robot de la enciclopedia para niños

José Vela Zanetti para niños

Enciclopedia para niños

José Vela Zanetti (Milagros, Burgos, 27 de mayo de 1913 - Burgos, 4 de enero de 1999) fue un importante pintor y muralista español. Desde muy joven, mostró un gran interés por el arte. Estudió en León y luego viajó a Italia con una beca para aprender técnicas de pintura, especialmente el fresco. Al regresar, visitó Madrid para seguir formándose.

Datos para niños
José Vela Zanetti
Información personal
Nacimiento 27 de mayo de 1913
Milagros (España)
Fallecimiento 4 de enero de 1999
Burgos (España)
Sepultura Cementerio Municipal San José
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor
Empleador Organización de las Naciones Unidas
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1951)

¿Quién fue José Vela Zanetti?

José Vela Zanetti nació en Milagros, un pueblo de Burgos, España, en 1913. Su padre era veterinario y su madre tenía raíces italianas. Cuando era niño, su familia se mudó a la ciudad de León, donde comenzó su camino en el mundo del arte.

Sus primeros años y formación artística

En León, José Vela Zanetti empezó a estudiar dibujo con Lucas Pérez Morales, un profesor del instituto. A los diecisiete años, viajó a Madrid por primera vez. Allí visitó muchos museos y galerías, lo que le confirmó su deseo de ser pintor.

Poco después, su padre lo puso en contacto con Manuel Bartolomé Cossío, quien le recomendó al pintor José Ramón Zaragoza. Vela Zanetti se convirtió en su aprendiz y discípulo, aprendiendo mucho sobre la historia del arte español. Su primera exposición fue en León en 1931, en el Palacio de los Guzmanes. En 1933, recibió una beca de la Diputación Provincial de León. Esta beca le permitió viajar a Italia para aprender la técnica de la pintura al fresco, que es pintar sobre una pared con yeso fresco.

Su tiempo en América

Debido a un conflicto en España, José Vela Zanetti tuvo que irse del país en 1939. Se mudó a América, donde vivió hasta 1960. Pasó más de diez años en la República Dominicana, un país donde pintó muchísimas obras, incluyendo más de cien murales.

Durante su estancia en la República Dominicana, realizó murales en varias ciudades. Algunas de sus obras importantes se encuentran en el Monumento de Santiago, el Palacio de Justicia y el Banco Central en Santo Domingo. También pintó en iglesias y otras instituciones educativas. En Santo Domingo, dirigió la Escuela Nacional de Bellas Artes, de la cual fue uno de los fundadores. Además, visitó otros países como Puerto Rico, México, Colombia y Estados Unidos.

El mural de la ONU

Una de sus obras más famosas es el mural La ruta de la libertad o La lucha del hombre por la paz. Este gran mural, que mide 20 metros de largo por 3,5 metros de alto, fue inaugurado en 1953 en la sede de la ONU en Nueva York. Fue un regalo de la República Dominicana a la ONU y es una de sus creaciones más destacadas a nivel mundial.

Regreso a España y legado

En 1960, José Vela Zanetti regresó a España. Continuó pintando murales, esta vez con temas históricos, para edificios importantes en Burgos, como la Diputación Provincial y el Arco de Santa María.

Él siempre quiso que su arte fuera más allá de lo superficial. En 1987, fue nombrado hijo adoptivo de Aranda de Duero, y un instituto de educación secundaria de esa localidad lleva su nombre en su honor.

José Vela Zanetti falleció en Burgos el 4 de enero de 1999. Sus cenizas fueron llevadas a León y esparcidas en la fundación que lleva su nombre, un lugar dedicado a preservar su legado artístico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Vela Zanetti Facts for Kids

kids search engine
José Vela Zanetti para Niños. Enciclopedia Kiddle.