Teddy Kollek para niños
Datos para niños Teddy Kollek |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en hebreo | טדי קולק | |
Nacimiento | 27 de mayo de 1911 Nagyvázsony (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 2 de enero de 2007 Jerusalén (Israel) |
|
Sepultura | Monte Herzl | |
Residencia | Landstraße y Jerusalén | |
Nacionalidad | Israelí | |
Familia | ||
Cónyuge | Tamar Kollek (1937-2013) | |
Hijos | Amos Kollek | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Alcalde de Jerusalén (1965-1993) | |
Empleador | Office of Strategic Services | |
Partido político | Partido Laborista Israelí | |
Miembro de | Blau-Weiss | |
Theodor "Teddy" Kollek (en hebreo, טדי קולק) fue un importante político israelí. Nació el 27 de mayo de 1911 en Nagyvázsony, que entonces era parte del Imperio austrohúngaro, y falleció el 2 de enero de 2007 en Jerusalén, Israel. Es muy conocido por haber sido el alcalde de Jerusalén durante 28 años, desde 1965 hasta 1993.
Contenido
Los primeros años de Teddy Kollek
Theodor Kollek nació en una familia judía en Nagyvázsony, cerca de Budapest, en lo que hoy es Hungría. Sus padres eran Alfred y Margaret Kollek. Su padre era un gran defensor de la idea de que los judíos debían tener su propio hogar en la tierra de Israel, y por eso le puso a su hijo el nombre de Theodor, en honor a Theodor Herzl, una figura clave de este movimiento.
¿Dónde creció Teddy Kollek?
Poco después de su nacimiento, la familia Kollek se mudó a Viena, la capital de Austria, donde Teddy pasó su infancia y juventud. En 1935, la familia se trasladó a la región de Palestina, que en ese momento estaba bajo control británico. Teddy compartía las ideas de su padre y ayudó activamente a establecer comunidades judías en esa tierra.
La fundación de Ein Gev
En 1937, Teddy Kollek fue uno de los fundadores de Ein Gev, una comunidad agrícola especial llamada kibutz, ubicada cerca del Mar de Galilea. Ese mismo año, se casó con Tamar Schwarz. Tuvieron dos hijos: Amos, quien se convirtió en un conocido escritor y cineasta, y Osnat.
La participación de Teddy Kollek en la política
Durante la Segunda Guerra Mundial, Kollek trabajó para representar los intereses de las comunidades judías en Europa. Una de sus acciones más destacadas fue lograr que se permitiera la salida de 3.000 jóvenes judíos hacia Inglaterra.
Ayuda a los supervivientes
Después de la guerra, Teddy Kollek ayudó a organizar la llegada de los supervivientes de la guerra a Palestina. Durante esos años, se convirtió en un colaborador cercano de David Ben Gurión, quien más tarde sería el primer ministro de Israel. Entre 1952 y 1965, Kollek trabajó directamente para Ben Gurión como director de su oficina.
Teddy Kollek como alcalde de Jerusalén
En 1965, Teddy Kollek fue elegido alcalde de Jerusalén. Fue candidato por el partido Rafi, que había sido impulsado por el ex primer ministro David Ben Gurión. Después, se unió al Partido Laborista de Israel y fue reelegido varias veces: en 1969, 1973, 1978, 1983 y 1989. En total, fue alcalde durante 28 años.
El fin de su mandato
En 1993, a los 82 años, Kollek buscó ser reelegido por séptima vez, pero fue superado por Ehud Ólmert. Así, Teddy Kollek dejó la alcaldía y se retiró de la política activa.
La transformación de Jerusalén
Muchos en Israel creen que el largo tiempo de Kollek como alcalde cambió Jerusalén para siempre, convirtiéndola en una ciudad moderna. Él impulsó el desarrollo urbano y cultural, lo que llevó a algunos a llamarlo "el moderno rey Herodes", en referencia a un antiguo constructor famoso. Entre otras cosas, fundó el Museo de Israel y el Teatro Municipal de Jerusalén.
Uniendo la ciudad
Durante su mandato, Jerusalén se unió bajo el control israelí después de la Guerra de los Seis Días en 1967. Kollek, como alcalde, se esforzó por mantener una buena relación entre las comunidades judía y árabe de la ciudad, intentando evitar conflictos. Cuando el parlamento israelí declaró Jerusalén como la "capital eterna e indivisible de Israel" en 1980, Kollek fue una de las voces que se opuso a esta decisión, pues pensaba que podría afectar la convivencia en la ciudad. Su forma de ser amable y su intención de no tratar de forma diferente a la población árabe de Jerusalén le valieron reconocimiento en todo el mundo.
Reconocimientos y premios
Teddy Kollek recibió muchos honores por su trabajo.
- En 1988, se le otorgó el Premio Israel, que es el reconocimiento más importante del Estado de Israel.
- También recibió el Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán en 1985.
- Fue nombrado caballero asociado de la Orden de San Juan.
- Recibió el título de doctor honoris causa por la Universidad del Neguev.
- En 2001, fue nombrado ciudadano de honor de Viena, la ciudad donde pasó su infancia.
El principal estadio de fútbol de Jerusalén, donde juega el equipo Beitar Jerusalén, lleva su nombre en su honor: el Estadio Teddy Kollek.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Teddy Kollek Facts for Kids