. Los checos prefirieron quitarse la vida antes que ser capturados. Todos los que habían ayudado a los miembros del comando y la resistencia fueron eliminados por los alemanes, incluyendo al obispo Gorazd.
Enfurecido por la muerte de Heydrich, Hitler ordenó el arresto y la ejecución de 10.000 checos al azar. Pero después de consultar con Karl Hermann Frank, moderó su respuesta, ya que las tierras checas eran una zona industrial importante para el ejército alemán, y la eliminación indiscriminada de sus habitantes podría reducir la producción. Hitler ordenó una investigación rápida. La inteligencia relacionó falsamente a los atacantes con las localidades de Lídice y Ležáky. Un informe de la Gestapo dijo que Lídice era sospechosa porque varios oficiales del ejército checo en el exilio venían de allí, y se había descubierto un transmisor de radio de la resistencia en Ležáky. El 9 de junio, después de varias conversaciones, Hitler ordenó represalias brutales. Más de 13.000 personas fueron arrestadas, deportadas y encarceladas. La mañana del 10 de junio, los nazis eliminaron a todos los hombres y adolescentes mayores de 16 años de Lídice y Ležáky, y a todas las mujeres de Ležáky. Las mujeres de Lídice fueron deportadas al campo de concentración de Ravensbrück. Algunos niños fueron escogidos para ser "germanizados", mientras que los 81 restantes fueron eliminados en camiones de gas en el campo de exterminio de Chełmno. Ambos pueblos fueron incendiados y las ruinas de Lídice fueron arrasadas. Al menos 1300 personas fueron eliminadas tras la muerte de Heydrich.
Heydrich fue reemplazado al frente de la RSHA por Ernst Kaltenbrunner en 1943, mientras que Kurt Daluege lo sustituyó como Reichsprotektor adjunto. Después de la muerte de Heydrich, se llevó a cabo lo acordado en la Conferencia de Wannsee. Los tres primeros campos de eliminación, diseñados para la eliminación masiva sin proceso legal, se establecieron en Treblinka, Sobibór y Bełżec. Este proyecto fue llamado Operación Reinhard en honor a Heydrich.
La viuda de Heydrich obtuvo el derecho a recibir una pensión del estado después de varias demandas judiciales en 1956 y 1959. Se dictaminó que tenía derecho a una pensión porque su marido había sido un general alemán fallecido en acción. El gobierno de Alemania Occidental había rechazado pagar una pensión por el papel de Heydrich en el Holocausto. La pareja tuvo cuatro hijos: Klaus (nacido en 1933 y fallecido en un accidente en 1943); Heider, nacido en 1934; Silke, nacida en 1939; y Marte, nacida poco después de la muerte de su padre en 1942. Lina escribió unas memorias, Leben mit einem Kriegsverbrecher (Viviendo con un criminal de guerra), publicadas en 1976. Se volvió a casar y falleció en 1985.
Resumen de su carrera
Personalidad y relaciones
El estilo de liderazgo de Heydrich se basaba en usar el miedo para obtener obediencia y respeto. Era eficiente y no tenía escrúpulos. Era una persona seria, nunca amistosa, que mantenía una actitud militar. Hacía ejercicio a diario y cuidaba mucho su apariencia, esperando lo mismo de sus subordinados. Por otro lado, le gustaba mucho la música, practicaba varios deportes (especialmente la esgrima, en la que era muy hábil) y era un buen estudiante. También era un piloto experimentado.
Tenía pocos amigos cercanos y desconfiaba de la mayoría de los otros altos oficiales de las SS. Himmler fue una excepción; Heydrich le ofrecía obediencia total y era visto como un "verdadero hombre de las SS" por su devoción.
Heydrich también era muy inteligente y astuto para planear estrategias complejas. Según Walter Schellenberg, era un "animal de presa". Su sola presencia a menudo causaba miedo físico incluso a sus colaboradores más cercanos. Para Wilhelm Canaris, Heydrich era una pesadilla. Martin Bormann lo mantenía a distancia y nunca intentó nada contra él.
Werner Best, ayudante personal de Heydrich en 1933, lo describió así:
-" Heydrich era alto, más que la mayoría de sus subordinados. Parecía delgado, aunque al mismo tiempo ligeramente ancho, lo que le daba un aspecto poderoso e imponente. Su rostro estrecho y alargado, bajo el cabello rubio, estaba dominado por una nariz aguileña y unos ojos azules muy juntos. Estos ojos a menudo miraban con frialdad, de forma penetrante y desconfiada. […] Expresaba rápidamente sus opiniones e intenciones con una fuerza llamativa, sin dar a los demás la posibilidad de estar de acuerdo y someterse a su voluntad, ni de intentar un contraataque para el que muy pocos tenían valor. De este modo, Heydrich obligaba a todos a posicionarse como amigos o enemigos. […] Con frecuencia expresaba su insatisfacción con sus subordinados de manera muy fuerte y con comentarios intencionadamente hirientes."-/
Heydrich solo desarrolló relaciones cercanas dentro del círculo de las fuerzas de seguridad de las SS y siempre en el ámbito profesional. El líder de la Gestapo, Heinrich Müller, fue uno de ellos, y Heydrich parecía confiar en él. La lealtad de Adolf Eichmann lo impresionó, y por eso lo nombró su secretario para la Conferencia de Wannsee. El personal de las SS que Heydrich favorecía, especialmente los que asistieron a la Conferencia de Wannsee, tenían características similares a las suyas: devoción total a las SS, falta de remordimiento por órdenes brutales y lealtad personal a Heydrich. Sin embargo, no todos sus subordinados gozaban de su confianza; Heydrich mostraba aversión y desconfianza hacia Arthur Nebe y Walter Schellenberg.
Se decía que Heydrich despreciaba a la SS-Totenkopfverbände, la unidad de oficiales y guardias de los campos de concentración, y que sentía un desprecio particular por Theodor Eicke. Heydrich tampoco apreciaba ni confiaba en Oswald Pohl, y al comandante de Auschwitz, Rudolf Höss, lo consideraba "sin educación". Dentro de la alta administración de las SS, Heydrich mantuvo buenas relaciones con Karl Wolff. Sin embargo, años después, Wolff diría que siempre tuvo cuidado con Heydrich, ya que parecía buscar una oportunidad para actuar contra él. Dentro de la Allgemeine-SS, Heydrich mantuvo relaciones con algunos de los líderes más poderosos de la Policía y las SS, como Friedrich Jeckeln.
Los oficiales de seguridad y policía seleccionados para administrar los campos de la Operación Reinhard eran de los contactos profesionales más cercanos de Heydrich. Se decía que Heydrich tenía una muy buena opinión de Odilo Globocnik y Christian Wirth. En su otro ámbito de responsabilidad, como gobernador del Protectorado checo, Heydrich se comportaba con frialdad hacia Karl Hermann Frank, a quien en realidad no llegó a conocer.
Historial de servicios
La carrera de Heydrich en las SS fue una mezcla de ascensos rápidos, misiones en las fuerzas armadas regulares y servicio en el frente de combate. Durante sus once años en las SS, Heydrich ascendió rápidamente de soldado raso a general de las SS. También tuvo el rango de mayor en la Luftwaffe, y participó en varias misiones de combate, hasta que Hitler le ordenó regresar a Berlín. Su historial también lo acredita como Teniente de la Armada en la reserva. Heydrich recibió numerosas condecoraciones militares y nazis, incluyendo la Orden alemana, la Orden de la Sangre, la Placa Dorada del Partido, la Insignia de Piloto de la Luftwaffe, y la Cruz de Hierro de 1.ª y 2.ª Clase.
La audacia del comando checo fue llevada al cine en tres ocasiones.
Véase también
En inglés: Reinhard Heydrich Facts for Kids