Jedediah Smith para niños
Datos para niños Jedediah Smith |
||
---|---|---|
![]() Dibujo de Jedediah Smith creado alrededor de 1835 por un amigo suyo. Es la única imagen contemporánea disponible.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jedediah Strong Smith | |
Nacimiento | 6 de enero de 1799 Bainbridge (Condado de Tioga, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 27 de mayo de 1831 Wagon Bed Spring (Santa Fe de Nuevo México, Primera República Federal) |
|
Causa de muerte | Herida por arma blanca | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Metodismo | |
Familia | ||
Padres | Jedediah Strong Smith, I Sally Smith |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, cartógrafo, investigador, trapper e historiador | |
Jedediah Strong Smith (nacido el 6 de enero de 1799 en Jericho, Nueva York – fallecido el 27 de mayo de 1831) fue un valiente explorador, cazador y comerciante de pieles. Se dedicó a explorar las Montañas Rocosas, la Costa Oeste de Estados Unidos y el Suroeste de Estados Unidos durante el siglo XIX.
Smith fue el primer explorador de origen estadounidense en viajar por tierra desde la región de Salt Lake hasta California, cruzando el río Colorado y el desierto de Mojave. También fue el primero en cruzar la Sierra Nevada y la difícil Gran Cuenca hacia el este. Además, exploró la costa de California hasta llegar al territorio de Oregón.
Junto con Robert Stuart, Jedediah Smith descubrió el paso Sur. Este paso se convirtió en una ruta muy importante para los pioneros que viajaban al territorio de Oregón. Smith sobrevivió a varios ataques peligrosos y a un ataque de oso grizzly. Sus exploraciones y descubrimientos fueron clave para abrir el Oeste estadounidense a nuevos pobladores.
Contenido
- Jedediah Smith: Un Explorador del Oeste Americano
- Impacto en la cultura popular
- Galería de imágenes
- Véase también
Jedediah Smith: Un Explorador del Oeste Americano
Jedediah Smith es recordado por liderar el grupo que redescubrió el paso Sur. Este paso acortaba el viaje para llegar a la parte occidental de las Montañas Rocosas desde San Luis (Misuri). A lo largo de su vida, Smith exploró más territorio desconocido que casi cualquier otro occidental de su época.
Exploró el noroeste de California, y en su honor se nombraron el parque estatal Smith Redwoods y el río Smith. También fue el primero en llegar a Oregón por tierra, siguiendo la costa de California. Una parte de las montañas Grand Teton en Wyoming se llama Jedediah Smith Wilderness en su honor. Además, la ruta Jedediah Smith Memorial Trail en California sigue parte de sus antiguos caminos.
Primeros Años y Aventuras
Jedediah Smith nació en Jericho, Nueva York, el 6 de enero de 1799. Su familia se mudó varias veces, primero a Pensilvania y luego a Ohio. Desde joven, Jedediah mostró un gran interés por la naturaleza y la aventura. Su mentor, Titus G. V. Simons, un médico pionero, le dio una copia del diario de la expedición de Lewis y Clark. Se dice que Smith llevó este diario en todos sus viajes por el oeste de Estados Unidos.
Smith era una persona muy devota y religiosa, lo cual era poco común entre los tramperos de su época. Se decía que sus compañeros más cercanos eran su Biblia y su rifle.
La Compañía de Pieles de Ashley
En 1822, Jedediah Smith viajó a San Luis (Misuri) y respondió a un anuncio del general William H. Ashley. Ashley buscaba "jóvenes emprendedores" para explorar el río Misuri y participar en el comercio de pieles en las Montañas Rocosas. Smith, que medía 1,80 metros y tenía ojos azules, impresionó al general y fue contratado.
En su primera expedición, Jedediah aprendió a cazar castores y búfalos. También tuvo sus primeros contactos con tribus nativas como los sioux y los arikaras.
Enfrentamientos con los Arikara
En 1822, los nativos arikara se volvieron hostiles y atacaron a los hombres de Ashley. Trece de ellos perdieron la vida. Jedediah luchó con valentía, y su comportamiento durante el enfrentamiento fue notado por el general Ashley, quien lo nombró uno de sus capitanes.
Descubriendo Nuevas Rutas: El Paso Sur
En 1823, Jedediah Smith se convirtió en uno de los líderes de la compañía de Ashley. Exploró las Montañas Rocosas al sur del río Yellowstone. En 1824, Smith buscó una ruta adecuada para cruzar las montañas.
Obtuvo información de la tribu crow (cuervos), quienes le indicaron la dirección del paso Sur. Jedediah y sus hombres cruzaron las Montañas Rocosas por este paso y llegaron al río Green en lo que hoy es Utah. El redescubrimiento del paso Sur fue muy importante, ya que era la ruta más rápida y directa para llegar a la parte occidental de las Montañas Rocosas y a California.
El Ataque del Oso Grizzly
En 1824, mientras buscaba caballos y direcciones de los crow, Jedediah fue atacado por un gran oso grizzly cerca del río Cheyenne. El oso lo derribó, le rompió las costillas y le mordió la cabeza. Los miembros de su grupo presenciaron la lucha.
El oso se retiró, y sus compañeros corrieron a ayudar a Smith. Encontraron su cuero cabelludo y orejas casi arrancados. Un amigo, Jim Clyman, le cosió las heridas siguiendo las instrucciones de Smith. Después de recuperarse, Jedediah se dejó el pelo largo para cubrir la gran cicatriz que le iba de la ceja a la oreja.
Viajes a California
En 1826, Jedediah Smith se convirtió en socio de una nueva compañía de pieles. Lideró una expedición a California, lo que le causó problemas con las autoridades mexicanas. Aunque Smith tenía pasaportes de Estados Unidos, no tenía permiso del gobierno mexicano para entrar en su territorio.
El objetivo principal del viaje era la exploración, y la búsqueda de castores era un objetivo secundario. La expedición salió de la zona del lago Bear en agosto de 1826. Viajaron hacia el sur a través de Utah hasta el río Colorado, enfrentando condiciones difíciles.
Primer Viaje a California (1826-1827)
Después de cruzar el desierto de Mojave, la expedición fue atacada por un grupo de nativos mohave, perdiendo a varios hombres. Los guías los llevaron a través del desierto por un camino que evitaba el valle de la Muerte. Finalmente, llegaron a la Misión San Gabriel Arcángel el 27 de noviembre de 1826.
Fueron recibidos amablemente por el presidente de la misión, José Bernardo Sánchez. Smith tuvo que presentarse ante el gobernador José María Echeandía en San Diego. El gobernador no estaba convencido de las intenciones de Smith y lo liberó con la promesa de que regresaría a Estados Unidos y no volvería a México. Smith cumplió su promesa por un tiempo, pero luego se dirigió al norte, explorando el valle de San Joaquín.
En la primavera de 1827, Smith y dos hombres intentaron cruzar la Sierra Nevada. El cruce del desierto fue muy duro, y uno de sus compañeros falleció. Los otros dos finalmente llegaron al punto de reunión anual de los tramperos en el lago Bear.
Segundo Viaje a California (1827-1828)
A pesar de la advertencia del gobernador, Smith regresó a California al año siguiente con dieciocho hombres. En el río Colorado, su grupo fue atacado por los mojave, y diez hombres perdieron la vida. Jedediah y los ocho supervivientes lucharon valientemente y lograron escapar.
Smith y los sobrevivientes fueron recibidos nuevamente en San Gabriel. Luego se trasladaron al norte para reunirse con el grupo que se había quedado en el valle de San Joaquín. Esta vez, los sacerdotes de la Misión de San José los recibieron fríamente. Smith también visitó Monterey y Yerba Buena (San Francisco).
El gobernador Echeandía, que estaba en Monterrey, arrestó a Smith y a sus hombres de nuevo. Sin embargo, los liberó con la misma promesa de que abandonarían la provincia y no regresarían. Smith y su grupo continuaron cazando en el valle de Sacramento durante varios meses antes de dirigirse al norte por la costa del Pacífico. Jedediah se convirtió en el primer explorador en llegar al territorio de Oregón por tierra, viajando por la costa de California.
Explorando el Territorio de Oregón
En el territorio de Oregon, el grupo de Smith tuvo un conflicto con la tribu umpqua por un hacha robada. Más tarde, el grupo de Smith fue atacado, y quince de los diecinueve hombres de Smith perdieron la vida. Smith logró llegar a Fort Vancouver, un puesto comercial de la Hudson's Bay Company (HBC), donde recibió ayuda.
Expedición con los Pies Negros (1829-1830)
En 1829, el capitán Smith organizó una expedición de comercio de pieles al territorio de los pies negros. Logró obtener una buena cantidad de pieles de castor antes de ser rechazados por los pies negros. En 1830, Smith se retiró del negocio de comercio de pieles y regresó a San Luis con una buena ganancia.
Últimos Años y Legado
Después de regresar a San Luis en 1830, Jedediah Smith y sus socios escribieron una carta al secretario de Guerra, John H. Eaton, informándole sobre la situación en el noroeste del Pacífico. Smith también ayudó a su familia con sus ganancias, enviando dinero para que su hermano comprara una granja y comprando una casa en San Luis.
Jedediah Smith, junto con Samuel Parkman, trabajó en un mapa de sus descubrimientos en el Oeste. Para completar su mapa, necesitaba más información del suroeste. En 1831, Smith y sus compañeros formaron una compañía para comerciar en Santa Fe.
La Muerte de Jedediah Smith
En mayo de 1831, Smith lideraba una caravana de carromatos hacia Santa Fe. Se separó del grupo para buscar agua cerca del río Cimarron en lo que hoy es Kansas. Nunca regresó. Más tarde, miembros de su grupo descubrieron que un comerciante mexicano en Santa Fe estaba vendiendo algunas de las pertenencias personales de Smith. El comerciante dijo que las había obtenido de una banda de cazadores comanches, quienes le dijeron que las habían tomado de un hombre que habían matado. El cuerpo de Smith nunca fue encontrado.
Según su biógrafo Dale L. Morgan, Smith se encontró con un grupo de comanches. Hubo un breve enfrentamiento, y Smith fue herido. Logró matar al jefe comanche antes de ser atacado y perder la vida.
¿Cómo se le recuerda hoy?
Las exploraciones de Jedediah Smith fueron fundamentales para crear mapas precisos del Oeste de Estados Unidos. Su mapa, aunque el original se perdió, fue considerado el mejor de las Montañas Rocosas en su tiempo. Sus expediciones también ayudaron a aclarar la existencia de algunos ríos legendarios.
Durante muchos años después de su muerte, Jedediah Smith fue olvidado como figura histórica. Sin embargo, su reputación fue revivida por libros como The Ashley-Smith Explorations and the Discovery of a Central Route to the Pacific, 1822-1829 de H.C. Dale (1918) y The Travels of Jedediah Smith de M.S. Sullivan (1934). El libro de Dale Morgan, Jedediah Smith and the Opening of the West (1953), lo estableció como un verdadero héroe estadounidense.
En 1967, se redescubrió el diario original de Smith de su primer viaje a California (1826-1827), lo que añadió más detalles a su historia.
Impacto en la cultura popular
- El personaje de Jebediah Springfield, fundador de la ciudad de Springfield en Los Simpsons, está inspirado en parte en Jedediah Smith.
- Jedediah Smith también aparece en la trilogía de películas Una noche en el museo, interpretado por Owen Wilson.
Galería de imágenes
-
Jedediah Smith's party crossing the burning Mojave Desert during the 1826 trek to California, obra de Frederic Remington.
-
Comanches tal como se los representaba en la década de 1830. Jedediah Smith fue atacado en 1831, cuando fue vencido por guerreros comanches a caballo (obra de Lino Sánchez y Tapia, 1830).
Véase también
En inglés: Jedediah Smith Facts for Kids