Georges Rouault para niños
Datos para niños Georges Rouault |
||
---|---|---|
![]() Casa en Beaumont sur Sarthe, País del Loira, Francia, en la que se dice que vivió Georges Rouault
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Georges Henri Rouault | |
Nacimiento | 27 de mayo de 1871 París, Francia |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 1958 París, Francia |
|
Sepultura | Cementerio Saint-Louis de Versalles | |
Nacionalidad | francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Gustave Moreau | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Movimiento | Expresionismo y simbolismo | |
Distinciones |
|
|
Georges Henri Rouault (nacido en París, Francia, el 27 de mayo de 1871 y fallecido el 13 de febrero de 1958) fue un importante pintor francés. Es conocido por su estilo fauvista y expresionista. También trabajó con técnicas como la litografía y el aguafuerte.
Contenido
¿Quién fue Georges Rouault?
Georges Rouault fue un artista francés que vivió entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX. Su obra se caracteriza por el uso de colores intensos y contornos marcados, a menudo inspirados en su experiencia con el vidrio de colores.
Los primeros años de Rouault y su formación artística
Rouault nació en París en una familia con pocos recursos. Desde muy joven, su madre lo animó a desarrollar su interés por el arte. A los 14 años, en 1885, comenzó a trabajar como aprendiz con un pintor y restaurador de vidrio policromado. Esta experiencia duró hasta 1890.
Se cree que esta etapa temprana influyó mucho en su estilo. Los fuertes contornos negros y los colores vibrantes de sus pinturas maduras recuerdan a las vidrieras. Mientras era aprendiz, también asistía a clases de arte por la tarde. En 1891, ingresó en la École des Beaux-Arts, una famosa escuela de arte en Francia. Allí, estudió con Gustave Moreau, quien se convirtió en su maestro favorito.
Las primeras obras de Rouault muestran un uso simbólico del color, lo que probablemente se debe a la influencia de Moreau. Cuando Moreau falleció en 1898, Rouault fue nombrado curador del Museo Moreau en París.
Conexiones artísticas y el movimiento fauvista
Durante sus estudios, Rouault conoció a otros artistas importantes como Henri Matisse, Albert Marquet, Henri Manguin y Charles Camoin. Estas amistades lo acercaron al Fovismo, un movimiento artístico liderado por Matisse.
A partir de 1895, Rouault empezó a participar en grandes exposiciones. En 1905, expuso sus pinturas junto a los otros fauvistas en el Salon d’Automne. Mientras Matisse representaba el lado más reflexivo del grupo, Rouault mostraba un estilo más espontáneo y lleno de emoción.
Su forma de usar contrastes fuertes y su gran emotividad se atribuyen a la influencia de Vincent van Gogh. Sus representaciones de personajes con rasgos exagerados inspiraron a los pintores expresionistas.
Temas y estilo en la obra de Rouault
En 1907, Rouault comenzó a pintar una serie de cuadros sobre temas como los tribunales, los payasos y diversas personas de la sociedad. Estas obras se interpretan como una forma de crítica social. Se interesó por las ideas profundas sobre la vida y la fe, y se hizo amigo cercano del filósofo Jacques Maritain. Después de esto, se dedicó principalmente a temas religiosos.
La naturaleza humana siempre fue central en su arte. Rouault creía que "Un árbol contra el cielo posee el mismo interés, el mismo carácter, la misma expresión que la figura de un ser humano".
El desarrollo de su estilo expresionista
En 1910, las obras de Rouault se expusieron por primera vez en la Galería Druet. Sus pinturas fueron estudiadas por artistas alemanes de Dresde, quienes más tarde formarían el corazón del expresionismo.
Desde 1917, Rouault se dedicó por completo a la pintura. Buscó inspiración en temas religiosos, especialmente en la pasión de Cristo. Para Rouault, el rostro de Jesús y el dolor de las mujeres al pie de la cruz simbolizaban el sufrimiento del mundo, que él sentía que se aliviaba con la creencia en la resurrección.
A partir de 1930, sus obras comenzaron a exponerse en otros países, como Londres, Nueva York y Chicago.
Al final de su vida, Rouault quemó alrededor de trescientos de sus cuadros. Falleció en París en 1958.
La fe en el arte de Rouault
Rouault era un católico muy devoto. Aunque muchas de sus obras tienen temas cristianos, él pensaba que cualquier obra de arte verdadera era religiosa en un sentido más amplio.
Obras destacadas de Georges Rouault
- Camino del calvario (1891)
- La Santa Faz (1933)
- El rey viejo (1937), considerada una de sus mejores obras expresionistas.
- Ciclo «Miserere», una serie de grabados expuesta en 1948.
Véase también
En inglés: Georges Rouault Facts for Kids