Diego Ramírez de Arellano para niños
Datos para niños Diego Ramírez de Arellano |
||
---|---|---|
![]() Diego Ramírez de Arellano (centro) de un retablo cerámico conmemorativo, del siglo XVIII.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | hacia 1565 Játiva (España) |
|
Fallecimiento | 1633 Sevilla (Corona de Castilla) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Marino, Explorador | |
Diego Ramírez de Arellano fue un importante marino y explorador español. Nació en Játiva, España, alrededor de 1565 y falleció en Sevilla en 1633. Es conocido por su participación como piloto en la expedición García de Nodal.
Esta expedición exploró la región del estrecho de Magallanes. Durante el viaje, descubrieron unas islas que fueron nombradas en su honor: las islas Diego Ramírez. Estas islas se encuentran en una latitud muy al sur (59,29°E). Este descubrimiento estableció un récord de navegación hacia el sur que duró hasta 1775. En ese año, James Cook descubrió las islas Sandwich del Sur.
Contenido
¿Quién fue Diego Ramírez de Arellano?
Orígenes y formación de un explorador
Diego Ramírez de Arellano nació en Játiva, una ciudad de la Comunidad Valenciana, aunque no se sabe la fecha exacta. Estudió en Valencia y luego en Sevilla.
Curiosamente, parece que su nombre original era Alfonso o Ildefonso. Sin embargo, cuando llegó a Madrid, decidió usar el nombre de Diego por razones que no se conocen.
La gran expedición de García de Nodal
Un viaje por orden del rey
Entre 1618 y 1619, Diego Ramírez de Arellano participó en una importante expedición. Fue ordenada por el rey Felipe III de España. La misión era explorar la zona del estrecho de Magallanes.
Esta expedición fue liderada por los hermanos Nodales. Diego Ramírez de Arellano fue el piloto principal.
Descubrimientos y nuevos nombres
La expedición partió de Lisboa el 27 de septiembre. Contaba con dos barcos bien equipados y marineros. A pesar de que la navegación era difícil y lejana, el viaje fue un éxito.
Los exploradores lograron su objetivo en solo diez meses. Regresaron sin que nadie sufriera problemas de salud. Durante el viaje, descubrieron las islas Diego Ramírez, que llevan su nombre.
También renombraron algunos lugares. A la Tierra del Fuego la llamaron "isla de Xativa". Esto fue en honor a su ciudad natal. Al estrecho de Le Maire lo nombraron estrecho de San Vicente Mártir. Este nombre honraba al patrón de Valencia.

El legado de Diego Ramírez
El cronista de Felipe III, Gil Dávila, escribió sobre él. Dijo que Diego Ramírez "estudió vientos, tiempos, alturas y grados". También "sondeó, observó y demarcó sitios". Gracias a su trabajo, su nombre se hizo "inmortal en los extremos del mar y la tierra".
Las observaciones que hizo Ramírez de Arellano son muy parecidas a las de Charles Darwin. Esto es notable, ya que sus viajes ocurrieron con 200 años de diferencia.
En 1620, Diego Ramírez fue nombrado piloto mayor de la Casa de Contratación de Sevilla. Esta era una institución muy importante para el comercio y la navegación. Escribió un libro llamado Reconocimiento de los estrechos de Magallanes y de San Vicente y algunas cosas curiosas de navegación (1621).
Falleció en 1633 en Sevilla.
Véase también
En inglés: Diego Ramírez de Arellano Facts for Kids