robot de la enciclopedia para niños

Robert Ripley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Ripley
Robert Ripley.JPG
Información personal
Nacimiento 25 de diciembre de 1890
Santa Rosa (Estados Unidos)
Fallecimiento 27 de mayo de 1949
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Beatrice Roberts (1919-1926)
Educación
Educado en Santa Rosa High School
Información profesional
Ocupación Antropólogo, periodista, ilustrador, empresario, historietista y caricaturista
Años activo desde 1949
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
Archivo:Odditorium Hollywood 0045
Ripley's Odditorium en Hollywood

LeRoy Robert Ripley (1890-1949) fue un dibujante, empresario y explorador estadounidense. Es famoso por crear la serie de historietas, programas de radio y televisión llamada Ripley, ¡aunque usted no lo crea!. Esta serie mostraba hechos muy extraños y curiosos de todo el mundo.

Las historietas de Ripley hablaban de muchas cosas. Podían ser desde logros deportivos increíbles hasta datos poco conocidos sobre lugares lejanos. Lo que hizo que su trabajo fuera tan popular es que también incluía historias enviadas por los lectores. Ellos mandaban fotos de cosas curiosas de sus pueblos, como vegetales con formas raras o animales domésticos especiales. Ripley dibujaba estas curiosidades y las compartía con todos.

La vida de Robert Ripley

¿Cómo empezó la carrera de Ripley?

LeRoy Robert Ripley nació en 1890 en Santa Rosa (California). Dejó la escuela secundaria para ayudar a su familia después de que su padre falleciera. A los 16 años, empezó a trabajar como dibujante de deportes para periódicos.

En 1913, se mudó a Nueva York. Allí, mientras dibujaba para el periódico "The New York Globe", creó su primera historieta "¡Créalo o no!". Se publicó el 19 de diciembre de 1918. A la gente le gustó mucho, así que la historieta empezó a salir cada semana.

Viajes y expansión de su trabajo

En 1919, Ripley se casó con la actriz Beatrice Roberts. En 1922, hizo su primer viaje alrededor del mundo. Publicó un diario de su viaje en los periódicos. Le encantaban los lugares y culturas diferentes y exóticos.

Para asegurarse de que sus datos fueran ciertos, en 1923 contrató a Norbert Pearlroth. Él era un investigador que hablaba muchos idiomas y le ayudaba a verificar la información. En 1926, las historietas de Ripley se cambiaron al periódico New York Post.

En la década de 1920, Ripley siguió haciendo crecer su trabajo y se hizo muy famoso. Publicó una guía de handball estadounidense en 1925. En 1926, ganó un campeonato de este deporte en Nueva York. También escribió un libro sobre boxeo.

Su talento llamó la atención de William Randolph Hearst, un importante editor. En 1929, Hearst hizo que "¡Créalo o no!" apareciera en diecisiete periódicos de todo el mundo. Con este éxito, Ripley publicó el primer libro con sus historietas.

Un dato curioso que cambió la historia

El 3 de noviembre de 1929, Ripley publicó una historieta que decía: "Créalo o no, Estados Unidos no tiene himno nacional". Aunque la gente pensaba que "The Star-Spangled Banner" era el himno, el Congreso nunca lo había aprobado oficialmente.

En 1931, el famoso músico John Philip Sousa apoyó que la canción fuera el himno. Dijo que su espíritu inspiraba tanto como sus palabras. El 3 de marzo de 1931, el Presidente Herbert Hoover firmó una ley. Así, "The Star-Spangled Banner" se convirtió oficialmente en el himno de Estados Unidos.

El éxito de Ripley y sus museos

Ripley tuvo mucho éxito durante la Gran Depresión. A finales de los años 30, ganaba mucho dinero al año. Contrató a muchos investigadores, artistas y traductores. Ellos le ayudaban con la gran cantidad de ideas de rarezas que recibía.

Viajaba por el mundo buscando nuevas curiosidades. También llevó sus contenidos a la radio y al cine. Empezó a construir museos para turistas en grandes ciudades. La empresa de Hearst le daba dinero para sus viajes por el mundo.

Siempre buscando lo extraño, Ripley grabó programas de radio en lugares increíbles. Hizo transmisiones bajo el agua, desde el cielo, en cuevas y en el Gran Cañón. En 1931, presentó una serie de cortometrajes para el cine llamados "¡Créalo o no!".

Después de un viaje a Asia en 1932, abrió su primer museo, el Ripley, ¡aunque usted no lo crea!, en Chicago en 1933. Estos museos, llamados Odditoriums, fueron un gran éxito. Se abrieron en San Diego, Dallas, Cleveland, San Francisco y Nueva York.

En ese momento, el periódico "The New York Times" lo nombró el hombre más popular de Estados Unidos. También recibió un título honorífico de la universidad Dartmouth College.

Los últimos años de Ripley

Durante la Segunda Guerra Mundial, Ripley no pudo viajar tanto. Se dedicó a obras de caridad. En 1948, el programa de radio "¡Lo crea o no!" terminó. Fue reemplazado por un programa de televisión con el mismo nombre. Esto fue muy valiente, ya que pocas personas tenían televisión en ese tiempo.

Ripley solo hizo trece episodios de la serie de televisión. Luego, su salud empeoró. El 27 de mayo de 1949, a los 59 años, falleció en Nueva York debido a un infarto. Fue enterrado en su ciudad natal, Santa Rosa.

Las historietas de Ripley

Archivo:Pat mcdonald by Ripley cartoon
Primera historieta de Ripley, anterior a "Believe It or Not", publicada en 1920, con el deportista olímpico Pat McDonald

Se calcula que las historietas de Ripley eran leídas por 80 millones de personas en todo el mundo. Se decía que recibía más cartas que el presidente de Estados Unidos. Se hizo muy rico y tenía casas en Nueva York y Florida.

Siempre mantuvo un fuerte vínculo con su ciudad natal, Santa Rosa. Se aseguró de destacar La Iglesia de One Tree. Esta iglesia fue construida usando solo la madera de una secuoya de 90 metros de altura.

Ripley decía que podía "probar cada afirmación que hacía". Esto era posible gracias a su investigador, Norbert Pearlroth. Él buscaba y verificaba todos los datos extraños para "¡Créalo o no!". También comprobaba las historias que enviaban los lectores. Pearlroth trabajó 52 años como investigador para la serie. Después de la muerte de Ripley, siguió trabajando para los editores que se hicieron cargo de "¡Créalo o no!".

Otros artistas que dibujaron la serie después de Ripley fueron Don Wimmer, Joe Campbell, Art Slogg, Clem Gretter, Carl Dorese, Bob Clarke, Stan Randall, Paul Frehm y su hermano Walter Frehm.

El legado de Robert Ripley

Las ideas de Ripley siguen vivas hoy en día gracias a Ripley Entertainment. Esta empresa lleva su nombre y es dueña de muchas atracciones. Transmite programas de televisión, publica libros de rarezas y tiene acuarios. También cuenta con museos, aventuras, minigolf, teatros animados y atracciones relacionadas con los Récords Mundiales Guinness.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Ripley Facts for Kids

kids search engine
Robert Ripley para Niños. Enciclopedia Kiddle.