robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Rubalcaba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Rubalcaba
Gonzalo Rubalcaba at MIFF (cropped).jpg
Gonzalo Rubalcaba en 2015
Información personal
Nombre de nacimiento Gonzalo Julio González Fonseca
Nacimiento 27 de mayo de 1963
La Habana (Cuba)
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación Compositor y pianista de jazz
Años activo desde 1983
Seudónimo Gonzalo Rubalcaba
Género Jazz y jazz fusión
Instrumento Piano
Sitio web www.g-rubalcaba.com
Distinciones
  • Premio Grammy latino por mejor álbum tropical tradicional (2022)

Gonzalo Rubalcaba (nacido en La Habana, Cuba, el 27 de mayo de 1963) es un talentoso pianista y compositor cubano, muy conocido en el mundo del jazz. Su nombre completo es Gonzalo Julio González Fonseca. Es considerado una de las figuras más importantes del jazz afrocubano.

¿Quién es Gonzalo Rubalcaba?

Gonzalo Rubalcaba es un músico muy hábil, especialmente con el piano. Su estilo musical se enmarca en una época del jazz conocida como "posbop". Es famoso por su gran talento para improvisar y su dominio del ritmo.

Sus primeros pasos en la música

Gonzalo viene de una familia con muchos músicos. Empezó a estudiar música desde muy joven en el Conservatorio Manuel Saumell de La Habana. Después, continuó sus estudios en el Conservatorio Amadeo Roldán, donde también aprendió a tocar la percusión.

Más tarde, recibió clases de piano de la reconocida maestra Ñola Sahig. En el Instituto Superior de Arte, estudió composición con Roberto Valera y Carlos Fariñas, lo que le ayudó a crear sus propias piezas musicales.

El comienzo de su carrera musical

Desde los 14 años, Gonzalo Rubalcaba empezó a trabajar con varias orquestas y acompañó a cantantes. En 1980, viajó a Colombia con la cantante cubana Beatriz Márquez y ganó un premio por su trabajo en orquestación.

En 1978, formó su propio grupo llamado "Proyecto". En este grupo, tocaba la batería, el piano, componía y hacía los arreglos musicales. A finales de los años ochenta, se dedicó más a su carrera como solista. Sus presentaciones en el festival Jazz Plaza de La Habana llamaron mucho la atención por sus solos de piano y su gran habilidad para improvisar.

Algunas de sus primeras obras, como "Nueva cubana", "Pisando el césped", "Pergamín" y "Rapsodia española", se incluyeron en sus discos La nueva cubana (1984) y Concatenación I y Concatenación II (1986).

Reconocimiento internacional y nuevos sonidos

En el festival Jazz Plaza de 1986, el famoso trompetista estadounidense Dizzy Gillespie quedó muy impresionado con Gonzalo. Juntos grabaron el disco Gillespie en vivo con Gonzalo Rubalcaba. Ese mismo año, Gonzalo firmó un contrato con la compañía discográfica alemana Messidor. Con ellos grabó varios álbumes, como Gonzalo Rubalcaba (1986), Live in Havana (1986), Mi gran pasión (1987) y Giraldilla (1989).

Antes de que terminaran los años ochenta, Gonzalo ya había ganado varios premios importantes en Cuba, como los premios EGREM en 1986 y 1987, y un premio en el Festival Benny Moré en 1987. También era reconocido en muchos países por sus discos y giras por Japón, Canadá, Brasil, Grecia y España.

En 1987, grabó el disco Concierto negro con la Orquesta Sinfónica Nacional cubana. Fue su primera vez explorando la música sinfónica, pero sin dejar de lado el latin jazz. En este disco, mezcló elementos de la cultura yoruba con música cubana y otros estilos.

En esa década, desarrolló una técnica especial para mover patrones de ritmo y melodía, inspirada en el "guajeo" o "tumbao", que son ritmos típicos de la música cubana.

Su vida y música hoy

Desde 1992, Gonzalo Rubalcaba vive en la República Dominicana. Esto le permitió hacer más giras por el mundo y grabar más discos. Con el sello Blue Note, ha grabado más de 10 álbumes, como Discovery (1990), The Blessing (1991) y Supernova (2001). Varios de estos discos fueron nominados a los premios Grammy.

Con el disco Supernova, ganó el Grammy Latino en 2002. En 2006, volvió a ganar este premio con su álbum Solo.

En los últimos años, ha seguido presentándose con su trío y con otros músicos y grupos importantes de salsa, jazz y otros géneros. Ha colaborado en discos de artistas como Isaac Delgado, Juan Luis Guerra (en Bachata rosa), Francisco Céspedes y Charlie Haden.

Actualmente, Gonzalo Rubalcaba reside en la ciudad de Fort Lauderdale, Florida, en Estados Unidos.

Descubre la música de Gonzalo Rubalcaba: Discografía

Aquí tienes una lista de algunos de los discos que ha grabado Gonzalo Rubalcaba:

  • 1987: Concierto negro
  • 1987: Mi gran pasión
  • 1989: Live in Havana
  • 1990: Giraldilla
  • 1990: Discovery: live at Montreux
  • 1991: The blessing
  • 1991: Images: live at Mt. Fuji
  • 1992: Suite 4 y 20
  • 1992: Rapsodia
  • 1993: Imagine
  • 1993: Diz
  • 1995: Concatenación
  • 1997: Flying colors, con Joe Lovano
  • 1998: Antiguo
  • 1999: Inner voyage, con Michael Brecker
  • 2001: Supernova
  • 2001: Inicio
  • 2001: Nocturne, con Charlie Haden
  • 2004: Paseo
  • 2004: Land of the sun, con Charlie Haden
  • 2006: Solo
  • 2008: Avatar
  • 2010: Fe
  • 2015: Tokyo Adagio, con Charlie Haden
  • 2017: Minione, con Anna Maria Jopek

¿Dónde aprender más? Fuentes de información

  • Steve Huey: «Gonzalo Rubalcaba. Biography», en allmusic.com.
  • Radamés Giro: Diccionario enciclopedico de la música cubana. La Habana, 2008.
  • Hernández, Zenovio: Diccionario de compositores cubanos (inédito).
  • Orovio, Helio: Diccionario de la música cubana. La Habana, 1980 y 1992.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gonzalo Rubalcaba Facts for Kids

kids search engine
Gonzalo Rubalcaba para Niños. Enciclopedia Kiddle.